Etiqueta: presencia

El arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva reclamó presencia del Estado en los barrios y alertó sobre el narcotráfico

El arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva reclamó presencia del Estado en los barrios y alertó sobre el narcotráfico

Cuerva advirtió que “el retroceso del Estado genera que otros ocupen ese lugar, como el narcotráfico, por eso alertamos sobre la necesidad de una mejor calidad de vida en los sectores vulnerables”.

García Cuerva asegura que tiene diálogo con el Gobierno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, reclamó la presencia del Estado a través del desarrollo de políticas públicas y alertó sobre el avance del narcotráfico en los barrios populares.

“Hay políticas públicas que son muy valederas, positivas, que plantean la idea de un Estado presente e inteligente en los barrios populares”, afirmó en declaraciones radiales, y añadió: “El retroceso del Estado genera que otros ocupen ese lugar, como el narcotráfico, por eso alertamos sobre la necesidad de una mejor calidad de vida en los sectores vulnerables”.

En la misma línea, sostuvo: “Si realmente se considera que hubo actos de corrupción en las medidas que se tomaron con estas políticas publicas que se investigue, denuncie, se condene y en si mismo son políticas positivas”.

“Por eso, seguimos insistiendo en resaltar algunas políticas que platean una presencia inteligente del Estado que garantiza que hay un articulador general que no permite el avance de otro Estado que es el narcotráfico que en muchos barrios está sucediendo”, puntualizó.

Asimismo, García Cuerva destacó la intervención del Gobierno en cuestiones “ligadas a la vivienda, a las cloacas, a la educación, a los microemprendimientos”, y argumentó que “no todo fue corrupción y un desastre”.

Por su parte, reveló que mantiene diálogo con varios funcionarios del Poder Ejecutivo, incluso con el presidente Javier Milei, pese a las diferencias, y marcó algunas focos de tensión con la administración porteña de Jorge Macri, quien ordenó el vallado de la Catedral durante una marcha del colectivo LGBT.

“Cuando comencé el ministerio episcopal en Buenos Aires, la Catedral estaba vallada de manera diaria como otros monumentos, y pedí por favor que saquen las vallas porque teníamos que generar apertura y diálogo con la sociedad, aún con la diversidad”, narró el arzobispo, y añadió: “De hecho se hizo la marcha del orgullo y no hubo ningún inconveniente, al contrario, muchos de los que participaron ingresaron a la catedral de rezar y agradecieron el gesto”.

Tras la decisión, resolvió la eliminación de las vallas al rededor del edificio ubicado a metros de Casa Rosada, y responsabilizó al gobierno de la Ciudad de su colocación durante la última protesta del sector, desoyendo la solicitud del arzobispado y el acuerdo que mantuvo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“En esta última ocasión no fue el gobierno nacional. Lo conversé con Patricia Bullrich y ella entendió que con el diálogo que tenemos con el colectivo LGBT no había necesidad. Fue el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, les pedí que las saquen por favor y oh, sorpresa, a la mañana del sábado nos encontramos con las vallas colocadas. Por eso sacamos ese comunicado porque pedimos que las saquen y nos dijeron que no lo iban a hacer», expuso.

Por último, habló del estado de salud del Papa Francisco al contar que pasó una “buena noche”, en la que logró descansar, y planteó que se trata de “una cuestión de día a día”, aunque puntualizó que continúa llevando adelante sus actividades desde el policlínico Gemelli.

“El Santo Padre plantea esta cuestión de la policrisis, habla de las guerras, el maltrato, la problemática de la migración, la cultura de la indiferencia frente a la cultural del encuentro”, aseveró García Cuerva, y concluyó: “Desde el comienzo del pontificado, Francisco fue una voz proféticas denunciando las injusticias, la guerra. El otro día reveló que desde donde está él, se ve más absurda la guerra. Es una contrafigura, una propuesta revolucionaria, en un mundo que va para el otro lado”.

 

Confirman la presencia de un nuevo ejemplar de yaguareté en la provincia

Confirman la presencia de un nuevo ejemplar de yaguareté en la provincia

Se trata del quinto yaguareté registrado bajo el método de “cámaras trampa” en la provincia y el octavo en la Región Chaqueña argentina

Confirman la presencia de un nuevo yaguareté en la provincia de Formosa –  Agenfor

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/
Un nuevo ejemplar de yaguareté (Panthera onca) fue registrado por las cámaras trampa en el último mes, en el marco del proyecto de relevamiento realizado en un corredor de conservación clave del Departamento Patiñoprovincia de Formosa.

La confirmación de la noticia se da a través del Ministerio de la Producción y Ambiente y el Proyecto Yaguareté del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA-CONICET). Además, prestaron colaboración y participación un gran número de pobladores y productores.

