Día: 13 de febrero de 2025

Domingo Cavallo le respondió a Javier Milei tras el despido de su hija de la embajada en la OEA

Domingo Cavallo le respondió a Javier Milei tras el despido de su hija de la embajada en la OEA

El ex ministrro de Economía le contestó con un posteo en las redes sociales al Presidente, quien este lunes decidió que Sonia Cavalla deje su cargo como representante del Gobierno nacional.

Domingo Cavallo le respondió a Javier Milei tras el despido de su hija de la embajada en la OEA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que el presidente Javier Milei lo criticara duramente y despidiera a su hija Sonia de la embajada ante la OEA, Domingo Cavallo salió a responderle al jefe de Estado.

En este contexto, el ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa pidió que «no se distorsione» su posición antes de las elecciones y recordó una vieja entrevista en la que llamaba a votar por el libertario en el balotaje presidencial de 2023.

El retruque del veterano economista llegó a través de un posteo en las redes sociales. «Para que no se distorsione mi posición antes de la elección», escribió.

Acompañó su publicación con un link a una entrevista posteada en su blog, en el que periódicamente analiza la actualidad económica argentina. El video al que redirigió data de la previa del balotaje 2023, en el que Milei terminaría imponiéndose a Sergio Massa.

«Voy a votar a Milei», se titula la entrevista que le brindó en noviembre de 2023 a la señal TN y que este martes eligió reflotar, luego de que el Presidente lo tildara de «impresentable».

«Quien puede realmente producir el cambio en la dirección que se necesita es Javier Milei», aseguró el 15 de noviembre de 2023. Otro pasaje pareció cobrar fuerza por la coyuntura actual: «Lo voy a votar y si puedo voy a tratar de ayudarlo para que pueda llevar adelante sus ideas».

Empresarios pidieron a Luis Caputo «equilibrar condiciones» frente a las importaciones

Los principales referentes industriales expresaron hoy al ministro de Economía, Luis Caputo, la necesidad de mejorar la competitividad y reducir el costo argentino, para «equilibrar las condiciones internas frente a la importación».

Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.

La agenda se basó en la importancia de reducir el “costo argentino” para «equilibrar las condiciones internas frente a la importación, evitando la competencia desleal».

Durante el encuentro, las autoridades destacaron los resultados alcanzados en materia de equilibrio fiscal y comercial, la normalización de la deuda comercial, la reducción de la inflación y la brecha cambiaria, entre otros.

Según el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, “la industria no quiere protección ni condiciones especiales, sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial”.

Por su parte, el ministro de Economía, Caputo, aseguró que “este Gobierno está a favor de la industria y del sector privado. Nuestro equipo está siempre abierto al diálogo y a recibir propuestas”, y agregó que “el Gobierno vino a bajar impuestos, en consecuencia, necesitamos también el esfuerzo de las provincias y los municipios para reducir tasas e ingresos brutos”.

La UIA indicó que, tras la corrección de los desequilibrios fiscales y externos, el desafío es la recuperación de la actividad industrial, que tuvo una caída de 9,4% del producto industrial durante 2024 y la pérdida de 30.000 puestos de trabajo.

Además, señaló que más del 46% del costo de los bienes industriales corresponde a impuestos y que el sector industrial es el que más aporta a la recaudación y el empleo, con 1,2 millones de trabajadores formales, generando dos empleos indirectos por cada puesto directo.

Por último, destacaron que los precios de la industria estuvieron 50 puntos porcentuales por debajo del IPC durante 2024.

La UIA planteó una hoja de ruta a favor de mejorar la competitividad argentina en el corto y mediano plazo, que tiene como puntos destacados en materia tributaria la devolución de saldos a favor acumulados en impuestos nacionales, con especial énfasis en Impuesto País, IVA y reintegros de exportación.

Asimismo, se refirió a la necesidad de permitir el cómputo del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios como pago a cuenta de Impuesto a las Ganancias e IVA en un 100% para las PyMES y también con un esquema para grandes industrias, de forma de potenciar al sector formal, y la eliminación de derechos de exportación para las manufacturas de origen industrial (MOI), en un contexto de fuerte competencia global y suba de aranceles.

 

Suspensión de las PASO: el oficialismo quedó cerca del dictamen en el Senado

Suspensión de las PASO: el oficialismo quedó cerca del dictamen en el Senado

El oficialismo se reunió con bloques dialoguistas para apuntalar el debate de la suspensión de las primarias, que tuvo media sanción en Diputados.

