Etiqueta: secretario

Albert Ramdin es el nuevo secretario general de la OEA

Albert Ramdin es el nuevo secretario general de la OEA

Se trata del canciller de Surinam que fue elegido para dirigir la Organización de Estados Americanos (OEA) hasta 2030.

Albert Ramdin es el nuevo secretario general de la OEA por aclamación de sus miembros

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Organización de Estados Americanos (OEA) eligió este lunes «por aclamación» a Albert Ramdin, el actual canciller de Surinam, como nuevo secretario general del organismo regional para un nuevo periodo hasta 2030.

Ramdin sustituirá en el cargo al uruguayo Luis Almagro, quien se continuará en su puesto hasta el 25 de mayo.

Los estados miembros de la OEA se reunieron el lunes en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, en Washington, donde finalmente eligieron al canciller de Surinam.

Ramdin fue secretario adjunto durante el periodo del chileno José Miguel Insulza, quien fue secretario general de la OEA entre el 2005-2015.

El canciller de Surinam, que llegaba a la elección como uno de los favoritos a recibir el apoyo de los estados miembros, necesitaba al menos 18 votos para ser elegido. La OEA publicó un mensaje en X anunciando que fue elegido «por aclamación».

Firme apoyo de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay

Los gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay anunciaron el 4 de marzo en un comunicado conjunto divulgado por la Cancillería brasileña que apoyarían la postulación del Ramdin por su vasta experiencia en diplomacia y porque representa «un paso significativo» hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico y también una «oportunidad histórica» para la organización.

Poco después, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana también manifestaron su respaldo a la candidatura del canciller de Surinam.

Además de Ramdin, también se había postulado para la secretaría general de la OEA el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, pero el gobierno del presidente Santiago Peña retiró la semana pasada la candidatura luego del comunicado de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay.

ATE valoró el bono de $ 700.000, pero advirtió que los estatales necesitan una urgente recomposición salarial

ATE valoró el bono de $ 700.000, pero advirtió que los estatales necesitan una urgente recomposición salarial

El secretario gremial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Fabián Sinsig, advirtió, sobre la precariedad salarial estatales

ATE valoró el bono de $ 700.000, pero advirtió que los estatales necesitan  una urgente recomposición salarial - Diario La Mañana

Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar/

Calificó de “preocupante” la situación salarial de los trabajadores en la provincia y en el país en general, advirtiendo que los empleados estatales “han sufrido pérdidas significativas en su capacidad de compra” durante el año que finalizó.

En declaraciones a La Mañana, el dirigente sindical indicó que el salario promedio de los trabajadores públicos ha disminuido un 19% en capacidad real, mientras que los trabajadores del sector privado han visto una reducción del 4%.

Dijo que la situación es aun más grave para los trabajadores informales, quienes han experimentado una pérdida del 25% en su capacidad de compra, a pesar de algunos aumentos salariales.

«Los trabajadores en general este año que pasó hemos perdido«, subrayó Sinsig, apuntando a un contexto de creciente desigualdad; a la vez, señaló que los únicos que parecen beneficiarse son los grupos de empresas de capital concentrado, particularmente aquellos vinculados a los hidrocarburos, minería, litio y exportaciones.

También mencionó a las empresas de servicios públicos y el sector financiero como ganadores en esta crisis, destacando que los bancos han reportado ganancias que superan el mil por ciento en el último año.

En este escenario, Sinsig hizo un llamado a la acción para abordar esta creciente disparidad y abogar por políticas que protejan y mejoren las condiciones laborales y salariales de todos los trabajadores. «Es necesario que el Gobierno preste atención a esta situación y busque soluciones que garanticen un salario justo y equitativo«, reclamó.

En un contexto económico complicado, el secretario gremial de ATE expuso las serias preocupaciones que enfrenta el gremio; en particular “la urgente necesidad de una recomposición salarial que garantice el respeto a la escala salarial de los trabajadores”.

El sector público sigue siendo predominante en nuestra provincia y ha perdido poder adquisitivo, al igual que en el resto del país”, señaló Sinsig. A pesar de la reciente entrega de un bono de 700 mil pesos en dos cuotas, el gremialista subrayó que este esfuerzo del Gobierno provincial “sólo aminora pero no soluciona los efectos negativos de la inflación”.

El referente sindical destacó que la implementación de un piso salarial ha llevado a que los trabajadores se emparejen a la baja, ignorando las particularidades de cada puesto de trabajo. “Estamos desconociendo la escala salarial que le corresponde a cada trabajador según su antigüedad, categoría, profesión y nivel de responsabilidad”, denunció.

En tal sentido, consideró que esta situación es insostenible y exigió a las autoridades provinciales una verdadera recomposición salarial que respete los escalafones y los distintos ítems que rigen el sector público. “Nosotros deberíamos estar en torno al millón de pesos desde hace tres meses por lo menos, y estamos lejos de alcanzar esa cifra”, indicó.

