Etiqueta: Narcotrafico

Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa

Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa

El púgil mexicano fue detenido en los Estados Unidos por presuntas relaciones con organizaciones narco, incluido el Chapo Guzmán . Si visa de turista ya había caducado.

Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El boxeador Julio César Chávez Jr., hijo del histórico púgil mexicano, fue detenido este miércoles por oficiales de migración en Los Ángeles, Estados Unidos, para ser deportado a México, donde tiene una orden de arresto por presuntos vínculos con el narcotráfico e incluso con el Chapo Guzmán.

Según información oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. había ingresado con una visa de turista en agosto de 2023, cuya validez expiró en febrero de este año.

Además, el Gobierno de los Estados Unidos sostiene que el boxeador enfrenta un pedido de captura en México por presunta participación en crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos.

«También se cree que Chávez es un afiliado del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera», señala el comunicado del DHS. Chávez fue capturado el 2 de julio por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California.

Apenas solo cinco días antes participó de una pelea con el boxeador e influencer estadounidense Jake Paul, en el Honda Center de Anaheim, donde fue derrotado por puntos, según reportó ABC.

La detención de Chávez fue confirmada también por la Fiscalía General de la República de México (FGR), así como el inicio del procedimiento para su entrega a las autoridades del país.

¿Nexos del púgil con El Chapo Guzmán?

El excampeón del mundo de peso mediano había solicitado en abril de 2024 la residencia permanente en los Estados Unidos, invocando su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense. Muñoz estuvo casada previamente con Édgar Guzmán López, hijo del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Esta conexión, según el medio Milenio, alimentó sospechas sobre posibles vínculos de Chávez Jr. con dicha organización. Muñoz pidió el divorcio de Chávez a inicios de 2024.

En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración calificó al deportista como un «peligro para la seguridad pública», aunque no lo ubicó como prioridad para deportación inmediata.

De todos modos, se le permitió ingresar nuevamente por el puerto fronterizo de San Ysidro el 4 de enero de 2025.

Luego de las múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podría ser deportado el 27 de junio de 2025. Se presume que en las próximas horas será entregado a las autoridades mexicanas.

 

Chubut: capacitación de alto nivel para combatir el narcotráfico

Chubut: capacitación de alto nivel para combatir el narcotráfico

El procurador adjunto de Chubut, Matías Froment, impulsó la Primera Jornada del Taller sobre Persecución Penal de la Narcocriminalidad. Participaron representantes del Gobierno, de la Policía Federal, Gendarmería, fiscales y estudiantes.

Chubut: capacitación para combatir el narcotráfico

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Se desarrolló la Primera Jornada del Taller sobre Persecución Penal de Narcocriminalidad de la provincia de Chubut, que se llevó a cabo en Puerto Madryn, con la participación de representantes de la Justicia, fuerzas de seguridad federales y provinciales, y docentes y estudiantes.

Uno de los organizadores del encuentro, el procurador adjunto de la provincia del Chubut, Matías Froment, destacó -en declaraciones a Canal 12– la importancia de la prevención y la articulación institucional en la lucha contra el narcotráfico.

Froment explicó que la Jornada reunió a representantes de fuerzas de seguridad provinciales, Policía Federal, Gendarmería, funcionarios judiciales, fiscales y estudiantes de la Universidad San Juan Bosco.

Las actividades del evento fueron transmitidas en vivo por YouTube, y tuvieron el objetivo de generar conciencia tanto en los operadores del sistema como en la sociedad, de la importancia de prevenir y perseguir la narcocriminalidad en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, promovido por Naciones Unidas.

Consumo de drogas sintéticas

Uno de los temas abordados por el taller fue el consumo de drogas sintéticas, en especial de aquellas que comienzan a circular en la región. Ayer se habló, por ejemplo, de la ‘cocaína rosa’ o Tusi, una droga de diseño vinculada a sectores de alto poder adquisitivo, cuyos efectos son extremadamente peligrosos para la salud, advirtió Froment.

El procurador subrayó que, aunque el consumo de este tipo de sustancias aún no es masivo en Chubut, se han detectado algunos casos en tránsito. “Que no sea habitual no quiere decir que no exista. Por eso, cuanto antes empecemos a concientizar, mejor. La prevención viene funcionando, pero el objetivo es sostener ese trabajo y profundizarlo”, expresó.

