Categoría: Mundo

Donald Trump confirmó que impondrá aranceles a México, Canadá y China

Donald Trump confirmó que impondrá aranceles a México, Canadá y China

El republicano consideró que drogas como el fentanilo están siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas contra el narcotráfico.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un mensaje publicado en su red Truth Social, el republicano consideró que drogas ilícitas como el fentanilo están siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas enérgicas contra el narcotráfico.

No podemos permitir que esta plaga continúe perjudicando a Estados Unidos, y por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los aranceles propuestos que entrarán en vigor el cuatro de marzo, efectivamente, entrarán en vigor, como estaba previsto”, escribió el mandatario.

Luego, consideró que “China deberá pagar un arancel adicional del 10%” porque “un gran porcentaje” de las drogas, “muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican y suministran” en esa nación. Además, confirmó que los aranceles recíprocos para todo el mundo que había anunciado previamente entrarán en vigor en abril.

“La fecha del segundo arancel recíproco de abril permanecerá en pleno vigor y efecto”, escribió. “Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, había dicho el republicano el 13 de febrero durante un discurso brindado desde el despacho oval de la Casa Blanca.

Trump había indicado este miércoles que los países europeos se enfrentarían a un arancel del 25%. También quiere aranceles separados sobre automóviles, chips de computadora y medicamentos farmacéuticos que se aplicarían además de los aranceles recíprocos.

La respuesta desde México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien desde un principio optó por una postura componedora, declaró este jueves que buscará dialogar con su par estadounidense sobre los aranceles. ”Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump, (…) que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa”, dijo la gobernante en su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum dijo que esperaba hablar con Trump después de las reuniones a nivel de gabinete que se llevan a cabo en Washington esta semana. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, tenía programado reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el jueves por la tarde.

La presidenta mexicana dijo que Trump, “como saben, tiene su forma de comunicarse”. Pero afirmó que su gobierno se mantendría con la “cabeza fría” y optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo para evitar los aranceles. Además, agregó que las autoridades de seguridad de México analizan el intercambio de inteligencia con sus homólogos estadounidenses, lo que permitiría efectuar arrestos importantes en Estados Unidos.

En el frente económico, señaló que el objetivo de México es proteger el acuerdo comercial entre México y Estados Unidos que se negoció durante la primera administración de Trump. Ese acuerdo, establecido en 2020 y que incluyó a Canadá, fue una actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994.

 

Israel aseguró que su «objetivo último» es un «alto al fuego permanente»

Israel aseguró que su «objetivo último» es un «alto al fuego permanente»

Lo aseguró el portavoz de la oficina del primer ministro de Israel, David Mencer. «El futuro de Gaza debe ser desmilitarizado y desradicalizado», dijo el portavoz de Benjamin Netanyahu.

Israel celebró la liberación de los rehenes. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Israel aseguró, después de anunciar que envió una delegación de negociación al Cairo, que su «fin último» en las negociaciones con Hamás es un «alto al fuego permanente» en Gaza

El portavoz de la oficina del primer ministro de Israel, David Mencer, subrayó que las conversaciones para lograr un cese al fuego permanente llevan ya un tiempo desarrollándose, acompañadas por Estados Unidos, y que «realmente nunca se han acabado».

«Sabemos que es difícil, pero estamos comprometidos con que todos los rehenes vuelvan a casa y lograr todos los logros bélicos. Esta guerra no terminará hasta que no logremos todos esos objetivos», dijo Mencer, quien añadió que «el objetivo último es un alto al fuego permanente».

Pero eso no se logrará, según la oficina del primer ministro, si Hamás sigue gobernando Gaza: «El futuro de Gaza debe ser desmilitarizado y desradicalizado», dijo el portavoz de Benjamin Netanyahu.

Además, ante la idea de extender la primera fase de la tregua en lugar de avanzar hacia la segunda, el portavoz de Netanyahu no se pronunció concretamente y se refirió reiteradamente a que su objetivo es recuperar a los rehenes porque es su «obligación moral y ética».

Y también que el Gobierno israelí está «comprometido en asegurar que Gaza nunca va a volver a ser una amenaza» para Israel y en «destruir la capacidad militar y de gobernar de Hamás».

«No hay ningún escenario, y eso lo ha dejado muy claro el primer ministro, de que permitamos a Hamás continuar en Gaza, eso simplemente no es una opción», sentenció Mencer.

