Etiqueta: uso

Fue preso por “amenazas con uso de arma”

Fue preso por “amenazas con uso de arma”

Efectivos de la comisaría Ingeniero Juárez de la Policía provincial arrestaron a un hombre de 27 años y secuestraron una pistola de aire comprimido, durante un allanamiento en la calle Segunda Proyectada del barrio Santa Rita de esa localidad.

Fue preso por “amenazas con uso de arma” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La intervención fue producto de las amenazas de muerte del imputado hacia un joven frente a su vivienda.

Ante la situación, los uniformados identificaron al presunto autor y pusieron los datos a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en Las Lomitas, que otorgó una orden de allanamiento para el inmueble del denunciado.

El mandato judicial fue concretado el lunes último por la mañana, en una vivienda ubicada en la calle Segunda Proyectada del barrio Santa Rita de Ingeniero Juárez.

Durante el allanamiento, detuvieron al autor del hecho y secuestraron una pistola de aire comprimido de 4,5 milímetros, que interesa en la causa.

El detenido fue trasladado hasta la dependencia policial donde se lo notificó de su situación procesal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

El Senado aprobó un proyecto para restringir el uso de los DNU

El Senado aprobó un proyecto para restringir el uso de los DNU

Quedó aprobado en general con 56 afirmativos, 8 negativos y 2 abstenciones, mientras que ahora necesita pasar por Diputados para ser Ley.

El Senado aprobó un proyecto para restringir el uso de los DNU

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado aprobó un proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y ahora deberá pasar por Diputados. Quedó aprobado en general con 56 afirmativos, 8 negativos y 2 abstenciones

Previaimante, en una señal de fuerza política y de un revés para el Ejecutivo, la oposición logró ratificar la ley de emergencia en discapacidad, que el Presidente había vetado.

El proyecto que busca limitar el alcance de los DNU. Tras obtener la aprobación del Senado, la iniciativa pasará a Diputados para su definición final y para que convierta en ley.

El proyecto regula los decretos que buscan limitar la herramienta que utilizó Milei a lo largo de estos meses para saltear al Poder Legislativo.

La iniciativa establece un plazo de 90 días corridos para la aprobación del DNU por ambas cámaras o se considera “derogado”, y solo deja a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia. Además, el rechazo de una de las cámaras ya lo deja sin efecto, entre otros puntos.

El debate

La senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti dirigió críticas a los legisladores del PRO y la UCR que cuestionaron la utilización de los DNU y apoyaron la modificación de la Ley. En ese marco, remarcó: “Han pasado gobiernos de distintos signos políticos y con diferentes estilos, y esta norma nunca se modificó. Ahora todos aseguran que tenían proyectos, que siempre estuvieron en contra, pero cuando les tocó gobernar no la tocaron. Durante las gestiones del PRO y del radicalismo tampoco se debatió”.

La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri cruzó al bloque de La Libertad Avanza en el Senado: «Le recuerdo a los senadores del oficialismo que, si estaba mal antes, está mal ahora», y remarcó: «Escuché a senadores preopinantes que son parte del Gobierno diciendo que se hizo abuso de esta ley».

«Ya lleva 80 DNU este Presidente, solamente se trató el DNU 70 y el 656/24 que es el que daba por decreto aumento de fondos reservados a la SIDE. El resto de los decretos no se trataron. La comisión que trata el resto no trata ninguno, no dictamina», sentenció el senador Martín Lousteau por la Unión Cívica Radical.

 

Solís inició en el Oeste las capacitaciones por el uso de la Boleta Única de Papel

Solís inició en el Oeste las capacitaciones por el uso de la Boleta Única de Papel

La primera instancia se realizó en la Escuela de Educación Provincial N°284 de Santa Teresa, en el departamento Ramón Lista

Solís inició en el Oeste las capacitaciones por el uso de la Boleta Única de Papel - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El Gobierno provincial inició esta semana una serie de capacitaciones sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales implementado por la ley 27.781.El vicegobernador Eber Solís se encuentra acompañando estas charlas y encuentros con dirigentes del oeste provincial, que se iniciaron en la Escuela de Educación Provincial N°284 de Santa Teresa, en el departamento Ramón Lista.

 

También participan de estos encuentros el diputado provincial Aldo Ingolotti, el titular del Instituto PAIPPA Rubén Casco y los intendentes de la zona.

La gira continuó en la sede de la Delegación Zonal del Ministerio de Cultura y Educación en María Cristina, para luego dirigirse al polideportivo de la Escuela de Educación Primaria N°34 de Lote 8.

