Mes: abril 2025

Córdoba: una chica de 17 años murió delante de su hermana y amigos tras caer de la caja de una camioneta en movimiento

Córdoba: una chica de 17 años murió delante de su hermana y amigos tras caer de la caja de una camioneta en movimiento

La tragedia tuvo lugar en Marcos Juárez, una ciudad que quedó conmocionada por el accidente que acabó con la vida de la menor.

La camioneta de la que cayó la chica. Foto: Policía de Córdoba

Fuente:https://www.canal26.com/

Una adolescente perdió la vida este domingo por la tarde tras caer de la caja de una camioneta en movimiento, en un hecho ocurrido en la localidad de Marcos Juárezprovincia de Córdoba. El lamentable suceso tuvo lugar frente a su hermana y dos amigos.

Según informaron fuentes policiales, la joven se desplazaba en la parte trasera de una camioneta Ford Ranger blanca cuando, por razones que aún se investigan, cayó del vehículo en las inmediaciones de la colectora norte.

Tras el accidente, fue trasladada de urgencia al Hospital Regional Abel Ayerza con heridas de extrema gravedad. Pese a los esfuerzos del personal médico, su fallecimiento fue confirmado poco después de su ingreso al centro de salud.

Hasta el momento, se desconocen las causas exactas por las cuales la adolescente perdió el equilibrio. La camioneta fue secuestrada por la Policía para la realización de peritajes que permitan esclarecer si se trató de un accidente o si existió algún tipo de negligencia o responsabilidad por parte de terceros.

La víctima era oriunda de Marcos Juárez y, al momento del hecho, se encontraba acompañada por su hermana, de 18 años, y dos amigos de 18 y 21 años.

Hallaron a dos operarios muertos dentro de un tanque, en Córdoba

Dos trabajadores fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en los tanques de una fábrica de dulce de leche ubicada en el municipio de Río Primero. Según la hipótesis principal que investiga la Justicia, ambos se habrían desvanecido por inhalación de gases tóxicos, generados en el proceso de tratamiento de residuos orgánicos.

Uno de los operarios se encontraba realizando tareas de limpieza en un tanque utilizado para lombricompostaje, una técnica de descomposición biológica de residuos que genera gases durante el proceso. Al comenzar a sentirse mal, el trabajador llamó a su compañero, que en ese momento cumplía funciones en otra cisterna de la planta. Al ingresar para auxiliarlo, el segundo operario también se habría descompensado y perdió el conocimiento.

Ambas víctimas, de 21 y 35 años, eran residentes de Río Primero. En el lugar trabajaron dotaciones de bomberos voluntarios, personal policial y la brigada de Materiales Peligrosos de los Bomberos de la Policía de Córdoba, quienes tomaron medidas de seguridad para evitar nuevas exposiciones a los gases presentes en la cisterna.

 

China acusó a Estados Unidos de ataques cibernéticos contra infraestructuras clave: «Indignante» y «malicioso»

China acusó a Estados Unidos de ataques cibernéticos contra infraestructuras clave: «Indignante» y «malicioso»

La acusación pesa sobre tres agentes de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense. A principios de este año fue EE.UU. quien acusó a China de un ataque informático.

Bandera de Estados Unidos; bandera de China. Foto: Grok.

Fuente: https://www.canal26.com/

Debido a una acusación de supuesta vinculación con ataques cibernéticos contra la infraestructura de la zona, la Policía de la ciudad de Harbin, en la provincia nororiental china de Heilongjiang, busca a tres agentes de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Según la agencia oficial Xinhua, los tres agentes estarían vinculados con ciberataques dirigidos contra infraestructuras clave que se relacionaron con la celebración de los Juegos Asiáticos de Invierno, desarrollados en Harbin el pasado mes de febrero.

«Esta operación puso en peligro la seguridad de infraestructura crítica, seguridad nacional, información personal de sus ciudadanos o finanzas», detalló este marte el portavoz de Exteriores, Lin Jian.

China calificó el accionar de los agentes de EE.UU. como «indignante» y «malicioso»

El propio Lin manifestó su opinión al respecto y calificó lo sucedido como «indignante» y «malicioso», al tiempo que le pidió a Estados Unidos que cese este tipo de «ataques» y aseguró que China «tomará medidas para proteger su ciberseguridad».

Según detallaron, los ataques respondieron a una operación dividida en dos partes: una previa al evento, centrada en sistemas de gestión de inscripciones y desplazamientos y otra durante la competición, con el fin de sabotear sistemas de distribución de información, además de pretender alterar su funcionamiento.