Froment también destacó la participación de fiscales y peritos de Chile, lo que permitió enriquecer los debates desde una perspectiva de cooperación internacional. “Estos espacios ayudan a fortalecer el trabajo conjunto entre la justicia provincial y federal. Muchas investigaciones comienzan con un hecho común, como un homicidio, y derivan en causas de narcotráfico. Si no hay articulación entre jurisdicciones, esas causas pueden perderse, explicó.

Apoyo de la ONU

Respecto al vínculo con Naciones Unidas, Froment detalló que el impulso a estos talleres surgió tras una reunión mantenida en la Embajada de Estados Unidos, en la que participaron el gobernador de la provincia, Ignacio Torres; el procurador general Jorge Miquelarena; autoridades del Superior Tribunal de Justicia de Chubut y representantes de la ONU y la embajada norteamericana.

La Jornada se extiende a Comodoro Rivadavia

En cuanto a la continuidad del evento, Froment anticipó que el taller se replicará en Comodoro Rivadavia durante los próximos días y culminará el 26 de junio con una nueva jornada conmemorativa, que contará con la presencia de delegaciones de Estados Unidos. “Queremos que esto continúe, llegar a la sociedad con herramientas de prevención antes de que la situación escale como en otras regiones”, expresó.

Por último, el procurador adjunto confirmó que la última jornada del taller tendrá un enfoque jurídico, con la participación de fiscales, jueces federales y la Procuraduría de Narcocriminalidad, quienes abordarán investigaciones complejas, medidas cautelares y casos de extinción de dominio. Las actividades pueden seguirse a través del canal de YouTube de la Procuración General del Chubut.

 

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance del narcotráfico en los barrios

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance del narcotráfico en los barrios

La Conferencia Episcopal alertó que el “retiro del Estado”, por la ausencia de políticas de prevención y asistencia, “es una forma indirecta de condenar a la muerte a muchos”.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un duro comunicado, la Iglesia Católica criticó al gobierno de Javier Milei por el avance del narcotráfico en los barrios vulnerables y alertó que el “retiro del Estado”, por la ausencia de políticas de prevención y asistencia, “es una forma indirecta de condenar a la muerte a muchos”.

La declaración, titulada “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico”, fue firmada por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, que preside Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza; el vicepresidente Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; Cesar Daniel Fernández, obispo de Jujuy; y Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico, que ocupa ese lugar vacío y se convierte en una suerte de Estado paralelo, donde los narcos ofrecen a los jóvenes una vida corta pero aparentemente mejor, y esto a cambio de su dignidad, su libertad y, muchas veces, su vida”, afirmaron los obispos.

Y agregó: “No se puede seguir esperando que quienes acompañan a los jóvenes más rotos lo hagan sin recursos. La entrega gratuita de tantos voluntarios es muy valiosa, pero debe ser complementada con equipos que puedan dedicarse a tiempo completo, y eso requiere financiamiento. Desfinanciar estas obras, demorar la ayuda o relegarlas a la buena voluntad de voluntarios agotados, es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte”.

“La Iglesia en la Argentina reafirma su compromiso en la lucha contra el flagelo del narcotráfico y el consumo de drogas, una herida profunda en el corazón de tantos jóvenes, muchos de ellos en situaciones de extrema pobreza”, empezó el comunicado.

La Comisión Ejecutiva de la CEA resaltó que “la prevención y la educación son pilares irremplazables en esta lucha, concretados en espacios de contención, escucha y formación. Por eso es urgente y necesario que las autoridades nacionales, provinciales y municipales, reconozcan y sostengan el trabajo que ya se realiza en el territorio, aportando los recursos necesarios para potenciarlo y ampliarlo”.

La declaración ocurre después de que tomara estado público el impactante informe elaborado por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) y el think tank Fundar, “La narrativa rota del ascenso social, Un estudio sobre las expectativas de los jóvenes de barrios populares”, donde reveló con base en encuestas realizadas en el territorio, sobre todo barrios vulnerables, el impacto destructivo del narcotráfico entre las familias y los jóvenes.

