Día: 11 de febrero de 2025

Duro cruce entre Bullrich y Wolff por los presos de la Ciudad

Duro cruce entre Bullrich y Wolff por los presos de la Ciudad

Patricia Bullrich y Waldo Wolff mantuvieron un duro cruce luego de que seis presos se escaparan de una alcaidía en Caballito.

Tensión entre Waldo Wolff y Patricia Bullrich por la fuga de presos en las comisarías porteñas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, mantuvo un duro cruce en las redes con el ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, tras la fuga de seis presos de la Comisaría Vecinal 6 A de Caballito.

Durante la jornada del domingo, seis presos se escaparon de una alcaidía en Caballito tras maniatar a dos oficiales. Dos de los delincuentes fueron recapturados, mientras que los restantes huyeron en taxi hacia Lanús, zona sur del Conurbano bonaerense. Frente a esto, Wolff se quejó: “El año pasado tuvimos 35% más de detenidos, no hay dónde ponerlos en la Ciudad de Buenos Aires. A las fuerzas políticas que chicanean: los presos son de Nación”.

Más tardes, en sus redes sociales, Bullrich le exigió a Wolff asumir responsabilidades y dejó fuertes críticas a su gestión.

«Ministro Wollf, si la Policía de la Ciudad detiene a estos delincuentes por delitos comunes, NO FEDERALES, y además ya firmaron un convenio para la transferencia de los detenidos a la Ciudad, ¿por qué, en lugar de evitar que se les fuguen una y otra vez, tiene el caradurismo de no hacerse cargo de los presos que le corresponden, como sí lo hacen las 23 provincias restantes?”, comenzó su descargo.

«Un ministro serio resuelve problemas. Si no está dispuesto a hacerlo, mejor dedíquese a ser comentarista o columnista de televisión, como lo hizo hoy», escribió Bullrich. También lo acusó de no hacerse cargo de los presos que, según dijo, corresponden a la órbita de la Ciudad, como ocurre en las 23 provincias restantes.

En consecuencia, el ministro porteño respondió a las críticas de la funcionaria nacional al decir: “Patricia, sin mentiras ni chicanas. Los detenidos tienen que estar en cárceles federales. Lo saben todos. Tenían que estar en la época en que Garrigós de Rebori manejaba el SPF y tienen que estar hoy”.

Así, Wolff precisó que “el 95% de los 2300 detenidos que están en alcaidías y comisarías de la Ciudad cometieron delitos juzgados por la Justicia nacional y les corresponde cumplir la condena en cárceles federales. Lo sabés”.

El miembro del gabinete de Jorge Macri resaltó que estos presos “cuestan 100 millones de dólares por año a los porteños”. “Nos implica usar más de 3000 policías que no pueden estar en la calle. También lo sabés”, señaló y retrucó: “Preguntale a cualquier jurista”. “Hace falta que sigamos trabajando para resolver el problema, no chicanear corriendo el arco”, cerró Wolff.

El ministro porteño también atribuyó la responsabilidad del problema a la gestión anterior del gobierno nacional y explicó que la superpoblación de las comisarías complica aún más la situación: «No hay dónde poner a los detenidos en la Ciudad. Hasta que tengamos lista la cárcel de Marcos Paz, no podemos inventar más lugares», sostuvo.

La polémica entre Bullrich y Wolff suma tensión política en medio de las investigaciones por la fuga en Caballito, mientras ambas jurisdicciones buscan determinar las responsabilidades en el hecho.

 

Seis presos se fugaron de una alcaidía en Caballito

Seis presos se fugaron de una alcaidía en Caballito

La fuga se registró en el Anexo A de la Alcaidía 6, situada en la avenida Díaz Vélez 5152. Dos presos fueron recapturados y los otros cuatro escaparon en dirección a Lanús.

Seis presos se fugaron de una alcaidía en Caballito

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

Seis presos se fugaron de una alcaidía del barrio porteño de Caballito, y la policía logró recapturar rápidamente a dos de ellos, mientras se busca intensamente a los cuatro restantes, informaron fuentes de la repartición.

Todos los evadidos son de sexo masculino y según trascendió lograron fugarse a bordo de un taxi Fiat Siena, que es intensamente buscado a través de cámaras de seguridad de la ciudad y de patrullajes de móviles policiales.

Para escapar, los detenidos maniataron al jefe de servicio de la Alcaidía 6A de Caballito, ubicada sobre la avenida Díaz Vélez.

