Etiqueta: prisión

Crimen de Kim Gómez: dictan la prisión preventiva para el delincuente de 17 años

Crimen de Kim Gómez: dictan la prisión preventiva para el delincuente de 17 años

La jueza Carmen Ibarra ordenó la prisión preventiva del adolescente, en tanto que el menor de 14 declaró y se ubicó en el lugar del hecho, aunque señaló que no participó del delito.

El menor de 14 años y el adolescente de 17 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia dictaminó la prisión preventiva por 180 días para el ladrón de 17 años, uno de los acusados por el crimen de Kim Gómez.

Fuentes del caso informaron que la jueza Carmen Ibarra, de la UFI número tres de Menores de La Plata, ordenó la medida, en tanto que el menor de 14 declaró y se ubicó en el lugar del hecho, aunque señaló que no participó del delito.

En ese sentido, la magistrada determinó que el segundo involucrado permanezca con medidas de seguridad hasta que se realice una nueva audiencia en una semana para analizar prueba a producirse.

Por su parte, este viernes se llevó a cabo una nueva marcha para pedir justicia por Kim y sus padres, Marcos y Florencia, manifestaron que «justicia es que los detenidos paguen».

Florencia y Marcos, los padres de Kim, presenciaron una de las audiencias contra los detenidos y en la puerta del juzgado contaron que pudieron verse cara a cara con el chico de 17 años.

«Fue difícil, pero estuvimos. Florencia se la bancó y pudo ver a los asesinos. Al chico de 17 años le dije cosas y ahora me siento mejor», contó el papá de la niña ante la multitud de vecinos que lo aplaudían.

Aunque no quiso dar detalles sobre cómo fue el encuentro, Marcos señaló: «Me quiero guardar para mí las sensaciones que tuve, feas, malas y hasta buenas».

Se trató de la primera vez que Florencia se refirió al caso de manera pública y en medio de un llanto, que conmocionó a todos los participantes, expresó: «Kim no es la primera, pero quiero que sea la última».

La mujer era quien estaba dentro del vehículo robado por los menores y vio cómo arrojaron a su hija y arrastraron durante 15 cuadras: «Me la destrozaron, no me puedo olvidar esas imágenes».

Florencia vio al menor de 17 años y expresó: «Lo vi cara a cara, no le dije nada, pero lo miré. Justicia es que los detenidos paguen».

Ambos sostienen que es necesario que, a partir del homicidio de su hija, se hagan cambios profundos para «que no vuelva a pasar».

«Hoy me encuentro vacío, siento que tengo que hacer algo por mi hija, para que no quede en vano. Me daría orgullo decir ‘ah mirá, este cambio fue por Kim’, eso me daría paz», agregó Marcos.

 

Chocolate Rigau fue beneficiado con prisión domiciliaria

Chocolate Rigau fue beneficiado con prisión domiciliaria

El cambio tendrá luego de que la Fiscalía General no apelara un fallo de la Cámara de Casación que había hecho lugar a ese pedido a través de los abogados del detenido.

Este viernes peritaron el celular de Chocolate Rigau.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del Partido Justicialista (PJ) implicado en la recaudación con tarjetas de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, dejará su lugar de detención y recibirá el beneficio de la prisión domiciliaria. El cambio tendrá luego de que la Fiscalía General no apelara un fallo de la Cámara de Casación que había hecho lugar a ese pedido a través de los abogados del detenido.

De todos modos, el beneficip de la prisión domicilia no sería aplicada en forma inmediata. “Hay 200 personas en lista de espera para recibir una pulsera electrónica”, explicó una fuente judicial.

La causa

El puntero del PJ fue sorprendido el 9 de septiembre de 2023 con 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura Bonaerense, con las que realizaba extracciones de dinero de un cajero del Banco de la Provincia de La Plata.