La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió presiones de la Rosada para prorrogar el congelamiento de las dietas de los senadores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El oficialismo del Senado reunió este martes a bloques dialoguistas para apuntalar el debate del proyecto que propone la suspensión de las PASO a nivel nacional y que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados con apoyo de algunos legisladores del kirchnerismo.

El encuentro estuvo encabezado por la vicepresidenta Victoria Villarruel y asistieron casi una decena de senadores dialoguistas, entre ellos los jefe de bloque del PRO, Alfredo De Angeli; el titular de Las Provincias Unidas, Carlos «Camau» Espínola, y otros bloques federales, que son clave en los planes de la Casa Rosada.

La presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales

Uno de los puntos de la reunión, que inició pasadas las 13 y se extendió hasta al rededor de las 15, fue la presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que hasta el año pasado estaba en manos del expulsado Edgardo Kueider, y en la que recae el proyecto de reforma electoral. Por la eyección de Kueider, la comisión quedó en manos de su vice, la senadora kirchnerista Sandra Mendoza.

Fuentes al tanto de la reunión indicaron que se habría llegado a un acuerdo para que la titularidad de la comisión continúe en manos del bloque de Espínola.

Los dos apuntados para ocupar el lugar son la senadora Alejandra Vigo, de Córdoba, y el salteño Juan Carlos Romero, quien mantiene un estrecho vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei.

Otro eje que se tocó en el encuentro fue el dictamen que se necesita para llevar la iniciativa al recinto; según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, el despacho reuniría las firmas mañana sin inconvenientes.

Jugará un rol clave la UCR, que tenía previsto reunirse este tarde; si bien varios de los integrantes radicales de esta comisión están en contra de la suspensión de las PASO, como los legisladores Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Maximiliano Abad (Buenos Aires), pero no obstruirían el despacho.

En este contexto, oficialistas, dialoguistas y el interbloque peronista se verán mañana las caras en la primera reunión de comisión del año, pactada para las 15. Dos horas más tarde, a las 17, se se reunirá la Comisión Justicia y Asuntos Penales, que preside el libertario Juan Carlos Pagotto. Allí se discutirán los proyectos de Juicio en Ausencia y de Reiterencia y Reincidencia; ambos vienen también de obtener la luz verde en la Cámara de Diputados.

Senado proyecto penal para terminar con la puerta giratoria de delincuentes

El Senado debatirá este miércoles los proyectos de reforma del Código Procesal Penal sobre Juicio en Ausencia y de Reiterancia, que busca terminar con la puerta giratoria de los delincuentes en la justicia.

El debate de las iniciativas aprobadas la semana pasada en la Cámara de Diputados se efectuará a las 18 en la Comisión de Asuntos Penales y Justicia, que preside el libertario Juan Carlos Pagotto.

El proyecto de reiterancia fue sancionado en la Cámara de Diputados por 138 contra 94 votos y busca que las personas condenadas y nuevamente detenidas por otro ilícitos no puedan quedar en libertad mientras prosiga el proceso judicial.

Esta iniciativa establece que, si alguien está condenado y comete un nuevo delito, se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada «puerta giratoria».

La discusión se produce en momentos en que recrudecieron los casos de inseguridad y en medio de la polémica entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el aumento de los delitos en el conurbano.

El proyecto considerará reincidente a «toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme».

Fija que la condena sufrida en el extranjero «se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición».

 

Incendios forestales: el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

Incendios forestales: el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

El nuevo organismo surge con la misión de unificar la respuesta estatal frente a grandes desastres como son los incendios y las inundaciones. «Actualmente hay 12 estructuras del Estado que combaten las emergencias, es una superposición y eso genera un desorden», declaró desde El Bolsón Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.

Luis Petri y Patricia Bullrich encabezaron este martes un anuncio realizado desde El Bolsón.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según informó la funcionaria, el nuevo organismo surge con la misión de unificar la respuesta estatal frente a grandes desastres como son los incendios y las inundaciones. “Actualmente hay 12 estructuras del Estado que combaten las emergencias, es una superposición y eso genera un desorden… A partir de un decreto de necesidad y urgencia, vamos a disponer la creación de la Agencia Federal de Emergencias que tendrá verticalidad en el manejo de los fondos y las estructuras que hoy están dispersas en varios ministerios”, aseguró.

Bullrich dijo además que serán implacables con quienes originaron los focos incendiarios en el sur del país y agradeció el esfuerzo de brigadistas y ciudadanos que vienen participado de las tareas para combatir el desastre en la Patagonia argentina. La ministra de Seguridad hizo foco en las pérdidas que derivan del avance del fuego. “Han llegado a quemarse 130 casas, gente que se ha quedado sin su vivienda”, lamentó.

