Revelan que el último año el bullying provocó 102 muertes
El informe de una ONG especializada fue publicado en coincidencia con tres episodios que ocurrieron -tras escasos días de diferencia- en escuelas de las localidades de Ensenada, Martínez y San Martín.
Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/
Con tres ataques con cuchillos y pistolas perpetrados en pocos días, el bullying registra un preocupante recrudecimiento en las aulas argentinas, dejando un saldo trágico de 102 muertos en un año, lo que pone al país en los primeros puestos del ranking internacional de esta forma de violencia.
Según el Reporte sobre Bullying y Ciberbullying desarrollado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, «la Argentina se encuentra en zona de caos, como nunca había estado antes, igualándose las aulas argentinas en violencia a las de México, Colombia, Estados Unidos de América y España».
«Argentina aparece una vez más como uno de los cuatro países con más casos graves de acoso escolar en el mundo. Incluso hubo 102 muertes relativas al flagelo en el último año», explicó Javier Miglino, experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez y Director de Bullying Sin Fronteras.
El reporte fue publicado en coincidencia con el Día Mundial contra el Bullying’ y cuando tres episodios gravísimos ocurrieron -tras escasos días de diferencia- en escuelas de la localidad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires y en Martínez, partido de San Isidro, en Argentina.
«Lo curioso es que Ensenada está al sur y Martinez al norte, lo que nos habla de un problema que comienza a generalizarse: los ataques con cuchillos dentro y fuera de las escuelas», consideró Miglno.
La cronología de estos hechos marca que en Ensenada, un adolescente de 17 años apuñaló a dos chicos en pleno horario escolar dentro de la Escuela Secundaria N° 4 de El Dique. El agresor fue detenido y las víctimas fueron hospitalizadas a raíz de los cortes recibidos en zonas de la cara y el cuerpo.
A casi 60 kilómetros de allí, otro ataque entre alumnos tuvo lugar en el cruce de las calles Ezpeleta y Fleming, de Martínez, frente a la Escuela Media N° 8, Bartolomé Mitre. De acuerdo con los informes policiales, un adolescente de 15 años fue atacado con un cuchillo tipo Tramontina en la espalda por otro alumno.
El tercer hecho de estas características tuvo lugar hace apenas 10 días cuando un grupo de alumnos se peleó a la salida de la escuela en San Martín. La discusión se viralizó después de que uno de los adolescentes grabase en el momento en que un menor sacó un arma de fuego y amenazó a sus compañeros.
Ocurrió el miércoles 21 de marzo en la peatonal Belgrano, a pocos metros de la municipalidad y frente a la Escuela Secundaria N° 12 «Eduardo Wilde», en Agustín Rogelio Vidal al 3600, y encontró dos pistolas en las mochilas de los estudiantes.
En las imágenes puede verse claramente cómo un chico vestido de negro saca un arma y apunta al menos dos veces contra otro joven. Ninguna bala sale, pero la agresión sigue: dos adolescentes atacan a su compañero y le persiguen por la calle.
«Dale, corré», se escucha decir a uno de ellos mientras una chica increpa a uno de los involucrados en el enfrentamiento: «¿Qué te pasa con mi hermano? ¿Quién te pensás que sos, tarado?», le gritó mientras el agresor se alejaba.
La secuencia siguió por unos segundos más entre varios alumnos que empezaron a gritarse y a empujarse en medio de la calle. La serie de vídeos termina con policías uniformados revisando mochilas en medio de las aulas.
Tras estos graves episodios, Miglino consideró que «la situación ha ido empeorando desde que comenzamos a publicar estadísticas mundiales en 2019. Cada año está peor».
«Los docentes nos dicen que no están para actuar de árbitros en la violencia de los chicos y adolescentes, los directivos nos dicen que su trabajo tampoco es luchar contra el bullying, las autoridades de Educación, tanto nacionales como provinciales y municipales nos afirman que ‘son problemas que deben resolverse dentro de las escuelas», dijo Miglino.
«Han lanzado campañas contra el bullying y contra el ciberbullying que –dicen- han sido muy efectivas’. Sin embargo nadie ha visto esas campañas y el bullying y el ciberbullying siguen creciendo, para terror de niños, adolescentes y padres, sin límites a la vista», concluyó Miglino.