Etiqueta: Venezuela

Donald Trump anunció aranceles de 25% a países que le compren petróleo a Venezuela

Donald Trump anunció aranceles de 25% a países que le compren petróleo a Venezuela

El presidente de Estados Unidos afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro mostró una actitud “muy hostil” hacia su país y a las libertades que él defiende.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, además de imponer nuevos aranceles al propio país sudamericano.

En una publicación en la red Truth Social, Trump expresó que Venezuela ha sido «muy hostil» hacia Estados Unidos y que los países que compren petróleo de Venezuela se verán obligados a pagar el arancel, sobre todo su comercio con Estados Unidos, a partir del 2 de abril.

Lo más probable es que los aranceles se sumen a los impuestos que enfrenta China, que en 2023 compró el 68% del petróleo exportado por Venezuela, según un análisis de 2024 de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

España, India, Rusia, Singapur y Vietnam también aparecen entre los países que reciben petróleo de Venezuela, según el informe.

Pero incluso Estados Unidos -a pesar de sus sanciones contra Venezuela- compra petróleo de ese país. En enero, importó 8,6 millones de barriles de petróleo de Venezuela, según la Oficina del Censo, de aproximadamente 202 millones de barriles importados ese mes.

Y el lunes, el Departamento del Tesoro estadounidense emitió una extensión para el contrato de arrendamiento de Chevron Corp., con sede en Estados Unidos, para extraer y exportar petróleo venezolano hasta el 27 de mayo. La extensión, conocida como una licencia general, exime al país de sanciones económicas y le permite continuar extrayendo petróleo.

En febrero, Trump había anunciado el fin de la relación Chevron-Venezuela, lo que se convirtió en un salvavidas financiero para el país sudamericano.

El presidente argumentó que los aranceles generarán de nuevo empleos de manufactura en Estados Unidos, en lugar de empeorar las presiones inflacionarias y obstaculizar el crecimiento, como han advertido los economistas. Su última evidencia anecdótica llegó el lunes cuando Hyundai anunció en la Casa Blanca que construirá una planta de acero de 5.800 millones de dólares en Luisiana.

«Esta inversión es una clara demostración de que los aranceles funcionan muy bien», afirmó Trump, agregando que la nueva planta del fabricante de automóviles surcoreano creará 1.400 empleos.

El presidente ejecutivo del Grupo Hyundai Motor, Euisun Chung, le dijo al presidente: «Estamos realmente orgullosos de estar con usted y orgullosos de construir el futuro juntos».

La más reciente amenaza de aranceles de Trump sugiere que el gobierno podría estar dispuesto a tomar medidas más audaces contra China en sus esfuerzos por reescribir las pautas de la economía global. El gobierno de Trump ya ha impuesto aranceles universales del 20% a las importaciones de China como un esfuerzo para combatir el comercio ilícito de fentanilo, pero otro impuesto de importación del 25% además de eso podría escalar aún más las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

Trump dijo que Venezuela enfrentará un arancel «secundario» porque es el hogar de la pandilla Tren de Aragua. El gobierno de Trump está deportando a inmigrantes que, afirma, son integrantes de esa pandilla y que cruzaron a Estados Unidos sin autorización legal.

Trump ha etiquetado el 2 de abril como «Día de la Liberación» basado en sus planes aún poco claros para implementar impuestos de importación para igualar las tasas cobradas por otros países, así como imponer completamente aranceles del 25% contra México y Canadá, los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos.

El presidente republicano también ha aumentado sus aranceles de 2018 sobre el acero y el aluminio al 25% para todas las importaciones y se ha comprometido a imponer aranceles adicionales sobre automóviles, medicamentos farmacéuticos, madera, chips de computadora y cobre.

 

Venezuela aseguró que «ni uno» de los 919 repatriados desde EEUU pertenece al Tren de Aragua

Venezuela aseguró que «ni uno» de los 919 repatriados desde EEUU pertenece al Tren de Aragua

Lo afirmó el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. «Alguien está mintiendo deliberadamente en los Estados Unidos», expresó el número dos del chavismo.

Deportaciones de los integrantes de Tren del Aragua. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Diosdado Cabello, ministro de Interior de Venezuela, aseguró que «ni uno solo» de los 919 migrantes que fueron deportados desde febrero pertenece a la organización criminal transnacional Tren de Aragua, pese a señalamientos de Estados Unidos.