El ministro Petri, en tanto, coincidió con Bullrich al señalar que los incendios han sido provocados en forma intencional y abogó por el castigo de los responsables. “Fue doloso, fue premeditado, creemos que estos incendios intencionales se tienen que terminar y para eso estamos enviando un proyecto para elevar las penas, para impedir que aquellos que cometen este tipo de estragos recuperen rápidamente la libertad, para que lo tengan que pagar con cárcel”, enfatizó.

Petri había estado horas antes en las áreas afectadas junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. “Evaluamos el impacto del fuego, el estado del operativo de combate y las estrategias de trabajo en conjunto para mitigar los daños”, había expresado el mandatario durante la recorrida.

La situación en La Patagonia

Las condiciones meteorológicas contribuyeron este martes al combate de las llamas en el incendio que hace dos semanas afecta a la localidad rionegrina de El Bolsón, aunque el fuego se mantiene en actividad y avanza hacia distintos puntos cardinales. Los medios aéreos operaban de forma condicional debido a que, además del descenso de la temperatura, se registran fuertes ráfagas de viento en la zona.

El incendio comenzó el 30 de enero pasado en el camino troncal que conecta con distintos senderos de montaña. Durante la tarde de ese día se registraron cuatro focos en simultáneo que, de acuerdo al testimonio de las autoridades, fueron provocados intencionalmente.

El incendio en el Bolsón que inicialmente se dirigía hacia áreas montañosas alejadas de zonas residenciales, cambió de dirección debido a los vientos, amenazando sectores poblados como Loma del Medio y otros parajes cercanos. Ante esta situación, el Comité de Emergencias (COEM) ordenó evacuaciones preventivas en estas áreas.

Sin embargo, algunos residentes optaron por permanecer en sus hogares por temor a saqueos y con la esperanza de proteger sus propiedades del avance del fuego. Son numerosos los relatos de vecinos que observan con angustia las llamas a pocos metros del inicio de sus propiedades.

Desde diciembre de 2024, la Patagonia argentina enfrenta incendios forestales que también afectaron gravemente a las provincias de Neuquén y Chubut. En Neuquén, el Parque Nacional Lanín sufre un incendio en el Valle Magdalena, activo desde enero de 2025, que consumió aproximadamente 5.000 hectáreas.

En la localidad de Epuyén, situada en la provincia de Chubut, un incendio iniciado en enero arrasó con alrededor de 3.500 hectáreas, afectando bosques nativos y viviendas. Aunque parte del fuego ha sido contenido, todavía persisten focos activos de difícil acceso.

Javier Milei y Yuyito González cenaron en Olivos con Roberto Piazza y su marido

Javier Milei y Yuyito González cenaron en Olivos con Roberto Piazza y su marido

El diseñador habló en exclusiva sobre el encuentro con el Presidente y su novia. «Son seres humanos maravillosos», aseguró y contó con lujo de detalles todo lo que se vivió.

Melei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA CENA CON EL MATRIMONIO IGUALITARIO FUE PARA DESMENTIR SU DISCRIMINACION, HACIA LOS TRANS

Roberto Piazza y su esposo Walter Vázquez fueron a la Quinta Presidencial de Olivos para compartir una cena con el presiente Javier Milei y su novia, Amalia «Yuyito» González.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, el diseñador contó que la invitación le había llegado hace tiempo, pero junto con su marido regresaron recién este sábado de Los Angeles, por eso finalmente acudieron a la cita este lunes.

«Javier y Amalia nos habían invitado a comer a la Quinta de Olivos hace unas semanas y finalmente ayer fuimos», contó Roberto Piazza, que reconoció aún sentir el jet lag del regreso en avión.

«A Yuyito la conocí cuando yo tenía 24 años, hace más de 40 años. Soy muy amigo de Amalia, hace añares, le hice todos los vestidos, los quince de las hijas. Y con Javier nos conocemos hace meses, se afianzó más la amistad por mi amistad con Amalia«, explicó al ser consultado por su vínculo con el Presidente y su pareja.

«Cuando estaba en Los Angeles, me llamó él y me invitó a cenar con mi pareja a la Quinta de Olivos. Fuimos a la cena y estuvo divino, maravillosos seres humanos los dos. El encuentro fue muy bueno, yo le llevé un cuadro que le encantó y él me regaló un libro de economía. Comimos en la Quinta, yo ya la conocía anteriormente por la Ley Piazza«, sumó el diseñador.