La aprehensión había ocurrido en un cajero ubicado en la esquina de 7 y 54. Cuando la Policía acudió al lugar, Rigau tenía encima las 48 tarjetas de los empleados de la Cámara de Diputados de la provincia y las claves para operar.

En la pesquisa también se le encontró1.257.000 de pesos en efectivo de anteriores operaciones que había realizado. A pesar de que el límite por día son 30 mil pesos, en dichas cuentas se llegan a depositar sueldos de 550.000 pesos.

Julio Segundo Rigau tiene 66 años es electricista y empleado de la Cámara de Diputados; en 2019 integró como concejal suplente una lista del precandidato a intendente Guillermo Escudero, del Frente de Todos.

En el marco de la causo, en abril de este año, el juez Guillermo Atencio rechazó un pedido de los abogados del acusado para que cumpla con la prisión domiciliaria. De todos modos, los defensores apelaron y finalmente obtuvieron un fallo favorable en Casación.

El caso nunca llegó a la Suprema Corte porque no hubo apelación por parte de la Fiscalía. Este jueves, el juez Atencio recibió un oficio de apenas una carillla.

“Hágase saber al órgano requirente que habiéndose dictado resolución denegatoria del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Ministerio Público Fiscal con fecha 12 de diciembre del corriente año, por ante este Tribunal de Casación Penal, no ha sido interpuesta articulación recursiva alguna”, dice el escrito. Los abogados de Rigau habían pedido el beneficio de la morigeracion en base al estado de salud de su representado.

Según plantearon en su momento, el puntero “padece una depresion emocional que le genera un aumento de la presion arterial” desde el fallecimiento de su esposa, que ocurrió mientras estaba detenido. Además, los defensores argumentaron que no hay riesgo de fuga y que Rigau “se entrego voluntariamente a la justicia”.

La situación de “Chocolate” podría impactar sobre los dos otros dos detenidos que tiene la causa. Se trata del ex subdirector de Personal de la Legislatura bonaerense, Claudio Albini, y su hijo, el concejal platense, Facundo Albini.

El peritaje que realizó la Justicia sobre el teléfono celular de Rigau terminó aportando pruebas determinantes sobre el sistema de recaudación millonario que se alimentaba con contratos de la Cámara de Diputados bonaerense y terminaba en los cajeros de La Plata.

Además comprobó el trato directo de Rigau con los Albini. Aunque no aparecieron chats directos con Claudio Albini, el puntero daba a entender que tenía vínculo con ese funcionario. Del análisis de los movimientos bancarios surgió, además, que Julio Rigau recibió transferencias poco claras desde las cuentas bancarias de algunos de los dueños de las tarjetas.

 

 

Siria: encuentran 15 cuerpos brutalmente torturados en la prisión de Sednaya, al norte de Damasco

Siria: encuentran 15 cuerpos brutalmente torturados en la prisión de Sednaya, al norte de Damasco

Según una ONG, en esta prisión se realizaban «brutales torturas». Tras la caída de Bashar Al Assad, gran cantidad de reclusos -incluidos presos políticos- fueron liberados.

El Organismo de Liberación del Levante tomó el control de las principales ciudades sirias. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, equipos de rescate encontraron los cuerpos de 15 civiles que fueron asesinados «bajo brutales torturas» en la prisión de Sednaya, ubicada a unos 30 kilómetros al norte de Damasco, la capital siria.

Esta ONG, ubicada en Reino Unido, pero con una amplia red de colaboradores en Siria, informó que los rescatistas continúan con las labores de búsqueda de supervivientes en la prisión.

Este lunes, la Defensa Civil siria llegó a la mencionada prisión, que anteriormente era gestionada por la Policía Militar de aquel país, la cual era famosa por el uso de la tortura contra los miles de presos, a fin de poder rescatar a detenidos en posibles celdas ocultas subterráneas.