“La compraventa y consumo de drogas es una realidad cotidiana y visible. En la encuesta, el 51% afirmó que la mayoría de sus amigos consumen drogas, y un 43% dijo tener conocidos del barrio que las venden. En las entrevistas, los jóvenes coinciden en que, en sus barrios, el consumo es generalizado, ocurre en grupos de amigos, y comienza a edades cada vez más tempranas”, indica el estudio que lideró el sacerdote jesuita Rodrigo Zarazaga.

“También están de acuerdo en que el consumo conduce a la participación en grupos delictivos. La espontaneidad con la que hablan sobre sus propias adicciones o las de sus amigos y familiares refleja la cotidianidad con la que viven estas situaciones. Seis de ellos, por ejemplo, comenzaron a consumir porque alguno de sus padres ya lo hacía”, agregó el informe.

La investigación se realizó mediante una encuesta de 600 casos y 47 entrevistas en profundidad a jóvenes entre 16 y 24 años en barrios populares del AMBA, con el objetivo de captar sus experiencias y las narrativas que elaboran sobre sus vidas. “Lejos de ser un grupo marginal, el universo de estudio abarca un amplio grupo social; el 34% de los jóvenes del país viven en el AMBA y se estima que el 40% de los jóvenes del Conurbano Bonaerense vive en barrios populares o zonas vulnerables”, indica el texto del trabajo

 

Golpe al narcotráfico: Estados Unidos incautó más de 500 millones en droga de cárteles de México

Golpe al narcotráfico: Estados Unidos incautó más de 500 millones en droga de cárteles de México

La Guardia Costera de EE.UU. llevó adelante un importante operativo sobre las aguas del Pacífico, que representó el secuestro de cargamentos de droga.

Guardia Costera de Estados Unidos. Foto: REUTERS/Marco Bello.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Guardia Costera de Estados Unidos llevó adelante un importante operativo que logró incautar cargamentos de cocaína y marihuana vinculados a dos carteles mexicanos de narcotráfico. El procedimiento se desarrolló sobre las aguas del Pacífico y se estima que el valor en el mercado ilegal de lo secuestrado rondaba los 509 millones de dólares.

La información fue entregada por Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos. El decomiso se realizó en 13 interdicciones y logró el secuestro de 20.480 kilos de cocaína pura y 19.780 kilos de marihuana. Según los investigadores, estas sustancias están vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Bondi agregó que las tripulaciones de patrulleros de la Guardia Costera de Estados Unidos salvaron «innumerables vidas estadounidenses, innumerables vidas. Esta cocaína se habría distribuido por todo nuestro país, quizás por todo el mundo».

La fiscal indicó que los dos carteles mexicanos están vinculados con estos millonarios cargamentos y resaltó que «este es un duro golpe» para las operaciones financieras de los narcotraficantes.

Por su parte, Nathan Moore, comandante del Área Atlántica de la Guardia Costera, expresó luego de conocerse la noticia: “El mar es nuestro; no de ustedes. ¡Los encontraremos! ¡Los cazaremos! ¡Los detendremos!”.⁠ Además, explicó que las tripulaciones de los barcos estadounidenses utilizaron sistemas avanzados de vigilancia para interceptar varias embarcaciones e incautar la droga.

Al menos 11 procesos judiciales independientes se han presentado en una corte federal de Florida como resultado de estas interceptaciones.

 

Sheinbaum descartó una invasión de Estados Unidos en la lucha de Trump contra el narcotráfico

Sheinbaum descartó una invasión de Estados Unidos en la lucha de Trump contra el narcotráfico

La presidenta de México indicó que tiene «un pueblo que la respalda», luego de los dichos del presidente de Estados Unidos de que el país es gobernado «por los carteles».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: EFE/ Isaac Esquivel.

Fuente: https://www.canal26.com/

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, indicó que no tiene miedo de una posible invasión de Estados Unidos en su búsqueda por combatir el narcotráfico. Las palabras de la mandataria llegan luego de que Donald Trump indique que su país estaba «gobernado por los carteles».