Los atacantes habrían empleado múltiples organizaciones pantalla para adquirir direcciones IP en diversos países y alquilar servidores de forma anónima en regiones de Europa y Asia, con el objetivo de ocultar el origen de sus acciones y proteger sus herramientas de intrusión.

Especialistas técnicos detectaron el envío de paquetes de datos cifrados, cuya procedencia se desconoce, hacia dispositivos que operan con el sistema Microsoft Windows en la región. Según la agencia, estos paquetes podrían representar intentos de activar «puertas traseras» previamente instaladas en los sistemas afectados.

Las investigaciones también revelaron intentos de intrusión en infraestructuras críticas de Heilongjiang, incluyendo sectores estratégicos como energía, transporte, recursos hídricos, telecomunicaciones y centros de investigación en defensa.

Además de identificar a estos tres sospechosos principales, las autoridades chinas señalaron la presunta implicación de dos instituciones académicas estadounidenses: la Universidad de California y el Instituto Politécnico de Virginia. Hasta el momento, no se han ofrecido detalles adicionales sobre la naturaleza de su participación.

Este episodio se produce en un contexto de creciente tensión entre China y Estados Unidos, marcado por acusaciones cruzadas de espionaje cibernético. A principios de este año, el Departamento del Tesoro de EE.UU. denunció un ataque informático atribuido a actores vinculados al gobierno chino, que habría tenido como objetivo la sustracción de documentos oficiales. Pekín negó rotundamente las acusaciones y, en reiteradas ocasiones, ha instado a Washington a dejar de “utilizar la ciberseguridad como pretexto para difamar a China”.

 

México: protocolo de búsqueda para una argentina que desapareció en Cancún

México: protocolo de búsqueda para una argentina que desapareció en Cancún

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez.

 María Belén Zerda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una turista argentina es intensamente buscada tras haber desaparecido desde hace 9 días en la ciudad mexicana de Cancún y se emitió un comunicado en el que se pide colaboración para quienes pudieran aportar algún tipo de información acerca de su paradero.

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez y, ante esta situación, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas, y difundió una ficha oficial con los datos personales de Zerda.

“La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez. Si tiene datos de su paradero, comunicarse al 998 8817150 ext.2130”, señala el mensaje difundido por las autoridades.

Según se indicó en el comunicado, Zerda es de tez clara, complexión delgada, mide 1.70 metros, pesa alrededor de 50 kilos, tiene los ojos marrones y cabello rubio, largo y lacio, mientras que, entre sus señas particulares, se destaca un lunar de 3 milímetros en el tobillo izquierdo.

La Fiscalía de Quintana Roo activó en las últimas horas el Protocolo Alba, un mecanismo de coordinación inmediata para la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas en México.

Este mecanismo, que comenzó a operar en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2003, fue modificado en 2012 para fortalecer su alcance y efectividad.

Para garantizar su correcta implementación, el Protocolo Alba establece la creación de un Comité Técnico de Colaboración Institucional, encargado de coordinar las acciones entre las FiscalíasProcuradurías y las Comisiones Locales de Búsqueda de Personas. Este comité actúa como un puente entre las distintas instituciones gubernamentales, facilitando la articulación de esfuerzos y fortaleciendo las estrategias de búsqueda.

Hasta el momento, no hubo avances significativos en la investigación, que cuenta con el apoyo de la Comisión de Búsqueda de Quintana Roo.

La comunidad y las autoridades permanecen en alerta, a la espera de cualquier información que pueda ayudar a encontrar a María Belén Zerda.

 

Bolivia: hombre disfrazado del Joker mató a una persona e hirió a puñaladas a otras dos en una disco

Bolivia: hombre disfrazado del Joker mató a una persona e hirió a puñaladas a otras dos en una disco

Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) lograron dar con el paradero del sospechoso y su pareja en un inmueble ubicado en el centro de La Paz donde fueron aprehendidos. Él está acusado de «homicidio» y la mujer, de «homicidio en grado de complicidad».

El detenido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de Bolivia detuvo este lunes a Manuel A.Z., un hombre de 25 años de edad que está acusado de haber apuñalado a tres jóvenes en la puerta de una reconocida discoteca de La Paz, hecho que le provocó la muerte de uno de ellos. Según consta en los registros de las cámaras de seguridad, estaba disfrazado del Joker cuando atacó a sus víctimas.

