Etiqueta: Venezuela

Crece la tensión en Venezuela: Nicolás Maduro sacó el Ejército a las calles mientras la oposición llama a protestas

Crece la tensión en Venezuela: Nicolás Maduro sacó el Ejército a las calles mientras la oposición llama a protestas

El despliegue busca «garantizar la paz» de cara a la toma de posesión de Nicolás Maduro para un nuevo mandato, previsto para el viernes 10 de enero.

Nicolás Maduro sacó el Ejército a las calles. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Autoridades venezolanas se reunieron en las últimas horas para afinar los preparativos de cara al 10 de enero, cuando Nicolás Maduro afirma que asumirá el nuevo mandato presidencial correspondiente al período 2025-2031 tras una cuestionada reelección que la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), tacha de fraudulenta.

Según fotos publicadas por la Vicepresidencia del país, a este encuentro asistieron la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; el ministro de Interior, Diosdado Cabello; el de Defensa, Vladimir Padrino López, y otras autoridades.

Rodríguez, que encabezó la reunión, subrayó la «importancia de preservar la paz y la estabilidad» en el país, según una nota oficial, que no precisó más detalles sobre los preparativos.

El Ejército en las calles y la postura opositora

Entretanto, el chavismo organizó un desfile en Caracas como parte de su convocatoria a «grandes marchas» en respaldo a Maduro, mientras el líder de la PUD, Edmundo González Urrutia -que asegura ganó las presidenciales-, visitó Argentina y Uruguay como parte de una gira internacional en busca de apoyos para lograr su objetivo de asumir la Presidencia en Venezuela.

El Gobierno mantiene 1.200 efectivos desplegados en el país con el objetivo de «garantizar la paz» de cara a la toma de posesión, informó el viernes el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB).

El pasado jueves, la Policía venezolana ofreció una recompensa por 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero de González Urrutia, según una publicación compartida por varias instituciones a través de Instagram.

 

La respuesta de Venezuela por el gendarme detenido: «Espectáculo penoso»

La respuesta de Venezuela por el gendarme detenido: «Espectáculo penoso»

Las autoridades venezolanas salieron al cruce luego que Cancillería presentara una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención Nahuel Gallo.

Nahuel Gallo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Venezuela afirmó este jueves que la Argentina vuelve a dar un «espectáculo penoso» luego de que la Cancillería presentara una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención del gendarme Nahuel Gallo, caso que el Ejecutivo de Javier Milei considera una «desaparición forzada».

«Evocar el Estatuto de Roma, claramente desconocido por ellos, para alimentar su obsesión política enferma, es una muestra no solo de ignorancia, sino de una escandalosa falta de seriedad», señaló el canciller venezolano, Yván Gil, en un mensaje publicado en Telegram.

Este jueves, el Ejecutivo presentó una denuncia ante la CPI por la detención «arbitraria y desaparición forzada» de Gallo.

La Cancillería explicó, en un comunicado, que la detención del gendarme constituye una «violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad, que se están cometiendo» en Venezuela, «los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI».

El Gobierno aseguró que «continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos para garantizar los derechos del ciudadano Nahuel Gallo, proteger los derechos humanos y exigir justicia internacional».

Ante esto, el canciller venezolano señaló que los funcionarios del Gobierno de Argentina usan «erráticas» acciones diplomáticas para «justificar su propio fracaso y su complicidad».

«La justicia y los derechos humanos no son instrumentos para agendas desesperadas», añadió. Gil dijo que el «fiasco en que se han convertido solo los reafirma como el hazmerreír de la diplomacia global».

Para Venezuela, el gendarme cometió delitos graves

El pasado domingo, en declaraciones al diario argentino Clarín, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, indicó que Gallo permanece detenido en Caracas, imputado por los delitos de conspiración, terrorismo, financiación del terrorismo y asociación ilícita por estar «involucrado en la planificación y ejecución de graves delitos contra la seguridad» de Venezuela.

El funcionario venezolano aseveró que «Gallo se encuentra bien de salud» y que «su integridad ha sido respetada, como obliga la ley y la Constitución».

