Día: 20 de febrero de 2025

El millonario concurso de la empresa OCA tiene hasta «rock jurídico»

El millonario concurso de la empresa OCA tiene hasta «rock jurídico»

Preocupación entre los acreedores del correo privado- El concurso está a cargo de un juez «rockero», al que señalan como amigo de Alberto Fernández. Solo ARCA (ex-Afip) tiene un crédito multimillonario.

Dr. Guillermo Mario Pesaressi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Algunos de los principales acreedores del concurso de la empresa OCA están preocupados por el destino de sus créditos y por un particular motivo: no confían en el juez subrogante del Juzgado Nº 22/44 de la Capital Federal -a cargo del concurso preventivo-, Dr. Guillermo Mario Pesaressi, conocido en Tribunales por ser un pionero del denominado «rock jurídico», que se basa en letras que narran la problemática judicial con temas tales como «Probation» o «perención» (un tipo de prescripción).

Cuanto no imparte justicia, Pesaressi da rienda su lado artìstico y conjuga música y letras de alto contenido jurídico, como puede apreciarse en el siguiente video:

Un magistrado simpatizante del kirchnerismo

Fuentes judiciales indicaron que el magistrado -que es miembro de la lista celeste (kirchnerista) de la Asociación de Magistrados- fue designado a propuesta del expresidente Alberto Fernández con quien comparte el amor por la guitarra y el rock nacional.

Tras cumplir con todos los requisitos legales, Guillermo Mario Pesaressi fue nombrado el 14 de septiembre de 2022 como juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 24 de la Capital Federal. Y desde el 12 de febrero pasado designado por sorteo a cargo del concurso preventivo presentado por la empresa OCA.

¿Recusación?

Ni el procedimiento para su nombramiento -que cumplió los requisitos legales pertinentes- ni su gusto por la música son motivo para la desconfianza de los acreedores. Y mucho menos para una potencial recusación como estarían por plantear algunos de los integrantes de la eventual masa de acredores del correo privado concursado.

Quienes tienen los mayores créditos de ese concurso preventivo señalan que el juez Pesaressi debería apartarse del caso debido a una presunta relación con el Estudio Grispo -que presentó el concurso-, en particular con el Dr. juan Pablo Salas, a quien -señalan. el magistrado conoce desde cuando ambos eran secretarios de sendos juzgados comerciales y compañeros de noches de «rock jurídico».

Se desconoce que determinación tomará el Dr. Pesaressi -reconocido por su probidad- frente a los cuestionamientos -por ahora en voz baja- de algunos acreedores del concurso de OCA.

No debe descartarse que esta situación -que para nada mancha al juez- sea motivo de inspiración para una nueva pieza del «rock juridico»: «Recusación».

 

Confirmaron la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo

Confirmaron la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo

Se rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa y de este modo se confirmó la sentencia dictaminada en marzo del 2024.

Nicolás Pachelo continúa preso en la Unidad Penal 9 de La Plata.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce en octubre de 2002 en su casa dentro del country El Carmel.

De acuerdo al documento de 114 páginas que se dio a conocer, se rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa. Así, se confirmó la pena a perpetua dictaminada en marzo de 2024.

Los jueces Manuel Bouchoux y Fernando Mateos fueron quienes firmaron dicha resolución, por lo que ahora el acusado solo puede presentar recursos de revisión ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“Rechazar, con costas, el recurso de casación interpuesto por la defensa y confirmar la sentencia atacada en todo cuanto fuera materia de agravio (arts. 106, 209, 210, 373, 448, 450, 451, 530 y 531, CPP; 41 bis, 80 inc. 7 y 166 inc. 2, Cód. Penal)”, determina la sentencia firmada por los jueces Manuel Bouchoux Fernando Mateos, y la secretaria María Andrea Espada.

Y amplía: “A fin de cuentas, el concurso de circunstancias o indicios considerados por los señores magistrados de la Sala II del Tribunal de Casación Penal (los camaristas que condenaron a Pachelo), ponderados bajo el prisma de la lógica y la experiencia y según el curso ordinario y natural de las cosas, conducen asertivamente hacia la culpabilidad del imputado importando una cadena de inferencias compuesta de un gran número de eslabones (hechos indiciarios) sobre los cuales no se ha evidenciado circunstancias invalidantes y cuya capacidad de rendimiento brinda sustento suficiente para poner el reproche de culpabilidad en manos del encartado”.