El diseñador contó algunas intimidades del encuentro, incluso que el Presidente estuvo muy descontracturado durante la cena que compartieron.

«Me recibió con un pantalón jogging, zapatillas y una remera y Amalia con un vestido de crochet amarillo que le regalé«, contó el diseñador.

«Llegué a las 9 y charlamos mucho, se me ocurrió irme a las 2:30 porque estoy con el jet lag todavía, sino creo que amanecemos ahí. Nos hemos reído mucho y hablamos mucho de todo, de lo bueno, lo malo y lo feo, muy buena charla, de mi vida, la de Amalia, la de Walter, la de él y la de la Argentina», destacó.

La polémica por los dichos de Javier Milei en Davos

Cuando Javier Milei habló sobre la comunidad LGBT en el Foro Económico Mundial de Davos, Roberto Piazza se encontraba en San Francisco, pero se enteró de lo ocurrido, especialmente del fragmento más polémico, en el que hablaba sobre la pedofilia:

«Fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años… Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quién avala esos comportamientos«, dijo entonces Milei.

Rápidamente, Piazza llamó a Amalia González y a Patricia Bullrich muy preocupado y lo que recibió fue una respuesta del propio Javier Milei.

“Él me llamó y me mandó los videos originales, que fueron editados aquí en Argentina por no sé quién, fueron editados y cortaron las partes donde aclaraba cosas que nadie dijo. Me aclaró qué había pasado, me dijo quiénes fueron con nombre y apellido. Yo en principio le dije que no me parecía bueno lo que había dicho, pero él me aclaró y lo entendí perfectamente”, contó.

La denominada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista llegó al poco tiempo de las declaraciones de Milei, con figuras del espectáculo como Lali Espósito y María Becerra apoyando la convocatoria.

A propósito del multitudinario encuentro, sostuvo: «Y lo de la marcha, hay cosas que estoy totalmente de acuerdo. Yo soy el primer gay casado en la Argentina, pero la cosa rotó hasta politizarse. Una marcha gay donde la mayoría son sindicalistas sumado a todas las obscenidades que yo vi en una marcha gay, como mostrar el culo y otras cosas más que se vieron y que fueron deplorables«.

Roberto Piazza trabaja para Patricia Bullrich en la Fundación contra el abuso infantil en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación.

«A mí el kirchnerismo me había cortado las alas para defender de forma gratuita a la gente que lo necesita. Mano dura, el que mete la gamba, fuera, el que mete la mano en el tarro, fuera, como dice Javier», señaló.

Al finalizar la charla, Roberto Piazza dio su punto de vista sobre la pareja. «Están recontra enamorados, ojalá dure para siempre», sentenció.

 

Un turista argentino murió en Hawái tras tirarse al mar desde un acantilado

Un turista argentino murió en Hawái tras tirarse al mar desde un acantilado

El argentino Santiago Bordieu, de 28 años, falleció en Hawái tras un accidente en Spitting Cave, un acantilado conocido por su peligrosidad. Bordieu, profesor de educación física y preparador físico del San Isidro Club (SIC),

Un turista argentino murió en Hawái tras tirarse al mar desde un acantilado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un turista argentino que estaba de vacaciones en Hawái con amigos murió tras accidentarse al saltar al mar desde un acantilado. La víctima fue identificada como Santiago Bordieu, de 28 años, oriundo de San Isidro.

El trágico episodio, que fue grabado en un video, sucedió en medio de las vacaciones de verano que Bordieu disfrutaba con sus amigos en las playas paradisíacas de Hawái. En las últimas horas, y como parte de la experiencia, el joven saltó desde un acantilado, pero sufrió un accidente.

Conforme a lo informado por los propios amigos, observaron que el profesor de Educación Física no regresaba a la superficie tras tirarse al agua, motivo por el cual comenzaron a buscarlo de manera intensa.

El hallazgo de Bordieu sucedió minutos después cuando personal de rescate agua del departamento de seguridad oceánica de Honolulu, a bordo de motos de agua, lograron hallarlo y pese a que fue derivado a un hospital, se confirmó que falleció.

Por ahora se desconocen las causas de su muerte, pero los expertos aseguran que se trata de una zona peligrosa y que en el acantilado ubicado en la ciudad de Spitting Cave, donde sucedió el hecho, está repleto de piedras y de fuertes corrientes.