La búsqueda exhaustiva de supervivientes en la prisión siria

A través de un comunicado emitido en la madrugada de este martes, el grupo señaló que se llevó a cabo una «búsqueda exhaustiva en todas las secciones, instalaciones, sótanos, patios y áreas circundantes de la prisión» con la ayuda de «personas familiarizadas» con el lugar.

Indicaron que con la ayuda de cinco equipos rescatistas se inspeccionaron «todas las entradas, salidas, conductos de ventilación, sistemas de alcantarillado, tuberías de agua, cableado eléctrico y cables de cámara de vigilancia» de la prisión, pero «no se encontraron pruebas de celdas secretas o sótanos no descubiertos».

Esto se logró a partir de que el domingo los rebeldes derrocaron a Bashar Al Assad y declararon «libre» a Damasco, por lo que el expresidente debió huir a Moscú. La iniciativa insurgente comenzó el pasado 27 de noviembre y fue liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), heredera de la exfilial siria de Al Qaeda.

A partir del control de Damasco, este grupo de rebeldes comenzó a abrir las puertas de las cárceles, donde había gran cantidad de prisioneros políticos.

En el caso particular de esta prisión, se estima que estuvieron recluidos entre 10.000 y 20.000 hombres, según Amnistía Internacional. En 2008 incluso salió a la luz el uso de tortura y de fuerza excesiva tras un motín de presos.

Desde el comienzo de la crisis, allá por el año 2011, la prisión se había convertido en el destino final de opositores a las autoridades, así como también de militares sospechosos de oponerse al régimen de Bashar Al Assad.

 

Dictan prisión preventiva para una mujer que drogó a su hijo al darle leche materna tras ingerir cocaína

Dictan prisión preventiva para una mujer que drogó a su hijo al darle leche materna tras ingerir cocaína

El juez del fuero contra el Narcocrimien, José Luis Molina, procesó con prisión preventiva a una mujer que, luego de consumir cocaína, brindó leche materna a su hijo de seis meses

Dictan prisión preventiva para una mujer que drogó a su hijo al darle leche  materna tras ingerir cocaína - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Puso en riesgo la vida del bebé que terminó internado en el Hospital de la Madre y el Niño con una severa afección respiratoria a causa de la droga que recibió. Además, el juez dispuso que la tenencia del bebé esté al cuidado de una abuela, monitoreando y acompañando su bienestar psicofísico.

La mujer, que está detenida desde el día de los hechos, fue procesada por el delito de aplicación de estupefacientes, agravado por realizarse en perjuicio de un menor de 18 años.

El grave episodio ocurrió el pasado 16 de octubre de este año en horas del mediodía, cuando la mujer llevó a su hijo a la guardia de emergencias pediátricas del Hospital de la Madre y el Niño, debido a que el bebé tenía graves inconvenientes para respirar. Fue asistido y, por su estado, quedó internado con el diagnóstico de insuficiencia respiratoria.

A lo largo de la jornada le realizaron al menor diversos estudios médicos y fue la muestra de orina la que reveló presencia de cocaína en su organismo; hallazgo de extrema gravedad que activó una inmediata denuncia con intervención de la Policía y la Justicia.

El juez a cargo del caso, doctor Molina llevó adelante una serie de medidas y pesquisas para esclarecer los hechos, que incluyeron allanamientos, declaración de testigos y del entorno familiar de la víctima, logrando determinarse que la mujer luego de haber consumido cocaína, proporcionó leche materna a su hijo.

 

Con relación al accionar de la mujer, el juez Molina señaló en su resolución de procesamiento, que la acción desaprensiva y deliberada por parte de la misma, aun habiendo alegado desconocer las consecuencias del traspaso de la sustancia a través de la lactancia materna, “no encuentra sustento ni justificativo, habiendo desplegado una evidente y grave actitud de descuido e indiferencia respecto de la salud psicofísica de su hijo lactante, siendo que su pareja y co-imputado, incluso según dichos que la misma reconoce, le advirtió que no amamante al bebé si consumía estupefaciente, y aún así concretó dicho procedimiento a escondidas”.

