Categoría: Mundo

Vladimir Putin rechazó los ataques de Estados Unidos y recibirá al canciller de Irán

Vladimir Putin rechazó los ataques de Estados Unidos y recibirá al canciller de Irán

El presidente ruso se reunirá con Abbas Araqchi para analizar la intervención militar estadounidense. Desde Moscú alertaron sobre «el riesgo de una escalada del conflicto en Medio Oriente».

Vladimir Putin y el canciller iraní

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Rusia es un amigo de Irán y disfrutamos de una relación estratégica. Siempre nos consultamos y coordinamos nuestras posiciones. Siempre ha sido una parte de las conversaciones nucleares y hemos informado a nuestros amigos rusos de las evoluciones de las conversaciones o, más bien de la falta de progreso, con EE.UU.», comentó Araqchi.

En abril pasado, Putin ratificó un acuerdo de asociación estratégica suscrito con Irán meses atrás, coincidiendo con una visita a Moscú del presidente iraní, Masud Pezeshkian, y que marcó una hoja de ruta para las próximas dos décadas. Este acuerdo colocó a ambos países como «socios estratégicos» en todas las esferas, entre ellos la defensa contra el terrorismo, la energía, el transporte, la industria y la agricultura.

Este domingo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia condenó los ataques de EE.UU. contra tres instalaciones nucleares de Irán. «Las consecuencias de esta acción, incluidas las radiológicas, aún no se han evaluado. Sin embargo, ya es evidente que ha comenzado una peligrosa escalada, que podría socavar aún más la seguridad regional y mundial. El riesgo de una escalada del conflicto en Medio Oriente, ya sumido en múltiples crisis, aumentó significativamente», señaló en un comunicado.

«La irresponsable decisión de someter el territorio de un Estado soberano a ataques con misiles y bombas, independientemente de los argumentos utilizados, constituye una grave violación del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que previamente han calificado inequívocamente tales acciones de inaceptables», agregó.

La cancillería rusa expresó también su preocupación «por los ataques a las instalaciones nucleares iraníes al régimen global de no proliferación basado en el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP). Los ataques contra Irán han causado un daño enorme a la autoridad del TNP y al sistema de verificación y monitoreo del el Organismo Internacional de Energía Atómica basado en él».

Y en ese sentido, instó a «una respuesta rápida, profesional y clara» de la dirección de OIEA, «sin evasivas ni intentos de escudarse en la ‘equidistancia’ política». «Es necesario un informe objetivo del director general del OIEA (el argentino Rafael Grossi) para su consideración en una sesión extraordinaria del organismo, prevista para muy pronto», agregó.

En tanto, el expresidente ruso y vice del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, consideró que Estados Unidos «se ve arrastrado a un nuevo conflicto con perspectiva de operación terrestre». «La gran mayoría de los países del mundo están en contra de las acciones de Israel y EE.UU.», añadió.

 

Estados Unidos afirmó que el programa nuclear de Irán quedó «devastado» luego su ofensiva

Estados Unidos afirmó que el programa nuclear de Irán quedó «devastado» luego su ofensiva

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, destacó la contundencia de los ataques contra las instalaciones nucleares de ese país. Y pidió busca una salida pacífica al conflicto.

El secretario de Defensa norteamericano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor, aseguraron este domingo que el bombardeo realizado en las últimas horas «devastó el programa nuclear iraní». Además, instaron a las autoridades de ese país a buscar una salida pacífica para evitar nuevas ofensivas.

Hegseth afirmó que el presidente norteamericano, Donald Trump, busca la paz y que “Irán debería tomar ese camino». De esta manera, el funcionario aludió a la posibilidad de retomar el diálogo diplomático para contener una escalada mayor en Medio Oriente.

Durante una conferencia en el Pentágono, Hegseth dijo que «esta operación -denominada Martillo de Medianoche- tardó meses y semanas para estar lista cuando el Presidente diera la orden». A su lado, el máximo oficial de EE.UU. destacó que tres sitios nucleares de Irán sufrieron «destrucción y daños extremadamente graves».

