Etiqueta: prisión

Fentanilo contaminado: procesaron y dictaron la prisión preventiva de Ariel García Furfaro

Fentanilo contaminado: procesaron y dictaron la prisión preventiva de Ariel García Furfaro

Además, El dueño de HLB Pharma y Ramallo S.A., fue procesado con prisión preventiva por la venta de fentanilo contaminado que causó alarma en todo el país.

Procesan y dictan la prisión preventiva de Ariel García Furfaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El caso del fentanilo contaminado dio un giro clave: Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., fue procesado con prisión preventiva y le impuso un embargo de un billón de pesos. La medida judicial fue confirmada por fuentes del caso y marca un avance importante en la investigación que sacudió al país.

El juez federal de La PlataErnesto Krepak procesó a 15 sospechosos de haber tenido algún grado de participación en la fabricación y distribución del fármaco adulterado que, hasta el momento, causó la muerte de 124 personas.

El fentanilo es un opioide sintético altamente potente, hasta 100 veces más fuerte que la morfina, utilizado en medicina para tratar dolores intensos. Sin embargo, si se consume fuera de control médico, puede provocar sobredosis graves y muerte. La venta del fentanilo contaminado vinculó directamente a los laboratorios de Furfaro con riesgos para la salud pública, algo que generó alarma entre autoridades y ciudadanos.

Según los investigadores, el empresario podría haber omitido controles esenciales en la producción del fármaco, lo que derivó en su contaminación. La fiscalía asegura que estas irregularidades pusieron en peligro la vida de personas que adquirieron el producto, motivando la decisión del juez de imponer prisión preventiva mientras sigue la investigación.

Dudas sobre los controles a laboratorios

El procesamiento de Furfaro llega en un contexto de fuerte escrutinio sobre laboratorios privados en Argentina y plantea preguntas sobre cómo se regulan medicamentos de alto riesgo. Especialistas advierten que el caso podría convertirse en un precedente para futuras investigaciones sobre producción y distribución de drogas sintéticas.

Mientras tanto, los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. enfrentan inspecciones y sanciones adicionales. Desde la justicia aseguran que no se descartan nuevas imputaciones conforme avancen las pericias y se sumen más pruebas. La causa sigue abierta, y las autoridades mantienen la alerta sobre cualquier otro lote de fentanilo que pueda circular en el mercado.

El caso dejó claro que el control de fármacos de alto riesgo es crítico y que la negligencia en su producción puede tener consecuencias fatales, tanto legales como sanitarias.

La Corte Suprema le negó la excarcelación a José Alperovich y seguirá en prisión domiciliaria

La Corte Suprema le negó la excarcelación a José Alperovich y seguirá en prisión domiciliaria

La Corte Suprema rechazó el pedido de excarcelación del exgobernador José Alperovich, que continuará detenido en su departamento de Puerto Madero.

 José Alperovich seguirá en prisiòn domiciliaria. La Corte Suprema rechazó de su pedido de excarcelaciòn 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes que José Alperovich, exgobernador de Tucumán, permanecerá en prisión domiciliaria luego de que el alto tribunal rechazara el el pedido de excarcelación presentado por su defensa, que había agotado todas las instancias judiciales previas sin éxito.

Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abusar de su sobrina, delitos ocurridos entre 2017 y 2018. La acusación, presentada en 2019, detalló que los hechos se produjeron tanto en Tucumán como en un departamento del exgobernador en Puerto Madero, mientras él ocupaba una banca en el Senado. Según los fiscales y el tribunal, se valió de su poder y autoridad para cometer los abusos, generando una situación de intimidación hacia la víctima.

Tras la condena, Alperovich quedó detenido de inmediato, pero por cuestiones de salud se le permitió cumplir la pena en su domicilio. La defensa apeló la decisión alegando violación a la presunción de inocencia y ausencia de riesgo de fuga, pero la justicia consideró que sus medios económicos y relaciones de poder aumentaban ese riesgo, rechazando todos los pedidos.

Este martes, los ministros de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz Ricardo Lorenzetti declararon inadmisible el recurso extraordinario, dejando firme la prisión domiciliaria del exfuncionario. Así, Alperovich continuará viviendo en Puerto Madero, junto a su pareja actual, Marianela Mirra, mientras su condena se encuentra en revisión ante la Cámara Nacional de Casación.