El magistrado indicó que el caudal de las pruebas objetivas reunidas, como así también las circunstancias e indicios obtenidos a la fecha, confluyen suficientemente para sostener con el grado de probabilidad requerido en el presente estadio procesal, que M. E. F. presentó resultado positivo de cocaína en estudios médicos, habiendo conocido y controlado la nombrada la secuencia causal de los hechos y consumó la conducta endilgada de aplicar cocaína a su hijo vía ingesta, “evidenciando un elevado nivel de temeridad y desinterés por el resultado en el sujeto pasivo con alto nivel de vulnerabilidad y marcada dependencia por su corta edad, aun habiendo sido alertada por el padre del alcance de dicha actitud, no pudiendo evadir por tanto la representación concreta de la posibilidad que había sido advertida con antelación; extremo incluso reconocido por la mujer”.

El delito por el que fue procesada sanciona a quien sin autorización o con destino ilegítimo entregue, suministre, aplique o facilite a otros estupefacientes, con el agravante de realizarse en perjuicio de un menor de 18 años de edad.

Por otra parte, en trabajo articulado con la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, el juez Molina dispuso que la tenencia del bebé esté al cuidado de una abuela del mismo, monitoreando y acompañando su bienestar psicofísico.

La madre continúa privada de libertad ambulatoria y a disposición del juzgado interviniente.

Qué casos de tenencia para consumo personal son punibles

En relación a cuándo se considera delito la tenencia de droga para uso personal, el magistrado precisó que se debe analizar cada caso en concreto, estableciendo si las conductas pueden considerarse resguardadas por la esfera de la intimidad o si se enmarcan en situaciones de consumo potencialmente dañosas para terceros o de difusión de los estupefacientes.

Cuando los poseedores son descubiertos consumiendo estupefacientes en espacios públicos (plazas, transitando por la vía pública, en cercanía de jardines de infantes, escuelas o colegios) o en el marco de una concurrencia masiva (locales bailables, eventos musicales, espectáculos deportivos, entro otros) el acto de consumo personal no está amparado constitucionalmente y, por lo tanto, debe ser sancionado, porque con tales acciones se pone en peligro el bien jurídico protegido que es la salud pública, debiendo prevalecer siempre el interés público por sobre una elección particular de consumo de una sustancia prohibida que pueda afectar a los que no eligen consumir estupefacientes o perjudique a vulnerables, como menores y personas de la tercera edad.

Caso Loan: solicitan la prisión preventiva de los siete detenidos

Caso Loan: solicitan la prisión preventiva de los siete detenidos

Lo solicitaron los fiscales federales del caso a la jueza de Goya. A seis de los apresados les endilgan haber participado en la sustracción y ocultamiento del nene de 5 años, mientras que al restante, el encubrimiento.

Loan Peña está desaparecido desde hace 168 días en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los fiscales de la causa por la desaparición del pequeño Loan en Corrientes solicitaron los procesamientos con prisión preventiva de los siete detenidos, indagatorias a personas involucradas y la realización de nuevas pericias. Ahora resta saber si la jueza Cristina Penzo acepta.

Se trata de Antonio Benítez, Laudelina Peña, Daniel “Fierrito” Ramírez, Mónica Millapi, María Victoria Caillava, y Carlos Guido Pérez, a quienes les endilgan haber participado en la sustracción y ocultamiento de Loan. Mientras que por el comisario Walter Maciel solicitaron que sea procesado por haber entorpecido la investigación y facilitado el encubrimiento de los autores de la desaparición del nene.

En las últimas horas el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y los responsables de la Procuraduría contra la Trata y Explotación de Personas (Protex) le pidieron a la jueza nuevos requerimientos a 168 días de la búsqueda del menor.