«Puedo demostrar uno por uno que no hay ni uno solo del Tren de Aragua«, dijo el funcionario tras la llegada de un vuelo con 311 repatriados, luego de que Caracas aceptara recibir a deportados por EE.UU. en un encuentro con el representante especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, en Caracas.

En una transmisión de la Venezolana de Televisión, Cabello aseguró que el Gobierno estadounidense había comunicado que iba a deportar a supuestos miembros del Tren de Aragua, pero, dijo, «está muy confundido» porque, de momento, no «ha enviado a nadie» de la banda criminal, señalada como terrorista por Washington.

«Alguien está mintiendo deliberadamente en los Estados Unidos», expresó el también considerado número dos del chavismo, quien reiteró su condena al envío, el pasado fin de semana, de más de 200 migrantes acusados de supuestamente pertenecer al Tren de Aragua a El Salvador, donde están -agregó- «secuestrados por el presidente (Nayib) Bukele».

Según cifras oficiales, de los 919 repatriados, 18 «tienen cuentas pendientes que resolver con la Justicia» venezolana.

 

 

Por Canal26

Jueves 20 de Marzo de 2025 – 16:51

Deportaciones de los integrantes de Tren del Aragua. Foto: Reuters.Deportaciones de los integrantes de Tren del Aragua. Foto: Reuters.

Diosdado Cabello, ministro de Interior de Venezuela, aseguró que «ni uno solo» de los 919 migrantes que fueron deportados desde febrero pertenece a la organización criminal transnacional Tren de Aragua, pese a señalamientos de Estados Unidos.

«Puedo demostrar uno por uno que no hay ni uno solo del Tren de Aragua«, dijo el funcionario tras la llegada de un vuelo con 311 repatriados, luego de que Caracas aceptara recibir a deportados por EE.UU. en un encuentro con el representante especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, en Caracas.

Maduro: el acuerdo de asociación estratégica entre Rusia y Venezuela llevará al «máximo nivel» la cooperación

Maduro: el acuerdo de asociación estratégica entre Rusia y Venezuela llevará al «máximo nivel» la cooperación

El presidente de Venezuela habló con su par ruso a través de una videollamada, en el marco del 80 aniversario de las relaciones entre ambos países.

Vladimir Putin habló con Nicolás Maduro por el 80 aniversario de la relación entre Rusia y Venezuela. Foto: Reuters/Sputnik/Mikhail Metzel.

Fuente: https://cdn.canal26.com/

Nicolás Maduro compartió una charla con Vladimir Putin a través de una videoconferencia. El presidente de Venezuela celebró con su par ruso el aniversario número 80 de las relaciones entre países, donde mencionó que ambas naciones tienen la misma visión «estratégica del mundo», además de que prometieron firmar en 2025 su acuerdo estratégico de cooperación.

La llamada se transmitió en vivo por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Allí, el líder del régimen indicó que comparten una «confianza política» de que «otro mundo es posible», deseo fundado en que las relaciones deben darse «basadas en la igualdad y en el respeto».

Se trata, prosiguió, de un mundo pluricéntrico y multipolar, en el que, además, las relaciones de cooperación son «la esencia del trabajo entre los países».

«(Hugo) Chávez y usted iniciaron una era grande, pudiéramos decir la era del siglo XXI, entre relaciones que han ido perfeccionándose. Yo le podría decir, querido presidente Vladímir Putin, que hemos entrado en una etapa de madurez de las relaciones entre Rusia y Venezuela», afirmó Maduro frente al líder del Kremlin.

Según adelanto, Rusia y Venezuela avanzarán durante 2025 en un nuevo acuerdo de asociación estratégica que llevará al «máximo nivel» la cooperación entre ambos países, en materias como económica, salud, educación, transporte, ciencia y tecnología, turismo y deporte.

El líder chavista también aseguró que ha ordenado organizar «una conmemoración profunda», tanto «popular, política, institucional como militar», en Venezuela con ocasión de los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, que incluirá la inauguración en Caracas de un «gran monumento en homenaje al ejército libertador de Rusia, de la Unión Soviética, el Ejército ruso».

«Permítame usted transmitirle al pueblo de Rusia nuestras felicitaciones adelantadas por los 80 años de la gran victoria de la gran guerra patria que marcó la historia de la humanidad, (…) la gran victoria de la Unión Soviética, del Ejército Rojo, del pueblo ruso frente al nazifascismo«, agregó.