El exmarido de Julieta Prandi fue condenado a 19 años de prisión

El exmarido de Julieta Prandi fue condenado a 19 años de prisión

Claudio Contardi fue hallado culpable de abusos sexuales reiterados entre 2015 y 2018 contra su expareja. Fue detenido de inmediato.

Claudio Contardi fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual contra su exmujer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario gastronómico Claudio Contardi (57) fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual contra su exmujer, la actriz y modelo Julieta Prandi. Contardi, que estaba presente mientras se leía la sentencia, fue detenido de inmediato.

El veredicto fue dictado este mediodía por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2 de Campana.

Contardi fue hallado culpable de abusos sexuales reiterados entre 2015 y 2018 contra su expareja.

Luego del veredicto de la causa, Julieta Prandi se descompensó y un médico entró a la sala del Tribunal donde se encontraba la conductora para poder asistirla.

Tras la atención médica, Prandi brindó sus primeras palabras. “Hoy vuelvo a vivir. Siento que la Justicia finalmente escuchó y les agradezco de todo corazón, es un antes y un después”, explicó Prandi.

Además, agregó: “Espero que a partir de ahora las condiciones para las víctimas cambien, ya que hay demasiados casos en este país a la espera de una resolución”.

Tras varias preguntas sobre su familia, la conductora resaltó: “Mis hijos están cayendo de la gravedad de los hechos”.

También se conoció que el abogado de Contardi renunció a la defensa de su cliente tras la condena por abuso sexual agravado y violencia.

La resolución de los jueces Daniel Répolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar llegó tras un calvario de diez años. Si bien los abusos habrían ocurrido entre 2015 y 2018, la investigación se inició recién en 2021 a partir de la denuncia de Prandi ante la UFI N° 4 de Escobar.

Según el relato de la conductora, Contardi comenzó a controlar su vida tras mudarse a un country en Escobar: la alejó de sus seres queridos, no le permitía manejar e incluso la obligó a cambiar su número de teléfono. Las violaciones comenzaron meses después, tras el nacimiento del primer hijo de la pareja. No obstante, ya había signos de agresiones verbales durante el embarazo del niño.

El sometimiento se intensificó tras el parto, ya que —según el relato de Prandi— él la tomaba del pelo y la forzaba cuando ella se negaba a tener sexo. “¿Estás con alguien, putita?”, le preguntaba. Para entonces, ella sentía náuseas cuando oía a su marido llegar a casa.

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, fue condenado a 12 años de prisión

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, fue condenado a 12 años de prisión

La Justicia lo encontró culpable de soborno y fraude procesal y dictaminó que deberá cumplir la pena bajo el régimen de prisión domiciliaria. El exmandatario apelará el fallo, por lo que se cree que culminará en el Tribunal Superior de Bogotá.

Álvaro Uribe

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El político de 73 años también será inhabilitado para ejercer cargos públicos durante más de ocho años, según un documento del veredicto filtrado por la prensa. Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, había sido hallado este lunes culpable de obstruir a la Justicia y manipular a testigos para evitar que lo vincularan con los escuadrones de ultraderecha que cometieron numerosos crímenes contra civiles.

La condena, que es mayor a los nueve años que había pedido la Fiscalíano se ejecutaría de manera inmediata porque la defensa del exmandatario anticipó que apelará un fallo al que consideran «politizado y bajo presión de la izquierda en el poder». El caso pasaría, entonces, al Tribunal Superior de Bogotá. Horas antes de conocer su pena, el líder de la derecha colombiana aseguró a través de un posteo en la red X que se refugiaba en sus seres queridos y «fundamentalmente en la oración».

«Condenar a Álvaro Uribe Vélez a las penas principales de 144 meses o lo que es lo mismo, 12 años de prisión, multa equivalente a 2.420 salarios mínimos, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días, como determinador penalmente responsable del delito de soborno en actuación penal en concurso homogéneo en concurso heterogéneo con fraude procesal en concurso homogéneo como se expuso en la parte motiva de la sentencia, cometidos en las circunstancias de tiempo, modo y lugar que da cuenta el paginario», indicó el fallo dada a conocer este viernes, según publicó el periódico colombiano El Tiempo.

En el documento, la jueza Sandra Liliana Heredia, a cargo del proceso, ordenó a los servicios judiciales de Rionegro, Antioquia, ciudad de residencia de Uribe, que coordinen la recepción de la caución y la suscripción de la diligencia de compromiso, lo que permitirá el traslado inmediato del exmandatario a su domicilio, donde permanecerá bajo vigilancia mientras se ejecuta la medida de prisión domiciliaria.