Los prófugos fueron identificados como: Axel Eduardo Ríos, Adrián Emanuel Martín, Matías Ferrari y Eduardo Emanuel Ahaza.

Fueron recapturados Kevin Alexander Aguilar Zalazar, de 31 años y nacionalidad peruana, detenido por robo agravado; y Brian Ezequiel Benavídez, de 24 años y preso desde hace un mes por averiguación de ilícito.

Recapturaron a dos de los evadidos. Los otros cuatro huyeron en un taxi que los estaba esperando

Los investigadores porteños creen que los fugados habrían cruzado a la provincia de Buenos Aires por el Puente Alsina y “tomaron rumbo de fuga hacia la localidad bonaerense de Lanús”.

La fuga

Todo sucedió este domingo, cuando, en circunstancias que se investigan, los detenidos maniataron al jefe de servicio de la Alcaidía.

En ese contexto, primero le robaron al jefe de servicio el teléfono oficial que, como cada policía, tiene asignado por la Fuerza porteña. Luego, escaparon. No se llevaron su arma reglamentaria.

Se encuentran trabajando en la zona los agentes de la Comisaría 6A y también de otras dependencias (como las divisiones de Operaciones Urbana -DOU- 2 y 5) para dar con los fugados, incluso está en el lugar el jefe de la Policía de la Ciudad, el comisario general Diego Casaló.

La policía está buscando al taxista para determinar si su participación en el hecho fue fortuita y solo pasaba por el lugar, si tiene algún tipo de relación con los delincuentes.

En este marco investigativo se realizaron además comunicaciones con las autoridades de Provincia para emprender la búsqueda en conjunto.

Asimismo, se inició un sumario interno para evaluar el comportamiento de los oficiales de toda la dependencia.

Esta fuga se suma a tres que ya se habían producido en territorio porteño en 2024, la más sonada de ellas en diciembre en una comisaría de Liniers, de la que se evadieron 17 presos de alta peligrosidad, a consecuencias de lo cual fue relevada la cúpula de la Policía de la Ciudad.

 

Morena Rial pasó su cumpleaños tras las rejas

Morena Rial pasó su cumpleaños tras las rejas

El sábado, Morena Rial cumplió los 26 años detenida en la Comisaría N°7 de San Isidro, donde se encuentra alojada desde la semana pasada por presunto robo con escruche.

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

Morena Rial -hija del periodista Jorge Rial- cumplió sus 26 años, lejos de sus hijos, de sus familiares y de sus amigos, al encontrarse detenida al estar acusada de participar de un robo con modalidad “escruche” en una casa de Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires. La joven fue arrestada en la madrugada del miércoles 5 de febrero y tras negarse a declarar, la Justicia decidió rechazar su pedido de excarcelación.

Según informó el periodista Gonzalo Sorbo -América TV- “Jorge Rial la habría visitado a la mañana. No hay cámaras, nadie lo vio. Pero aparentemente la visitó a la mañana”.

Jorge Rial habría visitado -por primera vez a su hija- durante su detención, y según trascendió, el conductor le habría preguntado a Morena si el Dr. Alejandro Cipolla seguiría siendo su abogado.

“Ella está en el calabozo, sola y cuidada. Porque la están cuidando. Ahí pasó el cumpleaños” aseguró el periodista Carlos Salerno en programa «Desayuno Americano» , explicando la situación que tendría Morena Rial durante su arresto, gozando de presuntos privilegios, ya no comparte celda.

Ante esta situación el periodista de América TV recordó el motivo de la detención de la hija del reconocido conductor “Ella está imputada como coautora: manejaba el auto de los delincuentes” y agregó el hecho que complica su situación “Lo que me dicen a mí es que Morena pidió su arresto domiciliario. Cuando vos pedís un arresto domiciliario, lo que estás haciendo es inculpándote. Se complicó sola”.

Por su parte, Facundo Ventura -hijo de Luis Ventura y amigo de la familia Rial- compartió en sus redes sociales el regalo que recibió Morena en su cumpleaños número 26: una foto de su hijo Amadeo. “Su mejor amiga la fue a visitar y le llevó de regalo una fotito de su hijo Amadeo. Se vienen días claves” posteó el periodista de espectáculos.

 

Un hombre murió al incendiarse su casa en Tolosa

Un hombre murió al incendiarse su casa en Tolosa

Se investigó primero como muerte dudosa y la autopsia demostró que el hombre, de nacionalidad peruana, murió por un infarto. El fuego se inició por un incidente doméstico con un bracero.

