Etiqueta: recibió

Scott Bessent recibió a Luis Caputo en EE.UU. y habló de «discusiones productivas»

Scott Bessent recibió a Luis Caputo en EE.UU. y habló de «discusiones productivas»

El secretario del Tesoro norteamericano confirmó el encuentro con el ministro de Economía desde sus redes sociales. Destacó que el gobierno de Donald Trump tiene preparadas «diversas opciones» para apoyar las políticas de la Argentina.

Bessent y Caputo tuvieron su primer encuentro en Washington.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Estado norteamericano, Scott Bessent, mantuvo este lunes en Washington su primera reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo. Así lo confirmó desde sus redes sociales, en medio de la expectativa sobre una ayuda financiera que le permita a la Argentina fortalecer sus reservas y afrontar los vencimientos de deuda en 2026.

“Me complace dar la bienvenida a Caputo y a la delegación argentina al Departamento del Tesoro. Durante su estadía aquí en Washington continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de la Argentina”, publicó Bessent en su cuenta de X.

 

Axel Kicillof recibió las felicitaciones de Guillermo Francos y dijo que espera el llamado de Javier Milei

Axel Kicillof recibió las felicitaciones de Guillermo Francos y dijo que espera el llamado de Javier Milei

El Gobernador destacó el gesto del jefe de Gabinete e insistió en la necesidad de reunirse con el Presidente. «Yo no quiero discutir Keynes contra Hayek. Quiero hablar de la vida real», aseguró.

Estoy a la espera del llamado de Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Tenía 500 mensajes, ninguno de Milei pero sí uno de Guillermo Francos, felicitándome”, señaló Kicillof durante una entrevista radial. «Le contesté, pero no respondió a lo que planteé. Le pedí públicamente a Milei reunirnos. El gobierno nacional vino acá a plebiscitar o a poner en juego sus políticas y perdió de esta manera tan terminal”, agregó.

Durante su discurso en el búnker montado en La Plata, una vez conocidos el resultado de los comicios, el gobernador bonaerense volvió a pedirle a la Casa Rosada un encuentro con Milei, pese a las profundas diferencias que mantienen. «Imaginate que no me muero de ganas de hablar con él. Pero tengo una responsabilidad, para hablar de los problemas reales del país. Yo no quiero discutir Keynes contra Hayek. Quiero hablar de la vida real», sostuvo.

«Yo estoy a la espera del llamado. Nosotros con los ingresos de la Provincia financiamos al gobierno nacional, pero no para que se la timbeen. Nos pararon 1.000 obras», insistió.

Kicillof le reclamó a Milei que se ponga “a disposición de una conversación” en función de “ver cómo hacemos para que no se pierdan más puestos de trabajo”. “Es importante porque están en juego tantas cosas tan importantes, no es joda”, acotó. Y le pidió al libertario que “cambie el rumbo” ya que “sus políticas están haciendo sufrir a toda la gente”.

Pese al triunfo peronista en las elecciones, el Gobernador señaló que “ahora no cambió todo, sigue gobernando Milei y necesitamos que cambie el rumbo”. “Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, apuntó.

Sobre el resultado electoral de las elecciones de ayer, en las que Fuerza Patria obtuvo el 47,28 por ciento y aventajó por 14 puntos a La Libertad Avanza (LLA), que cosechó el 33,71, el exministro de Economía analizó que se trató de la “historia de un desastre anunciado”.

“Este último episodio viene a abonar algo que se viene sedimentando hace tiempo con la criptoestafa, venta de cargos, coimas, los sobreprecios en el PAMI. Son hechos que el Gobierno no logra explicar ni eludir y que le pegan al centro del triángulo de poder. Dicen que vinieron a achicar la estructura del Estado, cerrar ministerios… Es un Gobierno inestable y en permanente descomposición, donde el poder está concentrado”, evaluó.

Por último, Kicillof evitó dar pistas acerca de si buscará ser candidato presidencial dentro de dos años, al afirmar que “falta mucho para 2027, ahora tenemos octubre. Gobernar es una tarea muy difícil con Milei de presidente.

 

Antonio Ferreira recibió a referentes de comunidades aborígenes, quienes ratificaron su apoyo al Gobernador

Antonio Ferreira recibió a referentes de comunidades aborígenes, quienes ratificaron su apoyo al Gobernador

El ministro jefe de Gabinete Antonio Ferreira recibió este viernes en Casa de Gobierno a referentes de la comunidad Laka Wichí (Pozo del Tigre) y de Colonia Muñiz (Las Lomitas) con quienes conversó de distintos temas que interesan, entre ellos las próximas elecciones del 26 de octubre.