«Basándonos en el criterio jurisprudencial y sabiendo que Álvaro Uribe Vélez es merecedor de la prisión domiciliaria, ha de advertirse que se hace necesario que el acusado inicie la ejecución de su sanción previo a que la decisión proferida cobre firmeza, al superarse con creces los requisitos nominales de necesidad, tal como se procede a analizar», explicó la jueza en su dictamen de 1.114 páginas.

La sentencia absolvió a Uribe e los cargos de soborno simple relacionados con el hecho denominado «Hilda Niño Farfán», exfiscal vinculada al narcotráfico y condenada por estos hechos, así como del delito de fraude procesal en el caso “Pacho Cundinamarca”, vinculado a Harlington Mosquera.

El medio local Blu Radio informó que se espera que el expresidente sustente personalmente su apelación. Esta mañana, Uribe manifestó vía redes sociales: “Me voy a centrar en la solución, es un tema bastante complicado en términos personales, pero me voy a enfocar en la solución y ya estoy justamente trabajando en mi defensa”.

En su escrito, la magistrada dejó un apartado en el que explica que el motivo por el cual se solicitó la medida de privación de la libertad de carácter urgente, alegando que fue para preservar un ambiente pacífico entre la ciudadanía y evitar “la percepción negativa de la sociedad de que las personas pueden continuar gozando de su libertad pese a una condena, cuando no se cumplen los requisitos para ello y la presunción de inocencia ya ha sido desestimada en primera instancia”.

El falso abogado Marcelo D’Alessio fue condenado a 13 años de prisión

El falso abogado Marcelo D’Alessio fue condenado a 13 años de prisión

La Justicia dio por probado que era el hilo conductor de una banda que hacía investigaciones ilegales para luego amenazar a sus víctimas con involucrarlos en causas judiciales o escraches mediáticos.

D’Alessio ya se encuentra detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral Federal 8 condenó hoy a 13 años y 6 meses de prisión por asociación ilícita y lavado de activos al falso abogado Marcelo D’Alessio, al término de un juicio oral en su contra.

También se lo condenó por extorsión en cuatro oportunidades, coacción y tenencia ilegal de arma de guerra.

El veredicto se leyó hoy en los tribunales federales de Retiro, donde el falso abogado fue juzgado por extorsionar con pedidos de dinero a empresarios y otras víctimas a cambio de no involucrarlos en causas judiciales.

Además de D’Alessio, el tribunal también condenó a otros cinco imputados, entre ellos dós ex agentes de inteligencia, a penas de entre 9 años de prisión efectiva y 3 años en suspenso.

La causa se originó en el juzgado federal de Dolores, con una denuncia del empresario agropecuario Pedro Etchebest. Le exigieron 300.000 dólares a cambio de no involucrarlo en el “caso Cuadernos”. Por esa extorsión, el falso abogado fue detenido el 15 de febrero de 2019 en su casa del barrio privado Saint Thomas de Canning, en la provincia de Buenos Aires.

En el juicio se dio por probado que D’Alessio se jactaba de tener influencia en el Poder Judicial, con el Gobierno de Mauricio Macri y su entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,, y los medios de comunicación, además de supuestas conexiones con el FBI y la DEA. También, junto al resto de la banda, hacían maniobras de espionaje ilegal para abordar a sus víctimas y llevar adelante los planes extorsivos, que se habrían desarrollado al menos entre julio de 2016 y febrero de 2019.

Según consta en la causa, la metodología del grupo consistió en la “obtención, producción y/o almacenamiento de información sobre la vida de diversas personas”, tanto con fuentes públicas como con “bases datos de acceso restringido” a las que accedían gracias a la colaboración de agentes estatales de distintos sectores.

También se comprobó la operación de una asociación ilícita paralela que montó D’Alessio junto al ex espía Ricardo Oscar Bogoliuk, los financistas Pablo BloiseMarcelo González Carthy de Gorriti y Aldo Eduardo Sánchez. Entre ellos planificaron operaciones internacionales de lavado de dinero por varios millones de dólares y euros, entre marzo y diciembre de 2018, de acuerdo al fallo del TOF N° 8.

El juicio que finalizó este jueves había empezado el 12 de septiembre de 2023. Pasaron frente al tribunal 106 testigos y se debatió una enorme cantidad de documentos probatorios que contenía el expediente.

