Mes: junio 2025

Irán: «La complicidad de EE.UU. en este ataque terrorista está fuera de toda duda»

Irán: «La complicidad de EE.UU. en este ataque terrorista está fuera de toda duda»

El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Jalil Iravani, afirmó que su país ejercerá su derecho a la autodefensa de forma “decisiva y proporcional”, aunque evitó amenazas directas a Washington.

Irán acusó a Estados Unidos de complicidad directa en los ataques militares perpetrados por Israel en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un nuevo capítulo de la creciente tensión en Medio Oriente, Irán acusó a Estados Unidos de complicidad directa en los ataques militares perpetrados por Israel contra diversas instalaciones militares y nucleares en su territorio. La denuncia fue expresada ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en una sesión de emergencia convocada específicamente para tratar los bombardeos ocurridos a lo largo de la jornada.

El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Jalil Iravani, fue quien tomó la palabra para expresar la posición oficial de su país. En un tono firme, aseguró:

«La complicidad de Estados Unidos en este ataque terrorista está fuera de toda duda. No olvidaremos que nuestra gente perdió la vida como resultado de un ataque israelí con armas estadounidenses».

La intervención del diplomático se produce en un contexto de máxima tensión regional, luego de que Israel intensificara sus operaciones aéreas sobre territorio iraní, en lo que analistas internacionales consideran un paso más hacia una eventual confrontación abierta entre ambos países.

Críticas a Washington, pero sin amenazas directas

Pese a la dureza de su acusación, Iravani evitó lanzar amenazas directas contra Washington. En cambio, buscó situar su mensaje dentro del marco del derecho internacional, aunque advirtió que el apoyo estadounidense a Israel no es neutral:

«Apoyar a Israel es apoyar los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y socavar deliberadamente la paz y la seguridad globales.»

El embajador recordó que, de acuerdo al Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, su país se reserva el derecho a responder en ejercicio de la autodefensa.

«Responderemos decisiva y proporcionadamente, en el lugar y con los medios de nuestra elección, y no es una amenaza, sino la necesaria consecuencia de un ataque militar no provocado.»

En otro pasaje de su intervención, reafirmó la postura de Teherán frente a la agresión:

«Será una respuesta firme, legítima y esencial para restaurar la disuasión, defender nuestra soberanía y respetar los principios de la legalidad internacional.»

Misiles sobre Israel: más tensión en tiempo real

Casi al mismo tiempo en que Iravani hablaba en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, una salva de misiles impactaba sobre territorio israelí, dejando decenas de heridos leves, aunque sin víctimas fatales hasta el momento. Fuentes militares israelíes y medios internacionales reportaron alertas antiaéreas activadas en varias ciudades del país.

Si bien no hubo adjudicación inmediata del ataque, la coincidencia temporal y la naturaleza de la ofensiva agregan dramatismo a un escenario ya de por sí cargado de riesgos de escalada bélica.

El gobierno israelí, por su parte, aún no respondió oficialmente a las declaraciones de Iravani, aunque el portavoz del Ministerio de Defensa anticipó que “cualquier amenaza a la seguridad de Israel será respondida con determinación”.

Escalada sin precedentes y preocupación internacional

La comunidad internacional observa con creciente preocupación la evolución de los acontecimientos. La relación entre Irán e Israel ha sido históricamente tensa, pero los hechos de las últimas semanas han elevado el nivel del conflicto a una escalada sin precedentes en años recientes.

El respaldo histórico de Estados Unidos a Israel, especialmente en el plano militar, ha sido reiteradamente criticado por Teherán, pero esta es una de las primeras veces que se lo acusa abiertamente de “complicidad en un ataque terrorista” ante un foro global como el Consejo de Seguridad.

Una región al borde de un nuevo conflicto

Con múltiples frentes activos -desde la guerra en Gaza hasta las tensiones en el Golfo Pérsico-, la región del Medio Oriente se encuentra una vez más al borde de un conflicto de alcance imprevisible. Las declaraciones de Iravani colocan a Irán en una posición de advertencia formal, sin cerrar la puerta a una respuesta armada en los próximos días.

Mientras tanto, los llamados a la moderación por parte de la Unión Europea, Rusia y China no han logrado hasta ahora detener el curso de una confrontación que parece avanzar hacia un punto crítico.

