Día: 8 de febrero de 2025

Mar del Plata: cinco policías de civil mataron a un joven de 26 años y aún no se sabe por qué

Mar del Plata: cinco policías de civil mataron a un joven de 26 años y aún no se sabe por qué

El hecho ocurrió en el barrio Bosque Grande de Mar del Plata y hay cinco efectivos implicados en el caso, posiblemente de «gatillo fácil».

Matías Paredes tenía 26 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil que lo persiguieron en vehículos no identificables por la zona del barrio Bosque Grande de la ciudad balnearia de Mar del Plata, mientras que uno de los dos amigos que iban con él sufrió diversas heridas.

La víctima fue identificada como Matías Paredes (26), quien viajaba en un automóvil Fiat Palio con otros dos jóvenes, Emanuel Astete (25) y Cristian Pizarro Novas (27). Los policías, pertenecientes a las comisarías decimocuarta, decimoquinta, decimosexta y Destacamento Camet, iban en una Ford EcoSport y en un Volkswagen Bora, ambos no identificables como vehículos de la policía.

De acuerdo a la información a la que accedió el Diario La Capital de Mar del Plata, Paredes recibió cuatro disparos, uno en la espalda, un roce en la cara, uno en el hombro derecho y otro en el brazo derecho y, a pesar de que se lo trasladó al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), falleció a causa de la gravedad de las lesiones producidas por los proyectiles.

En tanto, se indicó que en la EcoSport viajaban Héctor Murray, policía de Estación Camet, Yancamil Masia, de la comisaría decimocuarta, y Emilio Flores, de la decimoquinta, mientras que en el Bora iban los policías Juan Manuel Molina y Julio Rufino Jerez, de la comisaría decimosexta, que tiene jurisdicción en la zona.

Las cámaras de seguridad que están colocadas en las inmediaciones de Polonia y Fortunato de la Plaza tomaron videos que servirán para reconstruir el caso del crimen del albañil y, de acuerdo a las imágenes, todo comenzó a la 1.36 de la mañana, cuando el auto en el que iban Paredes y sus amigos circulaba por Polonia y, a la altura de Tripulantes del Fournier, la Ford EcoSport se les colocó detrás.

Al llegar el auto de los jóvenes al cruce de Polonia y Fortunato de la Plaza, el Volkswagen Bora salió de una estación de servicios y cruzó su paso, tras lo cual, asustado por no saber quiénes ni por qué los interceptaban, según contarían luego los dos sobrevivientes a sus allegados, Astete, quien conducía, decidió doblar hacia Goñi y, al llegar a la 37 “fue interceptado por un patrullero”, de acuerdo a la versión que dio el fiscal Pellegrinelli en una rueda de prensa.

“Un Fiat Palio color rojo con tres jóvenes a bordo, es interceptado por dos vehículos no identificables, no venían en persecución, el auto intenta evadir, se bajan dos hombres del coche, que serían personal policial, disparando”, señaló el investigador al ser consultado acerca de lo que pudo ver en las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).

Mientras Astete y Pizarro Novas escaparon corriendo (el primero sufrió heridas de postas de goma en la espalda y debió ser hospitalizado luego), Paredes quedó en el asiento de atrás y había sufrido cuatro disparos de arma de fuego, por lo cual sus allegados arribaron al lugar y lo trasladaron por sus propios medios al HIGA en una camioneta marca Toyota Hilux, que también apareció en los videos analizados, pero en el centro de salud se constató el deceso.

El medio marplatense señaló que el titular de la Policía Científica, Juan Manuel Lara, encabezó el rastrillaje hasta que el instructor decidió derivar las actuaciones a la Asesoría Pericial (dependiente del Poder Judicial) al corroborar que los homicidas eran policías de civil.

Pellegrinelli, en tanto, señaló que “no es normal que (el auto) no tenga la chapa colocada, hay recomendaciones de al menos tener alguna mínima identificación para que la persona que es interceptada sepa que son personal policial”.

“Entendemos que debe haber existido algún intento del personal policial, sin indumentaria, de identificar el auto, entiendo que seguramente el ocupante debió haber intentado evadir por razones obvias, todo hace presumir que hay una breve interceptación, no es una llegada rápida del auto, es normal, interpreto que los jóvenes pueden haber creído que los iban a robar”, añadió.