D’Alessio ya está detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza y ya había sido condenado en 2021 por el TOCF N°2 de la ciudad de Buenos Aires a 4 años de prisión por tentativa de extorsión en perjuicio del empresario Gabriel Traficante.

 

La Fiscalía apeló la prisión domicialiaria y pidió que Cristina Kirchner vaya a la cárcel

La Fiscalía apeló la prisión domicialiaria y pidió que Cristina Kirchner vaya a la cárcel

“Jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”, sostuvieron Diego Luciani y Sergio Mola en la presentación entregada este lunes.

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”, sostuvieron los fiscales en su presentación.

Además, plantearon que si la expresidenta continúa en prisión domiciliaria debería ser en un lugar distinto al departamento de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Monserrat, donde cumple actualmente la condena. Al respecto, señalaron que «lo que se observó desde su detención es que genera complicaciones al barrio que fueron expuestas en un informe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires» y también en la «propia seguridad de la exmandataria que en 2022 sufrió un intento de homicidio». Así señalaron que “se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria”.

El Tribunal Oral Federal 2 le había dado la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner por razones de seguridad. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso señalaron que por su rol de dos veces jefa de Estado y por el intento de homicidio que sufrió en una cárcel debería estar en un régimen de aislamiento que no es compatible con razones humanitarias de una detención. Además, hicieron referencia a que la exmandataria tiene 72 años.

Los fiscales, quienes en dos instancias previas ya habían pedido que la condena se cumpla en una cárcel, objetaron esos argumentos. Por un lado, plantearon que su postura es que “las penas dictadas por su impulso en casos graves de corrupción pública se cumplan como corresponde en los establecimientos carcelarios establecidos al efecto”. Y detallaron que «en una detención domiciliaria no hay expectativas de resociabilización, tal como la ley establece».

Sobre la seguridad de Cristina Kirchner en una cárcel, Luciani y Mola indicaron que el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, había enumerado una serie de lugares de fuerzas federales donde la expresidenta podría cumplir la condena acorde a sus características.

La presentación de Luciani y Mola

Los fiscales precisaron que el Tribunal Oral no había analizado ese informe y que su detención en alguno de esos lugares no implicaría un aislamiento de su persona. “No se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano”, señalaron. También rechazaron el argumento de los 72 años, ya que «la edad es un requisito no obligatorio, sino una facultad del juez».

Por otra parte, la Fiscalía sostuvo que a Cristina Kirchner se le dio un trato especial porque los otros ocho condenados en la causa se presentaron en Comodoro Py para quedar detenidos. A la expresidenta, en cambio, «no se le impuso ese trámite después que se le concedió la detención domiciliaria».

“Concretamente, es necesario que el tribunal de casación declare que no existe impedimento real alguno para que Fernández de Kirchner cumpla intramuros la pena que se le impuso. Su situación (sin dejar de ponderar las particularidades que presenta cada una de las personas condenadas) no difiere en nada de la de los otros ocho condenados en este proceso, que se han presentado a cumplir la pena y fueron alojados en diferentes dependencias del Servicio Penitenciario Federal», consignaron Luciani y Mola.

En otro tramo de su dictamen, la Fiscalía hizo referencia al departamento de San José 1111 donde Cristina Kirchner cumple la detención. Mencionaron un informe de la Procuración General de la ciudad de Buenos Aires que dio cuenta que desde que la expresidenta está allí se produjeron marchas y concentraciones que afectaron al barrio. Concretamente hicieron referencia a los los servicios de recolección de residuos, el paso de ambulancias y el mantenimiento de redes; así como también a las denuncias de vecinos por ruidos molestos, entre otros.

Los fiscales citaron en su presentación imágenes de medios de comunicación con gente subida a balcones de departamentos linderos y las concentraciones frente al domicilio de la expresidenta. Así, entendieron que se presenta una situación que afecta al barrio pero también a la propia seguridad de la condenada.

“En base a tal informe -en caso de no hacerse lugar a la revocación de la prisión domiciliaria que aquí reclamamos-, es que se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria que mitigue las falencias de seguridad advertidas”, plantearon los fiscales.

La Sala IV deberá resolver sobre las apelaciones

Ahora deberá intervenir la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, quienes tendrán que analizar distintas apelaciones que se presentaron en la causa. Una de ellas es sobre el régimen de visitas.

