Día: 1 de febrero de 2025

Asaltaron a un primo de Patricia Bullrich en un café de Recoleta

Asaltaron a un primo de Patricia Bullrich en un café de Recoleta

El familiar de la Ministra de Seguridad fue abordado por tres delincuentes en un cafetería luego de haber hecho un retiro bancario de 7 millones de pesos.

La medida pertenece al Plan Güemes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

VELAR POR LA SEGURIDAD DE PARIENTES ES INCOMPATIBILIDAD DE FUNCIONES

Tres delincuentes le robaron a un primo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en el barrio porteño de Recoleta. Antes del hecho, la víctima había hecho un retiro bancario de 7 millones de pesos.

El familiar de la ministra de Seguridad, identificado como Jaime Bullrich, de 61 años, fue asaltado cuando se encontraba tomando un café luego de haber hecho un “retiro bancario por 7.000.000 de pesos, aproximadamente”, explicaron las fuentes

De acuerdo a lo confirmado por fuentes policiales, el hombre estaba en una cafetería en avenida Pueyrredón al 1800 cuando fue abordado por los tres delincuentes.

En ese lugar los delincuentes le sustrajeron una mochila con el dinero y se fugaron en una moto Honda Tornado XR 250 blanca. Según informa el parte policial, todos están identificados y se está trabajando en su búsqueda.

Luego del hecho, se labraron actuaciones por el delito de robo y el secretario de Seguridad porteño, Ezequiel Daglia, se comunicó con el damnificado.

En la zona de Recoleta donde ocurrió el hecho delictivo hay dos bancos, diversos comercios de importancia y hasta se encuentra el Sanatorio Anchorena.

Por ahora se desconoce si los delincuentes vieron que el hombre salió del cajero, se trataría de una salidera bancaria, o si fue un robo al voleo.

Siete personas fueron detenidas por pedidos de captura y paradero activo

Al menos siete personas fueron detenidas por pedidos de captura y paradero activo en la ciudad bonaerense de San Nicolás.

Según informó el portal del diario El Norte, las aprehensiones se llevaron a cabo en una serie de allanamientos encabezados por personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) y efectivos de la Comisaría Primera.

En primer término, una mujer de 43 años fue arrestada al tener un pedido de captura activo desde el 5 de noviembre de 2019 por una causa en la que está imputada por el delito de robo calificado por el uso de arma en la localidad de Conesa. El juez interventor la notificó y le otorgó la libertad.

Por su parte, un hombre de 63 años fue detenido por un pedido de captura vigente desde el 29 de marzo de 2021 por un caso que lo investigaba por violencia de género y familiar.

Una joven de 26 años fue aprehendida luego de que la Justicia constatara que tenía una solicitud de paradero activo desde el 29 de junio de 2015, presentado por la División Búsqueda de Personas de la Policía Federal.

Un hombre de 47 años fue aprehendido por un pedido de captura que entró en vigor el 30 de octubre de 2024, bajo la carátula de «Averiguación de paradero», al tiempo que también tenía una solicitud de paradero activo desde el 2 de enero de 2023. Fue notificado y recuperó la libertad.

En tanto, un sujeto de 37 años fue aprehendido por un pedido de paradero activo, con fecha de alta el 14 de febrero de 2023, en una causa por lesiones leves y amenazas.

Por último, una joven de 27 años -que tenía un pedido de captura desde fines de mayo de 2024 por una causa que la investigaba por presunta trata de personas-, y un muchacho de 25 años – sospechosos de robo- fueron detenidos. En este último caso, el pedido de aprehensión se encontraba activo desde el 20 de marzo de 2020, cuando apenas comenzó la cuarentena por la pandemia de coronavirus. Ambos implicados recuperaron la libertad.

 

Asesinaron a un delivery de siete puñaladas en Moreno

Asesinaron a un delivery de siete puñaladas en Moreno

La víctima fue identificada como Lucas Aguilar, de 20 años. El agresor también atacó a un vendedor ambulante.

El joven asesinado tenía apenas 20 años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una cámara de seguridad registró el momento en el que un delivery fue asesinado de siete puñaladas en la localidad bonaerense de Moreno. La víctima fue identificada como Lucas Aguilar, de 20 años, y el agresor, que quedó detenido, también había atacado a un vendedor ambulante.

