Etiqueta: uso

Echaron a funcionaria por tratar de «idiotas» e «imbéciles» a discapacitados

Echaron a funcionaria por tratar de «idiotas» e «imbéciles» a discapacitados

El Gobierno desvinculó a Miriam Améndola tras el escándalo por el uso de términos ofensivos en una publicación oficial. También culparon a su antecesora en el cargo, pero el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad sigue en su cargo.

Diego Spagnuolo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL MUERTO SE ASUSTA DEL DEGOLLADO.

ESCUPIÓ PARA ARRIBA

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) despidió a Miriam Améndola, quien iba a asumir como coordinadora de Fiscalización Médica, luego de la polémica generada por la publicación de términos como “idiota”, “imbécil” y “débil mental” en el Boletín Oficial. Pero por el momento sigue en su cargo el director de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien se muestra indignado por el contenido del documento publicado… que llevaba su firma.

El caso tomó estado público cuando se conoció que la Resolución 187/2025 del organismo, publicada el 16 de enero, incluía una terminología obsoleta y considerada ofensiva en su Anexo 1. Ante la repercusión, el Gobierno anunció que daba marcha atrás con la norma y responsabilizó a Améndola y a su antecesora, Tatiana Alvarado, quien participó en la redacción del documento, pero que había dejado el cargo antes de su publicación.

La respuesta de la Agencia Nacional de Discapacidad

El titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, reconoció la gravedad del hecho e informó que las personas responsables de lo que pasó ya fueron desvinculadas.

No obstante, como se ve en la imagen de abajo, la resolución llevaba su firma.

Kicillof advirtió sobre el uso político del crimen de Kim Gómez

Kicillof advirtió sobre el uso político del crimen de Kim Gómez

«No todo vale por un voto», dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires tras el asesinato de la nena de 7 años en La Plata-

El gobernador Axel Kicillof manifestó su dolor por el homicidio de la niña Kim González 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo este jueves que se atraviesa un momento «trágico» por el crimen de la niña Kim González en La Plata, pidió que se «castigue a los responsables» y dijo que hay sectores políticos que «lucran» con el dolor de la familia.

«Hoy es un día triste», sostuvo el mandatario y calificó de «trágico y espantoso» el hecho ocurrido en la capital provincial.

En el marco de la última Conferencia de Verano, añadió: «Sé que algunos usan esto para ganar un voto, lucrar con el dolor y ver si pueden sacar una ventaja»«La verdad es que se han traspasado todos los límites en esta ocasión», manifestó.

«No todo vale por un voto»

Kicillof caracterizó de «miserables» e «inmorales» a las facciones políticas que hacen uso del crimen en medio de la campaña para las elecciones legislativas. «Buscamos justicia con la familia. No todo vale por un voto«, cuestionó.

Además, consideró que en el caso de los asesinos de Kim Gómez «no es un tema de edad de imputabilidad«, cuya baja impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich.

«La respuesta que tiene que haber es el acompañamiento del Estado», enfatizó Kicillof.

El mandatario bonaerense señaló también que desde «el primer momento» se dedicaron a «apresar a los delincuentes» y subrayó que los asesinos de la menor «tenían que estar presos».

Por otra parte, manifestó que el área de Justicia y Seguridad provincial están «acompañando a las familias en su dolor» y pidió que se «castigue a los responsables».

Durante el acto estuvieron el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el intendente del partido de La Costa, Juan de Jesús.

Las palabras del gobernador bonaerense se produjeron en medio de la conmoción por la muerte de Kim Gómez, una niña de siete años que fue víctima fatal de un robo en La Plata.

 

El Salvador: Bukele da marcha atrás y el bitcoin ya no es obligatorio

El Salvador: Bukele da marcha atrás y el bitcoin ya no es obligatorio

Diversos estudios de encuestadoras han señalado que el 92 % de la población no utilizó el bitcoin en 2024, año en el que registró su menor uso desde 2021.