Antonio Ferreira recibió a referentes de comunidades aborígenes, quienes  ratificaron su apoyo al Gobernador - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se trata de Adriano López, integrante de la comunidad wichí de Francisco Muñiz, en la localidad de Las Lomitas, y Felipe Moreno, de Laka Wichí, acompañados por el intendente de Pozo del Tigre, Andrés de Young.

El jefe comunal precisó que los referentes manifestaron el apoyo al gobernador Gildo Insfrán y al Modelo Formoseño. “Contaron su trayectoria política, las distintas situaciones que fueron pasando en este tiempo atrás. Hoy, nuevamente, se suman al Modelo y manifiestan su alejamiento de otros sectores políticos para los que trabajaban”, resumió.

Durante la charla, surgió también la difícil situación que atraviesan familias que contaban con una pensión por discapacidad, y fueron dadas de baja por el Gobierno nacional. “Ahora no están los referentes que debían estar acompañándolos, que estuvieron aprovechando el momento electoral. Estamos nosotros, limitados un poco en nuestro accionar, pero estamos ayudando en lo que se pueda a las familias”, indicó.

Lamentó el tiempo que se toman los organismos nacionales para evaluar cada situación en particular, unos 90 días, durante los cuales, los beneficiarios no cuentan con ese ingreso, a veces el único, de toda una familia.

Valoró De Young la muy buena predisposición del jefe de Gabinete, y evaluó que la reunión fue muy positiva para los dirigentes aborígenes, y también para aclarar “cuál es el camino correcto, y para que sepan que el Estado siempre está presente”.

Luchar por los derechos

Por su parte, Adriano López manifestó su agradecimiento al Gobierno provincial por haber sido recibidos en forma cordial, y mantener una charla con el jefe de Gabinete.

Se definió como un defensor de los derechos de los pueblos indígenas, y si bien reconoció que en algún momento formó parte de las filas de La Libertad Avanza en Formosa, los sucesivos actos de abandono por parte de sus dirigentes, lo llevaron a volver al Modelo Formoseño.

Recordó que fue candidato a concejal por ese espacio de la oposición, pero aseguró que “últimamente, tanto Atilio Basualdointendente de Las Lomitas, como la diputada provincial Gabriela Neme, me dieron la espalda”.

Dijo que se dio puntualmente luego de que cientos de familia perdieran su jubilación por discapacidad, tras lo cual les solicitaron algún asesoramiento, encontrando sólo silencio desde el arco opositor. “Me choqué contra una pared de concreto”, sintetizó.

Agradeció que desde el Modelo Formoseño se lo recibiera, y redobló su compromiso de ser la “voz de los pueblos indígenas” en este espacio.

Reconoció, asimismo, que “cuando el presidente Javier Milei decidió dar de baja las cajas alimentarias para las comunidades, fue el gobernador Gildo Insfrán quien asumió esa responsabilidad, y este suplemento nutricional llega en tiempo y forma a cada paraje”.

En busca de fortalecer el lazo comercial, Javier Milei recibió al primer ministro indio

En busca de fortalecer el lazo comercial, Javier Milei recibió al primer ministro indio

El encuentro del Presidente y Narendra Modi ocurrió en Casa Rosada. Ambos ya se habían visto el año pasado en la cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro. La Argentina busca incrementar sus exportaciones a India.

Javier Milei y Narendra Modi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunió este sábado con el primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Se trató del segundo encuentro entre ambos, luego de haberse visto en la Cumbre del G20 celebrada a fines del año pasado en Río de Janeiro.

Modi había llegado anoche al país. «Me entusiasma reunirme con Javier Milei y entablar conversaciones con él», expresó el premier en sus redes sociales, donde también destacó «la amable bienvenida de la comunidad india en Buenos Aires».

Al igual que en Río Janeiro, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein participaron de la reunión en Casa Rosada.

India representa la quinta economía mundial y el comercio bilateral con la Argentina dio un salto en el último tiempo. El 95% de las exportaciones del país a ese destino están constituidas por aceite de soja y con un crecimiento importante en aceite de girasol. Desde la administración de La Libertad Avanza señalaron que un potencial acuerdo con India significaría un mercado de dimensiones considerables por el número de habitantes y su crecimiento continuo.