En una declaración más acotada, Putin invitó a su par venezolano a Moscú para firmar el mencionado acuerdo «cuando más le convenga», ya que el tratado estaría listo. Asimismo, subrayó que le gustaría ver al chavista en las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, el próximo 9 de mayo en la capital rusa.

Putin fue uno de los primeros líderes en felicitar a Maduro por su controvertida reelección en los comicios del 28 de julio de 2024, mientras que numerosos Gobiernos de Occidente se negaron a reconocer el proclamado triunfo del chavista y exigieron mayor transparencia a las autoridades electorales venezolanas.

 

«No hay amenaza en el mundo que intimide» a Venezuela, dijo Nicolás Maduro

«No hay amenaza en el mundo que intimide» a Venezuela, dijo Nicolás Maduro

«A Venezuela no se le agrede, a Venezuela no se le toca, a Venezuela se le respeta», dijo el líder chavista. Las relaciones con Estados Unidos.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/
Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela, tras su cuestionada reelección el año pasado, aseguró que «no hay amenaza en el mundo que intimide» al país, y advirtió a las personas que piden «agresiones» contra la nación que «les llegará la justicia».
En un acto en Caracas transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el líder del chavismo expresó que ninguna «amenaza» podrá intimidar «la voluntad del pueblo de Venezuela de avanzar hacia su independencia, hacia su libertad y hacia su felicidad máxima».

Relaciones con Estados Unidos

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin, a partir del próximo 1 de marzo, de las licencias para la exportación de crudo del país caribeño que fueron emitidas por su predecesor, Joe Biden, y que beneficiaban a la petrolera Chevron, una medida que, según Caracas, causará «un daño» a la nación norteamericana, a su población y empresas.

Maduro, que no mencionó esta decisión de Trump, afirmó que Venezuela se ha recuperado gracias a un «gran esfuerzo propio».

Además, sentenció que «la recuperación económica y la construcción de un nuevo modelo no dependen de nadie en este mundo», sino -agregó- de los ciudadanos del país caribeño, que ha tomado su «propio camino».

La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela, ya que la empresa estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera de la nación suramericana, que en enero de este año superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019.

Expertos también prevén que el cese de las operaciones de la transnacional afecte la entrada de divisas de la nación petrolera, usadas, en buena medida, para contener el precio del dólar y la inflación, pues la gran mayoría de los bienes -y algunos servicios- están cotizados con base en la moneda estadounidense.

Trump, quien dijo que se revierten «las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro», criticó al «régimen» venezolano por no haber acelerado la deportación de los «criminales violentos» que, según él, Caracas envió a EE.UU. y que debían haber sido repatriados «a un ritmo rápido».

La Administración chavista rechazó «categóricamente» esta medida, que calificó de «lesiva e inexplicable», y aseguró que Venezuela «seguirá su camino de recuperación económica integral» con «el esfuerzo creativo de todos».

Venezuela tildó de «robo descarado» la confiscación del avión y trató a Marco Rubio como «un delincuente disfrazado de político»

Venezuela tildó de «robo descarado» la confiscación del avión y trató a Marco Rubio como «un delincuente disfrazado de político»

El régimen de Nicolás Maduro señaló que tomará las «acciones necesarias» para exigir la devolución de la aeronave que se encontraba en República Dominicana. Además, señaló que el funcionario estadounidense es un «enemigo declarado» del país.

Marco Rubio incautó un avión de Venezuela en República Dominicana. Foto: Reuters/Mark Schiefelbei

Fuente: https://www.canal26.com/

El régimen de Nicolás Maduro calificó este viernes como «robo descarado» la confiscación de un avión propiedad de Venezuela (que se encontraba en República Dominicana) por parte de Estados Unidos, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de la nación norteamericana.

«Venezuela denuncia ante el mundo el robo descarado de una aeronave propiedad de la nación venezolana, ejecutado por orden del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio«, señaló la Cancillería en un comunicado publicado en Telegram.

En tanto, sostuvo que este «ataque» contra Venezuela demuestra que Rubio «no es más que un delincuente disfrazado de político, usando su cargo para saquear y despojar» al país de «sus bienes».

La Cancillería aseguró que Venezuela tomará todas las «acciones necesarias» para denunciar el «robo» y exigir la devolución inmediata de la aeronave, a la vez que expresó que «Marco Rubio pasará a la historia como lo que es: un ladrón y enemigo declarado de nuestro pueblo«.