Se supo tiempo después que el momento en el que el joven saltó desde el acantilado quedó registrado: “Día triste en Spitting Cave, donde un hombre saltó y no resurgió. Los otros hombres con los que estaba intentaron encontrarlo, pero no tuvieron éxito debido a que no tenían una máscara para ver”, explicó el usuario.

Luego de que se diera a conocer la triste noticia, varias entidades deportivas sacaron comunicados para expresarse sobre el caso. Uno de ellos fue el San Isidro Club que publicó un mensaje de en sus redes sociales: “Desde el SIC acompañamos con enorme cariño a toda la familia y a los amigos de Santi en este momento. Santi fue jugador camada 96 y también colaboraba como PF en nuestras divisiones juveniles. ¡Se lo va a extrañar!”.

Se sumó también la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA): “El Consejo Directivo de la URBA expresa sus condolencias por el fallecimiento del ex jugador y actual PF del plantel superior del SIC, Santiago Bourdieu, y acompaña a su familia, a sus amigos y al club en este momento de tristeza”.

Su hermano Bautista también lo despidió en las redes sociales con una carta que publicó en Instagram: «Me enseñaste un lado más pasional, que las cosas no dan lo mismo y que la vida para vivirla hay que sentirla. Me enseñaste lo que es la predisposición para ayudar y estar, algo que yo nunca tuve, pero prometo seguir tu legado».

Bordieu era profesor de educación física, egresado del Instituto Superior de Educación Física (ISEFI). Desde 2016 trabajaba en St. Nicholas’ School, donde realizó toda la secundaria. Su trayectoria también incluía roles como entrenador personal en diversas instituciones, como el Buenos Aires Cricket & Rugby Club (BACRC), HipTrain y Driving Norte, donde además enseñaba golf a niños. Bordieu complementó su formación con certificaciones en entrenamiento personal y cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP).

En sus redes sociales, Santiago se describía como una persona proactiva, perseverante y dedicada, interesado en el constante aprendizaje. Justamente su dedicación incansable y su deseo constante de mejorar, tanto a nivel personal como en el impacto que tenía en los demás. Sus amigos, alumnos y colegas recalcaron que fue un ejemplo de esfuerzo y compromiso, alguien que siempre buscó motivar e inspirar a quienes lo rodeaban.

 

Capturan a acusado de robar herramientas por 8 millones de pesos

Capturan a acusado de robar herramientas por 8 millones de pesos

El hombre de 40 años realizo la sustracción en un centro comercial de Avellaneda. Fue aprehendido a partir de las tareas de investigación que realizaron los uniformados de la Comisaría Cuarta, junto a personal de diversas unidades.

Capturan a acusado de robar herramientas por 8 millones de pesosFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires capturaron a un hombre de 40 años acusado de robar herramientas valuadas en más de 8 millones de pesos de un centro comercial de Avellaneda.

La detención se produjo gracias al trabajo de los uniformados de la Comisaría Cuarta, junto a personal de diversas unidades, quienes realizaron cuatro allanamientos.

La investigación se originó tras la denuncia que informó la sustracción de herramientas en el estacionamiento del centro comercial. Las tareas investigativas, que incluyeron el análisis de cámaras de seguridad, permitieron obtener órdenes judiciales para los procedimientos.

Fue así que se logró la aprehensión del sindicado como principal sospechoso, donde también se incautó un carrito portaherramientas y diversos elementos denunciados. En otro objetivo sobre la calle Irala, se secuestraron 20 ruedas completas y más herramientas.

Autoridades de Unidad Funcional de Instrucción y Juicio número 1 de Avellaneda-Lanús avalaron el accionar policial y dispuso la comparecencia del aprehendido ante la justicia en las próximas horas.

Por otra parte, la Policia Bonaerense realizó tres allanamientos en Lanús para dar con los responsables de un violento asalto a un repartidor, y como resultado de los mismos, un hombre fue detenido y se secuestraron prendas presuntamente utilizadas en el hecho.

En el marco de una investigación por robo agravado y lesiones, efectivos de la Comisaría Avellaneda Sexta, con apoyo del Grupo GAD, lo dispuesto por el Juzgado de Garantías número 2 a solicitud de la UFI número 1 de Avellaneda.

El hecho investigado ocurrió cuando la víctima, un joven de 25 años que trabajaba como repartidor, fue interceptado por dos hombres en motocicleta mientras circulaba por la calle Mansilla. Los atacantes le provocaron una caída y le sustrajeron el teléfono celular y otras pertenencias.

