Etiqueta: RASE

Desde la Defensoría del Pueblo, se convocó a los usuarios residenciales a inscribirse en el RASE

Desde la Defensoría del Pueblo, se convocó a los usuarios residenciales a inscribirse en el RASE

Debido a las Resoluciones del Gobierno nacional, entre ellas la 92/24, los aumentos en la tarifa de energía afectarán a todas las provincias.

Desde la Defensoría del Pueblo, se convocó a los usuarios residenciales a  inscribirse en el RASE - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia, se advirtió que se verán mayormente afectados los usuarios de menores recursos, por lo que sugirieron empadronarse en el RASE, para evitar la quita de subsidios y no ser encuadrados como N1, con lo cual, deberán pagar una tarifa plena. El plazo para inscribirse el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía finaliza el 4 de septiembre.

Gialluca informó que conforme datos brindados desde la Secretaría de Energía de Nación “nuestra provincia viene realizando un muy buen trabajo de segmentación, y se constituye de esta manera en el segundo distrito con mejores porcentajes de inscripciones a nivel país. Hasta ahora, prácticamente el 85% de los usuarios residenciales de REFSA estarían segmentados. La información definitiva se dará a conocer recién después del 15 de este mes”, añadió.

 

En Formosa hay 153.576 usuarios que están dentro de la Tarifa Social Nacional y se los categoriza como N2.

Actualmente, los usuarios se encuentran divididos en 3 categorías en base a los niveles de ingresos que perciben según la segmentación de subsidios vigente desde el año 2022: Altos ingresos (Nivel 1), Ingresos bajos (Nivel 2) e Ingresos Medios (Nivel 3).

La Defensoría advirtió que “se agrava la situación con la Resolución Nº 90/2024, de la Secretaría de Energía, que modificó en junio de este año los topes de consumo máximos subsidiados y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica para los usuarios agrupados en los niveles N2 y N3”.

Los N2 perciben subsidios a un límite máximo de consumo de 350 kWh por mes, por lo que pagan pleno por el excedente. Los N3 perciben subvenciones a un límite máximo de consumo por 250 kWh mensuales.

El ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, afirmó que “el panorama es muy complejo” y que los costos de las facturas van a depender, por un lado, de la categoría tarifaria y por otro, de los consumos que se realicen.

Explicó que los residenciales N1, que no tienen ningún tipo de subsidio, van a tener incrementos del orden del 15%, los N2 que son las personas de menores recursos, los aumentos por ahora serán del orden del 25% y los N3. Esto es ingresos medios, las subas se situarán en el orden de un 50%, por lo que, en todos los casos, los costos serán más altos si los consumos son mayores que el año pasado en la misma época del año.

Finalmente, informó que este martes y miércoles, se continuará atendiendo en la sede de Padre Patiño Nº 831 de 8.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas, como así también, en el Centro de Inclusión Digital en el barrio Lote 111 de 9.00 a 12.00 horas.

Desde el EROSP se recordó que el RASE permite acceder a los 350 kilovatios a un precio subsidiado

Desde el EROSP se recordó que el RASE permite acceder a los 350 kilovatios a un precio subsidiado

Claudia Villarruel, administradora general del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP), afirmó que la segmentación eléctrica es “una decisión política del Gobierno nacional”, y se refirió al beneficio que reciben los usuarios al estar en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Desde el EROSP se recordó que el RASE permite acceder a los 350 kilovatios  a un precio subsidiado - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, declaró que lo ha hecho “a través de la emisión de las Resoluciones 90 y 92, que establecen topes al consumo, que van hasta 350 para los usuarios del N2 y 250 para los del N3, aumentando también los precios de la energía para todos los sectores residenciales y comerciales”.

Recordó que ya existe un antecedente de estas resoluciones, la Resolución N° 7, con la cual “ya vivimos estos aumentos que en verdad se resumen en tarifazos energéticos nacionales, porque los precios mayoristas los fija el Estado de la Nación, afectando especialmente a las escuelas, los comercios y también a los residenciales”.

Aseveró que “hoy nos encontramos con la situación de la inscripción al RASE, para poder acceder a los 350 kilovatios a un precio subsidiado”, por lo cual “invitamos a todos los usuarios a que lo hagan”, recordando que tienen tiempo “hasta el 31 de julio”.

En esta misma línea, rememoró que “el excedente de esos 350 pasa a pagar una tarifa plena y la diferencia entre ambas tarifas es un salto muy grande para la economía del usuario”.

 

Además, repasó que la inscripción para este subsidio es por parte del Gobierno nacional, que es el que define qué usuario ingresa o no dentro de estas categorías. Y aclaró que por otro lado está el otorgado por la provincia que es “Esfuerzo Formoseño”.

Respecto de este último, recalcó que “lo financia el Gobierno de Formosa desde el año 2019, y surge justamente en un contexto difícil, porque se había eliminado la tarifa social del Gobierno de Mauricio Macri” y subrayó que “hasta el día de hoy el gobernador Gildo Insfrán mantiene este beneficio”.