La expectativa gira ahora en torno a la reacción de Estados Unidos, cuya representación en la ONU evitó confrontar abiertamente durante la sesión, y a la próxima movida de Israel, que no ha dado señales de querer cesar sus operaciones en la región.

En este escenario volátil, cualquier error de cálculo podría desatar una nueva guerra abierta en Medio Oriente, con consecuencias devastadoras para la región y el orden internacional.

Se empiezan a cerrar «Las Puertas del infierno»

Se empiezan a cerrar «Las Puertas del infierno»

El gigantesco pozo de gas natural se transformó en un atractivo turístico en Turkmenistán y ahora comenzó a apagarse luego de arder por décadas.

Se empiezan a cerrar Las Puertas del infierno  de Turkmenistán

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gigantesco pozo de gas natural en Turkmenistán, convertido en una atracción turística y bautizado por los residentes locales como “Las Puertas del infierno”, estaría apagándose luego de más de 50 años de arder.

Los datos fueron presentados en una conferencia científica internacional celebrada este mes en la capital del país, Asjabad, informa la agencia estatal de noticias de Turkmenistán.

El cráter, de 60 metros de diámetro y unos 30 metros de profundidad, formado a partir de un accidente durante la perforación de

un pozo exploratorio en 1971, estuvo ardiendo durante décadas, convirtiéndose en una importante fuente de emisiones de metano.

En 2022, el Gobierno ordenó buscar la forma de apagarlo debido al impacto nocivo de la enorme cantidad del gas que se quema en la zona, que no podían aprovechar ni comercializar, además de ser un problema para la ecología y la salud de la población local.

Con este propósito, se puso en marcha un proyecto que ha cambiado la situación drásticamente, ya que la mayor parte del gas que alimenta el cráter está casi agotada, como los muestran datos del monitoreo regular y múltiples sensores, afirmó Irina Luryeva, del consorcio estatal de gas natural Turkmengaz.

Si en 2013 las llamas del cráter, situado en el desierto de Karakum, en las inmediaciones de la aldea de Darvaza, podían verse a kilómetros de distancia, ahora son visibles solo de cerca, según lo confirman las imágenes satelitales que se difundieron.

Esto debido a que se limitó el flujo de gas en su interior a través de la rehabilitación y perforación de numerosos pozos alrededor del sitio para capturar el metano.

«La extracción de gas a baja presión y agua de estratos gasíferos débiles de varios de ellos indica una disminución en el suministro de gas del cráter», explicó la agencia.

Esto, a su vez, «ha permitido controlar el flujo de percolación de gas, así como reducir las emisiones imprevistas de metano a la atmósfera», dijo Luryeva, citada por Turkmenportal, destacando que esto es una prueba del compromiso de Turkmenistán con la lucha contra el cambio climático.

El país aspira a reducir las emisiones de metano en al menos un 30 % para 2030, en comparación con 2020. Con este propósito, lanzó en marzo de 2024 un proyecto de monitoreo conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), lo que permitió el seguimiento en tiempo real de las fuentes de emisión.

En noviembre y diciembre pasados, no se registraron emisiones de metano en ninguna de las instalaciones de Turkmengaz, lo que demuestra el éxito de las medidas preventivas y el monitoreo continuo.

 

Detuvieron a presuntos integrantes de una banda que asaltaba a cambistas en Clorinda y Paraguay

Detuvieron a presuntos integrantes de una banda que asaltaba a cambistas en Clorinda y Paraguay

Una serie de elementos de prueba hallados en los lugares donde ocurrieron los robos vincularía fuertemente a los dos paraguayos detenidos por la Policía en zona de barrera. Uno de ellos registraba cuatro pedidos de captura activos en el país vecino, entre ellos un homicidio

Detuvieron a presuntos integrantes de una banda que asaltaba a cambistas en  Clorinda y Paraguay - Diario La Mañana

Un giro importante tuvo la investigación sobre de la detención de dos ciudadanos paraguayos en la madrugada del martes último en la ciudad de Clorinda, a quienes se les secuestró armas, droga y la motocicleta en la cual se desplazaban, ya que se cotejaron varios indicios hallados en al menos tres viviendas en Clorinda y coincidirían con algunas particularidades de dichas personas en la comisión de esos ilícitos.