 

Según se informó desde la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, este registro se conoció durante la revisión de cámaras-trampa del Proyecto Yaguareté llevada a cabo recientemente y corresponde a diferentes eventos fotográficos capturados entre agosto y noviembre. Se trata del quinto yaguareté registrado bajo este método en la provincia y el octavo en la Región Chaqueña argentina.

Como en cada registro, se individualiza a los ejemplares por el patrón de manchas de su pelaje, similar a las huellas dactilares en humanos, que es único en cada individuo, confirmando que se trata de un yaguareté macho que no se conocía hasta el momento.

En ese sentido, el ministro de la Producción y Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, expresó que “las constantes apariciones de nuevos ejemplares de esta especie dentro del territorio provincial, que van incrementándose a medida que se incorporan nuevos sitios de registro y cobertura territorial, resulta una demostración del éxito de la estrategia que implementó el Gobierno de Formosa a través del ordenamiento territorial. Es evidente que el sistema de corredores biológicos destinado a preservar los hábitats de los emblemáticos animales de nuestra fauna nativa es efectivo”.

“La gran superficie de masa boscosa conservada y los ambientes relacionados a humedales y cursos de agua como el Bañado La Estrella y los riachos que se alimentan de él brindan protección y le permiten al yaguareté establecerse y reproducirse en el territorio provincial”, subrayó.

Importancia

Formosa puede con orgullo decir que cuenta en sus ecosistemas con todos los mamíferos de nuestra rica biodiversidad, a diferencia de otros lugares del país que no pueden decir lo mismo. En el caso del yaguareté, su importancia está dada porque su presencia significa que el estado del ambiente es de alta conservación, al estar este animal en la cúspide de la cadena de alimentación (cadena trófica) y, por lo tanto, debemos estar atentos a su protección”, agregó.

Por ello, se destacó que las políticas de conservación del Modelo Formoseño continuarán trabajando con el compromiso del cuidado de la biodiversidad. “Se buscará seguir involucrando a productores y pobladores que comparten el territorio con estos grandes felinos. Además, se ampliará el trabajo de monitoreo en los corredores biológicos de la provincia”, enfatizó.

El yaguareté es un Monumento Natural Provincial (Ley 1.673), un Monumento Natural Nacional (Ley 25.463) y su cacería está estrictamente prohibida. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en el país según la categorización realizada por la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina.

¿Camino a una Guerra Mundial?: cómo afecta a la guerra en Ucrania la presencia de soldados norcoreanos en Rusia

¿Camino a una Guerra Mundial?: cómo afecta a la guerra en Ucrania la presencia de soldados norcoreanos en Rusia

Si entran en territorio ucraniano, sería la primera vez que un tercer país ponga botas sobre el terreno en el conflicto que lleva casi tres años. Qué dice la comunidad internacional.

Kim Jong-un y Vladimir Putin Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Funcionarios estadounidenses aseguraron este jueves que unos 8.000 soldados norcoreanos se encuentran en Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, y se preparan para sumarse a la lucha contra las fuerzas ucranianas en los próximos días, lo que podría agravar la guerra, que lleva casi tres años.

Si entran en territorio ucraniano, sería la primera vez que un tercer país ponga botas sobre el terreno en la guerra. Cabe recordar que otras naciones enviaron ayuda militar, incluidas armas y entrenamiento. Por ejemplo, Irán suministró drones a Moscú, y naciones occidentales proporcionaron a Kiev armas modernas, así como asistencia financiera y humanitaria.

Por su parte, Estados Unidos dice que algunos de esos efectivos ya se movieron cerca de la frontera de Ucrania en la región de Kursk, donde las fuerzas del Kremlin tuvieron dificultades para repeler la ofensiva ucraniana.

«Aún no hemos visto que estos soldados se desplieguen en combate contra las fuerzas ucranianas, pero prevemos que eso suceda en los próximos días«, dijo el secretario de Estado, Anthony Blinken, en una conferencia de prensa con el secretario de Defensa Lloyd Austin y sus homólogos surcoreanos.

Blinken dijo que Rusia entrenó soldados norcoreanos en artillería, drones y «operaciones básicas de infantería, incluido el despeje de trincheras, lo que indica que tienen la total intención de usar estas fuerzas en operaciones en el frente de combate»

En tanto, el jefe de espionaje de Corea del Sur señaló que 3.000 soldados norcoreanos estaban siendo entrenados para usar equipos -incluidos drones- antes de ser enviados a luchar en Ucrania. De todas maneras, ni los funcionarios surcoreanos ni los estadounidenses proporcionaron detalles sobre cómo se enteraron del envío de las fuerzas norcoreanas, y hay muchas interrogantes en torno al impacto de la participación de Pyongyang.

Los reportes de que la presencia militar norcoreana comenzaron hace más de una semana, cuando el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que «primero enviaron oficiales para evaluar la situación antes de desplegar soldados», y advirtió que la participación de un tercer país podría agravar el conflicto hasta convertirlo en una guerra mundial.