En este sentido, la Justicia subrayó que Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel “Fierrito” Ramírez, Carlos Pérez, Victoria Caillava y Laudelina Peña deberán ser procesados por la sustracción y ocultamiento del menor, mientras que para el comisario Walter Maciel por haber entorpecido la investigación y facilitado el encubrimiento.

Además, se le suma las indagatorias a Macarena Peña, prima de Loan e hija de Laudelina, y de Cristian Agustín Gutiérrez, amigo de Benítez.

Para los fiscales, la desaparición de Loan no fue un accidente ni un extravío casual, sino que se trató de una sustracción deliberada. Y descartaron vinculaciones con redes de crimen organizado o explotación sexual tras las investigaciones internacionales.

Las comunicaciones telefónicas, los movimientos en vehículos, los cambios de indumentaria de los imputados y las acciones individuales o conjuntas en la búsqueda, según los fiscales, no se corresponden con intentos genuinos de encontrar al menor, sino con maniobras de encubrimiento.

“Precisamente, el día de la desaparición, se advierte un incremento en la actividad de cada uno de los imputados a partir de sus comunicaciones y desplazamientos, que entendemos que no responden a la búsqueda”, sostuvieron.

Van a rastrillar lagunas que hasta ahora no fueron analizadas

Al menos cuatro lagunas van a ser rastrilladas en el caso luego de confirmarse que durante la investigación no fueron analizadas. Existe la posibilidad también de que alguna de ellas sea vaciada para una mayor precisión de los resultados.

“Existen procedimientos previos a esa determinación. Rastrillaje y búsqueda acuática bajo la dirección de SIFEBU, es decir, lo que debió hacerse anteriormente y no se hizo”, detalló el abogado Juan Pablo Gallego en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Se supo que una de las lagunas está cercana al campo de Caillava y Pérez, dos de los detenidos que tiene la causa.

Por último, el próximo 27 de diciembre se llevarán a cabo las pericias tecnológicas en el Comando Unificado Corrientes (CUC) donde se analizarán todos los dispositivos secuestrados en la causa.

 

Lomas de Zamora: condenaron a más de 20 años de prisión a los asesinos de Lara Fernández

Lomas de Zamora: condenaron a más de 20 años de prisión a los asesinos de Lara Fernández

La joven de 17 años falleció durante un robo ocurrido el 1° de enero de 2022. La Justicia dio a conocer este lunes la sentencia en contra de Alan González Ávalos, Leandro Strassera y Cristian Maidana. Un cuarto implicado, conocido como «Martincito» y quien se cree que fue el homicida, será juzgado aparte porque en aquel momento era menor.

Lara Fernández tenía 17 años cuando fue asesinada durante un robo ocurrido en Lomas de Zamora.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia dio a conocer este lunes la sentencia en contra de los tres acusados por el crimen de Lara Fernández, la adolescente de 17 años que fue asesinada durante un robo ocurrido el 1° de enero de 2022 en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, mientras festejaba Año Nuevo.

Se trata de Alan Benjamín González Ávalos, Leandro Nicolás Strassera Cristian Mario Maidana, quienes la semana pasada ya habían sido encontrados responsables por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 del delito de “homicidio criminis causa” y hoy al mediodía se precisó que habían recibido penas de 24, 21 y 20 años de prisión, respectivamente.

En el caso de Alan Benjamín González Ávalos, fue acusado como coautor de “homicidio en ocasión de robo, agravado por el empleo de arma de fuego y la intervención de un menor de edad”, por dos hechos. Uno es el de Lara Fernández; y el otro es el que ocurrió el 1° de febrero de 2022, cuando asesinó a un jubilado.

Luego, a Leandro Nicolás Strassera lo condenaron por el mismo delito y otros dos robos con data de 2020 y 2023. Mientras tanto, Cristian Mario Maidana recibió 20 años de prisión por el homicidio de la joven de Lomas de Zamora. Hay un cuarto implicado, conocido como “Martincito” y quien se cree que fue el autor del disparo a Lara. Aunque actualmente tiene 18 años, como en ese entonces él era menor de edad su caso penal está siendo tratado en la Justicia de Responsabilidad Juvenil.