El crimen tuvo lugar en la tarde del jueves cuando un hombre esperaba el colectivo y comenzó a discutir con un vendedor, en la intersección de las calles Asconapé y Alem. La pelea se tornó más agresiva y el atacante apuñaló al otro hombre, por lo que varios vecinos comenzaron a perseguirlo tras darse a la fuga.

En ese momento el hombre acuchilló al vendedor ambulante y también al repartidor. Por las cámaras de seguridad se pudo observar el momento en el que el agresor apuñaló siete veces a la víctima, hasta matarlo.

Acerca del comerciante, Leonardo Ernesto Merollo, de 32, en estos momentos se encuentra internado en grave estado con dos heridas de arma blanca en el tórax y el abdomen.

Minutos después el homicida, identificada como Luis Benjamín Benítez, de 38 años, está detenido y cuenta con varios antecedentes penales.

Interviene en este caso la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 4 de Moreno del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez.

La causa fue caratula como homicidio agravado en concurso real con homicidio simple en tentativa.

El delivery asesinado se había quejado en un canal de la inseguridad

Previo al ataque feroz Aguilar había dado una nota para el medio C5N donde se quejó de la inseguridad en el Conurbano.

«Cinco veces me quisieron robar y, la última vez, casi pierdo el ojo», contó el joven acerca de cómo es trabajar en la calle siendo delivery.

«Te agarran entre tres o cuatro y te encierran o se hacen pedidos falsos para robarte la moto», había reclamado.

 

Matías Alé colaboró con la detención de dos mecheras en Mar del Plata

Matías Alé colaboró con la detención de dos mecheras en Mar del Plata

El hecho ocurrió cuando el actor salía de la obra de teatro que realiza en la principal ciudad balnearia bonaerense. Las imágenes se hicieron virales en las redes sociales.

Matías Ale colabró con la policía. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El actor Matías Alé fue protagonista de un hecho que se volvió viral en redes sociales cuando colaboró con la Policía en la detención dos mujeres que delinquían en el centro de Mar del Plata, bajo la modalidad de mecheras. En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Alé señaló que “desde hace días venían robando en la puerta del teatro». Finalmente, las delincuentes fueron atrapadas por personal de la UTOI.

El intérprete se encuentra en la ciudad balnearia porque forma parte de la temporada teatral. Conforma, junto a Adriana Brodsky y Fabián Gianola, el elenco de la obra “Sospechosos”.

Las delincuentes robaban en la calle Rivadavia y fueron descubiertas por el actor. Entre sus pertenencias encontraron elementos de otras personas que también las reconocieron como autoras de varios robos en la zona. Alé explicó: “Estamos en la Rivadavia en donde se junta muchísima gente como cuando llego y nos sacamos fotos, es algo cotidiano desde hace años que laburo ahí. Desde hace algunos días atrás nos ocurre que, entre el tumulto, sistemáticamente, algo pasaba”.

“Siempre una familia levanta la mano y me dicen ´uy Matías, me robaron el teléfono´, o ´uy qué bajón, me sacaron la plata´ y así todos los días. Después de una semana, los primeros días del año dijimos ´no puede ser que todos los días suceda lo mismo”, continuó el intérprete.

Por su parte, el artista relató que había decidido tomar cartas en el asunto: “Nosotros alertamos al público lo que ocurría, algo que no está bueno para nosotros invitar a la gente a que nos vengan a ver, pero a la vez, señalar que tengan cuidado porque roban sus cosas. Es mi laburo y es una calle transitada”.

“Empezamos a tener un poco más de atención, tuvimos listas las cámaras y encontramos a un grupo de personas que, en lugar de tener interés por sacarse una foto conmigo, estaban atentas, cada noche, a otras cosas que pasaban”, remarcó Alé.

“Las tenemos filmadas, empezamos a trabajar, hablamos con infantería y ayer a la noche, cuando se presentaron, por fin las pudieron detener. Falta todavía porque son varias y detuvieron a dos. De igual manera, uno puede acusar a alguien y esa persona podrá decir que es falso testimonio así que hay que tener mucho cuidado”, explicó el artista.

Respecto a lo ocurrido anoche, concluyó: “Mi socio firmó el acta, casi tuvimos que suspender la función para ir a la comisaría, pero si no nos hacíamos cargo de que eran ellas, ahí mismo las soltaban. Mi compañero, Martín Coggi me estaba filmando hace tres días. En una distracción, le robaron la riñonera con la billetera, los documentos, dinero y la paga semanal”.