La confiscación del avión venezolano

El jueves, Estados Unidos confiscó el avión que estaba estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de la nación norteamericana. Se trata del segundo aparato incautado en cinco meses.

Las autoridades dominicanas entregaron a Rubio -quien visitó el país- este vehículo en el aeropuerto de La Isabela, en la provincia de Santo Domingo, donde se encontraba retenido desde 2024.

A través de X, el funcionario estadounidense aseguró que la aeronave venezolana era usada para «evadir las sanciones estadounidenses y el lavado de dinero».

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se trata de un Dassault Falcon 2000EX utilizado por la sancionada empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa).

Conforme a la investigación, el aparato, adquirido en 2017 por Pdvsa en EE.UU. y exportado a Venezuela, fue «revisado y mantenido en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos», algo que viola las leyes de control de exportaciones y sanciones de Washington.

En septiembre pasado, Washignton incautó de otro aparato supuestamente vinculado a Maduro que se encontraba en República Dominicana por cuestiones de mantenimiento.

En aquella ocasión, la aeronave fue decomisada y transferida a Florida por haber sido «comprada ilegalmente» por 13 millones de dólares «a través de una empresa fantasma y sacada de contrabando de los Estados Unidos para su uso por parte de Nicolás Maduro y sus compinches», como denunció la Fiscalía General.

 

Venezuela reabrió sus fronteras con Brasil y Colombia tras la investidura presidencial de Maduro

Venezuela reabrió sus fronteras con Brasil y Colombia tras la investidura presidencial de Maduro

Los pasos fronterizos estuvieron cerrados durante tres días. Desde el gobierno chavista afirmaron haber recibido la información de una «conspiración internacional» contra el oficialismo.

Ejército de Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Venezuela reabrió sus fronteras con Colombia y Brasil, tras el Gobierno haber decretado el cierre de las mismas el viernes pasado, con motivo de la investidura presidencial de Nicolás Maduro, para evitar cualquier tipo de interferencia del exterior durante el evento.

Se preveía que el opositor al oficialismo, Edmundo González Urrutia, también asumiera su posición de presidente, dado que la oposición sostiene que él fue el ganador de las elecciones del pasado 28 de julio, con más del 85%. Pero finalmente el líder opositor no se presentó en Venezuela, y aguarda para regresar cuando las condiciones sean las correctas, según planteó.

Venezuela cerró sus fronteras por tres días

La decisión del país caribeño se extendió por tres días consecutivos, cuando sus pasos fronterizos permanecieron cerrados con motivo de la toma de poder (nuevamente) de Maduro.

Las razones que dieron desde el oficialismo es que recibieron «informaciones» de una supuesta «conspiración internacional» contra la toma de posesión del mandatario chavista.

Con Colombia, Venezuela debió cerrar el paso de 2.219 kilómetros de frontera que comparten ambos países. Con Brasil, debió bloquear el paso a través del estado de Roraima y de Amazonas que tiene en común.

En la apertura, el gobernador del estado venezolano de Táchira, el chavista Freddy Bernal, pronunció: «La frontera, una vez más, abierta. El estado y el país en total paz y tranquilidad, en perfecta fusión cívico, militar, policial».

Pese a este mensaje positivo, la prensa local estimó en casi 3 millones y medio de dólares las pérdidas diarias provocadas por los cierres fronterizos.

«El país en paz, que es lo que todos queremos, paz para Venezuela, paz para Colombia, que no venga la violencia, que no vengan más las amenazas desde Colombia, que no venga el nefasto Álvaro Uribe a estar inventando invasiones, aquí nadie quiere guerra, aquí nadie quiere invasiones», añadió el propio Bernal.

Brasil despliega la Fuerza Nacional en la frontera con Venezuela

Si bien no es una novedad, la decisión del Ministerio de Justicia de Brasil sostiene la orden de prorrogar por 90 días más el despliegue de la Fuerza Nacional, un cuerpo de elite de la Policía, en la zona fronteriza con Venezuela.

A través de un decreto publicado en el Diario Oficial, se explicó que la razón del despliegue, que se prorrogará hasta el 10 de abril, tiene como fundamento el «apoyo a los órganos de seguridad pública del Estado» y además garantizar «la preservación del orden público». Esto se sostiene en el contexto de una potencial nueva oleada de migrantes venezolanos para tierras brasileñas.