Según señaló Saab, el gendarme argentino «fue detenido al haber intentado ingresar irregularmente desde Colombia» y hay «información de inteligencia que lo vincula a la planificación de acciones desestabilizadoras y terroristas en territorio venezolano».

El caso: detención y conflicto internacional

Gallo fue detenido el pasado 8 de diciembre de 2024 en Táchira, Venezuela, luego de cruzar desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar. Se encontraba de vacaciones y buscaba visitar su pareja, oriunda de Venezuela, y a su hijo. Al ingresar, fue entrevistado por las fuerzas del régimen chavista, quienes le sacaron el celular y el equipaje. Antes, logró comunicarse con su pareja, María Alexandra Gómez García, desde el celular del remisero que lo había trasladado hasta allí. Ese fue su último contacto desde entonces.

Desde entonces, se desconoce su paradero. La Cancillería ya había solicitado la liberación inmediata de Gallo. Desde el Gobierno venezolano aseguran que está “sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde su territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”.

La detención del gendarme que presta servicio en la provincia de Mendoza se dio en medio del deterioro de las relaciones diplomáticas entres la Argentina y Venezuela. Actualmente, el Gobierno lleva adelante gestiones diplomáticas con la gestión de Maduro, y con la mediación de Brasil, para obtener la liberación de Gallo, en medio del asedio de las fuerzas chavistas a la embajada argentina en Caracas.

 

Qué se sabe del gendarme argentino a dos semanas de su detención en Venezuela

Qué se sabe del gendarme argentino a dos semanas de su detención en Venezuela

La esposa pidió una prueba de vida y rechazó que haya viajado a ese país por tareas de espionaje. El gobierno de Javier Milei dijo dónde está detenido el gendarme.

La familia de Nahuel Gallo negó que haya viajado a Venezuela por tareas de espionaje

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La esposa de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido hace dos semanas en Venezuela, expresó su angustia por el momento duro que viven como familia y volvió a exigir la liberación de su marido, del que se conocen pocos detalles sobre su paradero. «Cada día que pasa la incertidumbre y el miedo es mayor», aseguró María Alejandra Gómez.

“Que la gente sepa que nada de lo que se dice es verdad: Nahuel intentó ingresar como un ciudadano común, lleva siete meses sin ver a su bebé. Simplemente queríamos un reencuentro”, aseguró la mujer, en rechazo a las acusaciones sobre un supuesto espionaje del gendarme en el país caribeño. Durante los últimos días, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, admitió la detención del efectivo y lo acusó de espía.

El gendarme argentino se encuentra incomunicado, después de que le secuestraran su teléfono celular y se lo llevaran en un combi negra. Su detención ocurrió el 8 de diciembre pasado en Táchira, donde le pidieron la documentación tras ingresar desde Colombia y, luego, se lo llevaron a Caracas.

En una entrevista televisiva, Gómez pidió que le entreguen «una prueba de vida» de su esposo y explicó que buscan contratar un abogado para regresarlo a la Argentina. «Sabemos que es incapaz de hacer algo de lo que se lo está acusando. Menos si sabe que su hijo y yo estamos acá en Venezuela», recalcó la esposa. Y agregó: «Hasta ahora, no nos dieron respuestas, fue todo muy hermético».

El último jueves, el presidente Javier Mile i se reunió con la familia de Nahuel Gallo, en un encuentro realizado en Tucumán. El diálogo entre ambas partes fue confirmado por el gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, que participó de la charla: «Les manifestó su apoyo en este angustiante momento y remarcó que se están realizando todos los esfuerzos diplomáticos y legales para exigir la liberación de Nahuel, que se encuentra detenido en Venezuela».

«Seguiremos gestionando y trabajando con todos los organismos nacionales para que Nahuel vuelva a estar con su familia. Con la mamá de Nahuel, Griselda Heredia, y sus dos hermanos, Kevin y Daiana, pudimos dialogar en este encuentro y garantizarles que vamos a colaborar en todo lo necesario para atravesar este difícil momento», agregó el Gobernador en su cuenta de la red social X.