Funcionarios estadounidenses dijeron que hay unos 10.000 soldados norcoreanos en Rusia. Seúl y sus aliados evalúan que ese número se incrementó a 11.000, mientras que Ucrania dio una cifra de 12.000

En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador de Ucrania ante ese organismo mundial, Sergiy Kyslytsya, dijo que prevén que hasta 4.500 soldados norcoreanos estén en la frontera esta semana y comiencen a participar directamente en operaciones de combate en noviembre.

Qué implicaría la llegada de soldados norcoreanos a Ucrania

Una inyección de al menos 10.000 soldados norcoreanos «podría desestabilizar significativamente la defensa ucraniana allí y acelerar en gran medida el avance de las fuerzas rusas», señaló Glib Voloskyi, analista de un grupo ucraniano de expertos, Come Back Alive Initiatives Center.

En comentarios al canal surcoreano KBS, Zelenski dijo que, psicológicamente, 3.000 o 10.000 agentes de Corea del Norte no tendrán un impacto sobre Ucrania, porque ese número es insuficiente.

«Si serán 3.000, 10.000 o incluso 100.000 dependerá directamente de la reacción de occidente al uso de fuerzas norcoreanas. Si la respuesta es débil, habrá más, y entonces ya no estaremos hablando de impacto psicológico, sino de impacto real», manifestó.

Por su parte, gobernantes occidentales apuntaron que la perspectiva de que fuerzas norcoreanas luchen junto a soldados rusos contra Kiev representa un agravamiento del conflicto.

Cho Tae-yul, ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, condenó el jueves el despliegue «en los términos más enérgicos posibles«, pidió una retirada inmediata de los soldados e instó a «tomar las medidas necesarias en consecuencia».

Pyongyang y Moscú, que se encuentran en enfrentamientos separados con Occidente, profundizaron su cooperación militar en los últimos dos años. En junio firmaron un acuerdo de defensa que requería que ambos países proporcionen asistencia militar si el otro es atacado.

Corea del Norte ya envió más de 13.000 contenedores de artillería, misiles y otras armas convencionales a Rusia desde agosto de 2023, con el fin de reponer los menguantes arsenales rusos de armas. Esos misiles están siendo utilizados activamente contra blancos ucranianos.

 

La Policía acentúa su presencia en avenidas principales y en paseos públicos de la ciudad

La Policía acentúa su presencia en avenidas principales y en paseos públicos de la ciudad

Se realizan recorridas constantes a pie y en motocicletas del Comando Radioeléctrico Policial, Sección Motorizada Alacrán y Grupo Operativo Motorizado (GOM)

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Policía acentúa su presencia policial las 24 horas del día en las principales avenidas de la ciudad, como el caso de González Lelong, 9 de Julio, Sargento Cabral y Néstor Kirchner, entre otros sectores.

Los operativos de seguridad se llevan adelante los siete días de la semana, en diferentes avenidas que abarcan distintos barrios y puntos estratégicos de la capital, para evitar delitos y contravenciones.

El despliegue operacional es llevado adelante por personal del Comando Radioeléctrico Policial, personal de las diferentes áreas de Jefatura de Policía, de la Dirección de Cuerpos y Servicios Especiales, Comisarías, Subcomisarías y Destacamentos dependientes de la Unidad Regional Uno.

Los policías son distribuidos en las principales avenidas, donde se intensifican las recorridas de a pie para desalentar la comisión de delitos; además se realizan recorridas en motocicletas del Comando Radioeléctrico Policial, Sección Motorizada Alacrán, Grupo Operativo Motorizado (GOM), las 24 horas.

Las recorridas motorizadas son por avenida González Lelong, desde la plaza 5 de Octubre hasta Pantaleón Gómez; por avenida 25 de Mayo desde San Martín hasta Pantaleón Gómez.

 

Idéntico trabajo se lleva adelante por la avenida Napoleón Uriburu, desde la fábrica de tanino Unitán SAICA hasta la Pantaleón Gómez, en tanto que las motorizadas de Napoleón Uriburu y avenida González Lelong ingresan por la 9 de Julio hasta la plaza San Martín.

La Policía cuenta con integrantes que salen del seno de su comunidad al encuentro de sus comprovincianos, a fin de estrechar lazos de confianza que permitan aunar esfuerzos que redundarán en beneficio de la protección del vecino y el resguardo de su patrimonio.

Desde la institución aseguran que los primeros resultados ya son notorios, se consolidarán y harán posible la disminución de los hechos delictivos y situaciones que se presentan al margen de la ley.

Se informó que estas recorridas continuarán, a fin de generar una mayor sensación de seguridad y de proximidad hacia la sociedad en la que la Policía desenvuelve todos los días sus funciones.