Desde julio pasado que las relaciones entre Brasil y Venezuela no están en su mejor momento, a raíz justamente de los comicios que despertaron tanta polémica. El Gobierno brasileño no ha reconocido el triunfo de Maduro, que fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que la oposición sostiene la noción de fraude y reivindica el triunfo de Edmundo González Urrutia.

 

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela

El presidente venezolano tomó posesión del cargo en medio de cuestionamientos locales e internacionales a su legitimidad. Edmundo González Urrutia no se presentó como había prometidos.

Nicolás Maduro asumió un tercer mandato como Presidente de Venezuela. Edmundo González Urrutia no apareció

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente reelecto de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó posesión del cargo este viernes, casi 6 meses después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y en medio de cuestionamientos locales e internacionales a su legitimidad.

Tras las elecciones, el panorama político venezolano se vio sacudido por el desconocimiento de los resultados por parte del principal grupo de la oposición -liderado por María Corina Machado-, lo que desató hechos de violencia, tensiones diplomáticas y denuncias de supuestos planes golpistas.

Maduro, quien comienza su tercer mandato este 10 de enero, fue juramentado en Caracas por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN), en el Palacio Federal Legislativo, en cuyos alrededores, desde tempranas horas, se concentraron sus simpatizantes.

En la ceremonia de investidura, el mandatario recibió de manos de Rodríguez la banda presidencial, que lleva los colores de la bandera venezolana, y que fue bordada por un grupo de hombres y mujeres, que lo acompañaron, y el collar con la llave del arca que resguarda el Acta de la Independencia de 1811.

Al acto asistieron diputados, miembros del Gabinete, del alto mando militar, cabezas de los cinco poderes públicos, mandatarios, altos representantes internacionales y cuerpos diplomáticos.

Poco más de 5 meses pasaron desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro presidente electo. En este lapso, hubo una sucesión de eventos cuyo eje central fue el choque entre la opisición -que reclama se reconozca a Edmundo González Urrutia como presidente- y las autoridades venezolanas, que aseguran que lograron anular presuntos planes desestabilizadores de todo tipo.

González Urrutia no se presentó

En la Constitución de 1999 se estableció el 10 de enero como la fecha para que el mandatario electo asuma oficialmente el cargo. Sin embargo, en las semanas previas, el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia, afirmó desde el exterior que se autojuramentaría ese día, a pesar de no haber sido proclamado por el máximo órgano electoral ni estar presente en Venezuela desde septiembre pasado, cuando salió rumbo a España, que le concedió asilo político.

González inicialmente dijo que se trasladaría a Venezuela para asumir la primera magistratura, sin embargo, no hay precisión sobre la fecha, pues la víspera, desde República Dominicana, envió un ambiguo mensaje que decía: «Nos veremos todos muy pronto en Caracas, el libertad«.

Aunque el abanderado de un sector opositor planteó esa posibilidad, el Gobierno venezolano lo espera para encarcelarlo.

 

El Gobierno de Venezuela acusa a Machado de orquestar una operación

El Gobierno de Venezuela acusa a Machado de orquestar una operación

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, acusó a la oposición de tratar crear un «falso positivo» con la detención de líder opositora a Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro y Diosdado CabelloFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El equipo de campaña de Machado había denunciado que la dirigente fue «violentamente interceptada» por el régimen, pero horas más tarde confirmó que fue liberada tras ser obligada a grabar varios vídeos. Antes de esta confirmación ya circulaban en redes sociales supuestos vídeos de Machado afirmando estar en libertad.

De hecho, Gil se había referido a ese supuesto vídeo para deslizar que el arresto de Machado habría sido una noticia falsa difundida por su partido político. «¿A quién se le ocurre montar semejante show para tapar el estruendoso fracaso de su convocatoria el día de hoy?«, se preguntó.

Por otro lado, el encargado del departamento de Comunicación, Freddy Aáñez, también se hizo eco del presunto vídeo de Machado y acusó a la oposición de llevar a cabo una «maniobra de distracción mediática» que no es sorprendente, « menos viniendo de los fascistas que son los artífices del engaño».

«Hace unos minutos la derecha vendió la idea de que MCM (iniciales de Machado) había sido atacada y detenida por ‘motorizados del régimen’. Y en virtud del fracaso del bulo salen ellos mismos a desdecirse. Ni así podrían tapar el fracaso de su convocatoria de hoy 9 de enero ni la ausencia de Edmundo el 10«, ha dicho.