A Pachelo le quedan dos instancias de revisión: la Suprema Corte provincial y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Raquel Pérez Iglesias, abogada del condenado, adelantó los siguientes movimientos de la defensa. “Vamos a preparar el recurso de inaplicabilidad de ley. Tenemos diez días hábiles para presentarlo ante la Suprema Corte de la Provincia”, dijo.

En marzo del año pasado la justicia condenó la prisión perpetua a Nicolás Roberto Pachelo Ryan por ser autor penalmente responsable de los delitos de robo agravado por el uso de arma y homicidio criminis causae agravado por el uso de arma de fuego.

Para la Justicia bonaerense, el homicidio de Belsunce “fue ejecutado por el vecino del matrimonio, siendo Pachelo quien dio muerte a la socióloga a fin de procurar la impunidad del robo que se estaba desarrollando en el domicilio de los damnificados”.

El acusado apeló su condena, pero la misma fue ratificada y días después de la sentencia escribió una carta donde expresó que no piensa “callarse más” y que le “sacaron las ganas de vivir”.

A su vez, trascendieron conversaciones con su abogada tras el fallo de condena, donde advirtió que esa misma noche tenía pensando ponerle fin a su vida: «Buscaré mi momento”.

«Me estoy despidiendo de a poquito. Es difícil que lo entiendas. Pero no tengo más nada para dar ni para recibir. Se lo estoy explicando uno por uno a mis seres queridos y también lo hago con vos”, manifestó Pachelo.

Sin embargo, por el momento el acusado continúa preso en la Unidad Penal 9 de La Plata.

 

 

Cambios en la VTV: precios, plazos y nuevos lugares

Cambios en la VTV: precios, plazos y nuevos lugares

El Gobierno Nacional pondrá en marcha importantes modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito, abarcando varios aspectos clave del sector automotor.

Se esperan nuevos cambios en la VTV.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional implementará modificaciones en la Ley de Tránsito que afectarán la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el sistema de peajes y los requisitos de homologación para autos nuevos.

¿Cuáles son los objetivos de la medida?

  • Optimizar trámites de la VTV.
  • Mejorar la seguridad vial.
  • Unificar y extender los plazos, beneficiando a los propietarios con vehículos más nuevos.

Cómo cambian los plazos de la VTV

Uno de los principales cambios será la modificación de los plazos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en muchas provincias como VTV. Con la nueva normativa:

  • Vehículos particulares nuevos: primera inspección a los cinco años de su patentamiento.
  • Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 24 meses.
  • Vehículos con más de 10 años: inspección anual, como hasta ahora.

En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección será a los dos años y luego cada dos años hasta los 10 años de antigüedad.

El Gobierno también busca descentralizar la VTV, permitiendo que además de los centros estatales pueda realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados. Sin embargo, cada provincia podrá decidir si adopta o no estas modificaciones.

Otros cambios

El Ejecutivo confirmó la transformación del sistema de peajes en rutas nacionales. Se reemplazarán las tradicionales cabinas por un sistema sin barreras, con el objetivo de agilizar el tránsito y reducir costos operativos.

También habrá cambios para los vehículos nuevos.La principal novedad sería la eliminación tanto de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) como de la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para traer vehículos del exterior, siempre y cuando estos cuenten con certificados internacionales que permitan su circulación en otros países. Por ahora, hasta que se establezca su reglamentación en el Boletín Oficial, la primera se obtiene mediante una gestión ante el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), mientras que la segunda se tramita a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente.

Así, el objetivo del Gobierno es que se concrete una homologación automática para unidades que provengan de países con certificaciones internacionales reconocidas.

El decreto incluirá otras modificaciones, como:

  • Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), conocida como “Registro Moyano”.
  • Transferencia a las provincias de la emisión de licencias para conductores profesionales (categorías C, D y E).
  • Habilitación de entidades públicas y privadas para dictar cursos de capacitación vial.
  • El cambio de domicilio en el DNI no invalidará la Licencia de Conducir, que seguirá vigente hasta su fecha de vencimiento.