Los tres apuñalados, de entre 19 y 21 años, fueron atacados cerca de las 5 del domingo y uno de ellos, que trabajaba como guardia de seguridad del boliche, perdió la vida al medio día. En tanto, uno de los heridos, hermano del fallecido, fue sometido a una cirugía y se encuentra internado en terapia intensiva, según informó el padre de los jóvenes a los medios locales.

Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) lograron dar con el sospechoso y su pareja en un inmueble ubicado en la calle México, en el centro de La Paz, donde ambos fueron aprehendidos. Él está acusado de homicidio y la mujer, de homicidio en grado de complicidad. Se investiga si contaron con el apoyo de otras personas.

Según las investigaciones preliminares, el atacante se había disfrazado de Joker, el archienemigo de Batman, para trabajar como animador infantil en un restaurante donde se celebraba el Día del Niño. Tras concluir el evento, pasada la medianoche acudió a la discoteca Forum, ubicada en el barrio de Sopocachi, donde consumió bebidas alcohólicas hasta la madrugada.

“Al momento de le hecho se lo ha encontrado con el disfraz del Joker y efectivamente se ha podido percatar la Policía Boliviana que contaba con manchas hemáticas”, informó el fiscal departamental de La Paz a cargo de la investigación, Luis Carlos Torrez.

El funcionario judicial agregó que el sospechoso atacó a las víctimas sin “motivo aparente” y que van a pedir su detención preventiva por un plazo de seis meses en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, situado en la ciudad de El Alto. La Fiscalía explicó que el caso se investiga inicialmente como homicidio, pero la defensa de las víctimas pedirá que el tipo penal se cambie al de asesinato para que cumpla una condena de 30 años sin derecho a indulto.

“Mi hijo que falleció estaba trabajando y mi otro hijo fue en defensa de su hermano y recibió otras tres puñaladas”, relató el padre de las víctimas en una entrevista televisiva. “No puedo creer por qué fueron él y mi otro hijo, ellos son tan queridos en el círculo de la iglesia, del colegio, y del trabajo, todos sus amigos se movilizaron”, agregó.

Un caso similar en Japón

En 2021ocurrió un ataque similar en Japón, donde un hombre de 24 años también disfrazado de Joker amenazó con un cuchillo a los ocupantes de un tren subterráneo en Tokio y luego provocó un incendio dentro del vagón, dejando a 17 personas lesionadas. El incidente generó pánico y caos en el país asiático, donde no son frecuentes los ataques de este tipo.

El personaje del Joker está considerado uno de los psicópatas más reconocidos de la industria de cómics, al punto que una película de 2019 y su secuela más reciente generaron críticas por presentar al personaje, un asesino, como un héroe.

 

Condenaron a 15 años de prisión por lavado de dinero a Ollanta Humala, ex presidente de Perú

Condenaron a 15 años de prisión por lavado de dinero a Ollanta Humala, ex presidente de Perú

El ex mandatario peruano fue condenado por haber recibido aportaciones ilícitas de Hugo Chávez y de Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011. Su pareja, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió 15 años de prisión.

Juicio contra Ollanta Humala. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ollanta Humala fue condenado a 15 años de prisión por un tribunal de Perú que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas de Hugo Chávez y de Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

La esposa del ex presidente peruano, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales.

El tribunal ordenó una «ejecución provisional inmediata de la sentencia», por lo que Humala, Heredia -quien se conectó de manera virtual- y su hermano deberán serán ser enviados a la cárcel que determine el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

De inmediato, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron al tribunal y detuvieron al exgobernante.

«En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita», remarcó la directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, la magistrada Nayko Coronado.

La jueza agregó que el tribunal hará la lectura completa de su sentencia el próximo 29 de abril, pero adelantó que ha visto «los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal» durante estas campañas.

El tribunal determinó, en ese sentido, que el monto de reparación civil por este caso será de 10 millones de soles (unos 2,67 millones de dólares).

 

Estados Unidos: Trump congela 2.200 millones de dólares a la Universidad de Harvard

Estados Unidos: Trump congela 2.200 millones de dólares a la Universidad de Harvard

La decisión gubernamental tiene que ver rechazo a la demanda de culminen los programas de diversidad y haya más controles acerca del antisemitismo en la institución.

Protestas en Harvard. Foto: REUTERS/Nicholas Pfosi.