En uno de los allanamientos, realizado en Lanús, fue aprehendido un hombre de 21 años, sindicado como uno de los responsables.

Google Maps le cambió el nombre al Golfo de México por pedido de Trump

Google Maps le cambió el nombre al Golfo de México por pedido de Trump

Google Maps cambió el nombre del «golfo de México» por el de «golfo de América» para las personas que utilizan la aplicación en los Estados Unidos, mientras que mantiene el nombre para los usuarios en México.

El cambio en la aplicación de Google se produce tras un decreto de Donald Trump.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Atendiendo a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, Google Maps cambió el nombre del golfo de México por el de golfo de América para las personas que utilizan la aplicación en los Estados Unidos, mientras que mantiene el nombre para los usuarios en México.

Google comunicó que los usuarios en otras partes del mundo verán ambas etiquetas, informó la agencia de noticias Xinhua.

«En los Estados Unidos, el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) ha actualizado oficialmente “Golfo de México” a “Golfo de América”. Tal como anunciamos hace dos semanas y de acuerdo con nuestra prácticas habituales, hemos empezado a introducir cambios que reflejan esta actualización. Las personas que usan Maps en los EE. UU. verán “Golfo de América”, y las personas en México verán “Golfo de México”. Todas las demás personas verán ambos nombres”, precisó la compañía en un comunicado.

La empresa tecnológica explicó que comenzó a implementar el cambio después de que el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) del Gobierno estadounidense publicara una actualización del nombre del golfo bajo la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para «restaurar los nombres que honran la grandeza estadounidense».

Antes de viajar a Nueva Orleans para disfrutar del Super Bowl de la NFL, Trump declaró el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América” y destacó la importancia de esta decisión para el pueblo norteamericano.

“Hoy hago mi primera visita al Golfo de América desde que se le cambió el nombre. Mientras mi Administración restaura el orgullo estadounidense por la historia de la grandeza estadounidense, es apropiado que nuestra gran Nación se reúna y conmemore esta ocasión trascendental”, resaltó Trump.

El cambio de nombre ha generado una fuerte controversia, especialmente en México, donde el gobierno expresó su rechazo a esta decisión.

Google informó que el gobierno mexicano envió una carta al director ejecutivo de la compañía, Sundar Pichai, solicitando que se corrija lo que calificaron como un error en la denominación del área. En la misiva, las autoridades mexicanas pidieron que se respete el nombre original del golfo, argumentando que el cambio podría generar confusión y tensiones diplomáticas.

 

Conflicto en Gaza: Israel se prepara para volver a la guerra contra Hamás

Conflicto en Gaza: Israel se prepara para volver a la guerra contra Hamás

Con el alto el fuego todavía vigente en la teoría, el ejército de la nación judía llamó a sus reservistas para prepararse ante una posible reanudación de los combates en el enclave si el grupo terrorista no cumple con la liberación de más rehenes.

Israel llamó a sus reservistas ante la posibilidad de reanudar la guerra contra Hamás en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza pende de un hilo, al punto que las próximas jornadas serán cruciales para saber qué pasos darán uno y otro luego de las acusaciones cruzadas de los últimos días. Con el alto el fuego todavía vigente en la teoría, el ejército de la nación judía llamó a sus reservistas para prepararse ante una posible reanudación de los combates en el enclave si el grupo terrorista no cumple con la liberación de más rehenes.

En virtud del acuerdo que entró en vigencia desde el 19 de enero, la agrupación aliada de Irán, Hezbollah y los rebeldes yuties debería dejar en libertad o otros cautivos este sábado. Sin embargo, esta semana anunció que suspendía la entrega debido a lo que consideraba como eran violaciones israelíes de los términos del convenio.

En las últimas horas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió diciendo que todos los rehenes debían ser liberados antes del mediodía del sábado o “dejaría que se desatara el infierno”. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ya había advertido el martes que Israel reanudaría “intensos combates” si Hamás no cumplía el plazo, pero no dijo cuántos rehenes debían ser liberados.

El líder israelí expresó también que había ordenado al ejército de su país reuniera fuerzas en Gaza y sus alrededores, algo que ya se puso en marcha. El enfrentamiento amenaza con reavivar el conflicto que no sólo devastó a la Franja de Gaza, desplazó internamente a la mayoría de sus habitantes y provocó escasez de alimentos, agua corriente y refugio, sino que también puso a Medio Oriente al borde de una guerra regional todavía más amplia.