Nayib Bukele, presidente del San Salvador. REUTERS/ José Cabezas
Fuente: https://www.canal26.com/

La Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Ley Bitcoin a fin de eliminar la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos, suprimir el papel estatal en su uso y borrar referencias a que es una moneda de curso legal.

Los legisladores reformaron el artículo 1 y 7 de la referida ley, vigente desde septiembre de 2021, para establecer que el intercambio con este criptoactivo únicamente será entre ciudadanos y empresas privadas.

Qué dicen la nueva reforma

La nueva redacción del artículo 1 dicta que las transacciones con bitcoin deberán ser «con aceptación voluntaria por las personas naturales o jurídicas con total participación privada únicamente». Antes de estos cambios se incluían a las instituciones públicas.

La enmienda sustituye el artículo 7 que originalmente establecía que «todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido», para indicar que las empresas podrán aceptar o no la criptomoneda.

La iniciativa de reformas a la normativa, enviada por el presidente Nayib Bukele, también prescribe que la deuda local o internacional adquirida por el Estado salvadoreño debe ser pagada en la moneda que fueron contraídas.

Los diputados también eliminaron de la ley los artículos 1 y 5 que hacen referencia a que el bitcoin es una moneda de curso legal al igual que el dólar estadounidense.

Entre las derogaciones aprobadas en la Ley Bitcoin están los artículos 4,8 y 9, que establecían que los impuestos podían pagarse con bitcoin y la obligación del Estado de proveer mecanismos a la ciudadanía para realizar transacciones en bitcoin, convertibilidad automática e instantánea de bitcoin a dólar.

El Gobierno de Bukele ha dado esta convertibilidad mediante recursos estatales colocados en un fideicomiso, del que no se rinden cuentas, y la billetera Chivo Wallet.

La adopción del bitcoin en El Salvador se constituyó como la principal apuesta económica de Bukele y, pese a la alta popularidad que tiene el mandatario, está fue rechazada por la mayoría de la población.

 

Recomiendan usar protector solar durante el verano, para prevenir el cáncer de piel

Recomiendan usar protector solar durante el verano, para prevenir el cáncer de piel

La dermatóloga Mariana Barbetti recordó que es recomendable utilizar protectores solares durante el verano, para evitar los efectos negativos de las radiaciones del sol

Recomiendan usar protector solar durante el verano, para prevenir el cáncer  de piel - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En algunos casos pueden generar cáncer de piel y otros daños, principalmente cuando una persona se expone a esos rayos entre las 10 y las 17 horas. Por ello, remarcó que un protector solar es “una buena inversión”, y que existen protectores con valores accesibles, que son fabricados por Laboratorios nacionales y que tienen precios que se ubican entre los $ 10.000 y los $ 15.000.

Sumado a esto, especificó que la Sociedad Argentina de Dermatología recomienda usar protectores solares con Factor de Protección 30; y reveló que “existe muy poca diferencia entre un Factor 30 y un Factor 99”, y que la aplicación de este tipo de productos tiene que ser renovada cada dos horas.

Cabe recordar que los rayos UVA causan el envejecimiento prematuro de la piel, mientras que los rayos UVB son responsables de las quemaduras y el bronceado. Ambos aumentan el riesgo de contraer cáncer de piel, que en el 80% de los casos, se debe al “uso indebido del sol”.

En este sentido, la profesional comentó a La Mañana que el tema del cuidado de la piel con protección solar “va todo el año, más allá de que en esta época tenemos que hacer un poco más de hincapié, debido a que la radiación solar es más fuerte”.

Las radiaciones de tipo UVA penetran más profundamente a la piel, y las de tipo UVB quedan más en la superficie”, apuntó; y aclaró que “no hay bronceado saludable para la piel”.