Mientras la Cancillería activó los mecanismos necesarios en busca de intermediarios que puedan dialogar con el gobierno de Nicolás Maduro por la situación del gendarme, desde el Ministerio de Seguridad dijeron que el efectivo se encuentra detenido en el Helicoide, el centro de torturas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

«Es un tema grave internacional, ya que es un secuestro. Si fuera en la dictadura militar que tuvimos en la Argentina, es un desaparecido, porque si bien hay información que dice que está en el Helicoide, oficialmente no hay ninguna respuesta”, afirmó Fernando Soto, el director de Normativa y Enlace Judicial de esa cartera.

«Le sacaron el teléfono y se lo revisaron. Vieron los mensajes de la mujer y le decían, ‘esto es una dictadura’, ‘esto es un desastre’, ‘el país se va a desmoralizar’, cosas por el estilo. Entonces lo detuvieron. También arrestaron al remisero. Es algo terrible, porque hay una venganza con la Argentina”, concluyó.

 

Venezuela confirmó la detención del gendarme argentino: «Venía a cumplir una misión»

Venezuela confirmó la detención del gendarme argentino: «Venía a cumplir una misión»

Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia y mano derecha de Nicolás Maduro, se refirió a la situación de Nahuel Gallo y criticó a Patricia Bullrich.

Venezuela confirmó la detención del gendarme argentino: Venía a cumplir una misión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Nicolás Maduro confirmó la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, cuya captura por parte de las autoridades de Venezuela se conocieron el viernes último. Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, y también mano derecha del presidente Nicolás Maduro, habló al respecto en una conferencia de prensa.

“Una persona fue detenida. Te metes en su Instagram, viaja por todo el mundo, pero su sueldo es de 500 dólares. ¿Qué venía a hacer a Venezuela? ¿Cuál era su tarea? Eso no lo dicen”, afirmó. Y agregó a respecto en un tono contundente: “Todos ponen una fachada. ´Tenía su novia´. Todos ponían esa excusa”.

Por su parte, Cabello apuntó contra la ministra argentina, Patricia Bullrich, a quien tildó de “fascista”. “La fascista Patricia Bullrich (dijo) ´será causa de guerra´. Declarele la guerra a Inglaterra que le robaron las Malvinas ¿eso no es causa de guerra?”, aseguró.

Mientras que confirmó que había decidido mantener en esa situación a Gallo al afirmar que el proceso en su contra “está en manos de la Justicia, aquí hay una Justicia que funciona de verdad”. “La Cancillería argentina verá qué hace. Ellos decidieron no tener relación con nosotros, se complica”, agregó.

Nahuel Agustín Gallo es integrante de la Gendarmería Nacional argentina. Fue detenido por las fuerzas de seguridad chavistas el 8 de diciembre, cuando ingresó al país desde Colombia, por el puente internacional de Táchira. En este contexto, las autoridades de Venezuela acusaron al joven de espionaje y pusieron en duda que haya viajado a visitar a su pareja y su hijo.

El Gobierno busca intermediarios para negociar con Maduro

La Cancillería activó los mecanismos diplomáticos para la búsqueda de intermediarios que puedan dialogar con el gobierno de de Venezuela por el futuro del gendarme, informaron hoy fuentes oficiales. Así accionó la administración argentina tras la detención de Nahuel Gallo, el joven secuestrado en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro. No obstante, desde el gobierno argentino advirtieron que «mucho no se puede hacer, tenemos las manos atadas», según reveló un funcionario a la Agencia Noticias Argentinas, al señalar que «no podemos iniciar una guerra contra Venezuela».

Tras comunicarse con María Alejandra Gómez, esposa del gendarme, y otros familiares, desde la Casa Rosada aconsejaron iniciar acciones legales a través Oe la intervención de un abogado por la situación que atraviesa el argentino que viajó a Venezuela a visitar a su familia.

En paralelo, el canciller Gerardo Werthein activa la búsqueda de mediadores entre Colombia, Francia y Brasil para replicar lo que ocurre con la asistencia de los asilados en la embajada argentina en Caracas, quienes se encuentran bajo la tutela del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. El gobierno argentino recibió ayuda de Brasil después de que Maduro se negara a entablar diálogo con la administración libertaria, con la que está enfrentada desde su autoproclamada reelección.