Funcionarios israelíes dijeron que los ministros del gobierno habían respaldado la amenaza de Trump de “cancelar” el alto el fuego a menos que todos los rehenes israelíes restantes sean liberados el sábado. Hamás, en tanto, afirmó que mantiene su compromiso con el acuerdo, pero no accederá a liberar a los rehenes el sábado.

Un funcionario palestino cercano a las conversaciones confió que los mediadores habían intensificado su intervención “para evitar que las cosas se deslizaran hacia una crisis real”. Cuando se le pidió que comentara en qué punto se encontraban las cosas, declaró sin dar detalles: “Los contactos están en marcha”.

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, elevó el tono este martes durante un encuentro ante representantes diplomáticos de estados miembros de la Unión Europea (UE) a los que manifestó que la decisión de Hamás de pausar la liberación de los rehenes implica “volver a la guerra”.

Por otro lado, una encuesta reveló que el 65% de los israelíes apoya el polémico plan de Trump de tomar el control de Gaza y cree que es la mejor solución para poner fin a la guerra en el enclave palestino. El sondeo, publicado por el Jerusalem Post, fue realizada durante los dos últimos días por Panel4All, entre 500 judíos y árabes israelíes mayores de 18 años.

Solo el 16% de los entrevistados dijo que no apoyaba el plan del presidente estadounidense, mientras que el 10% lo consideraba “moralmente reprobable, ya que requiere el desplazamiento forzado de los palestinos, y el 6% afirmó que «había soluciones más preferibles que implementar”. El plan de Trump “goza de un apoyo considerable entre los votantes de la coalición oficialista, con un 88% de los derechistas expresando su apoyo”, mientras que la cifra se sitúa en el 51% entre los votantes de la oposición, explicó el periódico.

La guerra de Gaza fue desencadenada por el ataque terrorista dirigido por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron al menos 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes en Gaza, de acuerdo con los recuentos israelíes. En respuesta, la nación judía inició una ofensiva militar que asoló el enclave costero y mató a más de 48.000 palestinos, según los responsables sanitarios de Gaza.

La situación en Líbano y Yemen

En las últimas horas también trascendió que los soldados israelíes permanecerán en el sur del Líbano tras la ampliación del período de aplicación del acuerdo de alto el fuego en ese país, según publicó este miércoles en X el vocero del ejército israelí, Avichay Adraee. Israel solicitó mantener a sus soldados en cinco puestos del sur del Líbano hasta el 28 de febrero, de acuerdo con la información brindada por un alto cargo libanés y un diplomático extranjero.

El acuerdo de alto el fuego convenido en noviembre entre el Líbano e Israel, fijaba que los soldados israelíes tenían hasta el 26 de enero para retirarse de esa zona. El pacto ya se había prorrogado hasta el 18 de febrero, pero las fuentes señalaron que Israel solicitó una prórroga adicional a través del comité que supervisa el alto el fuego.

Por otro lado, el líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmalik Badradin al Huti, amenazó a Israel con una mayor escalada en la región si reanuda los combates con Hamás en Gaza. “Estamos listos para intensificar de inmediato la ofensiva contra el enemigo israelí si vuelve a avivarse la situación en la Franja de Gaza”, señaló en un discurso televisado, agregando que sus milicianos están “comprometidos” con esta postura. “Nuestras manos están en el gatillo”, advirtió Al Huti.

En este sentido, reiteró que los rebeldes hutíes, asistidos por el régimen de Irán y que controlan la mayor parte del oeste de Yemen, siguen teniendo una posición “firme” y “decidida” de “apoyo al pueblo palestino y a sus combatientes en todos los niveles”, ya sea el militar, el político o el mediático.

Rusia liberó a un estadounidense tras la visita del enviado de Trump a Moscú

Rusia liberó a un estadounidense tras la visita del enviado de Trump a Moscú

Se trata de Marc Fogel, un profesor que fue detenido luego de entrar al país en agosto de 2021 portando marihuana. Lo habían condenado a 14 años de prisión.

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, visitó este martes Moscú y llegó a un acuerdo para la liberación de un ciudadano estadounidense, Marc Fogel, un profesor que fue arrestado luego de entrar al país en agosto de 2021 portando marihuana.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, fue quién comunicó que Witkoff abandona Rusia junto a Fogel.

«Hoy, el presidente Donald J. Trump y su enviado especial Steve Witkoff pueden anunciar que el Sr. Witkoff abandona el espacio aéreo ruso con Marc Fogel, un estadounidense que había sido detenido por Rusia”, dijo Waltz.