Por último, el investigador dijo que este viernes se va a producir el cotejo de las armas reglamentarias que fueron secuestradas. “Con eso y la autopsia vamos a determinar de dónde provinieron los disparos que le dieron muerte (a Paredes). Necesito hacer esa pericia para saber la pertenencia de esas armas. El cuerpo en principio presenta cuatro disparos, es lo que me dicen desde el HIGA”, concluyó.

Quién era Matías Paredes

Matías Paredes tenía 26 años, trabajaba como albañil y era padre de una nena de 3. Su familia lo define como un “laburante y buen amigo”, aunque también destacan que era un gran fanático del Club Atlético Alvarado, el equipo local.

En el barrio Bosque Grande, donde residía, se hacía tiempo para pintar los palos de las cuadras con los colores de la entidad deportiva mar platense. Lo hacía con los chicos de la zona, su grupo de amigos, a quienes los vecinos cuentan que Paredes siempre invitaba a la pileta de su casa.

Este miércoles, horas antes del crimen, el joven de 26 años había ido a ver la presentación de camisetas del club para la nueva temporada. A su regreso, fue víctima de ¿gatillo fácil?

 

Arrestaron al presunto asesino del kiosquero en Mar del Plata

Arrestaron al presunto asesino del kiosquero en Mar del Plata

Se trata de Cristian “El Guachín” Monje que era buscado por la policía desde el lunes. Fue identificado como quien habría disparado a Cristian Velázquez durante el asalto en su comercio.

Cristian “El Guachín” Monje

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A cuatro días del homicidio a sangre fría del kiosquero Cristian Velázquez, de 50 años, que fue asesinado en su comercio durante un intento de robo de su comercio en Mar del Plata, la policía logró detener al segundo sospechoso que estaba prófugo desde el lunes.

El detenido fue identificado como Cristian Monje, alias «Guachín», de 35 años, y acusado de haber matado al comerciante de un disparo.

Los policías realizaron operativos de vigilancia en las zonas que frecuentaba el criminal, quien finalmente fue detenido en Mario Bravo y República de Cuba.

El arresto se produjo en la misma zona de la ciudad, donde había sido atrapado Ignacio Bustos Nieto, el otro asaltante que participó en el robo cometido en el kiosco de Velázquez, ubicado en Peralta Ramos al 700.

Un cruel asesinato

El crimen de Velázquez se perpetró el lunes por la tarde, cuando Monje ingresó al comercio y amenazó al propietario, quien intentó defenderse arrojándole gas pimienta, sin embargo, recibió un tiro en la cabeza que le provocó la muerte instantáneamente.

Luego,el sospechoso Monje -un delincuente que había sido condenado en 2020 a seis años de prisión-, se escapó junto a Bustos Nieto en un ciclomotor, según las pruebas colectadas hasta el momento.

Bustos Nieto se negó a declarar ante el fiscal Alejandro Pellegrinelli y quedó detenido, acusado de ‘homicidio agravado’, el mismo delito que se le imputará a su cómplice.

Este viernes, Monje será trasladado a los tribunales, donde se prestará declaración indagatoria ante el juez de la causa.

 

Misterio y preocupación en Avellaneda: el Arroyo Sarandí se tiñó de rojo

Misterio y preocupación en Avellaneda: el Arroyo Sarandí se tiñó de rojo

En medio de diversas especulaciones, algunos vecinos de la zona le adjudicaron el tono de las aguas a los desechos industriales que se vierten en ese arroyo.

Avellaneda: el Arroyo Sarandí se tiñó de rojo

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

En la localidad bonaerense de Avellaneda, el Arroyo Sarandí apareció este jueves teñido de rojo, lo que desató la preocupación y especulaciones de los vecinos.

El intenso color rojo de las aguas se pudo apreciar a la altura del barrio Villa Inflamable, y algunos vecinos le adjudicaron el tono a los desechos industriales.

Los habitantes de la zona se mostraron molestos frente a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR): «Es una lástima que le hayan sacado el control».

Además, cuestionaron que «es un desastre el estado del agua» y se quejaron por el olor. «Mi marido salió de nuestra casa y me dijo que estaba todo rojo. Si bien es rojo, otras veces fue amarillo, con un olor ácido que nos hace mal hasta en la garganta. Vivo a una cuadra del arroyo. Hoy, olor no tiene. No hay muchas fábricas en la zona, aunque sí depósitos», aseguró Silvia, una vecina de la zona en declaraciones a C5N.