Pero la administración mileísta tiene algunos limitantes debido a que, en plena reorganización de la Cancillería tras la salida de Diana Mondino, aún no nombró al encargado de llevar adelante de las negociaciones en Latinoamérica, tampoco a un vocero para cotejar la información.

«Se están buscando intermediadores internacionales de rescate y diplomáticos para liberarlo», reveló una importante fuente a esta agencia. Otro de los ministerios al frente de las conversaciones es Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, quien designó para la tarea al director de relaciones internacionales, Alberto Forigh.

Si bien el pasado domingo la funcionaria reveló que Gallo se encontraba en la base de Táchira, localidad a la que habría aterrizado por tierra tras llegar en avión a Colombia para abaratar el costo del pasaje, el director de Normativa y Enlace Judicial de esa misma cartera, Fernando Soto, sostuvo que el gendarme está en el Helicoide, el centro de torturas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

 

Venezuela: denuncian que un gendarme argentino fue secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro

Venezuela: denuncian que un gendarme argentino fue secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro

Se trata de Nahuel Agustín Gallo, quien viajó a Táchira para visitar a un familiar de su pareja. Desde el Gobierno argentino expresaron su «enérgico rechazo» ante esta «detención arbitraria e injustificada».

Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Familiares de Nahuel Agustín Gallo, gendarme argentino oriundo de Catamarca, denunciaron que fue detenido por el régimen de Nicolás Maduro. Según trascendió, el oficial fue interceptado el vieres por las Fuerzas de Seguridad de Venezuela al intentar ingresar al país bolivariano y desde entonces se encuentra incomunicado y no hay información sobre su paradero.

Fuentes cercanas al caso señalaron que Gallo estaba destinado en Colombia como parte de una misión oficial de la Gendarmería Nacional Argentina, pero decidió viajar a Téchira para visitar a un familiar de su pareja, lo que habría derivado en su detención.

Según el testimonio de sus allegados, el gendarme fue arrestado cuando cruzaba la frontera hacia Venezuela. Allí, -aseguraron- confiscaron su celular y fue trasladado en una combi negra, desconociendo desde entonces su destino, ya que el gobierno venezolano por el momento no emitió un comunicado oficial explicando los motivos de la detención.

Debido a este hecho, se abrieron diversos puentes de negociación a través de Brasil y Colombia, que son los intermediarios que tiene Argentina debido a su nula relación con Venezuela.

El Gobierno rechazó la «detención arbitraria» del gendarme argentino

La Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad expresaron su «enérgico rechazo ante la detención arbitraria e injustificada» del suboficial de la Gendarmería Nacional Argentina, Cabo Primero Nahuel Agustín Gallo.

«Pese a la naturaleza estrictamente personal de su visita, fue detenido de manera inmediata, sin motivo legítimo alguno y en abierta violación de sus derechos fundamentales«, agregaron.

«El Gobierno de la República Argentina exige, de forma categórica e inmediata, la liberación de nuestro funcionario. La Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana», señala el texto.

Y cierra: «Argentina actuará con toda firmeza en todas las instancias y ante todos los organismos internacionales para exigir la inmediata liberación del suboficial detenido».

Tensión creciente entre Argentina y Venezuela

El caso llega en medio de una creciente tensión política entre ambos países. En reiteradas ocasiones, Nicolás Maduro fue señalado por violaciones a los derechos humanos y detenciones arbitrarias de ciudadanos, tanto locales como extranjeros.

En las últimas semanas, creció la preocupación por los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, quienes denunciaron que se «ha intensificado» el «asedio policial» en las afueras del inmueble, que comenzó el pasado 23 de noviembre.

La sede diplomática permanece, desde agosto pasado, bajo la protección de Brasil, después de la expulsión de los diplomáticos argentinos, aun cuando el Gobierno de Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

Este miércoles, 13 países presentaron en la OEA una declaración para exigir que se emitan estos salvoconductos. La misma contó con el apoyo de las delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Las naciones reafirmaron su compromiso con «la garantía de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas» y el «derecho de asilo diplomático establecido en tratados interamericanos y a la protección internacional que este confiere».