En una primera explicación de los bombardeos ante los medios de prensa norteamericanos, los dos funcionarios brindaron los pormenores de una misión protagonizada principalmente por siete bombarderos B-2, encargados directos de atacar las instalaciones de Natanz, Isfahán y, sobre todo, Fordo, alcanzada por las bombas de alta penetración ‘Massive Ordnance Penetrator’ (MOP GBU-57), en el primer uso operativo en combate de esta clase de armamento.

La operación involucró a más de 125 aeronaves y una maniobra de engaño con bombarderos desplegados sobre el Pacífico como “señuelo”, de acuerdo con detalles ofrecidos por Caine. Los auténticos protagonistas de la operación fueron siete bombarderos B-2, según el general, que trazaron un recorrido desde Washington hasta Irán con varias escalas de reabastecimiento antes de proceder a bombardear las instalaciones de Natanz y Fordo.

En total, fueron empleadas alrededor de 14 bombas MOAB durante estos bombardeos. Y en paralelo, un submarino norteamericano disparó más de 24 misiles modelo Tomahawk contra la instalación nuclear de Isfahán. Unos 20 minutos después del inicio de los bombardeos, los aviones B-2 abandonaron el espacio aéreo iraní.

Donald Trump: «Habrá paz o tragedia para Irán»

Horas antes de esta conferencia en el Pentágono, Trump había confirmado la ofensiva contra tres instalaciones nucleares de Irán. «Hemos completado con éxito nuestro ataque. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní», dijo el presidente norteamericano.

En un discurso desde la Casa Blanca, el líder republicano dijo que el ataque fue orquestado para «destruir la capacidad nuclear de Irán», país al que describió como el «número uno de los estados promotores del terror en el mundo».

«Las instalaciones de enriquecimiento nuclear clave de Irán han sido totalmente borradas», dijo Trump, acompañado por el vicepresidente JD Vance y otros funcionarios de su gabinete.

«Habrá paz o tragedia para Irán. Mucho más de lo que hemos vivido durante los últimos días. Si la paz no llega rápidamente, vamos a buscar esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad», concluyó.

 

El Gobierno respaldó los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán

El Gobierno respaldó los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán

«¡Estamos del lado correcto de la historia!», destacó el ministro de Defensa, Luis Petri. Otros funcionarios se expresaron en la misma línea con mensajes en las redes.

El gobierno de Javier Milei apoyó el bombardeo de EE.UU. contra instalaciones nucleares de Irán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ese fue el caso del ministro de Defensa, Luis Petri, quien sostuvo que “garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares”. Y agregó desde su cuenta de la red social X: «Mañana el mundo despertará más libre y en paz! Fuimos victimas del terror de Irán y lo pagamos con sangre de inocentes. Gracias Presidente Javier MIilei! ¡Estamos en el lado correcto de la Historia! Del lado de la Justicia!”.

El mensaje del exlegislador fue retuiteado por Milei y llegó después del discurso del líder republicano, que durante la noche del sábado advirtió que “habrá paz o una tragedia para Irán”, en su primera declaración desde la Casa Blanca tras confirmar que el ejército estadounidense protagonizó una serie de bombardeos contra instalaciones nucleares de Irán.

A su vez, el vocero presidencial Manuel Adorni reafirmó el alineamiento del gobierno de La Libertad Avanza con Estados Unidos e Israel. «Terrorismo nunca más. Fin”, escribió desde sus redes sociales, en referencia al conflicto en Medio Oriente.

Otro de los que utilizó sus redes para hacer pública su posición fue el director de Comunicación Digital, Juan Carreira, quien definió al republicano como “el mejor presidente de la historia moderna” de EE.UU. y ensayó una especie de argumentación para justificar los ataques de Washington contra Irán.

“La decisión de Trump de atacar los sitios de enriquecimiento de uranio de Irán es una de las más importantes que tomó un presidente de Estados Unidos en décadas. Irán construyó una planta nuclear en el sur del país en 2010 para tener la excusa de enriquecer uranio. Sin embargo, la misma máquina que se usa para enriquecerlo, entre un 3 a un 5% para una planta nuclear, se puede seguir usando para llevarlo por arriba del 60% y se convierte en el componente fisible para una bomba nuclear”, desarrolló Carreira.