La otra medida desregulatoria apuntó a liberar la importación de autopartes. Para ello, ya no será necesario tramitar en las oficinas del Estado el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Esto no quiere decir que se vayan a eliminar los certificados de las piezas, sino que ya no será necesario asistir a una oficina estatal para obtener el CHAS y alcanzará la certificación obtenida sin la necesidad de atravesar por ese último paso burocrático.

Por otro lado, se incorporará a la Ley de Tránsito la categoría de vehículos autónomos, estableciendo un marco legal para su futura circulación en el país.

El detalle completo de la nueva normativa se conocerá con la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Desde el Gobierno aseguran que las medidas buscan optimizar los controles, reducir costos y agilizar trámites para conductores y empresas.

 

Fuerte crítica de Volodimir Zelensky a Donald Trump: «Vive en una burbuja de desinformación»

Fuerte crítica de Volodimir Zelensky a Donald Trump: «Vive en una burbuja de desinformación»

El presidente de Ucrania y el mandatario de Estados Unidos subieron en las últimas horas la disputa iniciada luego del virtual inicio de las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. «Es un dictador sin elecciones», consideró Trump.

Volodimir Zelensky y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El republicano subió el tono de la disputa al calificar a su par europeo como «un dictador sin elecciones». El fuerte mensaje que publicó en redes sociales fue una respuesta a unas declaraciones previas del ex actor, quien había asegurado que el magnate «vive en una burbuja de desinformación».

«Lamentablemente, el presidente Trump, con todo respeto, vive en una burbuja de desinformación«, afirmó Zelensky en una conferencia de prensa realizada este miércoles en la que descartó la veracidad de los datos proporcionados por el mandatario estadounidense este martes.

«No debemos olvidar nunca que Rusia está dirigida por mentirosos patológicos, no podemos confiar en ellos», añadió. En este sentido, Zelensky señaló que «circula mucha información» proveniente de Rusia, y anunció la próxima publicación de encuestas sobre la imagen de diversos líderes mundiales, incluido Trump. En cuanto al gobierno ucraniano, afirmó que su nivel de respaldo ronda el 58%.

También corrigió a Trump y señaló que Estados Unidos había proporcionado a su país 67.000 millones de dólares en armamento y 31.500 millones en apoyo presupuestario. Además, calificó de «poco seria» la exigencia estadounidense de devolver 500.000 millones de dólares en minerales y afirmó que no puede vender su país. Zelensky instó a centrarse en cuestiones concretas y, un día después de la reunión entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita, lamentó que en el encuentro no se abordaran temas como los prisioneros de guerra o los constantes bombardeos rusos.

La dura respuesta de Trump

«Piensa en esto: un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘TRUMP’, nunca podrá resolver», escribió el magnate de 78 años que en este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca.

Luego, siguió en su extenso descargo culpando también al ex presidente de su país, Joe Biden: «Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recuperará nada. ¿Por qué Sleepy Joe Biden no exigió una igualación, dado que esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros? Tenemos un gran y hermoso océano como separación».

«Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está «DESAPARECIDO». Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país», afirmó Trump.

Y continuó: «Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo ‘TRUMP’ y la Administración Trump pueden hacer. Biden nunca lo intentó, Europa ha fracasado en traer la paz y Zelensky probablemente quiera seguir con el ‘tren de la abundancia’. Amo Ucrania, pero Zelensky ha hecho un trabajo terrible, su país está devastado y MILLONES han muerto innecesariamente».

El martes, Trump ya había responsabilizado a Kiev por el conflicto iniciado por Rusia y había expresado su «decepción» con Zelensky por haber protestado contra su exclusión de las negociaciones entre Estados Unidos y el gobierno de Putin para poner fin a la invasión de Ucrania.

«Deberías haber terminado [la guerra] hace tres años. Nunca deberías haberla empezado», le reprochó a su par ucraniano, a pesar de que fue Rusia quien inició el conflicto al lanzar una invasión en el país vecino. Aunque el mandato de Zelensky debía expirar en mayo de 2024, Ucrania no ha celebrado elecciones debido a la imposición de la ley marcial en el país.