Para la Casa Rosada, el vínculo bilateral resulta de alto valor estratégico, por lo que Milei apuntó a fortalecer los lazos comerciales e identificar nuevas oportunidades de inversión conjunta. India se proyecta como potencial tercera economía global en los próximos años y mantiene una demanda creciente de alimentos y energía.

El premier visita la región para participar de la 17ª cumbre del bloque de los BRICS que se realizará este domingo y lunes en Río de Janeiro. La alianza política y económica está encabezada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y la Argentina decidió no integrarla como miembro pleno, luego de que el libertario formalizara su salida en un claro alineamiento con Estados Unidos. «Sin perjuicio de ello, deseo destacar el compromiso de mi gobierno con la intensificación de los lazos bilaterales con su país, en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión”, agregó en el texto.

“Como es de su conocimiento, la impronta en materia de política de exterior del gobierno que presido desde hace pocos días difiere en muchos casos de la del gobierno precedente”, argumentó Milei, en diciembre de 2023, mediante una carta a los presidentes de cada uno de los países integrantes de los BRICS.

A nivel mundial, este bloque representa alrededor del 40% de la población, el 30% del territorio del planeta, el 23% del PBI global y el 18% del comercio. Sus integrantes mueven 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones de bienes y servicios. En mayor o menor medida, la Argentina comercializa con todos.

Después de la reunión con Modi en Casa Rosada, Milei viajará por la tarde a Resistencia, donde participará del Congreso de Iglesias Evangélicas. Será su primera visita a Chaco, donde lo recibirá el gobernador Leandro Zdero, con quien mantiene un buen vínculo político y configuró una alianza en las elecciones legislativas de mayo pasado.

 

Gastó $510 millones que recibió por error: «Pensé que fue un regalo de Dios»

Gastó $510 millones que recibió por error: «Pensé que fue un regalo de Dios»

Verónica Acosta dijo: «Tengo cuatro hijos, necesitaba la plata”. “Compré una heladera, dos televisores, una freidora, un microondas y cerámicos porque no tengo piso en mi casa”, detalló.

Verónica Acosta podría ir presa por gastarse el dinero que recibió por error.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Verónica Acosta, una madre de cuatro hijos de Villa Mercedes, en San Luis, fue imputada por defraudación al Estado luego de recibir por error una transferencia de 510 millones de pesos en su cuenta bancaria.

En diálogo con Telenoche, explicó que creyó que se trataba de un regalo divino: “Pensé que era un regalo de Dios. Tengo cuatro hijos, necesitaba la plata”, aseguró.

La mujer relató que esperaba una transferencia de $8000 del padre de su hijo, pero al ingresar al homebanking encontró una cifra inesperada. En menos de 24 horas, realizó compras, hizo transferencias a familiares y adquirió un auto usado. “Compré una heladera, dos televisores, una freidora, un microondas y cerámicos porque no tengo piso en mi casa”, detalló.

Claves del caso

Monto recibido por error: $510.000.000

Gasto reconocido por Acosta: $44 millones

Transferencias realizadas: 66 operaciones de $500.000

Bienes adquiridos: electrodomésticos, ropa, cerámicos y un Ford Ka modelo 2014-2015

Estado de la causa: la Justicia ya recuperó el 90% del dinero

Según contó a Telenoche, el allanamiento ocurrió al día siguiente. “Me encuentro con este dinero, con tanta necesidad me fui a hacer compras y ayudé a mi familia. Al final los quise ayudar y los perjudiqué”, sostuvo. Durante el procedimiento, también fueron detenidos cinco familiares suyos.

El dinero había sido transferido por error desde una cuenta de la administración pública de San Luis. El contador responsable del envío fue quien luego denunció el error.

La mujer fue imputada por fraude, estafa y retención indebida de fondos del Estado. La Justicia exige una fianza de $30 millones para evitar su prisión preventiva. Su abogado, Hernán Echeverría, negó que Acosta haya cometido un delito: “Ella no causó esta situación, nunca fue notificada del error. Tenía las tarjetas y podía usarlas”, afirmó.

 

Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

Milei recibió este martes en la Casa Rosada al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, para reforzar la cooperación militar entre ambas naciones.

El mandatario se reunió con Alvin Holsey

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei no estuvo en la cena de la fundación Libertad, pero hoy sí se hizo un lugar para recibir al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey.

Holsey desembarcó en Casa Rosada minutos antes de las 11, escoltado por un importante operativo de seguridad. Portando su uniforme de la marina, cruzó el Salón de los Bustos donde lo esperaban el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe de Casa Militar, Sebastián Ibáñez.