Asimismo, expuso: “Así es como Irán construyó tres plantas distintas, cada una más secreta y oculta que la otra, para enriquecer uranio. Primer sospecha, para una sola planta no necesitas ni de casualidad tres sitios de enriquecimiento. Piensen que Argentina tiene tres plantas y sólo un complejo de enriquecimiento de uranio (en Pilcaniyeú)”.

Carreira fue de los funcionarios más activos en exponer el tema. En otro mensaje, precisó: “Trump anuncia que Estados Unidos bombardeó las tres plantas de enriquecimiento de uranio de Irán y las destruyó completamente. Perfecto, el enfermo mental del Ayatola no va a tener nunca bombas nucleares. CIAO!”.

A su turno, el influencer libertario Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”, afirmó: “Qué espectacular. Qué contento que estoy. Lloran los zurdos en el mundo. Yo festejo. Sufren los zurdos en el planeta. Yo celebro. Los zurdos son derrotados en lugares. Yo disfruto. Gracias Donald. Gracias Javo”.

 

Trump advierte a Irán: «Si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

Trump advierte a Irán: «Si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

El presidente estadounidense remarcó: «Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar»

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó a Irán -en un discurso a la nación- que «si la paz no llegar pronto», tras el ataque estadounidense a sus principales instalaciones del programa nuclear, «iremos por esos otros objetivos, con precisión, velocidad y destreza».

Trump advierte a Irán contra represalias y dice que debe elegir entre «paz o tragedia». Estuvo acompañado por su vicepresidente, J.D. Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

El mandatario remarcó: «Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar», dijo Trump en un discurso a la nación desde la Casa Blanca.

«Si la paz no llega pronto, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad; la mayoría de ellos pueden ser eliminados en cuestión de minutos», indicó desde la Casa Blanca dos horas después de anunciar la ejecución de ataques que tuvieron como objetivo el programa de enriquecimiento nuclear de Irán.

Instalaciones destruidas

Según Trump, las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán -Isfahán, Natanz y Fordó- fueron destruidas por completo tras el ataque perpetrado este sábado.

La instalación de Fordó, ubicada a unos cien kilómetros al sur de Teherán, es considerada como la más importante del programa nuclear iraní.

El mandatario estadounidense halagó al Ejército de su país por la misión realizada y aseguró que ningún otro en el mundo podría haberlo logrado.

Y a renglón seguido enfatizó que junto con Israel, y en especial con el primer ministro Benjamín Netanyahu, lograron avanzar «para erradicar esta terrible amenaza para Israel».

Trump anunció que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dará mañana una conferencia de prensa en el Pentágono a las 8:00 hora local de Washington (12:00 GMT).

Estados Unidos llevaba varios días sopesando unirse o no a los bombardeos israelíes contra Irán, en el marco del conflicto actual entre ambos países.

En este contexto, las Fuerzas Armadas estadounidenses habían desplegado varios componentes de su colosal arsenal en Oriente Medio, incluidos portaaviones, cazas o bombarderos.

 

Irán respondió a los bombardeos de EE.UU. con un ataque a Israel: 86 heridos

Irán respondió a los bombardeos de EE.UU. con un ataque a Israel: 86 heridos

La ofensiva se llevó a cabo con el lanzamiento de misiles sobre Tel Aviv, Nes Tziona y Haifa. Qué dijo el primer ministro israelí tras la intervención de Estados Unidos.

Irán respondió con ataques en zonas de Tel Aviv y otras ciudades de Israel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Servicio de Ambulancias israelí confirmó que uno de los heridos más graves es un hombre de 30 años, mientras que la mayoría fue hospitalizada en estado más leve. Según los medios de prensa locales, el gobierno de Benjamín Netanyahu evalúa los daños del ataque en zonas de Tel Aviv, Nes Tziona y Haifa.

Irán describió la nueva ofensiva como «la vigésima oleada de la Operación Promesa Verdadera 3», tal como Teherán denominó a su campaña de represalia contra Israel, «a través de una combinación de misiles de combustible líquido y sólido de largo alcance con una ojiva de gran potencia».