La líder mexicana afirmó tener «un pueblo que me respalda«. Y sumó que, «cuando uno tiene la certeza y la convicción, y sabe cuáles son sus principios. ¿Por qué uno va a tener miedo? Pero, además, el presidente Trump tiene su manera de expresarse».

Donald Trump había generado polémica este martes cuando aseguró desde la Casa Blanca que «México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles». Según su visión, las autoridades tienen responsabilidad por haber «permitido que millones de personas» entren en Estados Unidos.

«Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos», indicó, algo que encendió las alertas en México por la postura del presidente de Estados Unidos.

En este marco, drones espías de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos comenzaron a patrullar el crimen organizado en México, luego de advertencias del líder republicano de llevar a cabo bombardeos y declarar a los carteles como terroristas.

Sheinbaum, sin embargo, remarcó que no va a «permitir que se vulnere la soberanía y, si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria».

«Que no haya confusión de que nosotros (defendemos a los carteles), lo que nosotros defendemos es la soberanía, ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía. Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos», aseveró la presidenta de México.

La mandataria defendió la estrategia de seguridad de su Gobierno, al asegurar que «ya hay resultados y enero del 2025 fue el enero más bajo en homicidios de los últimos ocho años». Y mostró cierto malestar: “Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los carteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no. Cuando fui jefa de Gobierno (en Ciudad de México, 2018-2023) redujimos los índices delictivos en más de 50 % con una estrategia, atención a las causas y disminución de la impunidad».

Este cruce de dichos parece un nuevo capítulo en la polémica entre Estados Unidos y México por la expansión del narcotráfico, en especial luego de la asunción de Donald Trump como mandatario estadounidense.

 

Narcotráfico en México: detuvieron a «El Fantasma», presunto líder del famoso Cártel del Pacífico

Narcotráfico en México: detuvieron a «El Fantasma», presunto líder del famoso Cártel del Pacífico

La detención fue posible gracias a un trabajo de inteligencia coordinado entre el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Fuerza Civil del estado de Nuevo León.

Inseguridad y violencia en Acapulco - México - Policías

Fuente: https://www.canal26.com/

Un importante golpe al crimen organizado fue perpetuado esta semana en Nuevo León, México, con la detención de José Enrique, presunto jefe de plaza del Cártel del Pacífico en la zona norte del país. La operación fue ejecutada el pasado 7 de noviembre en la capital regiomontana.

Según el comunicado de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la detención de «El Fantasma» fue respaldada con información proporcionada por el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), organismo dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Esta colaboración permitió identificar el paradero del presunto capo, quien se encontraba en compañía de siete personas a bordo de dos vehículos en la colonia Cumbres Élite, un sector residencial de Monterrey.

Durante el operativo, las autoridades incautaron una considerable cantidad de droga, cuatro armas de fuegocargadores y 36 cartuchos, además de los vehículos en los que se transportaban los detenidos. La seguridad en el lugar fue reforzada por agentes de la Guardia Nacional y el Ejército, quienes establecieron un cerco en el perímetro para evitar cualquier intento de fuga o enfrentamiento violento.

Un foco de violencia en el norte del país

José Enrique es señalado por las autoridades como uno de los principales generadores de violencia en los municipios de Santa Catarina y García, localidades que tuvieron un alarmante incremento en los actos delictivos en los últimos años.

Bajo su liderazgo, el Cártel del Pacífico se dedicaba a actividades ilícitas que incluían la distribución de drogas, además de otros delitos relacionados con el robo de combustible, actividad que le ganó el apodo de «El güero huachicol».

Nuevo León, y en particular Monterrey, enfrenta una creciente preocupación por los altos índices de inseguridad vinculados al crimen organizado. Según datos de organismos locales, el estado experimentó un aumento en los incidentes violentos, especialmente en áreas metropolitanas donde las organizaciones delictivas luchan por el control de rutas estratégicas para el narcotráfico y el robo de hidrocarburos.

Luego de la detención, «El Fantasma» y sus acompañantes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, que será la encargada de realizar las investigaciones correspondientes.

Las autoridades evaluarán la procedencia y características del armamento y los estupefacientes incautados para añadirlos en el caso judicial contra los detenidos, quienes enfrentarán cargos por los delitos de portación de armas, posesión de drogas y su probable participación en el crimen organizado.