Desde la cuenta de X de la Oficina de Presidencia publicaron: “El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, junto a su comitiva. Participó también de la reunión el Ministro de Defensa, Luis Petri”.

El brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto, también formó parte de la reunión exprés en el despacho de Milei que duró poco menos de 45 minutos.

Al término, desde la Embajada de Estados Unidos en Argentina publicaron a través de su cuenta de X: EEUU está comprometido a profundizar nuestra larga asociación en defensa con Argentina y a trabajar juntos para fortalecer la seguridad regional”.

Asimismo, revelaron que uno de los tópicos abordados durante la reunión con el ministro de Defensa giró en torno al “fortalecimiento de la colaboración en defensa”, y “el apoyo de EEUU a los esfuerzos para fortalecer y modernizar las capacidades en defensa de Argentina”.

En la previa, el almirante de cuatro estrellas se entrevistó con Petri en el Edificio Libertador, ubicado en Azopardo 250, en el barrio porteño de Monserrat, y más temprano, con Isaac, en una recepción de honor.

La delegación que lo acompaña está integrada por la encargada de negocios de la sede diplomática estadounidense en la Argentina, Abigail Dressel, y el Mayor General, Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur.

El representante de Donald Trump llegó al país el pasado lunes, en una visita exprés de tres días, en la que aprovechará para visitar la Base Naval Integrada en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde se interiorizará sobre las misiones argentinas en la protección de rutas marítimas estratégicas para el comercio global.

Esta base, cuya construcción comenzó en 2022, busca fortalecer la presencia argentina en el Atlántico Sur y facilitar la conexión logística con la Antártida mediante infraestructura portuaria y de abastecimiento.

“El comandante del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, se encuentra en Argentina para reunirse con líderes gubernamentales y de defensa», publicó el organismo en sus redes sociales.

Se trata de la primera visita oficial de Holsey a la Argentina desde que asumió en reemplazo de la general Laura Richardson en noviembre de 2024. Richardson había visitado el país en tres oportunidades, promoviendo una agenda de cooperación en defensa que incluyó la donación de un avión Hércules C-130H y ejercicios conjuntos entre ambas armadas.

El viaje de Holsey reafirma el compromiso bilateral de profundizar los vínculos estratégicos en materia de defensa, en un contexto regional de creciente interés internacional en el Atlántico Sur.

 

Nueva señal de mejoría del papa Francisco: recibió a 70 personas del equipo médico que lo atendió

Nueva señal de mejoría del papa Francisco: recibió a 70 personas del equipo médico que lo atendió

La audiencia duró alrededor de veinte minutos y fue realizada en una sala posterior al Aula Pablo VI del Vaticano. A lo largo del encuentro, el Sumo Pontífice se mostró sin las cánulas para el oxígeno y saludó a cada uno de los presentes.

Francisco recibió este miércoles en una audiencia al personal y a directivos del hospital Gemelli.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En otra señal de que está mejor y en pleno proceso de recuperación, el papa Francisco recibió este miércoles en una audiencia al personal y a directivos del Policlínico Gemelli, centro de salud romano donde estuvo internado entre el 14 de febrero y el 23 de marzo por una neumonía.

Del encuentro también participaron miembros de la Dirección de Sanidad e Higiene del Vaticano. Durante la hospitalización, la cuarta y más grave de su pontificado, el religioso argentino de 88 años estuvo dos veces al borde de la muerte, según confió uno de los jefes de su equipo médico, el cirujano Sergio Alfieri, quien también estuvo presente.

Según informó la Sala de Prensa del Vaticano, la audiencia duró alrededor de veinte minutos y fue realizada en una habitación posterior al Aula Pablo VI. A lo largo de la reunión, Francisco se mostró sin las cánulas para el oxígeno, saludó individualmente a las 70 personas presentes que lo cuidaron durante su difícil internación.

Después de algunas palabras de saludo del CEO de la Fundación Gemelli, Daniele Franco, quien le deseó felices pascuas y una recuperación total, el Papa respondió también con unas palabras de agradecimiento. “Gracias por el servicio en el hospital, muy bueno, sigan así”, declaró Francisco, quien volvió a pedir a todos los presentes que recen por él.

Mostrándose en mejor estado físico, en su breve intervención elogió la fuerza especial de las mujeres, refiriéndose a Elena Beccalli, una de las directivas del Gemelli, según pudo verse en un video difundido por la Sala de Prensa del Vaticano que acompaña esta nota.