Fuente; https://www.canal26.com/

Donald Trump optó por congelar 2.200 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Harvard. Esto llega como consecuencia del rechazo de la institución a la demanda gubernamental para que finalicen los programas de diversidad y vigilen la orientación ideológica de los extranjeros que estudian allí.

Según mencionaron, esto pone en riesgo 9.000 millones de dólares en subvenciones federales, ya que argumentan de que Harvard permitió que crezca el antisemitismo en el campus.

«Ningún Gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir», expresó por su parte Alan Garber, presidente de Harvard.

La Universidad de Harvard aseguró este lunes a la Administración Trump que seguirá combatiendo el antisemitismo en su campus como ha reclamado, pero no aceptará sus demandas para evitar el recorte de fondos, que «invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema».

Abogados de la universidad enviaron hoy una carta a los miembros del «Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo», creado por el presidente Donald Trump mediante orden ejecutiva, en la que describen la universidad está dispuesta a erradicar el antisemitismo, pero «no está preparada para aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legal de cualquier Administración«.

Harvard es la segunda universidad blanco de este Grupo, que ya había cortado -con el mismo pretexto- 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.

Dentro de sus esfuerzos para combatir el antisemitismo, la universidad «ha realizado y seguirá realizando cambios estructurales, políticos y programáticos duraderos y sólidos para garantizar que la universidad sea un entorno de aprendizaje acogedor y de apoyo para todos los estudiantes», indica la misiva.
Este jueves 17 se realizará el escrutinio definitivo

Este jueves 17 se realizará el escrutinio definitivo

El escrutinio definitivo que validará los resultados de las elecciones en Clorinda y legitimará el triunfo de Ariel Caniza como intendente electo se realizará este jueves 17 en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Nº 21.

Este jueves 17 se realizará el escrutinio definitivo - Diario La Mañana

 

Así lo confirmó el presidente del Tribunal Electoral Permanente de la provincia, Claudio Daniel Moreno, quien también adelantó que el jefe comunal electo podría asumir “el 29 o el 30 de abril”.

Asimismo, el letrado destacó que el cronograma electoral por los comicios en Clorinda se cumplió con normalidad. “Mucha gente concurrió a los 18 centros de votación que fueron habilitados este domingo. Ya conocidos los resultados provisorios, ahora resta transformarlos en definitivos”, aseveró.

 

También el titular del TEP recordó que el jefe comunal electo finalizará su mandato en diciembre de 2027, y mencionó que este jueves 17, desde las 7 horas, estará habilitado el centro en donde se efectuará el escrutinio definitivo, y “se empezará a acreditar a los fiscales, apoderados y trabajadores de prensa que quieran acompañarnos en ese anteúltimo acto que nos queda por formalizar”.

“Esperamos terminar el escrutinio en la misma jornada, para así dictar este viernes el Acta de Proclamación pertinente y notificar a todas las partes interesadas, para que el intendente electo pueda asumir el cargo”, explicó Moreno a este Diario.

Por otro lado, aclaró que el escrutinio definitivo tendrá lugar este jueves 17, a pesar de ser Jueves Santo, debido a que así lo establece la normativa electoral vigente, que fija plazos determinados para cada instancia del cronograma electoral.

“No hay opción para cambiar la fecha. La ley dice que los plazos en materia electoral son ‘de corrido’. No existe sábado, domingo, feriado o algo que se le pueda parecer. A los tres días del acto electoral, se debe llevar a cabo el escrutinio definitivo. No se admiten interrupciones”, agregó.

“Además de tratarse de una sola categoría, lo categórico de los resultados hacen que el escrutinio sea mucho más rápido”, aseveró; y reveló que este domingo, para la puesta a cero del sistema informático, estuvieron presentes los apoderados del Partido Justicialista y del Lema La Libertad Avanza, mientras que los representantes de los demás espacios políticos no asistieron y se disculparon por haber faltado. No obstante, fueron invitados para asistir al escrutinio definitivo.

Para finalizar, Daniel Moreno dijo que diez días después de la Proclamación y de las notificaciones, el TEP emitirá “el Diploma y el instrumento” que acredita al intendente electo a asumir su cargo; y comentó que ante el Tribunal Electoral Permanente ningún referente de la oposición formalizó denuncia alguna por presuntas irregularidades durante la elección de este domingo en Clorinda. “Son enunciados que se hacen en forma periodística o por redes, pero ninguna cobra formalidad. Eso queda como parte de la campaña y del folklore político”, manifestó.