Y agregó: «En otros días tuvimos una espesa capa amarilla que dejó la parte de arriba dura y un olor ácido. Igualmente, en la canilla no tengo problema y hay agua potable».

Intervienen las autoridades de Avellaneda y la Provincia

Desde el Municipio de Avellaneda, en colaboración con un equipo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, se acercaron al lugar y tomaron muestras del agua para analizar y conocer a ciencia cierta por qué se tiñó el arroyo. “Inicialmente no parece tóxico”, adelantó una fuente al tanto de las tareas.

El Sarandí es un arroyo entubado en un 80% de su cauce, que se extiende entre las localidades bonaerenses de Longchamps y Sarandí, que desemboca en el Río de la Plata.

Lluvia de arañas en Catamarca: una familia advirtió cómo caían del cielo

Una familia viajaba por Argentina y advirtió una “lluvia de arañas” en la provincia de Catamarca. El hecho ocurrió este miércoles, tras lo cual se viralizó un video en las redes sociales en el que se muestra a una inmensa migración de arañas en el cielo de Catamarca.

Una familia se dirigía hacia el dique Sumampa de Paclin cuando en el cielo vio algo raro, por lo que bajaron del auto y advrtieron una telaraña inmensa.

La misma es utilizada por los arácnidos como paracaídas cuando hay inestabilidad en su proceso de éxodo, aunque se trata de un fenómeno casi imperceptible para el ojo humano.

Según medios locales, este tipo de desplazamientos suele ocurrir con mayor frecuencia en países como Australia o Nueva Zelanda, y en ciudades como Londres o al norte de Europa. Dichos acontecimientos también son conocidos como “lluvia de ángeles” o “la baba del diablo”.

 

Tierra del Fuego: policía dispara balas de pintura a evasores de control de tránsito

Tierra del Fuego: policía dispara balas de pintura a evasores de control de tránsito

En pleno centro de Ushuaia la policía de tránsito disparó contra los autos y motos que evadieron controles, con el fin de poder identificarlos posteriormente y sancionarlos.

Ushuaia (Tierra del Fuego) - La Policía de Tránsito utiliza un polémico medio para identificar a quienes evaden controles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En pleno centro de la ciudad de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, la policía de tránsito disparó con balas de pintura contra los autos y motos que evadieron controles, con el fin de poder identificarlos posteriormente y sancionarlos.

La polémica acción, se produjo durante un operativo realizado sobre la avenida Maipú y Sarmiento, donde personal policial de Ushuaia disparó con un rifle de paintball (deporte de equipo que consiste en disparar bolas de pintura a los oponentes para eliminarlos) a motociclistas que intentaban escapar del control. Cabe señalar que el operativo fue motivado por la denuncia de varios vecinos que reportaron la realización de picadas de motos.

Según medios locales, la medida, que tenía como objetivo marcar a los infractores para su posterior identificación, también se aplicó autos que sí se habían detenido para que se les efectuara el control.

El operativo estuvo a cargo de un inspector municipal, quien supervisaba a los agentes. Según testigos, varios motociclistas intentaron evadir el control y fueron alcanzados por los disparos de balas de pintura.

Hasta el momento, no hubo información oficial sobre esta metodología ni si se trató de una práctica autorizada o una medida excepcional adoptada por los efectivos.

 

Venezuela tildó de «robo descarado» la confiscación del avión y trató a Marco Rubio como «un delincuente disfrazado de político»

Venezuela tildó de «robo descarado» la confiscación del avión y trató a Marco Rubio como «un delincuente disfrazado de político»

El régimen de Nicolás Maduro señaló que tomará las «acciones necesarias» para exigir la devolución de la aeronave que se encontraba en República Dominicana. Además, señaló que el funcionario estadounidense es un «enemigo declarado» del país.

Marco Rubio incautó un avión de Venezuela en República Dominicana. Foto: Reuters/Mark Schiefelbei

Fuente: https://www.canal26.com/

El régimen de Nicolás Maduro calificó este viernes como «robo descarado» la confiscación de un avión propiedad de Venezuela (que se encontraba en República Dominicana) por parte de Estados Unidos, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de la nación norteamericana.