Los planes para Semana Santa

Más allá de su mejoría, como todavía sigue en proceso de convalecencia y en un estado todavía delicado, el Papa no celebrará los ritos de la Semana Santa. La Sala de Prensa hizo saber que había decidido delegarle la Vigilia Pascual del sábado al cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, de 91 años.

Y agregó que la Misa de Pascuas que se realizará el domingo en la Plaza de San Pedro quedará en manos de otro cardenal italiano, Domenico Calcagno, presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), y a quien ya le había delegado la misa crismal del Jueves Santo.

De todas maneras, se cree que Francisco aparecerá al final de las ceremonias y participará por unos diez o quince minutos, como ocurrió los últimos dos domingos al final de las misas para el Jubileo de los Enfermos y del Domingo de Ramos. Siendo el Pontífice el único que puede hacerlo, también se espera que imparta el domingo la tradicional bendición “urbi et orbi” a la ciudad y al mundo, evento previsto al mediodía, después de la Misa de Pascua y que un colaborador lea en su lugar el mensaje pascual.

Tal como se informó, el Papa dejó en manos del cardenal italiano Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias orientales, la celebración de la Pasión del Señor, el viernes por la tarde en la Basílica de San Pedro. Y a su vicario para Roma, el cardenal Baldo Reina, el tradicional Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo, cuyas meditaciones de todos modos fueron escritas por él.

En los últimos dos años el Sumo Pontífice viene ausentándose del Vía Crucis en el Coliseo, evento que suele de ser de noche, cuando hace un frío húmedo. El año pasado desistió a último momento de ir hasta el anfiteatro Flavio. Y lo mismo había sucedido el año anterior, cuando el Papa, que justo había sido dado de alta unos días antes del hospital, luego de tres días internado por una bronquitis infecciosa, renunció a esta cita clave de la Pascua también para resguardarse.

 

El Banco Central recibió el primer desembolso de 12 mil millones de dólares del FMI

El Banco Central recibió el primer desembolso de 12 mil millones de dólares del FMI

Representa un 60% del total acordado con el organismo internacional. Con la llegada del dinero, las reservas del BCRA superaron los 36 mil millones de dólares.

Las reservas del Banco Central (BCRA) mostraron este martes un fuerte salto y llegaron a U$s 36.799 luego del giro del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las reservas del Banco Central (BCRA) mostraron este martes un fuerte salto y llegaron a U$s 36.799 luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) giró U$s 12.000 millones correspondientes al primer desembolso del nuevo acuerdo financiero cerrado con la Argentina. Se trata del 60% del monto total consensuado de U$s 20.000 millones.

Ahora resta la llegada de los u$s 1.500 millones de otros organismos internacionales y un Repo de u$s 2.000 millones, según informó el viernes en conferencia de prensa el ministro de Economía Luis Caputo. De esta forma, esta semana se espera que el equipo económico de Luis Caputo contará con u$s 15.500 millones.

El esquema acordado también contempla u$s4.100 millones para junio (u$s2.000 millones del FMI y u$s2.100 millones de otros organismos) y u$s3.500 millones para el segundo semestre de 2025 (u$s1.000 millones del Fondo y u$s2.500 millones del resto).

De esta forma, se produjo un fuerte robustecimiento del respaldo que tiene el BCRA para operar sobre el mercado cambiario, donde desde la desaparición del cepo aún no necesitó intervenir.

Economistas destacan que las tasas en pesos vuelven a ubicarse por encima de las implícitas de los futuros de dólar, lo cual dejaría a la plaza cambiaria frente a un excedente de flujo de dólares.

Moody’s señaló que el éxito de la salida del cepo depende de la llegada de capitales de largo plazo

La calificadora de riesgo Moody’s señaló que el éxito de la salida del cepo dependerá de la llegada de capitales de largo plazo para evitar que se dependa de capitales financiero de corto plazo.

“El levantamiento parcial de las restricciones cambiarias a individuos es un paso importante que busca equilibrar las finanzas externas de Argentina después de una caída en reservas internacionales”, señaló Moody’s.

Añadió que “las medidas apuntan a un proceso gradual en la eliminación total del cepo que está siendo apoyado firmemente por el FMI”.

“El nivel de reservas internacionales seguirá siendo un termómetro clave para medir la sostenibilidad del ajuste, mientras que el nuevo sistema de bandas móviles será puesto a prueba por un incremento en la demanda de divisas en el medio local”, consideró la empresa.