La escena quedó grabada por testigos, quienes filmaron al actor en el centro de una ronda con las dos mujeres acusadas de robo, mientras más de una decena de personas lo miraban.

La causa

Las sospechosas, que tenían 23 y 49 años y eran de la provincia de Tucumán. Ante la intervención policial, ambas desecharon una billetera con dos DNI y $249.240 en efectivo, según señalaron a este medio fuentes policiales.

Luego, una turista de 30 años oriunda de la provincia de Río Negro se hizo presente en el lugar y dijo ser la dueña de esas cosas. Contó que minutos antes le habían sustraído el dinero de su cartera.

En consecuencia, ambas quedaron imputadas por el delito de hurto en grado de tentativa. En el hecho tomó intervención la UFIJE a cargo del fiscal Eduardo Layus, quien dispuso que las mujeres sean trasladadas a una sede judicial. Quedaron aprehendidas en la comisaría 1.ª de Mar del Plata.

 

Hamás anunció que liberará a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel

Hamás anunció que liberará a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel

Según un comunicado de Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, la liberación será este sábado.

Yarden Bibas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás anunció este viernes que tres rehenes israelíes serán liberados el sábado y uno de ellos es Yarden Bibas, de 35 años, quien fue secuestrado por separado de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, quienes fueron tomados como cautivos del kibutz Nir Oz.

Las autoridades israelíes señalaron que, además de Bibas, también serán liberados Ofer Calderón y Keith Siegel. El primero, de 54 años, y sus dos hijos, Erez y Sahar, fueron secuestrados del kibutz Nir Oz el 7 de octubre y ambos fueron devueltos durante el último alto el fuego.

Por su lado, Siegel, de 65 años, es un ciudadano estadounidense originario de Carolina del Norte, que fue tomado cautivo con su esposa Aviva del kibutz Kfar Aza, quien fue liberada en noviembre de 2023.

Los funcionarios israelíes indicaron que las familias fueron notificadas y que Israel acepta la lista de Hamás.

La familia Silberman-Bibas fue secuestrada el 7 de octubre de 2023, en el kibbutz de Nir Oz, durante el violento ataque de Hamas en el sur de Israel, que dejó más de 1200 muertos.

Secuestrados desde el 7 de octubre de 2023

El grupo Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, provocando la muerte 1.200 personas. Además, capturaron 251 rehenes, de los cuales 87 siguen cautivos, aunque no está claro cuántos están vivos.

A finales de noviembre, las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamás, informaron que Shiri y sus hijos habían muerto en un bombardeo israelí, aunque esta versión nunca fue confirmada oficialmente por las Fuerzas de Defensa de Israel.

 

Trump advierte a los BRICS que no deben crear su propia moneda

Trump advierte a los BRICS que no deben crear su propia moneda

El presidente estadounidense afirmó que «la idea de que los países BRICS estén tratando de alejarse del dólar, mientras EE.UU. se queda mirando, se acabó»

Trump no quiere que los BRICS tengan su propia moneda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ VIVA LA LIBERTAD CARAJO !

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que los países BRICS se enfrentarán a aranceles de 100 % si no apoyan al dólar y buscan imponer una nueva moneda.

«No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, ni en ninguna otra parte. Y cualquier país que lo intente debería decir ¡hola a los aranceles y adiós a Estados Unidos!«, sostuvo el mandatario en sus redes sociales.

«Vamos a exigir a estos países, aparentemente hostiles, que se comprometan a no crear una nueva moneda de los BRICS ni apoyar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles de 100 % y tendrán que decir adiós a la posibilidad de vender [mercancías] a la maravillosa economía estadounidense», agregó.

El mandatario afirmó que «la idea de que los países BRICS estén tratando de alejarse del dólar, mientras EE.UU. se queda mirando, se acabó». «¡Que se busquen otra nación, imbécil!», escribió.

Los BRICS y a idea de una moneda propia

El bloque BRICS es una agrupación interestatal fundada por Brasil, Rusia, India y China, y luego ampliada, que coopera en los ámbitos de la economía y las finanzas, la política y la seguridad, así como en la cultura y los lazos humanitarios.