Brasil, que no se ha unido a la declaración conjunta, aseguró que el ministro de Relaciones Exteriores de su país, Mauro Vieira, está trabajando «para posibilitar la concesión de salvoconductos»: «La cuestión de los salvoconductos ha sido objeto de negociaciones de alto nivel con las autoridades venezolanas», declaró.

 

Brasil vetó a Nicaragua y Venezuela en los BRICS: la presión de Maduro, el motivo del «no» para Caracas

Brasil vetó a Nicaragua y Venezuela en los BRICS: la presión de Maduro, el motivo del «no» para Caracas

Brasilia se opuso al ingreso de los dos países americanos al grupo de países emergentes. El llamado de última hora del presidente venezolano, el principal desencadenante.

Nicolás Maduro y Lula da Silva. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

En la reciente cumbre de países emergentes en Kazán, Rusia, Brasil vetó el ingreso de Nicaragua Venezuela a los BRICS.

Para el país liderado por Daniel Ortega este revés complica sus intentos de estrechar lazos económicos con el bloque.

El motivo del No para Venezuela

Nicolás Maduro trató de presionar «a última hora» para conseguir que Venezuela fuera incluida en los BRICS, a lo que Brasil reaccionó manifestándose en contra de forma «enfática».

Brasil se negó al ingreso de Venezuela en la lista de países asociados porque, «en estos momentos», las relaciones entre ambos países «no son amistosas».

Sin embargo, según las fuentes, Maduro intentó una «jugada de última hora» hablando con el presidente ruso, Vladímir Putin, para tratar de conseguir que el país caribeño entrase en la lista.

Esa presión llevó a Brasil a manifestarse de forma «más enfática» en contra del ingreso de Caracas, causando «irritación» en el Gobierno venezolano.

La  reacción del gobierno venezolano

Al término de la cumbre, el Gobierno de Nicolás Maduro calificó el veto de Brasil como un «gesto hostil» y una «agresión» contra los intereses de la nación.

En un comunicado, la Cancillería venezolana expresó que con este veto se está «reproduciendo el odio, la exclusión e intolerancia promovidos desde los centros de poder occidentales para impedir, por ahora, el ingreso de la patria de Bolívar a esta organización».

Las relaciones entre Caracas y Brasilia se han deteriorado a raíz de las últimas elecciones presidenciales venezolanas, en las que Maduro fue declarado vencedor por el Consejo Nacional Electoral, en una decisión cuestionada por la oposición.

Brasil se ha negado a reconocer la victoria de Maduro y ha pedido reiteradamente que las autoridades venezolanas divulguen las actas electorales para demostrar el triunfo de Maduro sobre el opositor Edmundo González Urrutia.

 

La vicepresidenta de Venezuela calificó de «farsante» y «mosquita muerta» a María Corina Machado

La vicepresidenta de Venezuela calificó de «farsante» y «mosquita muerta» a María Corina Machado

Delcy Rodríguez también acusó a la líder opositora de pedir sanciones y, a la vez, hablar a favor del aumento salarial de los trabajadores, que fue, según la funcionaria, «duramente golpeado» por esas medidas extranjeras.

Delcy Rodríguez. Fuente: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, llamó «farsante» y «mosquita muerta» a María Corina Machado, a quien acusó de pedir sanciones y, a la vez, hablar a favor del aumento salarial de los trabajadores, que fue, según la funcionaria, «duramente golpeado» por esas medidas extranjeras.

«¿Quién ha pedido el bloqueo contra Venezuela? Leopoldo López, Julio Borges, Juan Guaidó, María Corina Machado, que después pone voz de mosquita muerta, y después que causa el tremendo daño a Venezuela y todavía hoy pide más sanciones, (…) ella entonces, todos los días, hace videos (diciendo): ‘queridos trabajadores, estoy contigo, trabajadora, y ahora vamos a luchar por Venezuela y por tus condiciones‘», dijo la funcionaria venezolana.