En El Chorro hubo dos charlas, para continuar luego en El Favorito, en la sede partidaria del PJ de El Potrillo y en El Quebracho, en un local escolar.

“El compañero Gildo Insfrán nos pidió que transmitamos dos cosas: primero que pronto vendrá a visitarlos por esta zona y segundo que a pesar de tener un Gobierno nacional al que no le interesa el pueblo de Formosa, él no los dejará solos” indicó Solís al dialogar con los dirigentes.

Subrayó además que la presencia del Estado provincial a través de las obras públicas dotó de infraestructura a la zona, y aseguró que esto continuará así, en el convencimiento de que es imprescindible que el Estado acompañe el crecimiento de las comunidades.

En el aspecto político, recordó que el 26 de octubre se llevará a cabo una elección nacional para elegir diputados nacionales, con un nuevo sistema electoral. “Los compañeros les van a explicar cómo es el nuevo sistema, pero ustedes siempre votarán de manera libre como siempre lo hicieron”, enfatizó.

Solís trajo a colación que “luego de prometer cosas irrealizables, el senador opositor de Formosa se olvidó del oeste provincial, ya que nunca más volvió a visitar a las comunidades”.

 

“Está en Buenos Aires, apoyando el descuento a los docentes, que les saquen a ustedes las cajas alimentarias, el dinero para los comedores escolares”, enumeró.

En ese marco, les comentó que el congreso partidario eligió a las dos personas que serán candidatos a diputados nacionales por el Partido Justicialista: Graciela De La Rosa y Fabián Cáceres, y los instó a acompañarlos.

María Cristina

El delegado zonal de María Cristina Emilio Fernández consideró que esta capacitación electoral es clara, ya que no sólo se explicó en forma técnica, sino también hubo un simulacro de voto.

Fernández fue el responsable de traducir en simultáneo para sus vecinos la capacitación, y a la vez explicar términos no tan conocidos por las comunidades, en un lenguaje claro y sencillo.

“Esto nos hace estar más cerca del Gobierno provincial, la gente recibe a nuestras autoridades con mucho amor, les gusta recibirlos”, enfatizó el docente.

Gripe: recomiendan uso de barbijo en lugares cerrados y evitar que niños con síntomas asistan a clases

Gripe: recomiendan uso de barbijo en lugares cerrados y evitar que niños con síntomas asistan a clases

El Dr. Llanes advirtió que la automedicación en casos de gripe puede llevar a complicaciones graves, mencionando, además, la presencia de síndromes pos-COVID con síntomas similares a la neumonía

Polémica entre los expertos sobre el uso del barbijo en las escuelas: ¿los  tapabocas frenan al virus del COVID? - Infobae

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.a
Con la llegada anticipada del frío y la circulación de diversos virus, el neumonólogo Vicente Llanes brindó algunas recomendaciones sobre cómo diferenciar estas afecciones y evitar complicaciones, para de esta manera proteger la salud y actuar ante los síntomas de alergias y gripe.

En declaraciones a La Mañana, el médico especialista habló de un aumento en los casos de alergias, especialmente en niños con predisposición a rinitis alérgica o asma bronquial.

 

En tal sentido, indicó que los cambios climáticos, con fluctuaciones de temperatura y humedad, desencadenan crisis asmáticas que pueden requerir hospitalización.

Dijo que frente a este escenario, es fundamental distinguir entre alergia y gripe. Al respecto, señaló que en la alergia, los síntomas incluyen secreción nasal blanquecina y estornudos, pero sin fiebre. En cambio, la gripe se caracteriza por fiebre, dolor y secreción nasal amarillenta (moco verde), con una duración de 5 a 10 días.

Síndrome pos-COVID

El facultativo advirtió que la automedicación en casos de gripe puede llevar a complicaciones graves, mencionando, además, la presencia de síndromes pos-COVID con síntomas similares a la neumonía.

Ante la consulta sobre la necesidad de retomar medidas como el uso de barbijo, el Dr. LLanes recomendó su uso en lugares cerrados y evitar compartir el mate.

En este punto, aludió a su caso personal, señalando: “Yo en mi consultorio, tanto en el público como en el privado, siempre uso barbijo para atender los pacientes. Porque estoy en contacto constante con la gente, pero aún es una buena medida para los lugares que son cerrados, y trato de evitar eso de compartir el mate en la medida de lo posible”, apuntó.