«Jamás va a ser juzgado», señaló recientemente Laura, la madre de la adolescente asesinada, en diálogo con Noticias Argentinas. «Él se escapó dos veces del instituto de menores. En la primera quiso matar a una persona para robarle el auto en San Isidro y fue juzgado en un juicio abreviado a cinco años. Después lo capturaron en Lomas de Zamora a 10 cuadras de mi casa», consignó.

«En la segunda vez que se fugó lo agarraron en Lanús donde tuvo un enfrentamiento armado después de robar una moto y quitarle el celular a una señora. Tiene cuatro homicidios en su haber. No lo entendemos», cerró la mujer.

Cómo fue el crimen de Lara Fernández

El 1° de enero de 2022, Lara festejaba el Año Nuevo con sus amigos cuando, de repente, un grupo de delincuentes los asaltó en el cruce de las calles Falucho y Olmos, en Lomas de Zamora. Según determinó la investigación, la chica se resistió y uno de los asaltantes le dio un culatazo con su revólver y luego le disparó un tiro y la mató.

Maidana fue el primero de los delincuentes detenido y luego cayó González. Acerca de Strassera, el Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció una recompensa de $5 millones para quien aportara información y recién en mayo de 2023, a más de un año del crimen, fue capturado.

 

El PRO exige «prisión efectiva» para los trabajadores que paralicen los aeropuertos

El PRO exige «prisión efectiva» para los trabajadores que paralicen los aeropuertos

Su bloque de diputados recordó una iniciativa presentada contra los bloqueos. Lo hizo en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos tras los últimos paros.

Los paros de los últimos días provocaron demoras y cancelaciones de vuelos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El bloque de diputados nacionales del PRO se metió de lleno en la polémica por los últimos paros sindicales en los aeropuertos que obligaron a cancelar decenas de vuelos en Aeroparque y Ezeiza, y pidió penas de «prisión efectiva» para quienes afecten el normal funcionamiento de las empresas.

La bancada que preside Cristian Ritondo recordó, en ese sentido, que la diputada Verónica Razzini presentó un proyecto de ley que apunta a «tipificar los bloqueos como delito penal, ya sean directos o indirectos, y establecer una pena de prisión efectiva para quienes impidan el normal funcionamiento de las empresas».

«Cuando una empresa no produce por culpa de un bloqueo sindical, no genera ingresos. Sin ingresos, no puede pagar los sueldos a sus empleados. Los bloqueos atentan contra el trabajo. Quienes los generan no defienden trabajadores, sino sus propios privilegios», señaló el PRO en un comunicado difundido en sus redes sociales.

«La Argentina de la extorsión se tiene que terminar», remarcó.

Así las cosas, la bancada dialoguista metió presión al Gobierno para que tome alguna iniciativa destinada a prohibir las medidas de acción directa gremial que implican cese de actividad en medios de transporte. Este pronunciamiento se produjo en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, y luego del anuncio del Ejecutivo en torno a la desregulación de los servicios de rampas que supone el fin del monopolio que ejercía la empresa estatal Intercargo.

Ayer, el presidente Javier Milei encabezó la reunión de Gabinete y envió un mensaje a los trabajadores aeronáuticos, al enfatizar: «Obviamente que Intercargo se termina».

«Hay una manipulación de la realidad», denunció el personal aeronáutico

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) consideró que se «manipularon» los hechos sobre las asambleas en Aeroparque y responsabilizó al gobierno de Milei por lo que pudiera suceder si las fuerzas de seguridad se hacen cargo de las operaciones en los aeropuertos del país.