El arresto de Machado se producido tras participar en una concentración opositora a las afueras de Caracas convocada por ella misma con el objetivo de mostrar apoyo al candidato opositor Edmundo González, que el viernes teóricamente tomará posesión del cargo, aunque Nicolás Maduro afirmó que también lo hará.

Poco después, los gobiernos de varios países, incluido España, exigieron la liberación inmediata de la líder opositora; mientras que, por otro lado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, deslizó en sus redes sociales que el arresto de Machado podría ser una «fake news».

 

Chavismo y oposición salen a las calles de Venezuela un día antes de la asunción presidencial

Chavismo y oposición salen a las calles de Venezuela un día antes de la asunción presidencial

La oposición recopiló y exhibió un 83,5% de las actas de votación como prueba de la victoria de González por 2 a 1 frente a Maduro. Hoy se enfrentan en las calles de Venezuela.

Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un día antes de la investidura presidencial en Venezuela los partidarios del presidente Nicolás Maduro y los de la oposición se enfrentan este jueves en las calles luego de que la exlegisladora María Corina Machado, impulsora de la candidatura de Edmundo González Urrutia, convocara a una protesta nacional e internacional.

Maduro fue declarado ganador en julio del año pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo colegiado de mayoría oficialista que anunció sin presentar evidencias que el mandatario obtuvo 6,4 millones de votos frente a los 5,3 millones que recibió González.

La oposición recopiló y exhibió un 83,5% de las actas de votación como prueba de la victoria de González por 2 a 1 frente a Maduro, que fueron avaladas internacionalmente por observadores electorales como el Centro Carter o las Naciones Unidas.

González Urrutia es reconocido presidente electo por Estados Unidos

González, quien ha manifestado su intención de asumir el poder en el acto de investidura del viernes, es reconocido como presidente electo por Estados Unidos, varios países de la región y organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos.

El respaldo que varios exmandatarios latinoamericanos expresaron al opositor les valió un pedido de «búsqueda» lanzado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela bajo la acusación de conspirar contra el país.

Ese organismo publicó imágenes del paraguayo Mario Abdo Benítez, los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox; el colombiano Andrés Pastrana; el ecuatoriano Jorge Jamil Mahuad y los panameños Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares, quienes consideran a González legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio y rechazan la alegada victoria electoral de Maduro.

Machado -considerada la figura más representativa de la oposición venezolana- convocó a concentraciones en cuatro sectores de la capital venezolana y en los principales centros poblados de los 23 estados del país.

La exlegisladora respaldó la candidatura de González luego de que no pudo medirse con Maduro en los comicios presidenciales porque fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años. La opositora había triunfado en elecciones primarias con más del 90% de los votos para ser la abanderada opositora en esa contienda.

María Corina Machado, quien es investigada penalmente desde inicios de agosto por supuesta instigación a la insurrección y traición a la patria, se mantuvo hasta ahora en la clandestinidad.

En una videoconferencia el martes, Machado confirmó que asistirá a la protesta luego de casi cinco meses sin apariciones públicas.

Severas medidas de seguridad intentan evitar la protest

Agentes de seguridad bloquean los accesos a dos puentes que enlazan la principal autopista que cruza Caracas de este a oeste rumbo a la sede de la Conferencia Episcopal, uno de los cuatro puntos donde se concentrarán los simpatizantes de la oposición.

Ante las protestas convocadas por la oposición, los seguidores de Maduro llamaron a una marcha a lo largo de una de las principales avenidas del este de Caracas. La ruta de la caminata de los partidarios del oficialismo cruzará por dos de los cuatro puntos de concentración señalados por la oposición.

La noche del miércoles Machado renovó su llamado a la protesta e invitó a los venezolanos a dejar el miedo en el olvido. «Llegó la hora. Hemos anhelado tanto reencontrarnos», dijo en un vídeo publicado en sus redes sociales. « Esto que tenemos nos lo hemos ganado a pulso, con trabajo, con inteligencia, con la verdad«.

Agregó que «mañana nos encontramos en los pueblos y ciudades de toda Venezuela.. Que el miedo nos tenga miedo. Vamos todos juntos«.