En el ámbito escolar, sugirió que los niños con síntomas no asistan a clases para evitar contagios. “Como atiendo muchos chicos, también lo que recomiendo es que cuando comenzamos con síntomas, que por favor no vaya a la escuela. Más vale perder uno o dos días de clases y evitar que estén contagiando, o que se compliquen”, añadió.

Asimismo, enfatizó en la importancia de la limpieza en escuelas y colegios, evitando el uso excesivo de lavandina y desodorantes que pueden irritar a los niños alérgicos. También aconsejó ventilar los ambientes y dijo que evitar sahumerios y aromatizadores son medidas clave.

Por otra parte, el médico reveló que hay un aumento en las consultas por bronquiolitis en niños pequeños, y así como una exacerbación de cuadros de EPOC y crisis asmáticas en adultos.

Finalmente, el doctor Llanes aconsejó que ante cualquier síntoma respiratorio, se consulte al pediatra o médico de cabecera, evitando la automedicación. Mantener las medidas de higiene y ventilación son fundamentales para prevenir contagios, concluyó.

Dólares en el colchón: el Gobierno busca acelerar su uso en la vida cotidiana

Dólares en el colchón: el Gobierno busca acelerar su uso en la vida cotidiana

La idea que también se baraja por estas horas en el ministerio de Economía es permitir el uso de dólares, en principio para cualquier transacción, sin tener que justificar el origen de los fondos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La intención del Palacio de Hacienda es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la fase 3 del programa económico, el Gobierno se dispone a lanzar una propuesta audaz: que los argentinos empiecen a sacar los dólares de “abajo del colchón” y la utilicen para los gastos cotidianos, ya no solo para comprar propiedades o autos.

Para ello, prepara incentivos que incluyen rebajas impositivas en las que trabaja ARCA, además de poner en marcha todas las herramientas que la tecnología financiera es capaz de brindar, como los pagos a través de códigos QR, un mecanismo que cayó muy bien en el consumidor argentino.

La idea que también se baraja por estas horas en el ministerio de Economía es permitir el uso de dólares, en principio para cualquier transacción, sin tener que justificar el origen de los fondos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Es decir un nuevo blanqueo para beneficiar a evasores.

De acuerdo con estimaciones oficiales, a fines del año pasado los argentinos tenían fuera del sistema local (en cuentas en el extranjero, cajas de seguridad o “en el colchón”) más de 271 mil millones de dólares.

La intención del Palacio de Hacienda es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables, como electrodomésticos o automóviles, inmuebles y, en general, todo tipo de bienes o activos sin restricciones. Esto es, sin tener que justificar ante ARCA el origen de los fondos.

La circulación de los dólares que los argentinos tienen guardados favorecería el consumo y la inversión privados en momentos en que las autoridades buscan el doble objetivo de reducir las presiones inflacionarias e incrementar la actividad económica.

La semana pasada el ministro Luis “Toto” Caputo reveló que prepara un anuncio bomba, que va a “sorprender”. Solo dijo que está vinculado al objetivo oficial de acelerar la monetización de la economía ya sea usando pesos o mediante dólares.

“En las próximas dos semanas vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender y que va a fomentar mucho el uso de los dólares”, agregó Caputo.

Explicó que, controlada la inflación, y sin emisión monetaria, ahora se necesita remonetizar la economía, porque el volumen del circulante se encuentra en niveles muy bajos, y se necesitará subirlo para poder crecer.

Puso la mirada especialmente en los dólares. “Estamos en una competencia de monedas, queremos remonetizar la economía en dólares, en las próximas dos semanas vamos a estar anunciando una medida que va a sorprender, que va a fomentar mucho el uso de los dólares, cada vez van a circular más dólares”, anticipó.

 

Echaron a funcionaria por tratar de «idiotas» e «imbéciles» a discapacitados

Echaron a funcionaria por tratar de «idiotas» e «imbéciles» a discapacitados

El Gobierno desvinculó a Miriam Améndola tras el escándalo por el uso de términos ofensivos en una publicación oficial. También culparon a su antecesora en el cargo, pero el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad sigue en su cargo.

Diego Spagnuolo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL MUERTO SE ASUSTA DEL DEGOLLADO.

ESCUPIÓ PARA ARRIBA

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) despidió a Miriam Améndola, quien iba a asumir como coordinadora de Fiscalización Médica, luego de la polémica generada por la publicación de términos como “idiota”, “imbécil” y “débil mental” en el Boletín Oficial. Pero por el momento sigue en su cargo el director de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien se muestra indignado por el contenido del documento publicado… que llevaba su firma.