Insistió en que Machado, «arrastrada al Gobierno de los Estados Unidos, pide sanciones y bloqueo contra Venezuela», por lo que la también ministra de Petróleo señaló a la ex diputada y a los otros opositores que mencionó como «unos tremendos farsantes».

Asimismo, Rodríguez aseguró que los trabajadores han estado en la «vanguardia» de la «resistencia activa frente al bloqueo criminal impuesto desde Washington con apoyo de países de Occidente» por «el llamado que han hecho los extremistas y fascistas que hay en Venezuela», en referencia a líderes y dirigentes antichavistas.

La vicepresidenta cargó contra Machado pocos días después de que la opositora expresara su «profunda admiración y cariño» a los educadores, quienes, pese a los «sueldos de hambre», se han «mantenido al frente de esta lucha, con una infinita vocación y entrega», según dijo la exdiputada.

 

Venezuela emitió nuevas órdenes de captura contra ministros, jueces, fiscales y diputados argentinos

Venezuela emitió nuevas órdenes de captura contra ministros, jueces, fiscales y diputados argentinos

El régimen de Nicolás Maduro ya había pedido la detención del presidente Javier Milei, su hermana Karina y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

EL JUEGO DEL IDA Y VUELTA PARA VER QUIEN

LA TIENE MS GRANDE

A partir de la orden de arresto que emitió la Justicia argentina contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros miembros de su partido por crímenes de lesa humanidad, el gobierno chavista anunció este lunes nuevas solicitudes de captura contra una veintena de ministros, jueces, fiscales y diputados argentinos.

El encargado de hacer los anuncios del pedido de captura fue el fiscal del régimen oficialista del país caribeño, Tarek William Saab, quien lanzó los pedidos de órdenes de captura para las siguientes personas:

  • Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y presidente del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia .
  • Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina (segunda orden de captura)
  • Carlos Stornelli, fiscal federal.
  • José Agüero Iturbe, fiscal federal.
  • Pablo Bertuzzi, juez federal.
  • Leopoldo Bruglia, juez federal.
  • Mariano Llorens, juez federal.
  • Ana Cristina Juan, secretaria de la Cámara Federal de Buenos Aires.
  • Entretanto, y por el caso del avión iraní de la empresa Emtrasur, Tarek William Saab anunció pedidos de captura contra:
    • Gerardo Milman, diputado nacional.
    • Ricardo López Murphy, diputado nacional.
    • Federico Villena, juez federal.
    • Carlos Vallefin, juez federal.
    • Roberto Lemos Arias, juez federal.
    • Cecili Incardona, fiscal federal.
    • Diego Iglesias, fiscal federal.
    • Yamil Santoro, legislador de la Ciudad de Buenos Aires.
    • María Eugenia Talerico, abogada y exvicepresidenta de la Unidad de Inteligencia Financiera.
    • Franco Rinaldi, excandidato a legislador.
    • Leonardo Camicher, abogado.
  • La solicitud de Argentina contra Maduro y Cabello

    El miércoles el juez federal Sebastián Ramos pidió la captura internacional del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de su segundo, Diosdado Cabello, con fines de extradición para tomarles declaración indagatoria en la causa que los investiga por violaciones a los derechos humanos en ese país.

  • El magistrado lo hizo al cumplir la orden que a ese respecto le había dado la Sala I de la Cámara Federal porteña en la investigación a su cargo por torturas y secuestros del régimen venezolano.

    Ramos ordenó tomar declaración indagatoria a Maduro y Diosdado, para lo cual libró órdenes de detención internacionales con fines de extradición a la Argentina y notificó a Interpol, según la resolución.

Venezuela pidió la detención de Javier Milei, Karina Milei y Patricia Bullrich

Venezuela pidió la detención de Javier Milei, Karina Milei y Patricia Bullrich

Se abrió «una averiguación», por el «robo» del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires desde junio de 2022, según informó la Justicia venzolana.