“El bronceado es un daño que se le produce a la piel, y la piel tiene memoria, por lo cual nos va a ‘pasar factura’ al llegar a la edad adulta. Cuando una piel se daña, empieza a formar el ‘despelechado’. Esa descamación se tiene que ir yendo, para que la piel de nuevo vuelva a estar saludable”, explicó Barbetti a este Diario.

 

Por otro lado, la experta indicó que por la exposición al sol sin la protección adecuada también pueden aparecer manchas marrones en la piel, denominadas “lentivos solares”, al igual que manchas blancas; y advirtió que “la radiación del sol acumulada puede producir quemaduras y manchas o melasmas, que son manchas en la cara, al igual que cáncer en la piel”.

Para finalizar, Mariana Barbetti dijo que aquellas personas con piel grasa deben utilizar protectores en gel o en spray, mientras que quienes cuentan con una piel seca, que necesita ser humectada, tienen que usar productos cremosos.

Edgardo Kueider usó los dichos de Javier Milei para pedir que declaren inválida su expulsión del Senado

Edgardo Kueider usó los dichos de Javier Milei para pedir que declaren inválida su expulsión del Senado

El abogado del ahora ex senador que está detenido en Paraguay realizó este lunes una presentación ante la Justicia en la que sostuvo que el cuarto intermedio es clave porque a esa hora ya no había dudas que la vicepresidenta Victoria Villarruel estaba a cargo de la presidencia.

Edgardo Kueider fue expulsado del Senado el jueves de la semana pasada. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Edgardo Kueider, quien el jueves pasado fue expulsado del Senado luego de haber sido detenido días atrás en Paraguay, citó las declaraciones del presidente Javier Milei para volver a pedir que se declare inválida la sesión en la que se terminó abruptamente con su mandato.

Además, a través de una presentación de su abogado, sostuvo que el cuarto intermedio es clave porque a esa hora ya no había dudas que la vicepresidenta Victoria Villarruel estaba a cargo de la presidencia. El expediente está a cargo del juez en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico.

Antes de que haya alguna definición, el letrado del ex legislador, Maximiliano Ruiz, presentó este lunes una ampliación de la medida cautelar. En ese escrito de 43 carillas destacó los dichos de Milei, quien el viernes había asegurado que la sesión era “inválida” porque hubo traspaso de poder al salir del país.

“Aqui debe considerar S.S. que la manifestacion publica realizada por medios de comunicacion ante la sociedad y esta parte realizada por quien ejerce la representacion del Estado Nacional conforma una CONFESION EXPRESA EXTRAJUDICIAL alcanzada por los efectos del art. 425 del CPCC”, sostuvo Kueider en una presentación en la que luego agregó: “Por ende, ante la confesión del PEN, no puede rebatirse en este proceso en forma alguna que la Dra. Villarruel ejercía el cargo de presidente al momento de los hechos denunciados”.

En esa entrevista, Milei cargó contra su vice al considerar que sabía “48 horas antes de la sesión” del viaje a Italia y que no debió haber estado ocupando la titularidad de la Cámara alta. “En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del ejecutivo la vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es presidente de la Nación interina. Eso violenta la división de poderes. La sesión es inválida. Igual se podría hacer nuevamente porque dados los números está claro que todos queremos a los Kueider afuera”, sostuvo el presidente.

El debate jurídico recién arrancó. El viernes, Kueider pidió que se declare la inconstitucionalidad de la sesión del Senado y que como medida previa se dicta una cautelar que lo reponga como senador nacional. Ahora su abogado sumó nuevas pruebas y agregó algunos argumentos a la discusión.

Entre otras cosas, dijo que es clave el cuarto intermedio durante la sesión, que se registró a las 15:08, previo a la votación. “Ese cuarto intermedio genera la suspension de la asamblea y fracciona el iter de continuidad del acto. Ante ello, si bien al inicio de la sesion la misma es valida y durante su primera parte la Sra. Villarruel actuo en una solucion de continuidad, el cuarto intermedio opera como una interrupcion del acto originario y de esa solucion de continuidad”, indicó el texto presentado por el letrado del entrerriano.