El caso tomó estado público cuando se conoció que la Resolución 187/2025 del organismo, publicada el 16 de enero, incluía una terminología obsoleta y considerada ofensiva en su Anexo 1. Ante la repercusión, el Gobierno anunció que daba marcha atrás con la norma y responsabilizó a Améndola y a su antecesora, Tatiana Alvarado, quien participó en la redacción del documento, pero que había dejado el cargo antes de su publicación.

La respuesta de la Agencia Nacional de Discapacidad

El titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, reconoció la gravedad del hecho e informó que las personas responsables de lo que pasó ya fueron desvinculadas.

No obstante, como se ve en la imagen de abajo, la resolución llevaba su firma.

Kicillof advirtió sobre el uso político del crimen de Kim Gómez

Kicillof advirtió sobre el uso político del crimen de Kim Gómez

«No todo vale por un voto», dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires tras el asesinato de la nena de 7 años en La Plata-

El gobernador Axel Kicillof manifestó su dolor por el homicidio de la niña Kim González 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo este jueves que se atraviesa un momento «trágico» por el crimen de la niña Kim González en La Plata, pidió que se «castigue a los responsables» y dijo que hay sectores políticos que «lucran» con el dolor de la familia.

«Hoy es un día triste», sostuvo el mandatario y calificó de «trágico y espantoso» el hecho ocurrido en la capital provincial.

En el marco de la última Conferencia de Verano, añadió: «Sé que algunos usan esto para ganar un voto, lucrar con el dolor y ver si pueden sacar una ventaja»«La verdad es que se han traspasado todos los límites en esta ocasión», manifestó.

«No todo vale por un voto»

Kicillof caracterizó de «miserables» e «inmorales» a las facciones políticas que hacen uso del crimen en medio de la campaña para las elecciones legislativas. «Buscamos justicia con la familia. No todo vale por un voto«, cuestionó.

Además, consideró que en el caso de los asesinos de Kim Gómez «no es un tema de edad de imputabilidad«, cuya baja impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich.

«La respuesta que tiene que haber es el acompañamiento del Estado», enfatizó Kicillof.

El mandatario bonaerense señaló también que desde «el primer momento» se dedicaron a «apresar a los delincuentes» y subrayó que los asesinos de la menor «tenían que estar presos».

Por otra parte, manifestó que el área de Justicia y Seguridad provincial están «acompañando a las familias en su dolor» y pidió que se «castigue a los responsables».

Durante el acto estuvieron el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el intendente del partido de La Costa, Juan de Jesús.

Las palabras del gobernador bonaerense se produjeron en medio de la conmoción por la muerte de Kim Gómez, una niña de siete años que fue víctima fatal de un robo en La Plata.

 

El Salvador: Bukele da marcha atrás y el bitcoin ya no es obligatorio

El Salvador: Bukele da marcha atrás y el bitcoin ya no es obligatorio

Diversos estudios de encuestadoras han señalado que el 92 % de la población no utilizó el bitcoin en 2024, año en el que registró su menor uso desde 2021.

Nayib Bukele, presidente del San Salvador. REUTERS/ José Cabezas
Fuente: https://www.canal26.com/

La Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Ley Bitcoin a fin de eliminar la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos, suprimir el papel estatal en su uso y borrar referencias a que es una moneda de curso legal.

Los legisladores reformaron el artículo 1 y 7 de la referida ley, vigente desde septiembre de 2021, para establecer que el intercambio con este criptoactivo únicamente será entre ciudadanos y empresas privadas.

Qué dicen la nueva reforma

La nueva redacción del artículo 1 dicta que las transacciones con bitcoin deberán ser «con aceptación voluntaria por las personas naturales o jurídicas con total participación privada únicamente». Antes de estos cambios se incluían a las instituciones públicas.

La enmienda sustituye el artículo 7 que originalmente establecía que «todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido», para indicar que las empresas podrán aceptar o no la criptomoneda.

La iniciativa de reformas a la normativa, enviada por el presidente Nayib Bukele, también prescribe que la deuda local o internacional adquirida por el Estado salvadoreño debe ser pagada en la moneda que fueron contraídas.

Los diputados también eliminaron de la ley los artículos 1 y 5 que hacen referencia a que el bitcoin es una moneda de curso legal al igual que el dólar estadounidense.