En la madrugada del martes, los integrantes de la de la Zona 2 del Comando Patrulla Seguridad Urbana – Clorinda realizaban recorridas por sectores considerados estratégicos de la urbe, en el marco de los trabajos preventivos ejecutados por la Policía de la Provincia de Formosa en el ámbito de la ciudad fronteriza.

Durante ese trabajo, al llegar a la intersección de la avenida Marana y calle 12 de Octubre, observaron a cinco individuos con capuchas y guantes a bordo de motocicletas de grandes cilindradas, tres de ellos en un rodado y los demás en otro, quienes al notar la presencia del móvil policial, emprendieron huida por zona barrera.

Dos sujetos fueron detenidos, ambos de nacionalidad paraguaya, quienes tenían en su poder la droga, las armas de fuego, cartuchos y la motocicleta en la que se desplazaban.

 

De acuerdo con un trabajo investigativo realizado por personal de la Brigada del Comando Radioeléctrico, esas cinco personas habrían ingresado a Clorinda para cometer otro robo a un comerciante que se dedica al cambio de dinero, pero la rápida intervención policial impidió tal maniobra delictiva.

De acuerdo con consultas realizadas con la Policía Nacional del Paraguay, se pudo establecer que los aprehendidos serían integrantes de una banda de asaltantes que cometieron varios robos en dicho país bajo la misma modalidad, determinándose además que el de 22 años registra cuatro pedidos de captura activos en Paraguay por delitos como hurto agravado y homicidio doloso, en cuanto a la pistola secuestrada habría sido sustraída en un asalto en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay, el año pasado.

Se prosiguen las averiguaciones para establecer la identidad de los demás delincuentes, que se dieron a la fuga.

Se trabaja de manera coordinada con efectivos policiales de Interpol e Investigaciones de la Policía Nacional del Paraguay.

Rechazaron “por inadmisible” el pedido de habeas corpus de Gabriela Meme sobre la jueza Sánchez

Rechazaron “por inadmisible” el pedido de habeas corpus de Gabriela Meme sobre la jueza Sánchez

La Dra. Karina Paz dijo en su resolución que “no se acredita, ni siquiera en forma indiciaria, que la Dra. Sánchez se encuentre privada de su libertad, detenida, retenida contra su voluntad, ni en situación de desaparición forzada”

Rechazaron “por inadmisible” el pedido de habeas corpus de Gabriela Neme  sobre la jueza Sánchez - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La jueza Penal de turno, Laura Karina Paz, rechazó de plano el pedido de habeas corpus que presentó la diputada Gabriela Meme para que la Justicia investigue y determine dónde se encuentra y el actual estado de salud de la jueza de Paz de General Belgrano, Romelia Sánchez, quien días atrás debió ser internada tras sufrir un brote psicótico, razón por la cual el Superior Tribunal de Justicia decidió darle licencia médica por enfermedad de largo tratamiento.

En su pedido, la legisladora expresó su preocupación por el presunto desconocimiento del paradero y estado de salud de la mencionada magistrada, señalando que habría sido trasladada por personal policial y judicial, sin información pública posterior sobre su situación.

Fundó su planteo en versiones periodísticas y publicaciones en redes sociales, requiriendo se informe el estado actual de la abogada Sánchez y las circunstancias que rodearon su supuesto traslado.

En respuesta, la jueza Paz manifestó que dicha presentación resulta “formal y sustancialmente inadmisible”, toda vez que del escrito inicial no surge la existencia de ningún acto estatal actual, concreto, arbitrario o ilegítimo que implique una restricción a la libertad ambulatoria o a los derechos constitucionales de la doctora Romelia Sánchez.

En su resolución, la magistrada menciona que la propia Neme reconoce que la funcionaria judicial fue quien se presentó en sede policial solicitando auxilio por razones de salud, y que las autoridades actuaron conforme protocolos judiciales y sanitarios, con la participación de personal médico y del entorno familiar de la magistrada.