Luego, en la misma cautelar se agregó como argumento que la sesión, cuando se retomó, estuvo a cargo de Bartolomé Abdala como presidente provisional del Senado: “Lo ocurrido no es mas que la aplicacion practica del art. 58 de la Constitucion Nacional. El Sr. Abdala como Presidente Provisional retoma el cuarto intermedio cuando este –Presidente del Senado- ejerce las funciones de presidente de la Nacion”. Mayor confesión que esa no puede existir”.

El descargo de Villarruel

El resultado de la sesión generó un nuevo cortocircuito entre el presidente y su vice, quien decidió salir a revalidar su pertenencia al Gobierno. Desde su cuenta en X (ex Twitter), Villarruel compartió un mensaje el domingo por la tarde en donde recordó su pasado como diputada junto a Milei. También afirmó: “No hay lugar para la moderación. No estoy participando de ningún armado político y cuando lo haga, lo haré donde el Presidente Milei me lo pida”. Y ratificó su pertenencia a La Libertad Avanza (LLA).

Sobre la sesión, en las redes argumentó que estaba en condiciones de presidir la sesión porque recién firmó el acta de traspaso cerca de las 19 horas. “Hasta que no me traspasan el poder, soy vicepresidente. Y eso se hace informándomelo el escribano de presidencia”, puntualizó. Desde el Ejecutivo sostienen que el martes pasado, a las 8:37, ya se le había enviado un documento en PDF desde la Casa Militar para notificarla sobre el día y horarios en los que se ausentaría Milei.

Kueider está bajo prisión domiciliaria en Paraguay luego de que fuera detenido con 211 mil dólares que quiso ingresar al país sin declarar. Además, se lo investiga en dos causas por su posible enriquecimiento patrimonial: en la justicia de Concordia y en el juzgado federal de Sandra Arroyo Salgado.

Las dos investigaciones tienen demasiados puntos de contacto y todo indica que habrá un conflicto de competencia que terminará en la Corte Suprema. De hecho, el jueves hubo allanamientos cruzados en más de un domicilio. En una oficina ubicada a dos cuadras del Congreso, en Combate de los Pozos 162, hubo dos procedimientos casi al mismo tiempo.

El primero se realizó bien temprano, por orden de Arroyo Salgado, y luego por pedido del fiscal José Arias. Ese segundo procedimiento estuvo a cargo de la Unidad Investigativa contra Corrupción de la Policía Federal y fue importante porque se secuestró el teléfono de la abogada Adriana Crucitta, quien figura en varias sociedades junto al socio de ahora ex senador, Rodolfo González.

Zelenski denunció que Rusia usó más de 1280 sistemas de ataque contra Ucrania en la última semana

Zelenski denunció que Rusia usó más de 1280 sistemas de ataque contra Ucrania en la última semana

En la continuidad de la guerra entre ambos países, el mandatario ucraniano aprovechó el mensaje para agradecerle a la comunidad internacional por su apoyo e instó a «permanecer unidos y más fuertes que nunca».

Volodimir Zelenski. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció en la jornada de este domingo que en la última semana Rusia ha utilizado 1.280 sistemas de ataque aéreo, incluidos drones, bombas guiadas y misiles.

«Sólo esta semana, Rusia usó cerca de 630 bombas guiadas, unos 550 drones y más de 100 misiles de varios tipos contra Ucrania», comentó Zelenski a través de su canal de Telegram.

En el mismo mensaje, el mandatario de 46 años aprovechó para destacar y agradecer el apoyo de las potencias europeas e internacionales que le otorgan a su país e instó al mundo a «permanecer unido y más fuerte que nunca», ya que «sólo por la fuerza podemos hacer que Rusia y sus aliados abandonen el terror y lograr una paz justa».