La idea de introducir una moneda conjunta fue debatida por los países miembros de los BRICS ya en agosto de 2023, durante la cumbre de la organización en Johannesburgo, Sudáfrica.

Dada la actualidad del tema, no es la primera vez que Trump hace declaraciones de este tipo. Desde el Kremlin ya señalaron al respecto que si EE.UU. procura obligar por la fuerza a otros países a utilizar el dólar, solo reforzará la tendencia al uso de monedas nacionales en los pagos internacionales.

 

Brasil: alarmantes cifras de trabajo esclavo con empresarios y políticos implicados

Brasil: alarmantes cifras de trabajo esclavo con empresarios y políticos implicados

En las últimas tres décadas rescataron más 65.500 personas que trabajaban en paupérrimas condiciones. En 2024 se realizaron más de mil operativos.

Brasil registra alarmantes cifras de trabajo esclavo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades de Brasil rescataron en las últimas tres décadas a más 65.500 personas que trabajaban en condiciones cercanas a la esclavitud, una situación persistente en ese país que deja a la luz la profundas deficiencias en la protección de los derechos humanos.

Según datos que publicó el Ministerio de Trabajo, estos rescates se llevaron a cabo en 8.400 operativos de fiscalización. El informe abarca registros desde 1995, cuando Brasil reconoció oficialmente la existencia de formas contemporáneas de esclavitud.

Desde 2003, más de 155 millones de reales, lo que representa unos 26,4 millones de dólares, fueron destinados al pago de derechos laborales y compensaciones a las víctimas.

Previamente a 2003, no se contaba con un registro preciso, ya que el Seguro-Desempleo del Trabajador Rescatado (SDTR), que consiste en tres pagos equivalentes al salario mínimo, fue implementado ese año.

El Código Penal de Brasil define el trabajo análogo a la esclavitud como aquel que implica trabajo forzado, jornadas extenuantes, condiciones degradantes o restricciones de movilidad debido a ‘deudas’ contraídas con el empleador.

Solo en 2024, el Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil llevó a cabo 1.035 operativos de fiscalización en los que rescató a 2.004 personas.

A pesar de que la cifra es menor a la del año anterior, cuando más de 3.100 personas fueron rescatadas, sigue reflejando la gravedad de estas violaciones de los derechos laborales.

Los sectores con mayores índices de explotación incluyen la construcción, el cultivo de café, la agricultura y la horticultura.

Aunque el trabajo forzado suele producirse en áreas rurales también se encuentra extendido en las grandes ciudades, donde se detectan, principalmente, en el sector del textil, que emplea a un mayor número de mujeres, o en la construcción.

Políticos en la «lista sucia»

El portal G1 informó que Marcus Rinco, alcalde reelecto de Alto Paraíso de Goiás, y cinco concejales, Fernando Morandi, Eduardo Lima, Fabiano Francisco da Silva, Manoel Nascimento y Gilvan Macedo, fueron incluidos en 2024 en la llamada “lista sucia” de trabajo esclavo. Algunos de ellos incluso no pagaron las multas impuestas.

Creada en 2004, la lista, de consulta pública y considerada por la ONU como una herramienta clave en la lucha contra la esclavitud, reúne a empresas y personas que usan mano de obra esclava. Aparecer en ella es una enorme mancha difícil de borrar para las compañías.

Los establecimientos vinculados a estos seis políticos fueron multados por violaciones laborales, que incluyen la falta de acceso a agua potable, jornadas laborales extenuantes, condiciones de alojamiento inadecuadas y exposición a sustancias tóxicas.

El caso más destacado fue el del alcalde Rinco. Su empresa Nascente Agro-Industrial recibió 15 multas por no proporcionar agua potable ni baños adecuados a sus empleados, y fue incluso clausurada temporalmente por «riesgos graves e inminentes».

Otro caso significativo fue el del concejal Eduardo Lima, propietario de Fazenda Pimenteiras, una empresa dedicada a la producción de castañas de cajú en Beberibe, en el estado de Ceará. Durante una inspección entre noviembre de 2022 y enero de 2023, se rescataron a 22 trabajadores, incluidos dos menores de edad.

Los empleados dormían en el suelo y no tenían acceso a normas de higiene básicas. Lima tiene una deuda de 315.000 reales (unos 53.000 dólares) en multas impagas.