La respuesta de Irán se produjo luego de que Estados Unidos atacara tres instalaciones nucleares, en lo que representó una escalada del conflicto iniciado más de una semana en Medio Oriente, al unirse formalmente a la campaña militar impulsada por el gobierno de Tel Aviv.

En ese sentido, el presidente norteamericano, Donald Trump, ofreció un discurso desde la Casa Blanca y subrayó que Irán “debe ahora hacer la paz” o enfrentarse a una escalada sin precedentes. “Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar”, advirtió el líder republicano, dejando entrever que EE.UU. podría continuar con los ataques.

Trump sostuvo, además, que los bombardeos fueron “quirúrgicos” y apuntaron a evitar que Teherán avance en su programa nuclear, luego de que servicios de inteligencia occidentales detectaran movimientos en las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahan. En principio, no precisó la magnitud de los daños, pero reiteró que su administración “no permitirá bajo ningún punto que Irán obtenga un arma nuclear”.

El mensaje de Netanyahu tras los ataques de EE.UU. a Irán

El primer ministro israelí se pronunció públicamente tras el bombardeo de Estados Unidos sobre tres instalaciones nucleares en Irán y celebró la decisión de su aliado norteamericano. “Primero viene la fuerza, luego la paz”, sostuvo en su cuenta oficial de X, donde manifestó su respaldo a la doctrina compartida con Trump.

El apoyo de Netanyahu al líder republicano no es casual: Israel había intensificado en las últimas semanas su presión sobre Washington para que se involucrara de forma directa en el conflicto, ante la falta de avances diplomáticos. La acción militar llevada adelante por EE.UU. reforzó el eje estratégico entre ambos gobiernos y reconfiguró el escenario regional, en momentos donde la escalada bélica amenaza con extenderse más allá de Medio Oriente.

 

Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares en Irán

Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares en Irán

«Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní. Se lanzó una carga completa de bombas sobre la instalación principal, Fordow. Todos los aviones regresan sanos y salvos a casa», señaló el presidente de Donald Trump.

Estados Unidos completó con éxito un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Donald Trump afirmó este sábado que Estados Unidos había completado «con éxito» un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes, los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en el marco del conflicto actual entre Israel e Irán.

«Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán», dijo el presidente en la red Truth Social.

«Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní. Se lanzó una carga completa de bombas sobre la instalación principal, Fordow. Todos los aviones regresan sanos y salvos a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses. Ningún otro ejército en el mundo podría haber hecho esto. ¡AHORA ES LA HORA DE LA PAZ! Gracias por su atención a este asunto», agregó el mandatario estadounidense.

No obstante, Trump no reveló si los ataques causaron daños en las instalaciones iraníes.

El republicano se había reunido este sábado en la Casa Blanca con su equipo de seguridad nacional, en medio de la incógnita de si Estados Unidos se sumaría a los ataques israelíes contra Irán.

La Casa Blanca informó que el presidente decidiría en las próximas dos semanas sobre la posibilidad de lanzar una ofensiva cuyo objetivo oficial sería impedir que Irán lograra desarrollar un arma nuclear.

Estados Unidos había desplegado parte de su colosal arsenal en las últimas semanas en Oriente Medio.

Varios bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron este sábado con rumbo al Pacífico, según el seguimiento de sitios web especializados en tráfico aéreo.

Los aviones en mención se suman al reciente despliegue en la región del portaviones USS Nimitz y los cazas F-16, F-22 y F-35 de la Fuerza Aérea.

Irán, que ha negado reiteradamente estar desarrollando armamento nuclear, intercambia ataques aéreos con Israel desde el pasado 13 de junio, cuando el Ejército israelí bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la ofensiva mientras Irán negociaba con Estados Unidos un acuerdo sobre su programa nuclear.

 

Irán amenaza al argentino Rafael Grossi en medio de la escalada por su programa nuclear

Irán amenaza al argentino Rafael Grossi en medio de la escalada por su programa nuclear

El director del OIEA fue señalado por un alto asesor del régimen iraní, que lo acusó de favorecer a potencias occidentales con sus informes. La advertencia surge tras una resolución del organismo que podría derivar en sanciones internacionales.