“No se acredita, ni siquiera en forma indiciaria, que la Dra. Sánchez se encuentre privada de su libertad, detenida, retenida contra su voluntad, ni en situación de desaparición forzada. La incertidumbre invocada por la presentante no se traduce en una sospecha razonable de ilegitimidad, sino en la ausencia de información pública posterior a un episodio médico comunicado oficialmente”, sostiene la jueza de Paz en la resolución emitida ayer en horas de la mañana.

Señala, además, que la magistrada se encuentra bajo licencia médica concedida mediante acto administrativo válido, sin que se advierta cuestionamiento por parte de la propia interesada, única legitimada para impugnarlo en sede correspondiente, y recuerda que el otorgamiento de licencia médica por parte del Superior Tribunal, tanto para empleados como para magistrados y funcionarios, implica un riguroso control de los extremos que acreditan y justifican su procedencia.

En la parte medular de su decisión, la jueza de turno indica que lo central y más relevante tiene que ver con la privacidad de la doctora Romelía Sánchez, expresando en tal sentido que el lugar de internación, tratamiento médico o modalidad de asistencia de una persona adulta con discernimiento es una decisión de naturaleza privada, en la que no corresponde intervención judicial alguna, “salvo que existan indicios ciertos de ilegitimidad en la voluntad manifestada o peligro para terceros, circunstancias que no se verifican en el caso”.

El Tribunal Electoral ordenó modificar boletas a cuatro sublemas del Frente Amplio Formoseño

El Tribunal Electoral ordenó modificar boletas a cuatro sublemas del Frente Amplio Formoseño

Es debido al uso de colores que “generan confusión”. En esos casos, se les pidió eliminar las franjas que contienen a los candidatos y unifiquen criterios de diseño con todo el lema

El Tribunal Electoral ordenó modificar boletas a cuatro sublemas del Frente  Amplio Formoseño - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El Tribunal Electoral Permanente de Formosa resolvió parcialmente a favor de las impugnaciones presentadas por los lemas “Partido Justicialista” y “La Libertad Avanza” contra modelos de boletas del lema “Confederación Frente Amplio Formoseño”, ordenando que cuatro de sus sublemas modifiquen los diseños, eliminando franjas de colores por considerar que inducen a confusión en el electorado.

La decisión, que consta en el AI Nº 301/25, recayó sobre los sublemas “La Fuerza del Pueblo”, “La Libertad Depende de Vos”, “Viva Formosa Libre” y “L.T.P. Libertad, Trabajo y Progreso”, quienes deberán retirar las franjas inferiores de color verde o naranja de sus boletas, manteniendo el fondo blanco utilizado por el resto de los sublemas del mismo lema. El Tribunal otorgó un plazo de 24 horas para que los modelos sean readaptados y presentados para su oficialización.

Durante la audiencia de exhibición de boletas, apoderados de los lemas impugnantes plantearon que las diferencias cromáticas entre las boletas de algunos sublemas y las del resto del lema “Confederación Frente Amplio Formoseño” podrían inducir a error al votante, haciendo parecer que se trata de agrupaciones distintas. Según se detalló en los escritos, el uso de franjas inferiores naranjas y verdes, combinadas con tipografías en colores similares, contravenía el principio de identidad gráfica del lema, afectando la claridad necesaria para la expresión del voto.

El Tribunal coincidió con los impugnantes en que, si bien la Ley de Lemas (Ley 653) permite ciertas individualidades a los sublemas, como el nombre y símbolo, no autoriza diferenciaciones que los separen visualmente de su lema contenedor. “Pretender distinguirse del lema que lo contiene resulta un intento de colocar al sublema en el mismo rango constitucional del partido, lo que no es razonable ni posible”, señala el fallo.

El cuerpo de boletas en cuestión presentaba, en tres de los sublemas, un fondo blanco en el tercio superior y una franja naranja en el inferior, sobre la cual se imprimían con letra blanca los nombres de los candidatos. En el caso del cuarto sublema objetado, la franja inferior era verde. Esta diferenciación, según el Tribunal, vulnera la necesaria uniformidad visual que debe primar en una boleta única por lema. En cambio, sostuvo que el uso de colores en la tipografía no presenta objeciones, siempre que no interfiera en la identidad gráfica del lema contenedor.