Donald Trump: «Zelenski es un dictador sin elecciones»

Donald Trump: «Zelenski es un dictador sin elecciones»

El mandatario dijo que es mejor que Zelenski «se mueva rápido» para celebrar elecciones «o no le quedará país». El mandato del presidente ucraniano venció el 20 de mayo del año pasado.

Donald Trump.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este miércoles al líder del régimen de Ucrania, Vladímir Zelenski, de «dictador sin elecciones».

«Piénsenlo, un comediante de modesto éxito, Volodímir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin EE.UU. y ‘Trump’, nunca podrá arreglar», escribió en la plataforma Truth Social.

«Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos ‘ha desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, está muy abajo en los sondeos ucranianos, y lo único que se le daba bien era tocar a Biden ‘como un violín’. Un dictador sin elecciones. Es mejor que Zelenski se mueva rápido [para convocarlas] o no le quedará país», agregó el lider republicano.

Elecciones urgentes en Ucrania y devolución del dinero que le mandó EEUU

El martes, Donald Trump, criticó duramente a Zelenski, poco después de que terminaran las negociaciones entre EE.UU. y Rusia en Riad, Arabia Saudita.

Elpresidente estadounidense instó a Zelenski a celebrar elecciones, recordó sus bajos niveles de aprobación entre la población ucraniana y precisó que Kiev tendrá que averiguar adónde fue a parar el dinero que Washington asignó a Kiev o, de lo contrario, devolverlo.

Cabe recordar que el mandato presidencial de Zelenski venció el 20 de mayo del 2024 y él mismo se lo prorrogó debido a la vigencia de la Ley Marcial vigente en Ucrania por la guerra con Rusia.

 

Nueva Zelanda: finalizan la búsqueda de un argentino desaparecido

Nueva Zelanda: finalizan la búsqueda de un argentino desaparecido

«El último lugar donde había por buscar es muy peligroso», describió el tío de la víctima, quien viajó especialmente al país de Oceanía para seguir de cerca el operativo. Luego contó que se quedarán unos días más para darse «la oportunidad de que la naturaleza saque el cuerpo a flote y podamos llevárnoslo con nosotros».

Gastón Artigau fue visto por última vez el 6 de febrero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La búsqueda de Gastón Artigau, el joven de 21 años oriundo de Pergamino que cayó al río Matukituki mientras hacía trekking con un grupo de amigos en Nueva Zelanda, fue dada por finalizada por las autoridades de ese país sin llegar a encontrar al argentino que fue visto por última vez el pasado 6 de febrero.

«Los rastrillajes ya cesaron, no los hacen más», señaló Carlos Calomarde, el tío del adolescente y quien este lunes había arribado a la nación ubicada en Oceanía con su hermana Adriana para poder seguir de cerca el difícil trabajo que los equipos de rescate emprendieron en el Parque Nacional Mount Aspiring. «El último lugar donde había por buscar es muy peligroso», describió ante la consulta de Infobae respecto al área en donde desapareció su sobrino. En este contexto también explicó que solo pudieron rastrillar el terreno en un 40%.

Luego contó que Gastón, quien estaba acompañado por dos compañeros de trabajo, disfrutaba de unos días de vacaciones de su tarea como recolector de cerezas en una chacra neozelandesa y había decidido hacer senderismo en el glaciar hasta que, a unos metros del mirador superior, cayó al río Matukituki, un caudal corto que desemboca en el lago Wanaka y atraviesa los límites del parque.

El viernes, los equipos de rescate habían desplegado un operativo que incluyó la utilización de cámaras submarinas y tecnología avanzada del Escuadrón Nacional de Buceo de la Policía de Nueva Zelanda y el equipo de LandSAR de Wanaka, a casi 600 metros del punto en donde estaba el argentino al momento de la desaparición. Este procedimiento les permitió encontrar una mochila y una zapatilla color gris de la marca Salomón. A pesar del hallazgo, la Policía concluyó en las últimas horas la búsqueda y señaló que es incierta la aparición del cuerpo debido a la peligrosidad del área en donde se perdió.