Le negaron la prisión domiciliaria al represor Domato, condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad

Le negaron la prisión domiciliaria al represor Domato, condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad

Se realizó este lunes una audiencia en el Tribunal Oral Federal de Formosa para resolver el pedido de detención domiciliaria del represor Horacio Rafael Domato,

Le negaron la prisión domiciliaria al represor Domatto, condenado a perpetua  por delitos de lesa humanidad – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Quien fuera condenado a perpetua por gravísimos delitos de lesa humanidad cometidos en esta provincia durante la dictadura militar. Se recordó que Domato estuvo prófugo de la Justicia Federal por siete años; y al que se le había concedido ya ese beneficio, habiendo incumplido las normas impuestas al mismo, por lo cual se le quitó ese beneficio y volvió a cumplir pena en la cárcel.

En dicha audiencia estuvieron presentes e intervinieron por zoom desde Francia, Felicita Carrillo (esposa del primer abogado desaparecido en Formosa, víctima del Plan Cóndor) y su hija Clarisa, víctimas directas del represor. También hicieron lo propio Ismael Rojas y Olga Gauna, presentes en la audiencia.

 

Sus intervenciones no sólo contradijeron las argumentaciones expuestas por la defensora del condenado, doctora Mariel Maldonado, quien centró su petición en la avanzada edad, sus achaques, y la necesidad de estar contenido por su familia fuera del penal de Campo de Mayo.

Las víctimas argumentaron que su domiciliaria los revictimiza, que “no hay edad para cometer delitos”, que el delito por el cual está condenado se sigue cometiendo, ya que no aparecen los desaparecidos, y el peticionante no muestra arrepentimiento alguno de lo perpetrado; y su beneficio significaría una “burla al sistema judicial”.

Los abogados patrocinantes de las víctimas, los doctores Luis Zapiola y Dardo Caraballo, además de coincidir con las víctimas, señalaron que el informe médico oficial no se ajustaba a lo planteado por el terrorista de Estado condenado por la Justicia argentina.

Se destacó en el mismo sentido la intervención de la fiscal federal, quien abundó sobre estos temas, de manera contundente. La resolución preliminar del juez Quinteros, a los cinco minutos de terminadas las intervenciones, resultó una clase magistral sobre los alcances de la normativa para casos puntuales como el de Domato, detallando con particular rigurosidad todos los planteos relativos a su salud, basándose en el informe de los facultativos oficiales que lo atienden; contradiciendo y explicando didáctica y contundentemente todos y cada uno de ellos.

En la parte final consignó que no se aplicaba ninguno de los criterios establecidos a nivel internacional para otorgar el beneficio de una prisión domiciliaria. No se cumple con un porcentaje considerable de la pena; se lo atiende profesionalmente las 24 horas; sus achaques son propios de la edad; no hay elemento alguno para presuponer que una atención familiar sea mejor que la actualmente recibida; que no hay ningún indicio de arrepentimiento ni de modificación sobre sus aberrantes crímenes por los que fue condenado; que no haya revictimización de sus víctimas, y que no se produzca un cambio en el impacto social que tal beneficio.

Por último, se mencionó que al concluir negando la posibilidad de otorgarle el beneficio, desde el espacio público ocupado por referentes de organismos de derechos humanos en la provincia “se escuchó un espontáneo aplauso, con una síntesis que compartieron los presentes: se hizo justicia”.

Quedó inaugurado el Mercado Comunitario de Pirané – Diario La Mañana

Quedó inaugurado el Mercado Comunitario de Pirané – Diario La Mañana

La noche de apertura contó con la feria de emprendedores, artesanos y el show de Ángelo Aranda

 

 

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Durante una ceremonia llevada a cabo este domingo 13, quedó inaugurado el Mercado Comunitario en la emblemática estación del tren de Pirané. El acto contó con la presencia del vicegobernador, Eber Solís; la intendenta local, Yessica Palacios; el subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval; y autoridades gubernamentales.

Este lugar histórico fue revitalizado gracias a la gestión municipal, convirtiéndose en un espacio donde las familias no sólo pueden disfrutar sino también avivar la economía local.

La noche de apertura contó con la feria de emprendedores, artesanos y el show de Ángelo Aranda, quien junto a artistas formoseños armaron una fiesta popular con cultura formoseña.

En ese contexto, Solís valoró la recuperación de este predio histórico y la apertura de un mercado que brindará oportunidades laborales a muchos emprendedores.