Y agregó: El presidente Trump, Steve Witkoff y los asesores del presidente negociaron un intercambio que sirve como muestra de buena fe de los rusos y una señal de que nos estamos moviendo en la dirección correcta para poner fin a la brutal y terrible guerra en Ucrania».

Por su parte, desde Moscú y hasta momento no se han pronunciado sobre la liberación del profesor estadounidense.

Trump: «Rusia nos ha tratado muy bien»

Horas después del anuncio de la liberación de Fogel, el presidente los Estados Unidos, Donald Trump, comentó que la decisión de las autoridades rusas podría ser un punto de partida para una nueva relación con Moscú que conduzca al final del conflicto ucraniano.

«Rusia nos ha tratado muy bien», afirmó el mandatario ante periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

«Espero que este sea el comienzo de una relación en la que podamos poner fin a esta guerra«, expresó Trump.

A más de dos meses del derrocamiento de Bashar Al Assad, la situación sanitaria en Siria sigue siendo deplorable

A más de dos meses del derrocamiento de Bashar Al Assad, la situación sanitaria en Siria sigue siendo deplorable

La ONG Médicos Sin Fronteras pudo llevar asistencia a Guta Oriental, una de las zonas más asediadas del país, luego de más de una década sin poder ingresar a su territorio. El relato de protagonistas que vivieron de cerca la devastación de Siria.

Millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Siria. Foto: Reuters.Fuente: https://www.canal26.com/

Tras el derrocamiento de Bashar Al Assad en diciembre del año pasado, tras 24 años de su régimen y 13 años de guerra civil, la situación en Siria resulta caótica y llena de incertidumbre, con la población civil como la principal víctima.

En ese contexto, uno de los factores más vulnerables es el de la salud. La atención médica en el país resulta deplorable, con falta de insumos, hospitales fuera de las condiciones al menos razonables para operar y una proliferación de enfermedades entre las personas producto de su pésima calidad de vida.

El pasado 21 de enero, la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) consiguió ingresar en la ciudad capital de Siria, Damasco, tras más de una década de no poder hacerlo. Así, comenzaron a operar clínicas móviles a fin de abastecer a la población con atención médica básica. Entre las principales consultas primaron aquellas relacionadas con infecciones gastrointestinales.

En las dos primeras semanas de actividad en Siria, MSF recibió la consulta de 576 pacientes, 77 de ellos niños menores de edad.

“Tras años de abandono, Guta Oriental, una región situada a solo 10 kilómetros de Damasco, muestra pocos signos de cotidianidad. Las calles, plagadas de edificios en ruinas, están desprovistas de cualquier indicio de vida y quienes siguen viviendo aquí, lo hacen bajo la presión de una abrumadora precariedad económica”, expresó Patrick Wieland, coordinador general de MSF en Siria.

«La magnitud de la destrucción en Siria es enorme», afirma MSF

El propio Wieland le puso palabras a la desolación que vive por estos días el país asiático: “Venir a Guta Oriental y ver todo esto con mis propios ojos ha sido desgarrador. La magnitud de la destrucción es enorme, la gente está atrapada en la pobreza más extrema, sobreviviendo a duras penas».

Y agregó: «El cierre de los centros sanitarios durante todos estos años ha provocado grandes déficits de atención médica. Y los servicios con los que cuentan hoy en día sus habitantes son extremadamente limitados”.

Otro represente de la ONG, Bilal Alsarakibi, quien es responsable médico de MSF, describió: “Familias enteras viven entre los escombros de edificios destruidos que parecen sacados de la Edad Media”.

“El nivel de abandono es inimaginable; las necesidades médicas son enormes y tratar de encontrar asistencia sanitaria es una carrera desesperada contra el tiempo. La gente vive en condiciones deplorables. Carecen de agua potable, alimentos adecuados, infraestructuras sanitarias y calefacción para sus hogares, lo que los expone a muchos riesgos para la salud”, agregó Alsarakibi.

Entretanto, las tareas de asistencia a los más damnificados se centran en las ciudades de Guta Oriental, como Duma, Harasta, Zamlka, Hamoria, Ain Tarma y Kafr Batna.

El panorama de la situación lo explica con detalle y sencillez Mohammed Riad, uno de los pacientes que acudió a las clínicas móviles de MSF: “Cuando la gente enferma o sufre lesiones, es muy difícil recibir atención sanitaria; no hay ambulancias y los medicamentos son demasiado caros”.

Entre las afecciones más comunes que se están registrando en Siria en el último tiempo destacan las respiratorias y las intestinales, estas últimas vinculadas a la contaminación alimentaria.