Etiqueta: tarifa

REFSA advierte que cerca de 50 mil formoseños pasarán a pagar tarifa plena por decisión del Gobierno nacional

REFSA advierte que cerca de 50 mil formoseños pasarán a pagar tarifa plena por decisión del Gobierno nacional

Desde la distribuidora instaron a los usuarios afectados a volver a inscribirse, ingresando a la página de Nación https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

REFSA advierte que cerca de 50 mil formoseños pasarán a pagar tarifa plena  por decisión del Gobierno nacional - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El ingeniero Benjamín Villalba, gerente de la empresa Recursos y Energía Formosa SA (REFSA), se refirió a la quita del subsidio a la energía eléctrica, “como parte de la política de ajuste y reducción del gasto público del Gobierno nacional y su impacto negativo en las facturas de luz de cada uno de los usuarios”.

En tal sentido, puntualizó que “la decisión de eliminar la tarifa social nacional actualmente afecta a casi 50 mil familias formoseñas, teniendo en cuenta que la Secretaría de Energía de la Nación pasó a considerarlas como usuarios de altos ingresos y van a ver un incremento irracional en sus facturas, consumiendo lo mismo”.

Villalba sostuvo que “desde Formosa siempre tratamos de sincerar las cuestiones, a partir de las nuevas disposiciones del Gobierno nacional”, y precisó que “hay clientes que eran de tarifa social nacional, los famosos N2 (Nivel de ingresos bajos), que hoy día han perdido este tipo de beneficio y pasaron a ser tarifa plena”.

“Estamos hablando de un universo de casi 50 mil usuarios de la provincia de Formosa”, señaló, agregando que “anteriormente teníamos un registro de más de 146 mil usuarios como N2, pero hoy día solo 93 mil tienen la tarifa social nacional”.

Reiteró que “casi 50 mil pasaron a ser tarifa plena, perdiendo todo tipo de subsidio nacional y por el mismo consumo, van a ver triplicado el precio de la energía”.

Hizo notar que “esto no pasa solo en Formosa, sino que es un problema en todo el país, ya que Nación puso un tiempo en el cual la gente se podía volver a reinscribir, y hay quienes no lo hicieron o que fueron rebotados sus trámites”.

Por esto, instó a los formoseños que han perdido este subsidio a que “vuelvan a entrar al portal https://www.argentina.gob.ar/subsidios y se reinscriban para que el Gobierno nacional les otorgue el beneficio”. Al mismo tiempo, aclaró que “es una página nacional y son ellos los que hacen el cruzamiento socioeconómico”.

Asimismo, Villalba dejó en claro que “no obstante a eso, nosotros vamos a hablar con nuestros abogados y el defensor del Pueblo por esta gente que tuvo derecho adquirido y por no poder censarse pasaron de la noche a la mañana a ser tarifa plena”.

Indicó a los usuarios que “tienen que leer sus facturas y comparar lo que gastaron el mes pasado y lo que gastan este mes, porque el mes pasado eran N2 y ahora no”.

Al concluir, se refirió a los cortes programados en verano por decisión del Gobierno nacional, lamentando que “nosotros vamos a tener que cortarle a la gente el día y horario que ellos (Nación) nos digan”, insistiendo en que “hay que hacer uso racional de energía, porque así ellos nos están indicando”.

Energía: reiteran pedido de una tarifa diferenciada para el “Norte Grande”

Energía: reiteran pedido de una tarifa diferenciada para el “Norte Grande”

Defensores del Pueblo de todo el país nucleados en ADPRA apoyaron y aprobaron por unanimidad las propuestas presentadas por el defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, José Leonardo Gialluca, junto al Dr. Bernardo Voloj, defensor del Pueblo de Chaco

Energía: reiteran pedido de una tarifa diferenciada para el “Norte Grande”  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Los mismos  solicitaron que la Secretaría de Energía, junto al Ministerio de Economía de Nación, “implementen una Tarifa Regional Diferenciada de Energía Eléctrica, que alcance a los uuente: suarios que residen en el NEA y NOA”.

También plantearon la reducción de un 30% en los costos de todos los cuadros tarifarios establecidos por el ENRE y que el beneficio se extienda hasta un 50% cuando los usuarios sean titulares de: 1) Asignaciones por Embarazo. 2) Pensiones No Contributivas que no superen los 4 salarios mínimos. 3) Monotributistas. 4) Jubilaciones, Pensiones y Trabajadores Universales en Relación de Dependencia, todos con ingresos que no superen iguales valores. 5) Electrodependientes. 6) Veteranos de la Guerra de Malvinas. 7) Entidades de bien público sin fines de lucro.