«Las autoridades de acá dicen que es incierto, puede ser que aparezca en poco tiempo como puede ser que no aparezca nunca. Ha habido casos, no en esa misma zona, que han aparecido los cuerpos a los 25, 30 años, entonces no nos dan muchas esperanzas», contó Carlos, quien también sostuvo que se van a quedar unos días más en Nueva Zelanda para darse «la oportunidad de que la naturaleza saque el cuerpo a flote y podamos llevárnoslo con nosotros».

El viaje de Adriana y Carlos Calomarde se había planificado con el fin de poder colaborar con los rastrillajes. A través de una campaña solidaria que habían difundido por redes sociales bajo el título «Todos con Gastón», buscaban poder afrontar los gastos ocasionados. «No hemos participado de la búsqueda en sí», indicó el tío del chico. En tanto, explicó que los equipos especializados «pusieron una red de contención a la salida de ese canal para ver si, en algún momento, emergen algunas pertenencias o él mismo».

En los próximos días, ambos tienen previsto acercarse «a hacer algún tipo de reconocimiento del lugar, ver en dónde estuvo», ya que no pueden llevar a cabo otro tipo de trámite, debido a que la carátula del caso es «desaparición». «Todo lo que sea bienes personales, que él tenía acá, sí podemos llevarnos», pero lo que hace a diligencias relacionadas con el trabajo, queda descartado.

Calomarde contó que Gastón estaba en Nueva Zelanda desde septiembre del año pasado. Había llegado a través del programa Working Holiday que tiene el país, el cual le permite a los viajeros trabajar y experimentar la vida allí. Sus intenciones eran perfeccionar el inglés y ganar experiencia en el sector agrícola para luego especializarse en la viticultura. En su trabajo había formado vínculos de amistad con personas de distintas nacionalidades. Más allá de la decisión tomada, la Policía de Nueva Zelanda solicitó a la población que se comunique en caso de tener información relevante.

 

Sheinbaum descartó una invasión de Estados Unidos en la lucha de Trump contra el narcotráfico

Sheinbaum descartó una invasión de Estados Unidos en la lucha de Trump contra el narcotráfico

La presidenta de México indicó que tiene «un pueblo que la respalda», luego de los dichos del presidente de Estados Unidos de que el país es gobernado «por los carteles».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: EFE/ Isaac Esquivel.

Fuente: https://www.canal26.com/

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, indicó que no tiene miedo de una posible invasión de Estados Unidos en su búsqueda por combatir el narcotráfico. Las palabras de la mandataria llegan luego de que Donald Trump indique que su país estaba «gobernado por los carteles».

La líder mexicana afirmó tener «un pueblo que me respalda«. Y sumó que, «cuando uno tiene la certeza y la convicción, y sabe cuáles son sus principios. ¿Por qué uno va a tener miedo? Pero, además, el presidente Trump tiene su manera de expresarse».

Donald Trump había generado polémica este martes cuando aseguró desde la Casa Blanca que «México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles». Según su visión, las autoridades tienen responsabilidad por haber «permitido que millones de personas» entren en Estados Unidos.

«Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos», indicó, algo que encendió las alertas en México por la postura del presidente de Estados Unidos.

En este marco, drones espías de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos comenzaron a patrullar el crimen organizado en México, luego de advertencias del líder republicano de llevar a cabo bombardeos y declarar a los carteles como terroristas.

Sheinbaum, sin embargo, remarcó que no va a «permitir que se vulnere la soberanía y, si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria».

«Que no haya confusión de que nosotros (defendemos a los carteles), lo que nosotros defendemos es la soberanía, ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía. Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos», aseveró la presidenta de México.

La mandataria defendió la estrategia de seguridad de su Gobierno, al asegurar que «ya hay resultados y enero del 2025 fue el enero más bajo en homicidios de los últimos ocho años». Y mostró cierto malestar: “Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los carteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no. Cuando fui jefa de Gobierno (en Ciudad de México, 2018-2023) redujimos los índices delictivos en más de 50 % con una estrategia, atención a las causas y disminución de la impunidad».

Este cruce de dichos parece un nuevo capítulo en la polémica entre Estados Unidos y México por la expansión del narcotráfico, en especial luego de la asunción de Donald Trump como mandatario estadounidense.