Nuevos ataques rusos contra Ucrania

En la noche del sábado para este domingo, el Ejército ruso empleó un centenar de sistemas, entre misiles y drones, en ataques aéreos nocturnos, según especificaron las fuerzas de resistencia ucranianas.

La Fuerza Aérea de Kiev derribó 56 de esos drones lanzados por Rusia, los cuales fueron destruidos sobre las regiones de Kiev, Sumi y Chernígov (norte), Cherkasy (centro), Jmelnitski (oeste), Nicolaiev (sur), Járkov (noreste), Donetsk, Poltava y Dnipró (este).

«Debido a las medidas de las Fuerzas de Defensa, 49 drones enemigos no alcanzaron sus objetivos y otros tres regresaron a Rusia», se detalla en el parte del Ejército ucraniano, aunque debieron reconocer daños en infraestructuras, edificios, casas particulares y demás propiedades, cuando los restos de los artefactos aéreos destruidos impactaron sobre estas edificaciones.

 

Prohiben el uso de redes sociales a menores de 16 años en Australia

Prohiben el uso de redes sociales a menores de 16 años en Australia

La ley entrará en vigor dentro de un año, pero ya en enero de 2025 empezarán a probarse los métodos para aplicarla.

Prohiben el uso de redes sociales a menores de 16 años en Australia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Australia prohibirá que los menores de 16 años utilicen las redes sociales, luego de que su Parlamento aprobara este viernes una ley que establece una edad mínima para el uso de esas plataformas digitales. Con esta norma, Camberra da un paso sin precedentes en el mundo, informó la agencia de noticias AP.

El jueves el Senado aprobó el proyecto de ley de modificación de la seguridad en línea, después de que sancionada por la Cámara de Representantes. Finalmente, la Cámara Baja del Parlamento sancionó en la mañana del viernes las modificaciones hechas en el Senado para convertir la propuesta en ley.

Fuertes multas a las empresas

La nueva ley obliga a los operadores de las redes sociales a prohibir el acceso a sus plataformas a los usuarios menores de 16 años. En caso de incumplimiento, estas empresas se podrían enfrentar a una multa de hasta 50 millones de dólares australianos (unos 33 millones de dólares estadounidenses).

Aunque no se tienen detalles de cómo funcionará la ley, se prevé que las propietarias de las redes sociales tomen las medidas necesarias para garantizar la edad mínima para acceder a ellas. De acuerdo con Reuters, en enero del próximo año se comenzarán a probar los métodos para aplicar la normativa, que entrará en vigor dentro de un año.

Por otro lado, se desconoce qué plataformas serán prohibidas, pese a que la ministra de Comunicaciones de Australia, Michelle Rowland, adelantó que es probable que Snapchat, TikTok, X y Reddit, así como Facebook e Instagram (propiedad de Meta) formen parte de la prohibición.

Anteriormente, el primer ministro australiano, Anthony Albanese sostuvo que ni los usuarios menores de 16 años ni sus padres serán castigados por infringir la normativa, sino las operadoras de las redes sociales.

Uno de cada tres usuarios de redes sociales es menor de edad

De acuerdo con UNICEF, los niños y adolescentes menores de 18 años representan aproximadamente uno de cada tres usuarios de internet en todo el mundo.

Además, el 71% de los jóvenes de 15 a 24 años están conectados a redes sociales, en comparación con el 48% de la población total.

 

Formosa formó parte de un operativo internacional contra el uso de material de abuso infantil; hay un detenido

Formosa formó parte de un operativo internacional contra el uso de material de abuso infantil; hay un detenido

El procedimiento formó parte de operativos simultáneos en el que participaron seis países y 14 provincias, y Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Formosa formó parte de un operativo internacional contra el uso de material  de abuso infantil; hay un detenido - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La fiscal Nº 4 Natalia Tafetani dirigió este martes un allanamiento en esta ciudad buscando evidencias de uso de material de abuso sexual infantil en Internet, en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, denominado “Aliados por la Infancia IV”, con la participación de seis países y con procedimientos simultáneos en 14 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En diálogo con La Mañana, la fiscal Tafetani detalló el operativo realizado en Formosa, que contó con la participación de la División Delitos Complejos y de la División Informática Forense de la Policía de la Provincia.