No obstante, el fallo rechazó otra impugnación presentada por el lema “La Libertad Avanza”, que cuestionaba el uso de los vocablos “libertad” y “avanza” en otros sublemas y lemas. El Tribunal argumentó que no puede restringirse el uso de palabras individuales, sino que la protección jurídica del nombre partidario recae sobre su denominación completa. En ese sentido, sublemas como “La Libertad Depende de Vos” o “Formosa Avanza” no vulneran el nombre del lema impugnante.

Se celebra la fiesta de San Antonio, una de las más importantes devociones en Formosa

Se celebra la fiesta de San Antonio, una de las más importantes devociones en Formosa

A las 15.30 está prevista la procesión con la imagen del santo patrono por las calles del barrio. El Gobierno decretó asueto a partir de las 10 de la mañana. “Queremos que esta fiesta sea un momento para crecer en la fe, la esperanza y la caridad, abriéndonos a la misericordia y el amor de Dios”, dijo el padre Feliciano Ibarrola a La Mañana

Se celebra la fiesta de San Antonio, una de las más importantes devociones  en Formosa - Diario La Mañana

Fuente /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La comunidad católica vivirá este viernes la fiesta patronal en honor a San Antonio de Padua, una de las devociones más importantes de Formosa, que tendrá su epicentro en la histórica capilla del barrio homónimo, dependiente de la parroquia Nuestra Señora de Itatí.

Cabe recordar que, para permitir la participación en las celebraciones, el Gobierno provincial declaró asueto administrativo y escolar desde las 10 de la mañana de este viernes.

Bajo el lema “Peregrinos de Esperanza para alcanzar la misericordia del Padre, la paz de Jesucristo y el amor del Espíritu Santo”, la celebración de este año, enmarcada en el Jubileo de la Esperanza, tendrá varias actividades y misas.

La primera misa se celebrará a las 6.00, mientras que a las 8 se servirá chocolate para los niños, para lo cual deberán llevar vasos.

A las 9.00 se celebrará una misa dedicada a los enfermos, seguida por una misa para jóvenes y familias a las 10.00. A las 11.00 tendrá lugar la tradicional bendición del pan.

Al mediodía, en la capilla habrá venta de asado a la estaca, empanadas y otros platos, y a las 14.00 se bendecirá de los promeseros, niños y adultos que concurren vestidos con los hábitos de San Antonio.

El momento culminante será a las 15.30 con la procesión con la imagen del santo y la Misa Central, finalizando con otra Misa de cierre a las 19.00.

“Un santo muy popular”

El padre Feliciano Ibarrola, párroco de Nuestra Señora de Itatí, señaló en diálogo con La Mañana: “San Antonio es un santo muy popular, y esta capilla histórica es un punto de encuentro para nuestra comunidad. Queremos que esta fiesta sea un momento para crecer en la fe, la esperanza y la caridad, abriéndonos a la misericordia y el amor de Dios”.

El sacerdote destacó el mensaje de esperanza que inspira esta celebración, recordando las palabras del Papa Francisco: “La esperanza es incierta, pero nos orienta con firmeza hacia una meta”. También resaltó la importancia de la Eucaristía, central en la vida de San Antonio, como un llamado a fortalecer la fe a través del “pan de vida”.

La capilla, con su rica historia, es un símbolo de la devoción formoseña. El padre Feliciano, quien celebra por segunda vez esta fiesta como párroco de la zona, evocó con emoción los 14 años que acompañó estas festividades desde la parroquia San Francisco, antes de la creación de Nuestra Señora de Itatí en 2007. “Es una alegría ver cómo esta fiesta deja raíces en los devotos. A pesar de los desafíos, seguimos adelante con humildad y firmeza en la fe”, afirmó.

La Justicia condenó a prisión perpetua a Sergio Galván, el policía que mató a su expareja, Teresita López

La Justicia condenó a prisión perpetua a Sergio Galván, el policía que mató a su expareja, Teresita López

Los jueces que dictaron el fallo encuadraron la conducta del acusado en la figura legal de homicidio triplemente agravado: por el vínculo, por mediar violencia de género (femicidio) y por haber utilizado un arma de fuego para consumar el crimen

La Justicia condenó a prisión perpetua a Sergio Galván, el policía que mató  a su expareja, Teresita López - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
La Cámara Segunda en lo Criminal de la provincia condenó este jueves a la pena de prisión perpetua al policía que mató a balazos a su expareja Luciana Teresita López, el 18 de septiembre de 2023 en un centro de estética donde ella trabajaba, en la ciudad de Formosa.