Venezuela pidió la detención de Javier Milei, Karina Milei y Patricia BullrichFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Fiscalía de Venezuela tramita la solicitud de una orden de captura contra el presidente Javier Milei, a quien abrió «una averiguación», por el «robo» del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires desde junio de 2022 y fue enviado a Estados Unidos en febrero, informó este miércoles el fiscal general, Tarek William Saab.

La institución «anuncia la asignación de dos fiscales especializados en la materia, quienes adelantan las diligencias pertinentes al caso y se encuentran tramitando la orden de aprehensión» también contra la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

«Esto, en las próximas horas, tendrá sus consecuencias en un tribunal competente acá en Venezuela con las respectivas órdenes de aprehensión en los respectos organismos competentes, porque eso no puede quedar impune», expresó Saab, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal VTV.

Explicó que, en el caso del avión, que fue «totalmente desmantelado» en Estados Unidos, se incurrió, según la legislación venezolana, en los delitos de «robo agravado, legitimación de capitales, privación ilegítima de libertad, simulación de hecho punible, interferencia ilícita, inutilización de aeronave y asociación para delinquir».

Por otra parte, Saab informó de la designación de un «fiscal especializado en materia de protección a los derechos humanos para que adelante las investigaciones correspondientes» contra Milei y Bullrich por «las acciones cometidas contra el pueblo argentino».

En ese sentido, el fiscal, quien llamó «fascista» y «neonazi» a Milei, dijo que en Argentina se aplica un «programa de violencia institucional premeditado» contra su población, por lo que señaló al mandatario del país austral como «el violador de derechos humanos más feroz del continente» y como «un peligro brutal para todo el hemisferio».

Este mes, la Cancillería argentina instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a solicitar una orden de detención contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y «otros cabecillas del régimen», ante «el agravamiento de la situación» tras los comicios presidenciales en el país caribeño el 28 de julio.

 

Venezuela tildó de «vocero del mal» a Josep Borrell por definir al Gobierno de Maduro como «dictatorial»

Venezuela tildó de «vocero del mal» a Josep Borrell por definir al Gobierno de Maduro como «dictatorial»

«Cuando decimos el basural de la historia, nos referimos al lugar donde está Borrell ahora», disparó el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Venezuela bautizó como «vocero del mal» al alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, luego de que este catalogara como «dictatorial» y «autoritaria» al la representación gubernamental de Venezuela, con Nicolás Maduro como su máximo exponente.

«Cuando decimos el basural de la historia, nos referimos al lugar donde está Borrell ahora, de entrevista en entrevista, vocero del mal, una retirada de la política con las manos manchadas de sangre, doblemente fracasado en sus intentos por dañar al pueblo venezolano, inventando Gobiernos ficticios», lanzó el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, a través de Telegram.

También dijo que Borrell deja un «oscuro legado» al convertir -según él- a la UE en una «institución decrépita, colonialista y guerrerista».

Las críticas de Josep Borrell contra el gobierno de Maduro

Borrell había hechos comentarios a la salida obligada del país del principal opositor de Maduro, el líder de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, quien debió pedir asilo en España, tras una orden de arresto en su contra por no haberse presentado a declarar cuando se lo acusó de fomentar el terrorismo en su país.

«¿Usted a todo eso cómo lo llama? Pues naturalmente esto es un régimen dictatorial, autoritario, dictatorial», resaltó Borrell en referencia al oficialismo en el país caribeño.

Entretanto, la UE no reconoció como legítima la victoria de Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio en donde el Consejo Nacional Electoral (CE) primero y luego el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) lo declararon como vencedor para que lleve a cabo su tercer mandato consecutivo, con poco más del 50% de los votos.

Sin embargo, de manera oficial nunca fueron presentadas las actas del CNE, por lo que no se pudo acreditar esta victoria. De todos modos, la UE tampoco declaró como vencedor a González Urrutia, a pesar de que la oposición antichavista afirma haberse impuesto con más del 80% de los votos.

Ya en agosto, el Gobierno venezolano acusó a Borrell de promocionar un «golpe de Estado fascista» en el país, luego de que este publicara un comunicado explicando que no había «evidencia pública necesaria» para declarar a Maduro presidente reelecto.