El secretario gremial concluyó enfatizando que el reclamo de ATE en Formosa es claro y urgente: “Necesitamos una respuesta efectiva que asegure el poder adquisitivo de los trabajadores y la dignidad en nuestras remuneraciones”.

Mark Rutte fue elegido nuevo secretario general de la OTAN

Mark Rutte fue elegido nuevo secretario general de la OTAN

El exprimer ministro de Países Bajos asumirá la función en octubre próximo. El neerlandés es un activo promotor de la ayuda a Volodimir Zelenski, presidente (mandato vencido el 22 de mayo) de Ucrania.

Mark Rutte fue designado secretario general de la OTAN a partir de octubre 2024

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro saliente de Países Bajos, Mark Rutte, fue elegido como próximo secretario general de la OTANOcupará su puesto a partir de octubre de 2024, cuando venza el mandato de Jens Stoltenberg.

«Recibo calurosamente la elección, por parte de los Aliados de la OTAN, del ministro Mark Rutte como mi sucesor. Mark es un auténtico transatlántico, un líder fuerte y un constructor de consenso. Le deseo mucho éxito mientras seguimos fortaleciendo la OTAN. Sé que dejo la OTAN en buenas manos», posteó Stoltenberg en su cuenta de X.

Por su parte, Rutte declaró que es «un gran honor ser nombrado» secretario general del bloque militar. «La Alianza es y seguirá siendo la piedra angular de nuestra seguridad colectiva. Dirigir esta organización es una responsabilidad que no tomo a la ligera. Agradezco a todos los aliados que hayan depositado su confianza en mí», afirmó.

Mark Rutte, un político exitoso y amigo de Zelenski

Mark Rutte, de 57 años, que ocupa el cargo de primer ministro neerlandés desde 2010, había anunciado su renuncia en el verano de 2023 y desde entonces dirige una Administración provisional. Está considerado como uno de los políticos más exitosos de la UE, ya que, entre otras cosas, ha entablado buenas relaciones con varios líderes británicos y estadounidenses.

También en reiteradas ocasiones mostró su apoyo incondicional al gobierno de Kiev y expresó su crítica a Moscú y, en particular, al presidente ruso, Vladímir Putin. Durante su mandato, los Países Bajos y Ucrania firmaron un acuerdo de seguridad que prevé ayuda adicional a Kiev en defensa durante los próximos 10 años. Rutte además aceptó suministrar a Ucrania cazas F-16.

 

Renunció el secretario de Política Económica, Joaquín Cottani

Renunció el secretario de Política Económica, Joaquín Cottani

El número dos de Luis Caputo en el Ministerio de Economía dejó su cargo por cuestiones personales. Será reemplazado por el economista José Luis Daza.

Joaquín Cottani dejó su cargo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Política Económica, virtual viceministro de Economía, Joaquín Cottani, renunciará a fin de mes y será reemplazado por el economista José Luis Daza, experto en Wall Street que vivió años en Chile.

De esta forma, se transformó en la primera baja del equipo que encabeza Luis Caputo en dejar el Gobierno de Javier Milei. Las renuncias anteriores del Gobierno habían sido en otras áreas.

Cottani, quien fue subsecretario de Financiamiento de Domingo Cavallo, volvería a Nueva York. “Su familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo”, explicaron fuentes de Economía.

La salida se sumará a las casi 40 bajas de funcionarios que viene teniendo el Gobierno desde la asunción de Javier Milei.

Cottani renunció por razones familiares, ya que la familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo.

El candidato a reemplazarlo es Daza, un economista que trabajó con Caputo en los bancos de inversión JP Morgan y Deustche Bank.

Daza también vive en el exterior, así que está arreglando sus temas personales antes de confirmarse su nombramiento.

Antes de conocerse este cambio, Daza se refirió a la reciente aprobación en el senado de Argentina de la ley de bases propuesta por el gobierno de Javier Milei, y la inflación de 4,2% en Argentina, el valor más bajo desde enero de 2022, cuando había sido del 3,9%.

Respecto a las medidas que ha tomado Milei para bajar el déficit, sostuvo que “el costo lo pagó la clase media. Las clases más pobres han visto un aumento muy importante en los gastos de asistencia directa”.

“La sostenibilidad de la estrategia argentina tiene dos componentes: lograr bajar la inflación y esto le da apoyo político pero no es suficiente”, afirmó en declaraciones periodísticas.

Por su parte, señaló que “antes de la elección yo pensaba que era difícil que ganara Milei, pero lo que ha logrado es un fenómeno cultural increíble. Lo que consiguió esta semana es muy importante”.

Daza fue fundador de QFR Capital Management, que llegó a ser uno de los hedge fund de mercados emergentes más importantes, junto a los argentinos David Sekiguchi y Demian Reidel, actualmente en el consejo asesor de Javier Milei.

Fue representante del Banco Central de Chile en Asia, con base en Tokio. Luego, jefe de mercados emergentes del JP Morgan, donde conoció a Caputo, y del Deutsche Bank.

Daza tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.

En Chile, en la última campaña presidencial, su nombre sonó como posible ministro de Economía en caso de que ganara José Antonio Kast.