Etiqueta: productiva

Advierten que la crisis productiva en la Zona Norte se agudiza y reclaman programas de reactivación para varios cultivos

Advierten que la crisis productiva en la Zona Norte se agudiza y reclaman programas de reactivación para varios cultivos

“Un productor necesita vender 70 kilos de banana para comprar un kilo de carne”, alertó Pánfilo Ayala, titular de la filial Laguna Naineck de Federación Agraria Argentina

Pánfilo Ayala: “es vergonzoso que un productor tenga que vender 70 kilos de  bananas para comprar un kilo de carne” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El presidente de la filial Laguna Naineck de Federación Agraria Argentina (FAA), Pánfilo Ayala, sostuvo que la crisis productiva en la Zona Norte se sigue agudizando por efecto del clima y la falta de política de protección para el sector, denunciando un escenario de “incertidumbre y desesperanza” de muchas familias campesinas que no pueden reactivar sus cultivos por la baja rentabilidad de la actividad y los precios irrisorios que maneja el mercado local.

En diálogo con La Mañana, el dirigente rural sostuvo que la sequía extrema y las altas temperaturas de inicio de año siguen afectando los cultivos de la Zona Norte, denunciando el abandono del Estado provincial para aplicar políticas de fomento para el sector.

“A las consecuencias del clima, se le suma la falta de políticas de protección para el productor, favoreciendo la reactivación de parcelas en distintos cultivos que están en manos de familias campesinas. Decimos que se agudiza la crisis productiva al ver que de las 12.000 hectáreas de banana, sólo quedan menos de 300 en la actualidad, mantenidos por productores que se ven desanimados por la baja rentabilidad y los precios irrisorios que se manejan en el mercado local”, refirió Ayala.

Y continuó: “En el caso del pomelo, sentimos como una cachetada que el Gobierno haya importado cargamentos desde el Paraguay, cuando las pocas frutas que van quedando en el departamento Pilcomayo, se está pagando sólo 20.000 pesos la tonelada; es decir, 20 pesos el kilo al productor local”.

A su vez, mencionó que la mandioca, un cultivo fuerte en la región, en la actualidad la bolsa de 20 kilos se está comercializando a 2.000 pesos.

“Los precios son irrisorios, vergonzosos y dolorosos. Si hablamos de la banana, que está empezando a salir con una calidad que no es muy buena, al productor se le está pagando entre 2.000 a 3.500 pesos el cajón de 20 a 25 kilos. Haciendo una ecuación rápida, un bananero de Naineck tiene que vender 70 kilos de bananas para comprar un kilo de carne”, relacionó Pánfilo Ayala.

Ante este escenario, el titular de FFA advirtió que “desde el Gobierno provincial no hay una mínima reacción o expresión para lanzar un programa de aliento al sector, con políticas de protección que permitan capitalizar al productor para reactivar sus chacras”.

“Los programas del PAIPPA y el Plan Nutrir que son presentados como propagandas políticas y partidarias no sirven, sólo alcanza a pocos productores y esos mismos tienen que estar mendigando por varios meses para que les paguen. Su injerencia es baja. Entristece ver que el Gobierno no tenga un programa real de desarrollo productivo en la provincia, al cual le venimos reclamando desde hace tiempo, con propuestas de un plan abarcativo y sustentable”, señaló Ayala.

Algodón

Por último, mencionó que productores federados de la Zona Norte sembraron cerca de 200 hectáreas de algodón en esta campaña, con una leve afectación por la sequía, pero con resultados que sirvieron como posibilidad productiva hacia el futuro.

“Insistimos que el algodón tiene que volver como un cultivo de desarrollo social en la provincia, como sucedió en las décadas del 70, 80 y parte del 90. Es un cultivo que tiene que volver. El Gobierno no ha motivado para que esto ocurra. Pero desde el lado de los productores hay intenciones de que regrese. Sobre todo, porque la banana esta despareciendo, las hortalizas tienen bajas rentabilidades y el tomate, que contaba con u programa provincial, hoy tiene un grave problema sanitario con un hongo que está atacando”, concluyó.

Kicillof participó de la apertura de la «Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo»

Kicillof participó de la apertura de la «Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires participó de un encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Entre Ríos.

Axel Kicillof participó de la apertura de la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El evento, organizado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Entre Ríos, contó con la participación de gobernadores y representantes de distintos sectores para abordar una hoja de ruta a nivel federal.

“La defensa de la producción y el trabajo local forman parte hoy de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al participar de la apertura de la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Fue en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

“Necesitamos avanzar en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado para abordar cuál debe ser la orientación de nuestro país en una coyuntura internacional tan incierta”, expresó Kicillof y añadió: “No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, en el que todo lo decida el mercado o el Estado: podemos desarrollar todas nuestras capacidades, con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”.

Del evento, que tiene como fin generar un espacio de diálogo entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo productivo a nivel federal, participaron también los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Kicillof y el resto de los mandatarios provinciales abrieron la jornada con el panel denominado “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”.

Por su parte, Lamothe subrayó: “Este encuentro es un paso más en el trabajo que viene realizando el CFI: valoramos que gobernadores de distintos colores políticos estén presentes para debatir y buscar puntos de encuentro en la planificación del desarrollo productivo de nuestro país

La jornada reunió también a representantes de cámaras empresariales, pymes y referentes de organismos nacionales e internacionales. Además de analizar el impacto de las políticas implementadas por el Gobierno nacional en las finanzas locales, contará con paneles para abordar ejes clave en torno a la producción, la innovación y el financiamiento.

Por último, Kicillof remarcó: “Pararnos en el presente es pensar cómo fortalecer nuestro sistema productivo y buscar los acuerdos que nos permitan el desarrollo de una Argentina federal a largo plazo”. “Para eso tenemos la obligación de cuidar el empleo y de mejorarlo, comprendiendo que nunca destruir la industria nacional puede ser una solución”, concluyó.

Durante la jornada, las autoridades también recorrieron la obra del Mirador TEC que funcionará como el primer Parque Tecnológico de Entre Ríos. Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Borda; las vicegobernadoras de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani; y de Santa Fe, Gisela Scaglia; y la intendenta de Paraná, Rosario Romero.