«Desde marzo de este año hemos reclamado insistentemente a las autoridades de la empresa las fallas de la operativa por la falta de personal, retiros voluntarios (despidos encubiertos), la falta de inversión, la reducción de horas extras en Aeroparque y el salvaje desfasaje salarial», indicó APA en un comunicado. Y sostuvo que, «a pesar de esto, la empresa ha decidido despedir a 15 empleados de manera injusta, utilizando esta medida como represalia por ejercer sus derechos de protesta».

«Esta acción -continuó- no sólo es un ataque directo a los derechos laborales, sino que también busca intimidar y silenciar a los trabajadores que luchan por condiciones justas y dignas».

En ese sentido, APA señaló que «la acusación de que cientos de pasajeros, incluidos niños, embarazadas, ancianos y personas con capacidades reducidas, no pudieron descender de los aviones por casi tres horas, poniendo en riesgo su salud, es una manipulación de la realidad».

APA aclaró también que «la asamblea se llevó a cabo de manera pacífica y siguiendo todos los protocolos necesarios para asegurar la seguridad de todos los involucrados, desde la colocación de las escaleras y mangas en las aeronaves hasta la coordinación del descenso de los pasajeros que fueron trasladados fuera del hall de Aeroparque»

 

Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión y seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos

Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión y seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos

El fallo en su contra se produce por las acusaciones de la manipulación de los índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con el objetivo de falsear la inflación.

Guillermo Moreno. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión y seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos producto de la manipulación de los índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con la búsqueda de falsear los números de inflación.

El exsecretario de Comercio del kirchnerismo recibió la condena este miércoles en el juicio al que llegó con las acusaciones de los delitos de abuso de autoridad, destrucción de registros y documentos, violación de secretos y falsedad ideológica de documentos públicos reiterados en siete oportunidades.

Los fiscales federales Diego Luciani y José Ipohorski habían solicitado cuatro años de prisión y diez de inhabilitación para ejercer cargos públicos, por lo que la pena resultó inferior. El fallo estuvo a cargo del Tribunal formado por los jueces Néstor CostabelRodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini.

Beatriz Paglieri, exdirectora del IPC del INDEC, obtuvo la misma condena que Guillermo Moreno: tres años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos. Por otro lado, Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, ambas empleadas, resultaron absueltas.

La condena contra el exfuncionario se da tras una investigación que comenzó en 2017 tras una denuncia que fue formulada por el abogado de la asociación civil sin fines de lucro «Asamblea por los Derechos Sociales» producto de publicaciones en medios periodísticos que señalan las circunstancias y contexto en el que se habría desplazado a quien era directora del IPC, Graciela Bevacqua.

La investigación indica que Moreno habría ordenado a la funcionaria mencionada que le entregue datos sobre los comercios en los que se efectuaban estudios de campo para definir los índices inflacionarios. El objetivo del exsecretario de Comercio era «visitar» las empresas.

Bevacqua se habría negado a brindar esa información, por lo que finalmente fue reemplazada en el cargo por Paglieri.

 

José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión

José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión

En la noche de este martes, el exgobernador de Tucumán recibió una dura condena por haber abusado de su sobrina en ocho ocasiones.

José Alperovich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exgobernador de Tucumán José Alperovich fue condenado esta noche a 16 años de prisión tras ser acusado de perpetrar ocho hechos de abuso sexual contra su sobrina y ex asesora entre 2017 y 2018, ocurridos tanto en Buenos Aires como en la provincia norteña.

De esta manera, pasadas las 20:00 y en medio de un fuerte operativo policial, el juez Alejo Ramos Padilla dictó el veredicto en perjuicio del tres veces mandatario provincial, quien se encontraba acusado de tres tentativas de violación y seis agravadas por acceso carnal.

«Fue un mensaje muy importante en contra de la impunidad», aseguró la vocera de la denunciante, Milagro Mariona, tras conocerse el fallo. Según la denuncia, los primeros hechos por los que fue incriminado ocurrieron en Buenos Aires a fines de 2017, poco después de que la víctima empezara a trabajar como asesora del ex gobernador de Tucumán, quien por aquel entonces era senador y viajaba asiduamente con su sobrina a territorio bonaerense.