Dijo que, a diferencia del Estado nacional, Formosa apoya decididamente a sus emprendedores. “Cuando el Estado se aleja, se amplían las inequidades y las injusticias, es lo que está pasando a nivel país”, subrayó.

La intendenta Palacios comentó que se trata de un proyecto anhelado por los piranenses y destacó el apoyo del Gobierno provincial. “En estos tiempos donde a nivel nacional todo es recorte, esto no se podría hacer si no se hace con un trabajo articulado con el Gobierno provincial” explicó.

 

Agradeció al Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Empleo, a Obras Públicas. “Fue un trabajo en conjunto de muchísimas instituciones. Especialmente a todo nuestro equipo, el Concejo Deliberante”, agregó.

Señaló que será un punto de encuentro para los emprendedores, pero también para la cultura, siendo un espacio para músicos y bailarines. “Tendrá múltiples funciones”, adelantó, tras aclarar que esta inauguración corresponde a la primera de tres etapas, de un gran proyecto.

Empleo

También se refirió a esta inauguración el subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, quien resaltó la gestión de Palacios al frente del Ejecutivo municipal y destacó que la idea no sólo es potenciar a los emprendedores sino también a los comerciantes, empresarios e instituciones, para que muestren lo que se hace en Pirané, abarcando también los aspectos gastronómicos y culturales.

 

“Encontramos este lugar, el paseo del ferrocarril, un lugar donde nació Pirané, un lugar donde está la identidad de este sitio. Entonces decidimos ya hace tres meses comenzar esta reconstrucción, manteniendo la identidad justamente, pero dándole el toque que tenemos nosotros del Mercado Comunitario de Emprendedores”, añadió.

Sandoval aclaró que se encuentra abierta la posibilidad a más emprendedores de sumarse al Mercado, aclarando que deben formarse con la Subsecretaría. “Los que van a comercializar hoy no son emprendedores que vinieron solamente para esta vez, son emprendedores que están con nosotros hace tiempo formándose”, subrayó.

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario sigue trabajando en el control de mercaderías en los comercios

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario sigue trabajando en el control de mercaderías en los comercios

La fiscalización se realiza sobre el almacenamiento en depósitos y góndolas, fecha de vencimiento de los productos y la exhibición de precios como información necesaria al consumidor

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario sigue trabajando en el  control de mercaderías en los comercios - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a
A través de su equipo de inspectores, la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario de la provincia continúa trabajando con los operativos de control de mercaderías en comercios de la ciudad, especialmente en aquellos dedicados al rubro de alimentos, con fiscalizaciones específicas en el modo de almacenamiento de productos en depósitos y góndolas, fechas de vencimiento y exhibición de precios.

“La fiscalización de comercios es una tarea habitual que venimos realizando, en particular con aquellos locales del rubro alimenticio, que va desde la forma en que se almacenan los alimentos en depósitos y góndolas, hasta las fechas de vencimiento y un tema sensible que motiva muchas denuncias, como la exhibición de precios en góndolas y sus respectivos valores en caja”, informó a La Mañana Edgar Pérez, titular de la Subsecretaría.

“Este tipo de irregularidad no se dan en todos los comercios, pero sí hay casos detectados y denunciados. Lo que el consumidor tiene que saber es que ante esta situación, lo que vale es el precio exhibido en góndola a la hora de paga en caja. Tiene el derecho de pagar lo que vio exhibido, lo que hizo elegir el producto”, advirtió el funcionario.

Asimismo, aclaró que “el cliente de un negocio no tiene por qué cargar con una posible demora del local en la remarcación de precio o un error del propio negocio”.

A su vez, Pérez detalló que la tarea de los inspectores en estas semanas también está orientada a distribuir la cartelería y señalética a los comercios adheridos al acuerdo de precio por la canasta de Semana Santa, que se cerró con supermercadistas y otros negocios del rubro, a través de ocho artículos a un valor máximo de 19.000 pesos, sumado a productos cárnicos y pescadería que estarán disponibles desde el lunes 14 hasta el domingo 20, inclusive.

“La aceptación del programa es positiva. Ante un escenario complejo, con comercios mostrando una caída en la demanda y aumentos de precios que están por encima de lo que informa el INDEC, este acuerdo logrado por el Gobierno con sectores adheridos es beneficioso para los dos extremos de la cadena de comercialización, tanto para el comercio que necesita aumentar el consumo como para el vecino que busca precios de referencia en productos de primera necesidad”, destacó Edgar Pérez.