Moody’s sostuvo que “el éxito final de las medidas dependerá de que el país atraiga capitales de inversión de largo plazo para no depender de capitales financieros de corto plazo”.

Con esa premisa declaró que estudiará “con detenimiento el avance de este proceso de eliminación del cepo y de los controles de capital para determinar la trayectoria del perfil crediticio de Argentina”.

 

El gobernador Insfrán recibió al nuevo jefe de Prefectura de Formosa

El gobernador Insfrán recibió al nuevo jefe de Prefectura de Formosa

Le deseó éxitos en su nueva tarea al flamante jefe, asumiendo el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con las fuerzas de seguridad federales y provinciales

El gobernador Insfrán recibió al nuevo jefe de Prefectura de Formosa –  Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este martes, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, recibió en su despacho de Casa de Gobierno al nuevo jefe de Prefectura Formosa. Se trata del prefecto principal Rubén Darío Alvornoz, con quien mantuvo una reunión protocolar.

El mandatario provincial deseó éxitos en su nueva tarea al flamante jefe, asumiendo el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con las fuerzas de seguridad federales y provinciales.

El nuevo funcionario asumió sus funciones en el inicio del mes de febrero, durante un acto que se realizó en la explanada del Puerto local, donde se encuentran ubicadas las oficinas de la Prefectura Formosa, y que contó con la presencia de autoridades provinciales.

Oriundo de Puerto Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires, viene de desempeñarse en la Escuela de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina.

En una entrevista reciente con La Mañana, días después de asumir, Alvornoz comentó que es la primera vez que tiene a Formosa como destino de trabajo en su recorrido institucional, luego de ampliar su experiencia laboral dentro de Prefectura en provincias como Chaco, Misiones y Entre Ríos.

“En Formosa, como una ciudad fronteriza con el Paraguay, es necesario estrechar lazos de camaradería con las fuerzas amigas de este país para trabajar de manera coordinada en la prevención del narcotráfico. La función directa de nuestra institución está relacionada a brindar seguridad y prevención en la navegación de la comunidad náutica, porque el agua del río Paraguay en la jurisdicción que nos corresponde siempre tiene que ser segura”, fundamentaba el prefecto principal.

Tras descalificar a Madres de Plaza de Mayo, Cúneo Linarona recibió una dura respuesta

Tras descalificar a Madres de Plaza de Mayo, Cúneo Linarona recibió una dura respuesta

Los dichos del ministro de Justcia «merecen el más enérgico repudio», dijo el camaristas federal Alejandro Slokar quien, además, es director del Observatorio «Memoria y Justicia» de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Un juez federal defendió a las Madres de Plaza de Mayo ante el ataque del ministro de Justicia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Alejandro Slokar criticó las recientes declaraciones del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien cuestionó la obra y la trayectoria de las Madres de Plazo de Mayo por haber manifestado su apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

En una serie de publicaciones en sus redes sociales, Cúneo Libarona expresó:»Qué raro otra vez las Madres de Plaza de Mayo defendiendo a un sanguinario socialista y corrupto como Maduro. Cuando se trata de un dictador de izquierda que persigue, tortura y hambrea a su pueblo, miran para otro lado«.

Y agregó: «Ya les cerramos todo el financiamiento a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo desde el Ministerio de Justicia. No les dejamos ni un solo kiosco a los que curran con los Derechos Humanos«.

Slokar, como director del Observatorio «Memoria y Justicia» de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), emitió un comunicado en el que manifestó que las afirmaciones del funcionario son una descalificación a la tarea histórica de las Madres y Abuelas. «Estas organizaciones son el núcleo constitutivo de la nación democrática y un emblema universal en favor de la vigencia irrestricta de los Derechos Humanos«, afirmó el juez que preside la Cámara Federal de Casación Penal.

Y concluyó: «Las palabras del ministro no solo agraden a una parte esencial de la memoria histórica del país, sino que también buscan desacreditar la lucha por los derechos humanos que nos define como sociedad. Estas afirmaciones deben ser merecedoras del más enérgico repudio y un llamado a la reflexión de toda la comunidad jurídica y científica«.

El cruce se originó tras un comunicado emitido por las Madres de Plaza de Mayo, quienes enviaron un saludo al pueblo y al gobierno de Venezuela, respaldando la gestión de Nicolás Maduro.

Esto generó una ola de críticas en redes sociales, entre ellas la de Cúneo Libarona, quien señaló que el apoyo de las Madres demuestra una doble vara respecto a los derechos humanos en el contexto