La sentencia alcanza a Sergio Patricio Galván, un cabo primero de la Policía provincial, quien luego de consumar el crimen intentó suicidarse disparándose con la misma arma, sufriendo heridas leves. Estuvo internado varios días, pudo recuperarse y finalmente fue dado de alta.

El fallo que condena al femicida, que fue leído este jueves en horas del mediodía en el sexto piso de los Tribunales de Formosa, está en línea con el pedido realizado en su alegato por la fiscal Norma Zaracho y por la querella, quienes habían solicitado la pena máxima para Galván.

En la extensa y fundada sentencia, el juez Ricardo Rojas, la jueza María de los Ángeles Nicora Buryaile y el juez Ramón Sala, coincidieron en señalar a Sergio Galván como único autor penalmente responsable de la muerte de su exnovia, Luciana Teresita López, encuadrando su conducta en la figura legal de homicidio triplemente agravado: por el vínculo, por mediar violencia de género (femicidio) y por haber utilizado un arma de fuego para consumar el crimen; tipificación que prevé como pena única la máxima prevista en el Código Penal Argentino.

La sentencia está fundada en una serie de pruebas obtenidas a lo largo de la investigación y de la instancia de juicio oral, siendo una de la más relevantes para determinar de manera indiscutible la autoría material del hecho, la declaración que hicieron dos pacientes que esa fatídica mañana estuvieron dentro del centro de estética y vieron la llegada de Galván al lugar, la discusión que mantuvo con la víctima, la manera en que la tomó del cuello para luego levantarla y apoyarle el caño del arma de fuego debajo del mentón de la indefensa mujer.

 

Lo que vino después fue el disparo y la caída de Teresita al suelo donde murió en el acto por el tiro que recibió en la cabeza. Los testigos dijeron que después escucharon otra detonación, que fue el que volvió a efectuar Galván, pero esta vez para intentar suicidarse.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9 de la mañana del 18 de septiembre de 2023, cuando Galván, quien trabajaba en la Asesoría Letrada de la Policía de Formosa, irrumpió con su arma reglamentaria en el consultorio dermatológico y centro de estética ubicado en Yrigoyen al 400, en pleno centro de esta ciudad, y protagonizó este violento femicidio en perjuicio de su expareja, quien trabajaba como secretaria en ese lugar.

La víctima y el femicida habían mantenido una relación sentimental pero un mes antes cortaron el vínculo, habiendo quedado probado que en el marco de esa vinculación, que la mujer fue víctima de un sistemático hostigamiento y violencia física y psicológica por parte de Galván, a tal punto que justo el día del asesinato Teresita iba a ir a denunciarlo cuando salía de su trabajo, cansada de soportar tanta violencia.

La defensa de Galván había solicitado su absolución por falta de pruebas directas y científicas y también por ser inimputable debido a su estado de salud mental. Ambos planteos fueron rechazados de manera categórica por el Tribunal de juicio, por contrastar con las pruebas que indicaron que fue Galván el autor del alevoso crimen y que no padece ningún tipo de patología psiquiátrica, sino por el contrario, comprende claramente la criminalidad de sus actos y sus consecuencias y dirige con nitidez sus acciones sin trastornos de ninguna naturaleza.

El condenado escuchó la sentencia imperturbable, sin mostrar emoción alguna, sentado de brazos cruzados junto a sus abogados defensores, mientras familiares y amigos de Teresita López presentes en la audiencia rompieron en aplausos y expresiones de satisfacción por el pronunciamiento de la Cámara Segunda en lo Criminal.

Ante la reacción que generó el fallo en los familiares y amigos de la víctima de femicidio, los jueces de la cámara pidieron a los presentes guardar silencio hasta que finalice la lectura de la sentencia.