En esta misma línea, se aprobó “solicitar a las autoridades del Congreso de la Nación y a la Comisión Permanente de Presupuesto y Hacienda, trate y apruebe el proyecto de ley presentado por la diputada nacional de Salta Pamela Calleti, el cual busca que se establezca hasta el 31 de diciembre del año 2031, la vigencia de una Tarifa Diferencial que alcance a todas las provincias del Norte Grande”.

Dada la gran franja de usuarios en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica que viven en el interior del país y que se encuentran con graves dificultades para pagar las facturas de energía debido a sus altos costos, se sumó a esta propuesta la defensora del Pueblo de San Juan, Florencia Peñaloza, y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, a cargo del Dr. Jorge A. Henn y del Lic. Gabriel Savino.

En el tercer plenario de la asociación, también el ombudsman de Formosa demandó que se reitere a la Secretaría de Energía de Nación, al Ministerio de Economía y a la Empresa de Transporte TRANSNEA, que realicen todas las gestiones administrativas y/o acciones materiales conducentes, al Restablecimiento de la Interconexión Eléctrica en 220 kV entre las ciudades de Guarambaré (Paraguay) y Clorinda (Argentina), con la cual se beneficiará a más de 14 millones de usuarios.

En este punto, el funcionario provincial denunció que “las obras necesarias para el restablecimiento de la referida interconexión llegaron incluso a licitarse en el 2023, pero el actual Gobierno nacional dejó sin efecto el citado proyecto y con ello la posibilidad de que el Servicio Energético Nacional sea aliviado con la energía en alta tensión que provenía del Paraguay”.

Gialluca afirmó que este último punto es relevante, “máxime cuando el Gobierno de Javier Milei implementa un plan de contingencias con interrupciones programadas y un plus para los altos consumos que alcanzará a la generación, el transporte y la distribución de energía eléctrica, significando esto que los usuarios residenciales y comerciales se quedarán sin servicios en los meses en que existe mayor demanda, por las altas temperaturas, siendo este un punto que debe ser resuelto por el Estado nacional y sin trasladarle responsabilidad alguna a la sociedad, que cumple con sus obligaciones”.

Se puede perder la tarifa social de electricidad y gas si el usuario no se reinscribe

Se puede perder la tarifa social de electricidad y gas si el usuario no se reinscribe

La Secretaría de Energía quiere reducir el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) con un minucioso cruce de datos para bajar el gasto del Estado.

Para mantener la tarifa social

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Secretaría de Energía busca «depurar» el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) con un minucioso cruce de datos, en línea con el objetivo oficial de reducir lo más que se pueda el gasto del Estado, por lo que casi dos millones de usuarios residenciales deberán reinscribirse en el padrón para no perder la tarifa social.

La medida fue dictada por medio de la Resolución 90/2024 de Energía que establece que cerca de 1.7000.000 usuarios que fueron incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos, deberán reingresar al sistema de forma individual antes del 5 de agosto próximo.

Tres categorías de hogares

Los hogares se encuentran divididos en tres categorías en base a los niveles de ingresos que perciben según la segmentación de subsidios vigente desde 2022: Altos ingresos (N1), Ingresos bajos (N2) e Ingresos Medios (N3). Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.

Quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por tanto, perderán el subsidio a la electricidad. En el caso del gas, el ente regulador (Enargas), cuenta con mayor información porque la subvención se otorga a nivel nacional, por lo que el Gobierno cuenta con más herramientas para «depurarlo»

Cómo realizar la reinscripción en el RASE

En cuanto al RASE, el usuario residencial encargado deberá completar una declaración jurada y, en caso de que ya haya realizado el trámite, la persona puede actualizar la información.

Antes de empezar es importante tener el número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.

Luego, se deben informar:

– El último ejemplar de tu DNI.

– El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

– Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

– Una dirección de correo electrónico

La normativa vigente categoriza como N1 a las familias que perciben ingresos por hasta 3,5 veces el valor de la canasta básica. Desde agosto, el umbral a partir del cual no se puede solicitar subsidios es desde $3.056.092 de ingreso familiar mensual.

Para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, los ingresos mensuales totales para no pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o menores a $3.728.431 al mes