Alperovich esperó la decisión en el interior de los Tribunales de la calle Paraguay al 1500, junto a sus cuatro hijos. Antes de la lectura del veredicto se inició el operativo de seguridad, con una gran presencia policial, móviles del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y un vallado en la puerta del tribunal.

En este sentido, fuentes del caso confiaron a Noticias Argentinas que el ex senador tenía la obligación de aguardar la lectura del veredicto en las instalaciones de esa sede judicial. Hasta el momento, el ex gobernador se había mantenido en libertad tras haber sido denunciado en noviembre de 2019 y contaba únicamente con una prohibición de salida del país.

De los ocho hechos de abuso sexual, dos tuvieron lugar en el departamento que Alperovich tiene en Puerto Madero, pero los casos más graves se produjeron en marzo del 2018 en la provincia de Tucumán.

En su alegato, la defensa intentó descalificar a la víctima e incluso argumentó que en la acusación se utilizaron las «mismas frases» con las que se incriminó al actor Juan Darthés, quien recientemente fuera condenado en Brasil.

Las palabras a las que hizo alusión el abogado defensor son las que presuntamente le habría dicho Alperovich a su sobrina en uno de los ocho hechos por los que llegó a juicio.

«Mirá como me pones», fue la frase con la que el letrado comparó los dos casos. «Es llamativo que Alperovich y Darthés utilizaran la misma frase» para con las víctimas, «cuando ni siquiera no se conocen», agregó.

 

Diez años de prisión para un hombre que asesinó a su vecino

Diez años de prisión para un hombre que asesinó a su vecino

El Tribunal Oral 3 de Quilmes dio por probado que Luis Zapata le aplicó una puñalada en el tórax a Cristian García cerca del cruce de las calles 30 y 161 de Berazategui, provocándole la muerte.

Diez años de prisión para un hombre que asesinó a su vecino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diez años de prisión fue la condena que recibió un hombre tras asesinar de una puñalada en el pecho a su propio vecino en la madrugada de Navidad de 2021. La decisión fue adoptada por unanimidad los jueces que integran el Tribunal Oral 3 de Quilmes.

Los magistrados constataron que los hechos tuvieron lugar en las cercanías del cruce de las calles 30 y 161 de Berazategui, donde establecieron que cerca de las 6 de la mañana del 25 de diciembre, el ahora condenado, Luis Zapata, tuvo “claras intenciones de dar muerte”, a la víctima, Cristian García.

Según el portal Data Judicial, Zapata le aplicó una puñalada en el tórax, la cual le desencadenó fallas en todo el organismo, que derivaron en el fallecimiento del agredido.

En este sentido, consideraron que quedó acreditada la autoría material de Zapata por “homicidio simple” gracias al aporte de los testigos que fueron citados por el fiscal Andrés Nieva Woodgate a sede.

Con los elementos de prueba colectados los jueces Alejandro Portunato, Darío Hernández y Julián Busteros (subrogante) se pronunciaron por el veredicto de condena en contra de Zapata por el homicidio de García acaecido hace poco más de tres años en el distrito de Berazategui”, mencionaron desde el citado medio.

Por otra parte, en el Tribunal Oral 4, comenzó el juicio por el asesinato de Daniel Villalba, un vecino del barrio Santa Rosa de Florencio Varela, que recibió un tiro por la espalda por parte de delincuentes que no pudieron robarle la moto en Tirana y Holanda, precisamente.

Por los hechos están imputados Emanuel Reyes y Lucas Aranda, que llegan al debate en libertad y son asistidos por la defensora oficial, Mónica Yeregui; todo se dio en inmediaciones de las arterias citadas el 10 de octubre de 2014.