El gobierno iraní emitió una amenaza directa contra el argentino Rafael Grossi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de un preocupante aumento de la tensión en Medio Oriente, el gobierno iraní emitió una amenaza directa contra el argentino Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), acusándolo de actuar en favor de intereses occidentales y de ser corresponsable de la escalada bélica actual.

La advertencia fue lanzada públicamente por Ali Larijani, influyente asesor del líder supremo Ali Jamenei y figura clave del régimen, quien escribió en redes sociales: “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”. La frase, de alto voltaje político y diplomático, encendió las alarmas en la comunidad internacional, sobre todo porque apunta directamente contra un alto funcionario de las Naciones Unidas de nacionalidad argentina.

La intimidación se produce en medio de un nuevo pico de enfrentamiento entre Israel e Irán, tras el ataque israelí a instalaciones nucleares y militares en territorio iraní, que comenzó el pasado 13 de junio. El régimen de Teherán acusa al OIEA de haber generado, con sus informes, las condiciones políticas para que Occidente respaldara la ofensiva israelí, a la que considera una “agresión ilegal”.

En particular, Irán objetó un reciente informe publicado por el organismo dirigido por Grossi, en el que se detalla que el país posee cantidades de uranio enriquecido que, de ser procesado a un nivel más alto, podrían ser suficientes para fabricar bombas nucleares. Aunque el OIEA señaló que no tiene pruebas de un plan sistemático para desarrollar armamento atómico, esa información bastó para que varias potencias occidentales impulsaran una resolución contra Irán.

Dicha resolución fue aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, con el respaldo de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, y el voto favorable de 19 países. En ella se establece que la falta de cooperación iraní constituye un “incumplimiento de las obligaciones” con el organismo internacional, y se abre la puerta a una posible remisión del caso al Consejo de Seguridad de la ONU.

En paralelo, las negociaciones entre Teherán y Washington para encontrar un entendimiento sobre el desarrollo nuclear iraní habían entrado en punto muerto. Estados Unidos exige la suspensión total del programa, mientras que Irán reclama su derecho a enriquecer uranio con fines civiles. La resolución del OIEA parece haber sellado ese desacuerdo y, según Irán, fue instrumentalizada para justificar el ataque israelí.

En declaraciones a la cadena CNN, Rafael Grossi respondió a las acusaciones y defendió el carácter técnico de su labor: “Un informe sobre la verificación nuclear en Irán difícilmente puede ser la base de una acción militar. Venga de quien venga, es una decisión política que no tiene nada que ver con lo que nosotros decimos”, aseguró el diplomático.

Pese a ello, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní endurecieron aún más el tono. Su vocero, Ismail Baghaei, criticó duramente a Grossi en la red social X: “Señor Grossi, esta admisión llega tarde. Escondió el hecho en su informe completamente parcializado, un reporte que fue mal utilizado por los países europeos y Estados Unidos (E3/Estados Unidos) para redactar una resolución con infundadas demandas de ‘no cumplimiento’”.

Y añadió: “Esta resolución fue entonces utilizada como la excusa final por un régimen belicista y genocida para lanzar una guerra de agresión contra Irán y un ataque ilegal contra nuestras instalaciones nucleares pacíficas”, en clara alusión a Israel.

La postura de Teherán también se vio reflejada en otras declaraciones recientes. Las autoridades iraníes manifestaron su descontento general con la actuación del OIEA, al que acusan de ceder a presiones políticas, y apuntan directamente contra Grossi por su rol en lo que consideran una campaña de desinformación.

El organismo internacional, sin embargo, ha mantenido históricamente una posición técnica, basada en inspecciones verificables y marcos legales establecidos por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). En ese sentido, Grossi ha sido una figura destacada en la búsqueda de consensos, aunque su gestión no ha estado exenta de tensiones, especialmente en contextos geopolíticos tan complejos como el iraní.

El diplomático argentino, con una larga carrera en la diplomacia nuclear, fue designado director general del OIEA en 2019. Desde entonces, ha tenido que enfrentar múltiples crisis, incluyendo las tensiones con Corea del Norte, el conflicto en Ucrania por las centrales nucleares ocupadas por Rusia y el ya crónico desacuerdo con Irán.