Además de su fiscalía, intervino la Fiscalía Nº 1, a cargo de la Dra. Julieta Raquel Alucín, y el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 4 de la Primera Circunscripción Judicial, a cargo del juez Marcelo López Picabea.

La “Operación Aliados por la Infancia IV” cuenta, además de Argentina, con la participación de los países de Panamá, República Dominicana, Perú, Puerto Rico y Costa Rica.

En el caso de Formosa se recibió la convocatoria a través de la fiscal Tafetani, quien es el punto de contacto para NCMEC (National Center for Missing & Exploited Children) en la provincia. Esta organización privada sin fines de lucro se dedica a buscar niños perdidos, reducir la explotación sexual infantil, evitar que sean víctimas, además de brindar capacitación, asistencia técnica y recursos en la lucha contra este flagelo.

Contó que, ante este llamado, se dio inicio a una investigación preliminar de campo en el domicilio del objetivo, en el barrio La Pilar, a través de la División Delitos Complejos de la Policía de la Provincia.

Tras ser identificado el objetivo, se solicitó orden de allanamiento al juez de Instrucción y Correccional Nº 4, Marcelo López Picabea, y se dio intervención a la Fiscal Nº 1, Julieta Alucín.

La fiscal comentó a este Diario que el procedimiento se llevó a cabo en La Pilar con intervención de la División Delitos Complejos, la División de Informática Forense de la Policía, ambas fiscales y la licenciada Tatiana Lessa, perteneciente al equipo técnico del Ministerio Público Fiscal. La comitiva policial estuvo a cargo del comisario inspector Héctor Candia y del comisario José Insaurralde.

Como consecuencia del procedimiento, fue detenido un hombre de 39 años y en el lugar se secuestraron dispositivos de almacenamiento. Indicó que también se halló Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), que se estaba reproduciendo en el momento de ingreso al lugar.

La fiscal Tafetani destacó el compromiso de la Provincia en la lucha contra este tipo de delitos

Por otra parte, Tafetani puso de relieve que “este tipo de operativo y la intervención que nosotros tenemos forma parte del cumplimiento, del compromiso que ha asumido nuestro país y nuestra provincia en la lucha contra este tipo de delitos”.

Dijo que “se trata de un flagelo internacional que nos afecta, en el que nuestros hijos están en riesgo, ya que hoy en día con las nuevas tecnologías tenemos un incremento mayor de riesgo y de este tipo de delitos”.

Tafetani valoró, además, que “todo esto es posible gracias al trabajo conjunto en coordinación con la Policía de la Provincia de Formosa, el apoyo de todos los estamentos del Estado, que hacen posible que podamos tener éxito, porque se gestan varios meses antes en absoluta reserva y con un excelente equipo profesional”.

Cómo funciona el NCMEC en Argentina

El National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC) es una organización internacional que tiene base en Estados Unidos y combate la explotación de niños, niñas y adolescentes explotados o abusados sexualmente.

El NSMEC tiene punto de contacto en los distintos países que forman parte. En Argentina, está a cargo de la doctora Daniela Dupuy, que tiene su base en CABA, y a su vez cada provincia tiene un punto de contacto. En este caso, la fiscal Tafetani es el punto de contacto en Formosa.

En cuanto al funcionamiento del NSMEC, Tafetani indicó que “entre todos los puntos de contacto del país formamos una red que se llama 24/7, donde recibimos periódicamente informes sobre personas que están accediendoo compartiendo o comercializando material de abuso sexual infantil”.