«Venezuela denuncia ante el mundo el robo descarado de una aeronave propiedad de la nación venezolana, ejecutado por orden del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio«, señaló la Cancillería en un comunicado publicado en Telegram.

En tanto, sostuvo que este «ataque» contra Venezuela demuestra que Rubio «no es más que un delincuente disfrazado de político, usando su cargo para saquear y despojar» al país de «sus bienes».

La Cancillería aseguró que Venezuela tomará todas las «acciones necesarias» para denunciar el «robo» y exigir la devolución inmediata de la aeronave, a la vez que expresó que «Marco Rubio pasará a la historia como lo que es: un ladrón y enemigo declarado de nuestro pueblo«.

La confiscación del avión venezolano

El jueves, Estados Unidos confiscó el avión que estaba estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de la nación norteamericana. Se trata del segundo aparato incautado en cinco meses.

Las autoridades dominicanas entregaron a Rubio -quien visitó el país- este vehículo en el aeropuerto de La Isabela, en la provincia de Santo Domingo, donde se encontraba retenido desde 2024.

A través de X, el funcionario estadounidense aseguró que la aeronave venezolana era usada para «evadir las sanciones estadounidenses y el lavado de dinero».

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se trata de un Dassault Falcon 2000EX utilizado por la sancionada empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa).

Conforme a la investigación, el aparato, adquirido en 2017 por Pdvsa en EE.UU. y exportado a Venezuela, fue «revisado y mantenido en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos», algo que viola las leyes de control de exportaciones y sanciones de Washington.

En septiembre pasado, Washignton incautó de otro aparato supuestamente vinculado a Maduro que se encontraba en República Dominicana por cuestiones de mantenimiento.

En aquella ocasión, la aeronave fue decomisada y transferida a Florida por haber sido «comprada ilegalmente» por 13 millones de dólares «a través de una empresa fantasma y sacada de contrabando de los Estados Unidos para su uso por parte de Nicolás Maduro y sus compinches», como denunció la Fiscalía General.

 

Estados Unidos confiscó en República Dominicana un nuevo avión perteneciente a Venezuela

Estados Unidos confiscó en República Dominicana un nuevo avión perteneciente a Venezuela

Lo anunció el secretario de Estado, Marco Rubio, en su gira por el país centroamericano. El avión Falcón se encuentra en un aeropuerto de Santo Domingo.

Marco Rubio incautó un avión de Venezuela en República Dominicana. Foto: REUTERS.

https://www.canal26.com/

Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, el segundo aparato en cinco meses.

Las autoridades dominicanas entregaron al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de visita en el país, esta aeronave en el aeropuerto La Isabela, en la provincia de Santo Domingo.

Según el Departamento de Justicia estadounidense, se trata de un Dassault Falcon 2000EX utilizado por la sancionada empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA).

Conforme a la investigación estadounidense, el aparato, adquirido en 2017 por PdVSA en EE.UU. y exportado a Venezuela, fue «revisado y mantenido en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos», algo que viola las leyes de control de exportaciones y sanciones de los Estados Unidos.

“El uso de piezas fabricadas en los Estados Unidos para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PdVSA es intolerable”, dijo Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, de acuerdo con un comunicado.

Por su parte, el fiscal federal Hayden O’Byrne para el Distrito Sur de Florida señaló que “la incautación del avión Dassault Falcon 2000EX es otro ejemplo del compromiso de esta oficina de hacer cumplir las leyes de control de las exportaciones de Estados Unidos contra PdVSA, de propiedad venezolana, y otras entidades sancionadas”.

“La confiscación de activos es una poderosa herramienta de aplicación de la ley, que seguiremos utilizando agresivamente para disuadir, interrumpir y combatir de otro modo la actividad delictiva”, subrayó O’Byrne, según la nota.

La anterior confiscación de EEUU

En septiembre pasado, Estados Unidos se incautó de otro aparato supuestamente vinculado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que se encontraba en República Dominicana por cuestiones de mantenimiento.

En aquella primera ocasión la aeronave fue decomisada y transferida a Florida por haber sido «comprada ilegalmente» por 13 millones de dólares «a través de una empresa fantasma y sacada de contrabando de los Estados Unidos para su uso por parte de Nicolás Maduro y sus compinches», como denunció la Fiscalía General.