Secuestraron mercadería de contrabando en un control de ruta

Secuestraron mercadería de contrabando en un control de ruta

Las intervenciones se realizaron en el puesto del acceso Sur, ubicado en el barrio Virgen del Carmen

Secuestraron mercadería de contrabando en un control de ruta - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Dirección General Policía de Seguridad Vial secuestraron mercaderías sin aval aduanero que eran transportadas en dos camionetas: una Toyota Hilux y una Nissan Frontier.

El procedimiento se llevó a cabo el miércoles último en el puesto de control del acceso Sur, en el marco del trabajo preventivo de verificación vehicular y de personas.

 

Primero detuvieron la marcha de la Toyota Hilux conducida por un hombre de 56 años, que llevaba como acompañantes a cuatro mujeres.

Al verificar el vehículo, se constató que trasladaba mercaderías de origen extranjero, sin aval aduanero.

Similar intervención se concretó después con una Nissan Frontier, cuyo conductor de 34 años viajaba acompañado y con productos ingresados al país por pasos ilegales.

Entre los secuestros había cocinas, frazadas, ropas, hornos eléctricos, zapatillas, camperas entre otros electrodomésticos, valuados en más de 800.000 pesos y se realizaron nueve actas de infracción aduanera.

Todo fue documentado por personal de la Policía Científica y se dio intervención a la Dirección General de Aduanas.

Una familia necesitó $1.110.624 para no caer en la pobreza en mayo

Una familia necesitó $1.110.624 para no caer en la pobreza en mayo

La canasta básica aumentó un 0,1 en el quinto mes de mayo, según los datos oficiales. Para no caer en la indigencia un grupo familiar tipo requirió de $500.281.

El Indec informó los datos de pobreza de mayo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia de cuatro personas necesitó en mayo un ingreso mensual de $1.110.624 para no caer bajo la línea de la pobreza, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La Canasta Básica Total (CBT), conocida como línea de pobreza, tuvo una suba del 0,1% durante el mes pasado, lo que representa apenas $561.

Mientras que un idéntico grupo familiar requirió de $500.281 para no caer en la indigencia, con una variación en mayo una variación negativa del 0,4%. En ambos casos, se trató de las variaciones más bajas desde 2016, que es cuando comenzaron las nuevas series del Indec.

Así lo confirm

ó además el Ministerio de Economía a través de un comunicado. “LAS VARIACIONES EN LAS CANASTAS BÁSICAS ALCANZAN UN PISO HISTÓRICO”, encabeza el mensaje.

Y agregan: “En mayo de 2025, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró una reducción de 0,4% con respecto al mes anterior, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) tuvo una variación de 0,1% para el mismo período”.

La CBT mide el total de gastos que debe hacer una familia tipo para cubrir el 100% de sus necesidades en el transcurso de un mes, por lo que aquellos hogares con ingresos inferiores a ese monto ($1.110.624) son técnicamente considerados pobres.

Por su parte, la CBA se centra en el costo de los alimentos mínimos necesarios para el mismo grupo familiar. Las viviendas que no llegan a cubrir la canasta alimentaria son consideradas indigentes.

Los montos de CBA y CBT mencionados hasta el momento son lo que corresponden a una familia conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8 años. Ese grupo denominado “familia tipo” se utiliza para hacer un análisis promedio de los gastos a nivel poblacional.

El desempleo en CABA afecta a más de 130.000 personas

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025 afectó a 132.000 personas, es decir al 7,8% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un incremento frente al 7,5% registrado para el mismo periodo del año pasado, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).

Las tasas de actividad y empleo permanecieron prácticamente estables a nivel interanual. En lo que respecta al indicador de actividad, se registró una tenue suba al pasar del 62,2% al 62,5%, mientras que la tasa de empleo se mantuvo en el 57,6%.

El reporte reflejó que aún con la estabilidad de las citadas mediciones “se sostiene la distancia en la tasa de desocupación por sexo”, precisando que “la tasa femenina registra 8,6% de la PEA de mujeres, frente a la masculina de 7,1%”. Otra disparidad se da al medir por barrios ya que la tasa en Zona Sur (10,9%) se coloca por encima del total de la Ciudad (7,8%).

En este sentido, las poblaciones residentes en las Zonas Norte y Centro de la Ciudad tienen tasas de actividad (65,5% y 62,3% respectivamente) y de empleo (62,1% y 57,6%, respectivamente) más favorables que las del Sur (60,5% y 53,9%, respectivamente).