La amenaza de Irán hacia Grossi no solo expone al titular del OIEA a un riesgo personal, sino que también reaviva el debate sobre la independencia de los organismos internacionales frente a la presión de los Estados, y sobre el difícil equilibrio entre la transparencia técnica y las consecuencias políticas de cada informe.

Por ahora, ni la ONU ni los gobiernos occidentales se han pronunciado formalmente sobre la amenaza. Pero en los próximos días, con el Consejo de Seguridad y la comunidad internacional en alerta, el foco estará no solo sobre Irán, sino también sobre el destino de un argentino que, con perfil bajo, ocupa uno de los cargos más sensibles del tablero geopolítico actual.

Tragedia en Brasil: ocho muertos al prenderse fuego un globo aerostático

Tragedia en Brasil: ocho muertos al prenderse fuego un globo aerostático

Otras 13 personas lograron sobrevivir, según confirmó el gobernador del estado de Santa Catarina. Fue el segundo accidente de este tipo con un globo aerostático en menos de una semana.

La tragedia ocurrió en el estado de Santa Catarina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos ocho personas murieron este sábado cuando el globo aerostático en el que viajaban se incendió sobre el municipio de Praia Grande, en el estado de Santa Catarina.

El gobernador Jorginho Mello confirmó que ocho personas que estaban a bordo del globo fallecieron y otras 13 lograron escapar del fuego y, posteriormente, sobrevivieron al golpe al chocar contra el suelo. «Nuestros equipos están proporcionando todo el apoyo necesario a las familias y a los afectados,» explicó Mello en su cuenta de la red social X.

Las autoridades enviaron grupos de rescate que permanecen en el lugar de la tragedia, mientras que la Policía Civil comenzó una investigación sobre las causas del accidente, según lo indicado por el jefe de policía Ulisses Gabriel al diario O Globo.

Casi de inmediato, tras el inicio del fuego, comenzaron a circular en las redes sociales videos que mostraban al globo descendiendo. Las grabaciones también evidencian cómo las llamas envuelven parte de su estructura. Poco después, el cesto del globo se separó y cayó desde varios metros de altura.

Praia Grande es famosa por sus vuelos en globo, los cuales atraen a gran cantidad de turistas que desean disfrutar de la vista de los cañones locales.

Este representa el segundo accidente grave de globo en menos de una semana. El martes anterior, una mujer falleció y otras 11 personas resultaron heridas en un incidente similar con un globo en Boituva, en el interior del estado de San Pablo.

En aquel momento, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su solidaridad con las familias de las víctimas de ese accidente. “Quiero poner al Gobierno Federal a disposición de las víctimas y de las fuerzas estatales y municipales que trabajan en el rescate y la atención de los sobrevivientes”, manifestó.

 

Irán confirmó 430 muertos y más de 3.500 heridos por los ataques de Israel

Irán confirmó 430 muertos y más de 3.500 heridos por los ataques de Israel

Lo hizo luego de una semana de ofensiva entre ambos países. Israel señaló que los enfrentamientos dejaron 24 muertos y más de 1.200 heridos en su territorio.

El régimen iraní acusó a Israel de dañar centros de población civiles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A una semana del inicio del conflicto en Medio Oriente, el Ministerio de Salud iraní confirmó este sábado que al menos 430 personas murieron y más de 3.500 sufrieron heridas como consecuencia de los ataques israelíes contra su territorio. Junto con la difusión del balance, acusó al gobierno de Benjamín Netanyahu de dañar centros de población civiles y recordó que entre los fallecidos hay decenas de niños.

Desde Teherán denunciaron que Israel bombardeó zonas densamente habitadas, como la ciudad de Qom, donde un misil impactó en un edificio residencial y provocó la muerte de al menos dos personas, entre ellas una adolescente.

En paralelo, se reportaron graves bajas dentro de la estructura del régimen iraní. Durante la primera semana de hostilidades, al menos 30 militares y una docena de científicos nucleares habrían muerto en ataques selectivos israelíes. “Desde la Revolución Islámica de 1979, la cúpula del régimen de los ayatolás no había sufrido una ofensiva de esta magnitud”, señalaron voceros oficiales.