 

Rejuvenecimiento facial: tratamiento con esperma de salmón y trucha es furor

Rejuvenecimiento facial: tratamiento con esperma de salmón y trucha es furor

Se trata de un procedimiento estético no invasivo que se volvió popular en Estados Unidos, Europa y Asia. No está aprobado por la FDA, pero suma excelentes resultados y mínimos efectos secundarios.

Se usa esperma de salmón en un nuevo tratamiento para rejuvenecer el rostro 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los tratamientos estéticos de rejuvenecimiento en Estados Unidos. incorporaron las inyecciones de polinucleótidos, un procedimiento no invasivo que todavía no está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos del país norteamericano (FDA, por sus siglas en inglés). «Los resultados han sido espectaculares», afirmó uno de los médicos que realiza esta práctica.

Obtenidos a partir de ADN de esperma de peces como el salmón y la trucha, los polinucleótidos son, al igual que el láser y el bótox, un tratamiento no invasivo. Requiere de múltiples sesiones y el resultado es una mayor hidratación, elasticidad y recuperación de la densidad de la piel.

«La razón por la que están ganando popularidad es porque son más bien un refuerzo de la piel. Estás estimulando el cuerpo para mejorar diferentes aspectos» como el colágeno y la elasticidad, explicó la doctora Catherine Chang a New York Post. «Creo que eso es realmente interesante, porque todo lo que tenemos ahora mismo es más aditivo«, valoró.

Regeneración de células sanas

Cuando los polinucleótidos se inyectan, hebras de ADN hacen que el cuerpo regenere las células sanas. Esta posibilidad de que la piel se mejore a sí misma es un área que, para la especialista, es «muy prometedora» en el desarrollo de la estética.

Mientras tanto, el médico Howard Sobel, quien comenzó a ofrecer esta práctica a familiares, amigos y algunos pacientes, destacó que los resultados «han sido espectaculares». «Se ha extendido por toda Europa y Asia, donde está oficialmente aprobado, pero la FDA aquí en EE.UU. es mucho más estricta», apuntó y agregó que, pese a no tener la aprobación, hay muchas cosas que como médicos pueden hacer, porque «se ha demostrado en numerosos estudios que es beneficioso«.

Efectos secundarios

Por su parte, la doctora Hannah Kopelman explicó que algunas personas pueden tener algún efecto secundario derivado de la aplicación de los polinucleótidos, como enrojecimiento o hinchazón en el lugar en donde fue colocada la inyección.

«Los tratamientos con polinucleótidos son mínimamente invasivos y requieren poco o ningún tiempo de inactividad. Los pacientes pueden normalmente regresar a sus actividades diarias inmediatamente después del procedimiento«, aseguró.

 

Brasil: un avión cayó sobre una avenida en San Pablo e impactó en un autobús

Brasil: un avión cayó sobre una avenida en San Pablo e impactó en un autobús

Al menos dos personas que tripulaban el avión murieron: el vehículo terrestre explotó en una zona muy concurrida.

La avioneta impactó contra un colectivo en una avenida muy concurrida de San Pablo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos dos personas murieron y otras dos resultaron heridas este viernes a raíz de la caída de un avión bimotor de pequeño porte sobre una importante avenida de la ciudad de San Pablo, la mayor urbe de Brasil y de Sudamérica, impactando contra un autobús de pasajeros, informó el Departamento de Bomberos.

El avión con dos ocupantes que había partido del aeropuerto de jets privados Campo de Marte, de Sao Paulo, con destino a la ciudad sureña de Porto Alegre cayó pasadas las 07:20 hora local sobre la Avenida Marqués de Sao Vicente, del barrio Barra Funda, e impactó contra un autobús de pasajeros.

Dos heridos hospitalizados: un motociclista y un pasajero del colectivo

Según el Departamento de Bomberos informó a la prensa, los dos fallecidos son los ocupantes del avión siniestrado, mientras que fueron hospitalizados con heridas un motociclista que fue impactado por la explosión y una persona que estaba dentro del autobús.

El impacto causó la explosión e incendio del autobús, que según testigos tenía pocos pasajeros en su interior. En el momento del accidente se escuchó un ruido explosivo y a lo lejos se podía ver una gran nube de humo negro.

Barra Funda es uno de los principales nodos del transporte público de la ciudad de Sao Paulo, ya que allí convergen estaciones de metro, de tren y una de las principales terminales de ómnibus urbanos y de larga distancia.