El Tribunal Oral le impuso a Cristina Kirchner que sus familiares, médicos, abogados y custodios podían ingresar al departamento sin pedir autorización judicial. Toda otra persona debe pedir autorización. La defensa apeló esa decisión y Casación citó a una audiencia para el próximo 7 de julio a las 12 horas para escuchar los argumentos. La defensa también apeló el uso de la tobillera electrónica que le puso el Tribunal Oral y ahora la Fiscalía hizo lo propio con la prisión domiciliaria. Esos planteos también llegarán a Casación.

Muerte de bebés en Córdoba: prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero

Muerte de bebés en Córdoba: prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero

La mujer, de 29 años, fue sentenciada luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría.

Brenda Agüero fue condenada a prisión perpetua por hallarla culpable de la muerte de 5 bebés y de las lesiones de otros trece.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La enfermera Brenda Agüero fue condenada hoy a prisión perpetua, por haber provocado la muerte de cinco bebés y de haber lesionado a otros trece en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, entre marzo y junio de 2022.

La joven, de 29 años, recibió la máxima pena luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría, tras diez horas de deliberación, mientras que Diego Cardozo, exministro de Salud de la provincia, fue absuelto, aunque sin el voto mayoritario de los integrantes del jurado.

Con respecto a los otros involucrados en el caso, que conmovió a la opinión pública cordobesa, también fueron condenados Liliana Asís (5 años y 4 meses); Alejandro Escudero Salama (5 años y 4 meses); Marta Gómez (5 años) y Luisa Moralez, (5 años en suspenso) y Pablo Carvajal (4 años en suspenso), mientras que fueron absueltos la médica María Alejandra Luján, la enfermera Alicia Ariza y el exsecretario de Legales, Alejandro Gauto.

Luego de una extensa deliberación, el jurado finalmente halló culpable a Agüero, la enfermera acusada de haberle inyectado potasio a cinco bebés recién nacidos, y de haber lesionado a otros trece recién nacidos.

A lo largo del proceso judicial, que se extendió por seis meses en los Tribunales II de esta ciudad, Agüero siempre proclamó su inocencia e incluso sostuvo que era víctima de «una causa mediática» por parte de los medios de comunicación.

LOS HECHOS

Entre marzo y junio de 2022 murieron cinco bebés y otros treces resultaron con heridas diversas, lo que dio origen a un investigación judicial, ante la cantidad de recién nacidos fallecidos en ese corto lapso. Y lo que en un principio parecía un caso de presunta negligencia tuvo otras derivaciones, cuando el Ministerio de Salud de la provincia detectó ese patrón alarmante.

De acuerdo con las autopsias y otros estudios preliminares había indicios de una acción deliberada, ya que se encontraron sustancias no aptas en los cuerpos de las víctimas.

En consecuencia, la justicia provincial dispuso una exhaustiva investigación en la sala neonatal del nosocomio, tras la cual Agüero apareció como la principal responsable, pero no la única, ya que también estaban involucrados médicos, otras enfermeras y personal administrativo.

Entre los acusados estaba el exministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, señalado por presuntas irregularidades en la supervisión del hospital durante su gestión. De todas maneras, renunció a su cargo luego de revelarse lo sucedido en el Neonatal.

 

 

Mendoza: una mujer con prisión domiciliaria fue acusada de descuartizar y quemar a un hombre

Mendoza: una mujer con prisión domiciliaria fue acusada de descuartizar y quemar a un hombre

La presunta autora del crimen aseguró que el fallecido había abusado sexualmente de su hija. Hay otros dos detenidos. El hecho ocurrió en la localidad de Guaymallén

Una mujer con prisión domiciliaria fue acusada de descuartizar y quemar a un hombre en su casa de Mendoza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer con prisión domiciliaria fue acusada de descuartizar y quemar a un hombre en su casa de Mendoza. La presunta asesina dijo que lo había matado porque el hombre había abusado de su hija. En la noche de este miércoles, un hombre de 36 años, denunció el hecho en la Comisaría 45° del barrio Unimev, en la localidad mendocina de Guaymallén, según confirma el portal Infobae.

El denunciante aseguró que su excuñada, una mujer con prisión domiciliaria a quien identificó como Adriana Valeria Suárez, de 40 años, le había mandado por WhatsApp la foto de un torso quemado y descuartizado de un varón. Cuando los policías entraron a la casa de la sospechosa, hallaron dentro de la vivienda el cuerpo desmembrado de un hombre. La mujer admitió el crimen y explicó por qué lo había cometido.