La inclusión en la ‘lista sucia’ del trabajo esclavo no es una sanción judicial, sino una herramienta de transparencia para que la sociedad conozca qué empresas y personas han sido identificadas como explotadoras de personas en condiciones degradantes.

Jamile Freitas Virginio, auditora fiscal de Trabajo, recordó que «la lista no es una penalización, sino una forma de garantizar que la sociedad tome decisiones informadas».

Por su parte, la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) consideró preocupante que personas con antecedentes de explotación laboral ocupen cargos de liderazgo. «Pensamos que una persona que se postula para un cargo de concejal o alcalde siempre busca el bien común, pero vemos que, en la práctica, no es así», advirtió el coordinador del programa de combate al trabajo esclavo de la CPT, Fray Xavier Plassat.

 

El Salvador: Bukele da marcha atrás y el bitcoin ya no es obligatorio

El Salvador: Bukele da marcha atrás y el bitcoin ya no es obligatorio

Diversos estudios de encuestadoras han señalado que el 92 % de la población no utilizó el bitcoin en 2024, año en el que registró su menor uso desde 2021.

Nayib Bukele, presidente del San Salvador. REUTERS/ José Cabezas
Fuente: https://www.canal26.com/

La Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Ley Bitcoin a fin de eliminar la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos, suprimir el papel estatal en su uso y borrar referencias a que es una moneda de curso legal.

Los legisladores reformaron el artículo 1 y 7 de la referida ley, vigente desde septiembre de 2021, para establecer que el intercambio con este criptoactivo únicamente será entre ciudadanos y empresas privadas.

Qué dicen la nueva reforma

La nueva redacción del artículo 1 dicta que las transacciones con bitcoin deberán ser «con aceptación voluntaria por las personas naturales o jurídicas con total participación privada únicamente». Antes de estos cambios se incluían a las instituciones públicas.

La enmienda sustituye el artículo 7 que originalmente establecía que «todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido», para indicar que las empresas podrán aceptar o no la criptomoneda.

La iniciativa de reformas a la normativa, enviada por el presidente Nayib Bukele, también prescribe que la deuda local o internacional adquirida por el Estado salvadoreño debe ser pagada en la moneda que fueron contraídas.

Los diputados también eliminaron de la ley los artículos 1 y 5 que hacen referencia a que el bitcoin es una moneda de curso legal al igual que el dólar estadounidense.

Entre las derogaciones aprobadas en la Ley Bitcoin están los artículos 4,8 y 9, que establecían que los impuestos podían pagarse con bitcoin y la obligación del Estado de proveer mecanismos a la ciudadanía para realizar transacciones en bitcoin, convertibilidad automática e instantánea de bitcoin a dólar.

El Gobierno de Bukele ha dado esta convertibilidad mediante recursos estatales colocados en un fideicomiso, del que no se rinden cuentas, y la billetera Chivo Wallet.

La adopción del bitcoin en El Salvador se constituyó como la principal apuesta económica de Bukele y, pese a la alta popularidad que tiene el mandatario, está fue rechazada por la mayoría de la población.

 

Un cráter gigante se «tragó» a un camión en Japón: el impresionante operativo para rescatarlo

Un cráter gigante se «tragó» a un camión en Japón: el impresionante operativo para rescatarlo

Un hombre de 74 años permanece atrapado bajo toneladas de asfalto desde el martes en la ciudad de Yashio. El hecho ocurrió a 20 kilómetros de Tokio.

Cráter gigante en plena calle de Japón. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un enorme cráter en una calle de Yashio, situada al norte de Tokio, en Japón, y un camionero quedó atrapado en el hueco que se originó.

Los equipos de rescate continúan intentando rescatar al hombre de 74 años que cayó con el camión dentro del enorme agujero, aunque el rescate es difícil debido a la inestabilidad de la carretera y se abrió otro socavón a pocos metros del primero.

Según informaron las autoridades locales, el hombre se encontraba consciente al principio de la tragedia y mantenía comunicación con los rescatistas, aunque con el correr de las horas no se logró establecer contacto.

El cuerpo principal del camión pudo ser retirado pero la cabina del conductor sigue en el interior del agujero, que en un principio era de unos 10 metros de ancho por 6 de profundidad, pero que fue creciendo hasta 40 metros.

Las autoridades evacuaron a los residentes de la zona en un radio de 200 metros, en medio de temores a que se rompan las tuberías de gas.