Un hombre murió al incendiarse su casa en Tolosa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre, de nacionalidad peruana, fue encontrado muerto en una casa que sufrió un incendio en la localidad, de Tolosa, partido de La Plata.

El hombre, identificado como José de las Rosas, de 62 años, fue hallado en su cama en una vivienda ubicada en 523 entre 15 y 16. En principio el caso se dio a conocer como muerte dudosa.

Con el correr de las horas la causa avanzó y luego se sumó el informe de autopsia. Una fuente judicial abocada a la investigación explicó: “La muerte está dada por un infarto, los médicos así lo concluyeron y en ese marco se sostiene que al ser fumador pudo haberse infartado mientras consumía un cigarrillo”, se explicó a modo de hipótesis.

En el cuerpo no había lesiones compatibles con golpes, cortes o contusiones fuertes. En el lugar del hecho tampoco se hallaron faltantes de valor y esto desacredita las versiones de un robo seguido de muerte.

La misma fuente judicial agregó: “Con estos elementos el caso será recaratulado como muerte por accidente”.

Cómo se inició el fuego

A su vez el informe de bomberos habla de un incendio que se inició desde adentro hacia afuera de la vivienda: “Coincide con un accidente doméstico”, indicaron desde sede judicial.

Según se pudo determinar gracias a las pericias realizadas en el lugar, el hombre no tenía ni luz ni gas. “Lo que había en la casa era un bracero que se usaba para cocinar y una gran acumulación de papeles y cartón”, indicaron fuentes policiales.

Por ello, se estima que “el fuego se habría iniciado por ese bracero”. “La pericia de bomberos dice que el siniestro fue accidental”, concluyó el informe.

 

Hamás suspende la liberación de rehenes en Gaza hasta nuevo aviso: ¿Fin de la tregua?

Hamás suspende la liberación de rehenes en Gaza hasta nuevo aviso: ¿Fin de la tregua?

La información fue dada a conocer este lunes a través de un comunicado del portavoz de las Brigadas al Qassam, el grupo armado de la organización terrorista palestina.

Hamás enumeró como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás anunció este lunes que no se producirá un intercambio de rehenes israelíes por presos y detenidos palestinos este sábado 15 de febrero y acusó a Israel de no cumpliar con los términos del acuerdo de alto el fuego que entró en vigencia el 19 de enero en la Franja de Gaza.

“En consecuencia, la entrega de los prisioneros sionistas cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta nuevo aviso”, declaró Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qassam, el grupo armado de la organización terrorista palestina, en un comunicado.

En el texto también detalló que desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, Hamás “había estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos” y puso, como ejemplos, el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retraso cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el pasado 30 de enero.

Además, enumeró como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas, pese al acuerdo de alto el fuego; así como la lenta entrada de “suministros de socorro” como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada.

En el último día, al menos tres gazatíes murieron por disparos del Ejército israelí, según información de Defensa Civil y del servicio de emergencias que indicó que los soldados habían abierto fuego contra ellos cuando accedieron a la denominada zona de amortiguación, un área militar que divide el norte del sur de Gaza.

El Ejército israelí confirmó a EFE que sus fuerzas habían disparado contra un grupo de palestinos que llegó a estar a unos 300 metros de la frontera con Israel, a la altura de la localidad israelí de Nahal Oz. “En todas sus formas como se acordó, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones”, concluyó Obeida, quien urgió a Israel a que “compense retroactivamente” las fallas de las últimas semanas.

Hasta el momento, en un total de cinco canjes, 21 rehenes con vida han sido liberados -entre ellos cinco tailandeses que no estaban incluidos en esta primera fase de intercambios-, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos. Está previsto que en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según reveló Hamás en enero.

González y Noboa irán al balotaje en las presidenciales de Ecuador

González y Noboa irán al balotaje en las presidenciales de Ecuador

Tras producirse un empate técnico entre la candidata de izquierda y el actual presidente del país, ambos candidatos se medirán en una segunda vuelta que se llevará a cabo en abril.

Daniel Noboa busca su reelección; Luisa González

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El futuro presidente ecuatoriano no se conocerá hasta el próximo mes de abril, después de que ninguno de los candidatos favoritos en la elección, Luisa González y Daniel Noboa, consiguiera pasar la brecha del 50% más uno, necesario para triunfar en la primera vuelta.