Fuentes judiciales y del Ministerio de Seguridad de Mendoza indicaron que el hecho ocurrió en una propiedad ubicada en Adolfo Calle al 1900.

En primera instancia, la mujer le negó el ingreso a la Policía, hasta que lograron la orden de allanamiento y pudieron ingresar al inmueble. La decisión del juez no se hizo esperar y los oficiales finalmente pudieron ingresar, en compañía de un testigo.

La mujer confesó que el hombre, quien era inquilino de Suárez en la vivienda, había abusado sexualmente de una sus hijas y por eso lo había descuartizado. La víctima fue identificada como César Darío Rodas, de 41 años. Mientras que otros dos hombres fueron detenidos tras ser acusados de ser coautores del asesinato. Y cuatro menores que se encontraban en la propiedad fueron trasladados por personal de Asistencia a la Víctima a la Fiscalía.

La mujer registra antecedentes penales por robo agravado en poblado y en banda por uso de arma de fuego, en un expediente iniciado el 12 de agosto de 2012; amenazas simples en una causa del 27 de noviembre de 2014 y robo agravado por uso de arma blanca en concurso por ser en poblado y en banda, del 16 de enero de 2019.

Horror en Jujuy: tres mujeres lo rociaron con nafta e intentaron prenderlo fuego

Tres mujeres fueron detenidas por intentar prender fuego a un hombre en la provincia de Jujuy, tras rociarlo con nafta. El hecho ocurrió en el barrio capitalino de Malvinas Argentinas, donde la situación fue expuesta en la sede policial por la hermana del afectado, tras el pedido de auxilio del individuo a uniformados que pasaban cerca de su vivienda.

La violenta tentativa ocurrió días atrás por la mañana, cuando efectivos de la Seccional 32° del mencionado sector barrial de la capital jujeña recorrían domicilios realizando cédulas judiciales, para notificar por escrito a las partes involucradas en un proceso legal.

Cuando los agentes se acercaron a una vivienda de la Peatonal 38, fueron alertados por un hombre. El mismo, en búsqueda de auxilio, les dijo a los gritos que las tres mujeres que lo rodeaban lo intentaban prender fuego.

Ante ese llamado de atención fue entonces que los uniformados se aproximaron al domicilio, de donde emanaba un fuerte olor a nafta, por lo que solicitaron más efectivos de la dependencia policial con jurisdicción en la zona.

Minutos más tarde, arribó al lugar un móvil policial con agentes femeninas, quienes se encargaron de controlar la situación y trasladaron a las tres sospechosas a la Seccional 32°.

Por su parte, el hombre se negó a dirigirse a la unidad para realizar la denuncia, mientras que el ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA) dispuso la presencia del personal de Criminalística para los peritajes de rigor.

Finalmente, la hermana del afectado se acercó hasta la Seccional 32° y radicó la denuncia contra las tres detenidas por el intento de prender fuego a su hermano. Además, aseguró que el hombre tiene miedo de que las inculpadas lleven a cabo lo que intentaron hacer.

 

Ruta del dinero K: fiscal pidió que Lázaro Báez y otros dos condenados vuelvan a prisión

Ruta del dinero K: fiscal pidió que Lázaro Báez y otros dos condenados vuelvan a prisión

Abel Córdoba solicitó que el empresario termine de cumplir la condena que la Corte dejó firme la semana pasada. También involucra a los sentenciados Jorge Oscar Chueco y Daniel Rodolfo Pérez Gadín.

Lázaro Báez deberá volver a la cárcel. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal federal Abel Córdoba solicitó este martes que el empresario Lázaro Báez regrese a prisión para terminar de cumplir la condena que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la semana pasada de 10 años de prisión por lavado de dinero en la causa conocida como la Ruta del dinero K.

“Habiendo quedado firme la condena dictada contra Lázaro Antonio Báez; Jorge Oscar Chueco y Daniel Rodolfo Pérez Gadín, culminado el trámite del cómputo practicado en relación a los nombrados, solicito se ordenen sus capturas y consecuente alojamiento en una unidad del Servicio Penitenciario Federal”, planteó Córdoba en su dictamen que presentó ante el Tribunal Oral Federal 4.