En un análisis por grupos de edad, las tasas de actividad más bajas corresponden a las categorías extremas, ya que “en el segmento de población joven de hasta 24 años inclusive, la tasa de actividad es de 28,8% y en la franja etaria de 65 años y más, de 22,7%.

 

Carlos Beraldi, abogado de Cristina Kirchner: «No se va a fugar»

Carlos Beraldi, abogado de Cristina Kirchner: «No se va a fugar»

El abogado de la expresidenta que fue condenada a seis años de prisión adelantó también que recurrirán a la Corte Interamericana. «Creen que porque ella es Cristina está fuera del marco de garantías», opinó.

Cristina Kirchner y Carlos Beraldi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Carlos Beraldi, abogado de Cristina Kirchner en la Causa Vialidadafirmó que su defendida “no se va a fugar” del país como sí hicieron otros “que estuvieron tres años en Uruguay”, en referencia a Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón, el exasesor de Mauricio Macri que teniendo un pedido de captura se declaró en rebeldía durante tres años en el país vecino mientras se lo investigaba en una causa por presuntas amenazas en la que ya fue sobreseído.

Por otra parte, el letrado aseveró que recurrirán a la Corte Interamericana porque “se violaron las garantías constitucionales y eso ampara a todas las personas” porque hay personas que creen que “la pueden tratar como a un enemigo”. «Creen que porque ella es Cristina está fuera del marco de garantías. Lo que recibió fueron agravios muy consistentes, graves violaciones a los derechos que establece la Convención”, agregó.

También se refirió a la inhabilitación para ocupar cargos públicos que recibió la expresidenta como condena además de los seis años de prisión y expresó que “esa situación es la que, al día de la fecha, se mantiene” y que, al ser un tema político y él ser un abogado técnico “no habla de esas cuestiones con ella”.

En la misma línea, Beraldi detalló que a nivel internacional se pueden iniciar denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que es el organismo que decide la “admisibilidad” de su caso antes de que intervenga la Corte Interamericana.

Con respecto al monto de dinero que la Justicia estableció que debe devolver Cristina Kirchner “por defraudación” al Estado, cerca de 85 millones de pesos, el abogado sostuvo que “fue dispuesto por el tribunal que dictó la sentencia”: “(El fallo) Está firme y eso va a ser materia de un incidente de ejecución”, añadió.

Por último, el letrado confirmó el pedido de prisión domiciliaria efectuado por la expresidente y agregó que habían solicitado que se haga efectiva en el inmueble que Florencia Kirchner, la hija de la también exvicepresidenta, tiene en el barrio porteño de Constitución.

E indicó que su defendida se presentará en los tribunales dentro del plazo de cinco días establecido. “Cristina va a ir el día en la que fue notificada. Son cinco días. Eso es lo que dispuso el tribunal. Con respecto a una posible fuga, esas son cosas que Cristina no hace y que, quizás, han hecho otras personas que fueron a Uruguay y se escaparon tres años, pero eso no está ni siquiera en la cabeza de un dirigente”, concluyó.

El pedido de la Justicia a Migraciones

Jorge Gorini, juez encargado de ejecutar la pena contra la expresidenta Cristina Kirchner y los otros ocho implicados en la Causa Vialidad, le envió un documento a Migraciones para informar sobre la situación de los sentenciados tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena.

La medida, según se indicó, apunta a reforzar los controles para que ninguno de los involucrados que deben cumplir penas efectivas de prisión se escapen del país y consigan entrar a otra nación con el que Argentina no tenga un tratado de extradición.

El informe busca, por lo tanto, que se refuerzan los controles y se incorporan los nombres de los condenados en las bases de datos de ingresos y salidas del país con información de la situación procesal de la exmandataria, Lázaro Báez, Nelson Periotti, José López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

De este modo, el tribunal que preside Gorini busca desactivar cualquier maniobra especulativa que proyecte una estadía de la expresidenta fuera del país a la espera de un eventual cambio de gobierno que le permita recibir un indulto. Una gran cadena de supuestos que la Justicia busca cortar de raíz.