Israel señaló, por su parte, que la ofensiva de Irán contra su territorio -más de 450 misiles y 400 drones contra más de medio centenar de objetivos- dejó 24 muertos y 1.217 heridos, 12 en estado de gravedad. Además, las autoridades militares advirtieron a la población israelí que debe prepararse para una “campaña prolongada” en Irán, y que vendrán “días difíciles”.

Nuevo ofensiva de Israel contra instalaciones nucleares de Irán

Las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) confirmaron este sábado haber atacado por segunda vez la instalación nuclear iraní ubicada en la ciudad de Isfahán.

La agencia Fars citó a un responsable de seguridad que atribuyó los hechos a bombardeos ejecutados por Israel sobre el complejo nuclear. Las fuentes iraníes aseguraron que no hubo fugas de materiales peligrosos que pudieran afectar a la población, y atribuyeron la mayoría de las explosiones a la activación de defensas aéreas locales.

Asimismo, Israel precisó que el operativo incluyó como principal objetivo las instalaciones de producción de centrifugadoras empleadas para enriquecer uranio, uno de los componentes críticos para la obtención de material nuclear.

El 13 de junio pasado, vale recordar, Israel había lanzado bombardeos en la misma zona. Aquella jornada había significado un giro en la tensión entre ambos países. La Operación “León Naciente” fue presentada por Israel como una campaña de ataques aéreos diseñada para impedir que Irán adquiera armas nucleares.

En respuesta a esa ofensiva inicial, Irán desplegó un operativo de represalia que incluyó el lanzamiento de drones y misiles contra territorio israelí, según confirmaron ambos países. La escalada incrementó la preocupación internacional por la posibilidad de una guerra abierta y de incidentes en instalaciones con riesgo nuclear en la región.

 

Erdogan comparó a Netanyahu con Hitler: «Quiere arrastrar al mundo al desastre»

Erdogan comparó a Netanyahu con Hitler: «Quiere arrastrar al mundo al desastre»

El presidente de Turquía lo aseguró en su discurso en la cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul. «El Gobierno de Netanyahu es el mayor obstáculo para la paz en la región», dijo.

Destrucción en Irán por los misiles de Israel. Foto: Reuters/Majid Asgaripour/WANA

Fuente: https://www.canal26.com/

Recep Tayyip Erdogan afirmó que Benjamín Netanyahu quiere «arrastrar al mundo al desastre, como Hitler hace 90 años».

«Al igual que Hitler, hace 90 años, prendió fuego al mundo lanzando una chispa, los sueños sionistas de Netanyahu no tienen otro objetivo que arrastrar al mundo al desastre», dijo el presidente de Turquía en un discurso en la cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul en el que aludió al dictador nazi.

Los ataques de Israel a Irán iniciados el 13 de junio «demuestran una vez más que el Gobierno de Netanyahu es el mayor obstáculo para la paz en la región», dijo Erdogan en un discurso transmitido en directo por la cadena NTV.

Aseguró que «la vida de dos millones de personas en Gaza, que llevan 21 meses luchando por su supervivencia, es incluso peor que la de los campos de concentración nazis» y criticó que Israel atacara, además de Gaza, también Líbano, Yemen y Siria.

Erdogan agregó que Turquía «no permitirá que en la región se trace con sangre una nueva línea Sykes-Picot«, en referencia al acuerdo anglo-francés de 1916 que preconfiguró algunas de las fronteras actuales en Oriente Próximo.

Pidió una mayor unidad de los países islámicos para incrementar la presión sobre Israel, poner fin a la guerra actual y facilitar la solución del conflicto estableciendo un Estado palestino vecino a Israel en las fronteras de 1967.

Momentos antes del discurso de Erdogan, también el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, anfitrión de la cumbre, había «condenado enérgicamente los ataques de Israel contra Irán mientras continuaban las negociaciones nucleares» de Teherán con Estados Unidos.

«La comunidad internacional debe prevenir que se expanda la guerra Israel-Irán. Hay que poner fin de inmediato a los ataques, que pueden ser un desastre para nuestra región», dijo Fidan en su discurso en la cumbre.