Muchos tienen aún vivo el recuerdo de las protestas del 29 y 30 de julio en rechazo a la proclamación de Maduro como ganador en las que fueron detenidas más de 2.400 personas. Aunque el gobierno anunció en semanas recientes la liberación de 1.515 detenidos, la organización no gubernamental Foro Penal afirma que continúan en las cárceles unas 1.795 personas por «motivos políticos».

La ciudad de Caracas amaneció con una presencia numerosa de agentes de seguridad y puestos de control armados; los partidarios del gobierno instalaron tarimas en las cercanías de los puntos de concentración anunciados por la oposición.

Marta Valiñas, jefa de la misión de expertos independientes del máximo organismo de derechos humanos de las Naciones Unidas -a cargo de investigar y documentar presuntas violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela- exhortó a los cuerpos de seguridad a «comportarse con los más estrictos estándares internacionales en materia del uso de la fuerza».

Patricia Bullrich pidió que el Sudamericano Sub 20 no se juegue en Venezuela

Patricia Bullrich pidió que el Sudamericano Sub 20 no se juegue en Venezuela

La ministra de Seguridad advirtió que los jugadores dirigidos por Diego Placente podrían estar en riesgo de ser secuestrados, en medio del conflicto con el gendarme Nahuel Gallo.

Bullrich calificó el video como típico de una dictadura.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A menos de dos semanas para el inicio del Sudamericano Sub-20 en Venezuela, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expresó su preocupación sobre la participación de la Selección Argentina que dirige Diego Placente en el torneo.

La funcionaria del gobierno de Javier Milei advirtió que los jugadores podrían estar en riesgo de ser secuestrados, en un contexto de tensión diplomática con el gobierno de Nicolás Maduro tras el encarcelamiento del gendarme Nahuel Gallo en Caracas. «Argentina no va a mandar a chicos que nos puedan secuestrar. La Conmebol tendrá que pensarlo o tendrán que cambiar de sede», afirmó Bullrich en declaraciones a medios venezolanos.

Para la ministra, el contexto político en Venezuela con la reciente asunción de Maduro para un nuevo mandato, representa un peligro para la delegación argentina: “Estamos trabajando un protocolo para que quede claro cuáles son los lugares donde un argentino corre riesgo. No podemos exponer a nuestros jóvenes en un lugar donde pueden ser tomados de rehenes”.

Bullrich enfatizó su preocupación haciendo una comparación entre el caso del gendarme detenido y un eventual riesgo para los jugadores: “¿Qué diferencia hay entre un gendarme y un jugador de fútbol? Lo pueden acusar de cualquier cosa, como si hubiéramos mandado a un policía disfrazado de futbolista. Es un riesgo inaceptable”.

Asimismo, planteó que la Conmebol podría llevar a reconsiderar la sede del torneo, programado del 23 de enero al 16 de febrero. Desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aún no emitieron declaraciones oficiales, aunque el cuerpo técnico liderado por Diego Placente sigue con los preparativos del certamen.

La tensión diplomática entre Argentina y Venezuela se intensificó luego de la detención del gendarme Nahuel Gallo, quien permanece encarcelado najo acusaciones aún no esclarecidas. Esta situación, sumada a los controles reforzados en Caracas y la ausencia de representación diplomática en el país, complica todavía más las relaciones bilaterales y se espera que en los próximos días haya una decisión por parte de Conmebol sobre el desarrollo del torneo.

El director técnico de la Selección argentina Sub 20, Diego Placente, presentó la lista de convocados para disputar el Sudamericano de la categoría, que se llevará a cabo en Venezuela.

La Argentina integrará el Grupo B, en el que se enfrentará con Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia. Los mejores tres avanzarán al hexagonal final, que reparte cuatro cupos para el Mundial que se jugará en Chile entre septiembre y octubre.

El Sudamericano Sub 20 comenzará el 23 de enero y concluirá el 16 de febrero. La última vez que la Argentina ganó este torneo fue en el 2015, con Giovanni Simeone como goleador (9 anotaciones) y figura.

En la lista, compuesta por 24 jugadores, se repiten varios nombres con respecto a los que fueron al Mundial Sub 17 de 2023, en el que la Argentina perdió en semifinales.

Con este plantel, la “Albiceleste” buscará clasificar y volver a ser protagonista en el Mundial de la categoría, donde no se consagra desde el 2007, con el equipo dirigido por Hugo Tocalli que tenía a grandes figuras como Sergio Romero, Serio Agüero, Ángel Di María y Mauro Zarate, entre tantos otros.