Los tres ya estuvieron detenidos en la causa, pero según el cómputo de la pena que se hizo tras el fallo de la Corte Suprema le resta pena por cumplir. Por su parte, en el caso de Báez, el empresario estuvo preso en la cárcel federal de Ezeiza del 5 de abril de 2016 hasta el día 12 de diciembre de 2019 cuando fue excarcelado porque se cumplieron los tres años de prisión preventiva sin condena.

De esta forma, el cálculo que realizó el juez del Tribunal Oral Federal 4 Néstor Costabel es que Báez estuvo preso tres años, seis meses y ocho días y que por la condena de 10 años de prisión le resta cumplir seis años, seis meses y 22 días.

En este contexto, la defensa de Báez, a cargo del abogado Juan Villanueva, objetó que al empresario se le tomen tres años y medio de detención.

Villanueva sostuvo en una presentación ante el Tribunal Oral que cuando Báez fue liberado quedó detenido bajo prisión domiciliaria en otra causa de lavado que forma parte del mismo expediente.

Báez recibió la domiciliaria por razones de salud y está en esa condición hasta el presente, en la casa de la localidad de El Calafate. En ese domicilio Báez lleva nueve años y dos meses de prisión.

“Requerimos se practique un nuevo cómputo que reconozca la situación procesal completa de Lázaro Antonio Báez, considerando el tiempo de detención que viene padeciendo desde el 5 de abril de 2016 hasta el día de hoy, como bien conoce este Tribunal”, sostuvo la defensa.

Mientras que la situación de Chueco y Pérez Gadín es similar, ya que ambos estuvieron detenidos en prisión y en domiciliaria. Mientras que no retornara a la cárcel Martín Báez, uno de los hijos de Báez, que fue condenado en el juicio oral y que estuvo preso.

La Justicia determinó que las maniobras de lavado estaban precedidas por evasión fiscal y uso de facturas apócrifas, vinculadas al manejo de Austral Construcciones, firma insignia del empresario ligado al kirchnerismo.

Con esta decisión, la causa «ruta del dinero K» se convierte en uno de los expedientes judiciales por corrupción más avanzados de los últimos años, con condenas firmes y decomisos históricos.

En el contexto de esta causa, Fabián Rossi, el ex marido de Iliana Calabró, se entregó este lunes en los Tribunales federales de Retiro para comenzar a cumplir su condena de 4 años y seis meses de prisión por lavado de dinero.

Rossi fue el primero de los seis condenados citados para esta jornada en ingresar al Tribunal Oral Federal 4 , en el sexto piso de Comodoro Py 2002.

 

La Justicia le concedió la prisión domiciliaria a «La Toretto»

La Justicia le concedió la prisión domiciliaria a «La Toretto»

Felicitas Alvite, de 21 años, quien atropelló y mató a Walter Armand en la ciudad de La Plata, esperará el juicio desde su casa en la zona norte de La Plata.

Felicitas Alvite

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a Felicitas Alvite, la joven de 21 años conocida como «La Toretto», quien atropelló y mató a Walter Armand en la ciudad de La Plata.

Fuentes judiciales informaron que la acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de La Plata rechazó una queja presentada por la madre del motociclista, el joven de 28 años que murió atropellado en el trágico hecho, ocurrido en 2024.

La decisión fue tomada también en sintonía con lo dictaminado en enero pasado por la Sala III de la Cámara Penal, que actuó por mandato del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires.

Con esta resolución, el TOC II acata una cadena de decisiones judiciales que, en última instancia, habilitan que la joven transite su proceso bajo el régimen de arresto domiciliario, en lugar de continuar detenida en una unidad penitenciaria de Magdalena.

Rechazo

La Corte Suprema de Justicia bonaerense rechazó una queja presentada por la madre del motociclista asesinado para que no se le otorgue la domiciliaria a Alvite.

El documento confirma que se resuelve “desestimar la queja interpuesta por Segunda Nieves Zelarrayán”.

En la resolución, la cual fue notificada el miércoles 7 de mayo, se revoca la solicitud presentada para de que no se conceda la prisión domiciliaria a la Toretto, la cual ya había sido aprobada.

Aunque todavía faltan algunas definiciones, Flavio Gliemmo, abogado de la acusada, le confirmó a este medio de que se trata de “un avance muy importante”.

La última noticia que se tuvo en el caso fue el traslado de Alvite a una cárcel del Servicio Penitenciario.

A mediados de abril la joven fue trasladada desde la alcaidía de Melchor Romero al penal de Magdalena al “exceder el límite de seis meses permitido en ese tipo de alojamiento”.