Comentó que “este caso puntual de los operativos internacionales se forman de otra manera, pero siempre intervenimos estos puntos de contacto de NSMEC como cabeza para poder organizar los procedimientos”.

En cuanto a “Aliados por la Infancia”, puntualmente, señaló que es un procedimiento organizado desde Argentina y se invita a los otros países a participar. Se trata de redes puerto-puerto, peer to peer se llaman, funcionan como una especie de grupos, como si fueran grupos de WhatsApp, de Telegram, donde todos los participantes son server y usuarios a la vez”.

Peer-to-peer (P2P) es un término que se refiere a una tecnología de la información que permite la conexión y el intercambio de recursos entre dos o más computadoras sin necesidad de un servidor central.

En una red P2P, cada computadora participante, llamada peer o nodo, es tanto un usuario como un proveedor de recursos. Los peers comparten recursos como espacio de almacenamiento, ancho de banda y capacidades de procesamiento.

“Es decir -completó la fiscal Tafetani- que al material al que uno accede, todos lo pueden tener. Son como grupos, redes. Por eso organizamos estos operativos conjuntos, entramos todos al mismo tiempo, se arranca todos juntos para evitar que ellos puedan dar aviso. Aun así tuvimos casos en que se destruyó material o se borraron carpetas con contenidos en algunas provincias, algunos países, que son las particularidades con las que por ahí podemos tener”.

Biden aviva el conflicto antes de irse y autoriza a Ucrania el uso de minas antipersona

Biden aviva el conflicto antes de irse y autoriza a Ucrania el uso de minas antipersona

La administración del presidente Joe Biden permitirá que Ucrania use minas antipersona suministradas por Estados Unidos para combatir las fuerzas rusas.

El país europeo se ha convertido en uno de los territorios del mundo más contaminados con minas antipersona a raíz de la invasión de Rusia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, autorizó el suministro de minas terrestres antipersona a Ucrania, según la prensa de su país.

Según The Washington Post, se trata de «una medida que reforzará las defensas de Kiev frente al avance de las tropas rusas, pero que ha suscitado las críticas de los grupos de control de armamento».

Uno de los informantes precisó que el uso de las minas se limitará al territorio ucraniano.

El informe del medio norteamericano detalla que el presidente estadounidense tomó tal medida debido a los exitosos avances de las Fuerzas Armadas rusas.

El diario estadounidense explicó que el envío de minas terrestres antipersona a Ucrania es “potencialmente controvertido” porque más de 160 países firmaron un tratado internacional que prohíbe su uso, señalando que esas armas pueden causar daños duraderos a la población civil.

En tanto, la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona (ICBL, coalición de organizaciones galardonada con el premio Nobel de la Paz en 1997) condenó este miércoles la «terrible» decisión estadounidense de proveer a Ucrania en su guerra con Rusia con este tipo de armamento, prohibido por el Tratado de Ottawa desde su entrada en vigor en 1999.

Ucrania, que a diferencia de Rusia y EEUU es Estado parte del tratado, «debe indicar claramente que no puede aceptar ese armamento», indicó la organización en un comunicado, donde también señaló que intentará presionar a EEUU para que retire su oferta.

«Estados Unidos debería respetar su propia política de no exportación o transferencia de minas antipersona, y no debe animar a Ucrania a violar sus compromisos internacionales y nacionales», agregó ICBL en respuesta a una consulta de EFE.

El país europeo se ha convertido en uno de los territorios del mundo más contaminados con minas antipersona a raíz de la invasión de Rusia, y sólo el pasado año 580 personas en el país murieron o resultaron heridas por el estallido de estos artefactos, según un informe publicado por la coalición este mismo miércoles.

Crece el número de víctimas por las minas antipersona

El número de víctimas por minas antipersona, armas prohibidas por el Tratado de Ottawa de 1997, aumentó un 22 % en 2023 con respecto al año anterior, hasta las 5.757, por su amplio uso en conflictos como los de Birmania (Myanmar) o Ucrania, señaló un informe publicado este miércoles.