Entre las derogaciones aprobadas en la Ley Bitcoin están los artículos 4,8 y 9, que establecían que los impuestos podían pagarse con bitcoin y la obligación del Estado de proveer mecanismos a la ciudadanía para realizar transacciones en bitcoin, convertibilidad automática e instantánea de bitcoin a dólar.

El Gobierno de Bukele ha dado esta convertibilidad mediante recursos estatales colocados en un fideicomiso, del que no se rinden cuentas, y la billetera Chivo Wallet.

La adopción del bitcoin en El Salvador se constituyó como la principal apuesta económica de Bukele y, pese a la alta popularidad que tiene el mandatario, está fue rechazada por la mayoría de la población.

 

Recomiendan usar protector solar durante el verano, para prevenir el cáncer de piel

Recomiendan usar protector solar durante el verano, para prevenir el cáncer de piel

La dermatóloga Mariana Barbetti recordó que es recomendable utilizar protectores solares durante el verano, para evitar los efectos negativos de las radiaciones del sol

Recomiendan usar protector solar durante el verano, para prevenir el cáncer  de piel - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En algunos casos pueden generar cáncer de piel y otros daños, principalmente cuando una persona se expone a esos rayos entre las 10 y las 17 horas. Por ello, remarcó que un protector solar es “una buena inversión”, y que existen protectores con valores accesibles, que son fabricados por Laboratorios nacionales y que tienen precios que se ubican entre los $ 10.000 y los $ 15.000.

Sumado a esto, especificó que la Sociedad Argentina de Dermatología recomienda usar protectores solares con Factor de Protección 30; y reveló que “existe muy poca diferencia entre un Factor 30 y un Factor 99”, y que la aplicación de este tipo de productos tiene que ser renovada cada dos horas.

Cabe recordar que los rayos UVA causan el envejecimiento prematuro de la piel, mientras que los rayos UVB son responsables de las quemaduras y el bronceado. Ambos aumentan el riesgo de contraer cáncer de piel, que en el 80% de los casos, se debe al “uso indebido del sol”.

En este sentido, la profesional comentó a La Mañana que el tema del cuidado de la piel con protección solar “va todo el año, más allá de que en esta época tenemos que hacer un poco más de hincapié, debido a que la radiación solar es más fuerte”.

Las radiaciones de tipo UVA penetran más profundamente a la piel, y las de tipo UVB quedan más en la superficie”, apuntó; y aclaró que “no hay bronceado saludable para la piel”.

“El bronceado es un daño que se le produce a la piel, y la piel tiene memoria, por lo cual nos va a ‘pasar factura’ al llegar a la edad adulta. Cuando una piel se daña, empieza a formar el ‘despelechado’. Esa descamación se tiene que ir yendo, para que la piel de nuevo vuelva a estar saludable”, explicó Barbetti a este Diario.

 

Por otro lado, la experta indicó que por la exposición al sol sin la protección adecuada también pueden aparecer manchas marrones en la piel, denominadas “lentivos solares”, al igual que manchas blancas; y advirtió que “la radiación del sol acumulada puede producir quemaduras y manchas o melasmas, que son manchas en la cara, al igual que cáncer en la piel”.

Para finalizar, Mariana Barbetti dijo que aquellas personas con piel grasa deben utilizar protectores en gel o en spray, mientras que quienes cuentan con una piel seca, que necesita ser humectada, tienen que usar productos cremosos.

Edgardo Kueider usó los dichos de Javier Milei para pedir que declaren inválida su expulsión del Senado

Edgardo Kueider usó los dichos de Javier Milei para pedir que declaren inválida su expulsión del Senado

El abogado del ahora ex senador que está detenido en Paraguay realizó este lunes una presentación ante la Justicia en la que sostuvo que el cuarto intermedio es clave porque a esa hora ya no había dudas que la vicepresidenta Victoria Villarruel estaba a cargo de la presidencia.

Edgardo Kueider fue expulsado del Senado el jueves de la semana pasada. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Edgardo Kueider, quien el jueves pasado fue expulsado del Senado luego de haber sido detenido días atrás en Paraguay, citó las declaraciones del presidente Javier Milei para volver a pedir que se declare inválida la sesión en la que se terminó abruptamente con su mandato.

Además, a través de una presentación de su abogado, sostuvo que el cuarto intermedio es clave porque a esa hora ya no había dudas que la vicepresidenta Victoria Villarruel estaba a cargo de la presidencia. El expediente está a cargo del juez en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico.

Antes de que haya alguna definición, el letrado del ex legislador, Maximiliano Ruiz, presentó este lunes una ampliación de la medida cautelar. En ese escrito de 43 carillas destacó los dichos de Milei, quien el viernes había asegurado que la sesión era “inválida” porque hubo traspaso de poder al salir del país.