Luego de una jornada electoral pacífica y sin irregularidades mayores reportadas, los resultados preliminares del CNE revelan un empate técnico entre González, candidata izquierdista de Revolución Ciudadana, que obtuvo el 44,1% de las boletas a su favor, y Noboa, actual presidente y candidato por ADN, que alcanzó el 44,5% de los votos, con el 82% de las mesas de votación escrutadas.

Noboa no consiguió afianzarse en el primer lugar de la elección, mientras que González logró un empate con sabor a victoria y le agradeció a sus seguidores desde la sede de su partido en Quito, además de hacer un llamado a las representaciones de izquierda para unirse a su causa durante la segunda vuelta electoral.

«Hemos roto la votación histórica de la Revolución Ciudadana en los últimos diez años. Gracias a los ecuatorianos, a mi pueblo, a mi patria. Porque este triunfo es de ustedes. Daniel Noboa representa el miedo, y nosotros representamos la esperanza», dijo la candidata presidencial.

Horas antes a la publicación de resultados, el ánimo en el búnker de Noboa era latente, pero las reacciones empezaron a cambiar en el transcurso de la noche y, si bien estaba previsto que el presidente saliera a hablar ante el público ecuatoriano, finalmente, no lo hizo.

En Ecuador aseguran que estaría complicada la reelección de Noboa debido a que mantiene un enfrentamiento con su vicepresidenta, Verónica Abad, ya que, semanas después de la llegada de Noboa al poder, explotó una lucha de poder interna en la fórmula presidencial, que desembocó en la designación de Abad como embajadora ecuatoriana en Israel, movida que fue calificada por la funcionaria como «exilio forzado».

La disputa entre Noboa y Abad llegó a la más alta tensión tras el anuncio del mandatario sobre sus aspiraciones a la reelección en 2025, ya que la legislación ecuatoriana exige que, si un jefe de Estado desea optar por la reelección, este tiene que pedir una licencia durante la campaña electoral y ceder la Presidencia a su vice. Aunque la ley exigía a Noboa dejar a Abad a cargo del Palacio de Carandolet, el presidente hizo caso omiso.

 

 

Trump asegura que EEUU va a comprar y controlar Gaza y compartirla con otros países

Trump asegura que EEUU va a comprar y controlar Gaza y compartirla con otros países

El presidente de EE.UU. aseguró estar «comprometido» con asegurarse el control del enclave palestino y podría invitar a otras naciones para «desarrollar» partes del mismo.

Benjamin Netanyahu y Donald Trump. Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza

 

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que está comprometido a comprar y poseer la Franja de Gaza, pero podría entregar secciones del territorio palestino a otros Estados de Oriente Medio para ayudar en el esfuerzo de reconstrucción.

«Me comprometo a comprar y poseer Gaza«, declaró Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One. « Puede que ceda partes de ella a otros países de Oriente Medio para ayudar en el proceso de reconstrucción».

El mandatario enfatizó que «convertirá Gaza en un lugar privilegiado para el desarrollo futuro«.

Asimismo, Trump indicó que se reunirá pronto con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmán, y el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y espera que ambos acepten recibir a refugiados palestinos después de conversar con él. Añadió que Washington podría estudiar la posibilidad de permitir la acogida de refugiados palestinos caso por caso, y que él «cuidará de los palestinos y se asegurará de que no los maten».

Plan de Trump para el futuro de Gaza

El mandatario estadounidense sugirió en varias ocasiones la posibilidad de que su país tome una «posición de propiedad a largo plazo» sobre Gaza, trasladando a sus residentes a otro país y reconstruyendo el territorio devastado, una vez bajo control de Washington. Asimismo, anunció que podría enviar tropas a la Franja de Gaza como parte de su declarado objetivo de «apoderarse» del enclave.

Las propuestas del presidente de Estados Unidos. para el futuro de la Franja de Gaza fueron apoyadas por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que elogió al «mayor amigo» de Israel por tener una forma de pensar «fuera de lo convencional». Afirmó que uno de sus objetivos es garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel, y que Trump está llevando ese objetivo «a un nivel mucho más alto», vislumbrando «un futuro diferente para ese territorio».

El movimiento palestino Hamás repudió el plan, al que calificó como «una receta para crear caos y tensión en la región»De igual forma, los países árabes, así como los latinoamericanos y Rusia, se opusieron a las propuestas del líder estadounidense.

 

Trump: «Canadá estaría mejor siendo el estado 51 de los EE.UU.»

Trump: «Canadá estaría mejor siendo el estado 51 de los EE.UU.»

«Perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado», remarcó Trump.

Trump presente en el Super Bowl.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ TAMBIEN QUIERE COMPRAEM CANADÁ?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su idea de que Canadá «estaría mejor» si se convierte en un estado de EE. UU..

«Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado», dijo Trump al periodista Bret Baier de la cadena Fox en una entrevista pregrabada.

No obstante, el magnate republicano dijo que no le importaría pagar ese dinero si Canadá se convierte en un estado más de Estados Unidos.

Aunque Estados Unidos no subsidia a Canadá, el presidente justificó su propuesta haciendo referencia al déficit comercial con el país vecino, que alcanzó los 72.000 millones de dólares en 2023, principalmente debido a importaciones de energía canadiense.

El viernes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue captado por un micrófono, sin él saberlo, diciendo que las palabras del presidente Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos son «algo real», según informaron los medios locales.

«Trump realmente quiere absorber nuestro país para beneficiarse de nuestros recursos», dijo Trudeau en una reunión privada con líderes empresariales.

«Sí, lo es», contestó Trump tras ser preguntado si de verdad era algo real, como había indicado Trudeau.

Trump ha mostrado en varias ocasiones antes y después de iniciar su segundo mandato el pasado 20 de enero su interés en convertir Canadá en el 51 estado de EE. UU. incluso utilizando «la fuerza económica».

Hoy, en una improvisada rueda de prensa que el mandatario dio en el avión presidencial Air Force One, de camino a Nueva Orleans para ver el Super Bowl, Trump dijo que Canadá «no es un país viable» que no gasta lo suficiente en su ejército porque asume que Estados Unidos se ocupará de ellos.

 

Primer presidente

 

Trump, hizo historia al convertirse en el primer mandatario en asistir a un Super Bowl, al llegar al estadio Caesars Superdome de Nueva Orleans (Luisiana).

Al llegar al estadio, Trump pisó el césped en el que jugarán los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles el Super Bowl LIX, antes de acceder a su zona reservada.

El mandatario llegó a Nueva Orleans faltando poco más de una hora del inicio del partido procedente de Mar-a-Lago, su mansión de Florida.

Esta es la primera vez que un presidente en el cargo asiste a un Super Bowl en sus 59 ediciones.

En una entrevista que Fox News emitió este mismo domingo, Trump pronosticó una victoria de los Chiefs en el partido de hoy, que sería la tercera consecutiva para los de Kansas City.

«Cuando un ‘quarterback’ gana tanto como él ha ganado, tengo que ir con Kansas City. Tengo que ir con Kansas City», dijo Trump, refiriéndose a Patrick Mahomes.

El mandatario, sin embargo, también aseguró que «Philadelphia tiene un equipo fantástico». «Va a ser un gran partido», dijo.

 

 

Trump impone aranceles del 25% a todas las importaciones de acero

Trump impone aranceles del 25% a todas las importaciones de acero

«Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos», puntualizó Trump

Trump anunció aranceles para todas las importaciones de acero.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 25 % por ciento a las importaciones de acero y el aluminio que lleguen a su país una medida que regirá desde mañana mismo, y que no sería para algunos países sino “para todos”.

«Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos», puntualizó Trump en declaraciones a bordo del avión presidencial ‘Air Force One’ cuando se dirigía a ver el Super Bowl en Nueva Orleans.

«Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos», remarcó. “Si nos están cobrando 130% y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir así”, les dijo a los periodistas.

“Estos aranceles se impondrán «casi de inmediato» y su impacto será «en todos los países», dijo el titular de la Casa Blanca.

Asimismo, adelantó que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas y que habría aranceles recíprocos a partir de la próxima semana para países que anunciaron aumento de aranceles para los Estados Unidos en represalia por los que incrementó Washington.

El pasado 1 de febrero Trump anunció aranceles del 10 por ciento sobre los productos de China y también aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, aunque sobre estos últimos su aplicación está suspendida por 30 días para alcanzar acuerdos bilaterales de largo alcance.

Los mercados financieros cayeron el viernes después de que Trump dijera por primera vez que impondría los aranceles recíprocos.

Alerta para Argentina

El economista Martín Redrado se refirió a esta medida y alertó sobre su posible impacto en el comercio argentino: «Argentina debería hacer valer el hecho de que tenemos un déficit comercial crónico con Estados Unidos. Según esa lógica, deberíamos quedar exceptuados de la medida», explicó.

Redrado agregó: “En un mundo transaccional, se deben tener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación”.