El estudio anual de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona, coalición de organizaciones galardonada con el premio Nobel de la Paz también en 1997, detalló que de las víctimas confirmadas al menos 1.983 murieron y 3.663 resultaron heridas, desconociéndose el estatus de otras 111.

Se registraron el pasado año víctimas de este armamento en 55 países, siendo Birmania por primera vez desde que se hacen estos estudios el más afectado con 1.003 muertos o heridos, mientras que Siria, que había ocupado el primer lugar en los tres años anteriores, fue segunda con 933 víctimas.

 

Rusia habilita el uso de armas nucleares ante agresiones convencionales

Rusia habilita el uso de armas nucleares ante agresiones convencionales

El anuncio tiene lugar después de que EEUU autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso.

Putin aprobó hoy una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento atómico ante ataques convencionales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó hoy una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento atómico ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

El anuncio coincide con el día 1000 de la ofensiva rusa en Ucrania y luego de que EEUU autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso, que ya fueron utilizados.

La doctrina autoriza un ataque nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga “una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial” de ambos países, que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.

El documento también considerará “ataque conjunto” la agresión de un país que carezca de este tipo de armamento, pero tenga el respaldo de una potencia nuclear.

La doctrina, publicada en el portal de información legal del Estado ruso, amplía la categoría de alianzas militares contra las que Rusia aplicará la estrategia de disuasión nuclear.

“La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto”, señala.

Estas dos últimas cláusulas son consideradas por los analistas como una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN, en caso de que decidan involucrase directamente en el conflicto en Ucrania.

Rusia puede recurrir a las armas nucleares también en caso de “ataque masivo” con aviones de guerra, misiles de crucero, hipersónicos, drones y otros aparatos no tripulados que violen el espacio aéreo del país.

Por primera vez, el documento alude no sólo a la aviación y a aparatos hipersónicos enemigos, sino también a drones, un instrumento de guerra que ha adquirido una gran popularidad en los últimos años.

Al mismo tiempo, la doctrina subraya que Rusia ve las armas nucleares como “un instrumento de disuasión” de carácter defensivo, cuyo empleo es una “medida extrema y forzosa”.

El anuncio generó una ola de reacciones alrededor del mundo. Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, ha calificado estas declaraciones como «total irresponsabilidad». En una conferencia de prensa, Blinken expresó: «Es una muestra clara de cómo Rusia sigue utilizando la amenaza nuclear como una herramienta de intimidación en el escenario internacional».

Desde el Kremlin, Peskov ha defendido la posición rusa, asegurando que «Rusia simplemente está actualizando su política de defensa para asegurar la seguridad nacional en un mundo cada vez más impredecible. No estamos hablando de una escalada, sino de adaptarnos a nuevas realidades».

Ucrania ataca por primera vez dentro de Rusia con misiles ATACMS

Ucrania ha utilizado misiles balísticos ATACMS suministrados por Estados Unidos para atacar territorio ruso por primera vez, informó el martes RBC-Ucrania.

El ataque, según informa RBS-Ucrania, “tuvo como objetivo una instalación militar cerca de la ciudad de Karachev, en la región de Briansk”. El objetivo se encuentra a unos 130 kilómetros de la frontera con Ucrania.

“De hecho, ATACMS se utilizó por primera vez para atacar el territorio de la Federación Rusa. El ataque se llevó a cabo contra un objeto en la región de Bryansk y fue alcanzado con éxito”, señaló la fuente.

Según el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Andrei Kovalenko, en la instalación militar se almacenaban municiones de artillería, incluidos proyectiles norcoreanos . Además, había bombas ajustables, misiles antiaéreos y municiones para MLRS.

Además, el Estado Mayor también informó sobre un ataque a un almacén en la zona de Karachev.