 

Punta del Este: argentino se metió al mar en Playa Brava y murió ahogado

Punta del Este: argentino se metió al mar en Playa Brava y murió ahogado

Se cree que la víctima fatal ingresó al agua en un área que no cuenta con servicio de guardavidas. Bañistas lo sacaron luego de encontrarlo flotando.

Aunque durante más de media hora intentaron salvarlo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Y pese a que personal de emergencias intentó reanimarlo durante más de media hora, no pudo lograrlo. El parte médico detalló que falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio producido por la ingesta de agua salada.

Un argentino de 67 años falleció este jueves en la parada 22 de Playa Brava, Punta del Este, Uruguay, tras meterse en el mar y ahogarse. De acuerdo con las primeras versiones dadas a conocer este viernes, el hecho ocurrió en una zona que no cuenta con servicio de guardavidas.

La víctima fatal fue identificada como José Luis Chozas, quien se cree que se metió al agua en la parada 23 y luego fue arrastrado por la corriente. Cuando otros bañistas se dieron cuenta de que se encontraba flotando inconsciente, lo ayudaron a salir del agua.

En base al parte oficial, tanto personal de la Armada como de guardavidas y cardiomóvil intentaron reanimarlo durante 40 minutos hasta que el médico a cargo dijo que ya no había nada más para hacer. En tanto, el sitio Montevideo Portal publicó el parte médico que se conoció tras el deceso, informe que indicó que el argentino había sufrido un paro cardiorrespiratorio producido por la ingesta de agua salada.

En la cartelería de esa zona se indica que el lugar no tiene servicio de rescatistas habilitados. Sin embargo, la coordinación de guardavidas de Maldonado asegura que los carteles se respetan poco y que, igualmente, la gente se confía. En diálogo con el medio local Subrayado, un integrante de ese equipo confirmó que en esa zona específica donde se produjo el ahogamiento no hay bañeros, pero dejó trascender que sí custodian las playas cercanas.

“Aparentemente fue más hacia el lado de la 23 que se tira el señor argentino y lo ven que la corriente lo deriva en lateral por el viento fuerte y el oleaje que hay. Cuando dan aviso al guardavidas vienen y lo sacan, estaba en paro cardiorrespiratorio, empiezan las maniobras de RCP inmediatamente con un desfibrilador, lo desfibrilan dos veces. Llegamos con los coordinadores, empezamos a ayudar a los compañeros, compañeros de otras paradas también, estuvimos media hora haciendo resucitación y lamentablemente no lo pudimos sacar”, explicó el profesional.

Luego, agregó que el equipo médico que arribó de emergencia hasta intubó al hombre para revivirlo, pero que no fue posible. “Había otro señor que era médico y que dio una mano bárbara para poderlo intubar y todo, pero ya a los 35 minutos dijeron de desistir porque era en vano el esfuerzo que se estaba haciendo”, indicó y acotó: “Paro respiratorio por ahogamiento es muy difícil sacarlo, hemos tenido otras situaciones en años anteriores. Se hizo todo el esfuerzo, lamentablemente no lo pudimos sacar [del paro]”.

El antedente de otro argentino

A principios de este año otro argentino también falleció ahogado en Punta del Este. Se trata de fue Franco Toro quien tenía 30 años y trabajaba en un local gastronómico de la ciudad balnearia uruguaya. En la madrugada del primer día de 2025, el joven ingreso junto a otros compatriotas al mar y nunca pudo salir.

Las personas que tuvieron dificultades para salir del aguar eran tres, de los cuales dos lograron ser rescatadas. Cinco días después, apareció el cuerpo de quien era oriundo de Bahía Blanca y en sus redes sociales se presentaba como tatuador, artista plástico y amante de los animales.

Diego González, el socorrista que dio con los restos de Toro, declaró al momento del hecho: “Le había hablado ayer a la madre y le dije que lo íbamos a encontrar”. Según detalló, llevaba ya dos horas patrullando con su moto de agua en el mar cuando divisó el cuerpo a 1.500 metros de la costa de Playa Brava.

“Había ido hasta la boca de la barra, fui hasta El Emir, y en una vuelta me meto bien adentro. Ya había pasado yo por ahí, así que el cuerpo había emergido hace un ratito”, relató el guardavidas ante la consulta del medio uruguayo Cadena del Mar.