“Aqui debe considerar S.S. que la manifestacion publica realizada por medios de comunicacion ante la sociedad y esta parte realizada por quien ejerce la representacion del Estado Nacional conforma una CONFESION EXPRESA EXTRAJUDICIAL alcanzada por los efectos del art. 425 del CPCC”, sostuvo Kueider en una presentación en la que luego agregó: “Por ende, ante la confesión del PEN, no puede rebatirse en este proceso en forma alguna que la Dra. Villarruel ejercía el cargo de presidente al momento de los hechos denunciados”.

En esa entrevista, Milei cargó contra su vice al considerar que sabía “48 horas antes de la sesión” del viaje a Italia y que no debió haber estado ocupando la titularidad de la Cámara alta. “En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del ejecutivo la vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es presidente de la Nación interina. Eso violenta la división de poderes. La sesión es inválida. Igual se podría hacer nuevamente porque dados los números está claro que todos queremos a los Kueider afuera”, sostuvo el presidente.

El debate jurídico recién arrancó. El viernes, Kueider pidió que se declare la inconstitucionalidad de la sesión del Senado y que como medida previa se dicta una cautelar que lo reponga como senador nacional. Ahora su abogado sumó nuevas pruebas y agregó algunos argumentos a la discusión.

Entre otras cosas, dijo que es clave el cuarto intermedio durante la sesión, que se registró a las 15:08, previo a la votación. “Ese cuarto intermedio genera la suspension de la asamblea y fracciona el iter de continuidad del acto. Ante ello, si bien al inicio de la sesion la misma es valida y durante su primera parte la Sra. Villarruel actuo en una solucion de continuidad, el cuarto intermedio opera como una interrupcion del acto originario y de esa solucion de continuidad”, indicó el texto presentado por el letrado del entrerriano.

Luego, en la misma cautelar se agregó como argumento que la sesión, cuando se retomó, estuvo a cargo de Bartolomé Abdala como presidente provisional del Senado: “Lo ocurrido no es mas que la aplicacion practica del art. 58 de la Constitucion Nacional. El Sr. Abdala como Presidente Provisional retoma el cuarto intermedio cuando este –Presidente del Senado- ejerce las funciones de presidente de la Nacion”. Mayor confesión que esa no puede existir”.

El descargo de Villarruel

El resultado de la sesión generó un nuevo cortocircuito entre el presidente y su vice, quien decidió salir a revalidar su pertenencia al Gobierno. Desde su cuenta en X (ex Twitter), Villarruel compartió un mensaje el domingo por la tarde en donde recordó su pasado como diputada junto a Milei. También afirmó: “No hay lugar para la moderación. No estoy participando de ningún armado político y cuando lo haga, lo haré donde el Presidente Milei me lo pida”. Y ratificó su pertenencia a La Libertad Avanza (LLA).

Sobre la sesión, en las redes argumentó que estaba en condiciones de presidir la sesión porque recién firmó el acta de traspaso cerca de las 19 horas. “Hasta que no me traspasan el poder, soy vicepresidente. Y eso se hace informándomelo el escribano de presidencia”, puntualizó. Desde el Ejecutivo sostienen que el martes pasado, a las 8:37, ya se le había enviado un documento en PDF desde la Casa Militar para notificarla sobre el día y horarios en los que se ausentaría Milei.

Kueider está bajo prisión domiciliaria en Paraguay luego de que fuera detenido con 211 mil dólares que quiso ingresar al país sin declarar. Además, se lo investiga en dos causas por su posible enriquecimiento patrimonial: en la justicia de Concordia y en el juzgado federal de Sandra Arroyo Salgado.

Las dos investigaciones tienen demasiados puntos de contacto y todo indica que habrá un conflicto de competencia que terminará en la Corte Suprema. De hecho, el jueves hubo allanamientos cruzados en más de un domicilio. En una oficina ubicada a dos cuadras del Congreso, en Combate de los Pozos 162, hubo dos procedimientos casi al mismo tiempo.

El primero se realizó bien temprano, por orden de Arroyo Salgado, y luego por pedido del fiscal José Arias. Ese segundo procedimiento estuvo a cargo de la Unidad Investigativa contra Corrupción de la Policía Federal y fue importante porque se secuestró el teléfono de la abogada Adriana Crucitta, quien figura en varias sociedades junto al socio de ahora ex senador, Rodolfo González.