 

«No hay amenaza en el mundo que intimide» a Venezuela, dijo Nicolás Maduro

«No hay amenaza en el mundo que intimide» a Venezuela, dijo Nicolás Maduro

«A Venezuela no se le agrede, a Venezuela no se le toca, a Venezuela se le respeta», dijo el líder chavista. Las relaciones con Estados Unidos.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/
Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela, tras su cuestionada reelección el año pasado, aseguró que «no hay amenaza en el mundo que intimide» al país, y advirtió a las personas que piden «agresiones» contra la nación que «les llegará la justicia».
En un acto en Caracas transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el líder del chavismo expresó que ninguna «amenaza» podrá intimidar «la voluntad del pueblo de Venezuela de avanzar hacia su independencia, hacia su libertad y hacia su felicidad máxima».

Relaciones con Estados Unidos

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin, a partir del próximo 1 de marzo, de las licencias para la exportación de crudo del país caribeño que fueron emitidas por su predecesor, Joe Biden, y que beneficiaban a la petrolera Chevron, una medida que, según Caracas, causará «un daño» a la nación norteamericana, a su población y empresas.

Maduro, que no mencionó esta decisión de Trump, afirmó que Venezuela se ha recuperado gracias a un «gran esfuerzo propio».

Además, sentenció que «la recuperación económica y la construcción de un nuevo modelo no dependen de nadie en este mundo», sino -agregó- de los ciudadanos del país caribeño, que ha tomado su «propio camino».

La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela, ya que la empresa estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera de la nación suramericana, que en enero de este año superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019.

Expertos también prevén que el cese de las operaciones de la transnacional afecte la entrada de divisas de la nación petrolera, usadas, en buena medida, para contener el precio del dólar y la inflación, pues la gran mayoría de los bienes -y algunos servicios- están cotizados con base en la moneda estadounidense.

Trump, quien dijo que se revierten «las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro», criticó al «régimen» venezolano por no haber acelerado la deportación de los «criminales violentos» que, según él, Caracas envió a EE.UU. y que debían haber sido repatriados «a un ritmo rápido».

La Administración chavista rechazó «categóricamente» esta medida, que calificó de «lesiva e inexplicable», y aseguró que Venezuela «seguirá su camino de recuperación económica integral» con «el esfuerzo creativo de todos».

Indonesia: por ser homosexuales, dos jóvenes reciben 159 latigazos en público

Indonesia: por ser homosexuales, dos jóvenes reciben 159 latigazos en público

Dos estudiantes universitarios de 18 y 24 años, recibieron 82 y 77 latigazos, respectivamente, después de que el año pasado sus vecinos los denunciaran a la Policía religiosa.

Indonesia: por ser homosexuales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos hombres, de 18 y 24 años, fueron castigados y azotados públicamente este jueves en la provincia de Aceh (Indonesia) por mantener una relación homosexual, informaron medios locales.

Aunque en general, en Indonesia, que es un país de mayoría musulmana, la homosexualidad está mal vista, pero no se considera delito, Aceh es la única provincia donde está prohibido por ley tener relaciones con el mismo sexo debido al estatuto especial de autonomía que le permite aplicar la sharía -el sistema legal islámico-, desde 2015.

Los dos hombres son estudiantes; uno de ellos recibió 77 latigazos, mientras que el otro, más joven, fue golpeado 82 veces por encontrar el lugar para tener relaciones sexuales. Después del acto, que presenciaron decenas de personas, incluidos los familiares de los acusados, los hombres fueron enviados a su casa.

Las relaciones entre los dos hombres fueron descubiertas en noviembre del año pasado, cuando los vecinos entraron a la fuerza en su habitación alquilada y luego los llevaron a la Policía de la sharía para investigarlos por el presunto delito de relaciones sexuales.

Rechazo de defensores de Derechos Humanos

Varios defensores de los derechos humanos criticaron el castigo como parte de una tendencia de discriminación dirigida en contra de las personas pertenecientes al movimiento LGBTQ en el país.

«La intimidación, la discriminación y los abusos contra las personas LGBTQ en Aceh son como un pozo sin fondo«, dijo Andreas Harsono, investigador de Human Rights Watch en Indonesia.

A su vez, Montse Ferrer, directora regional adjunta de la organización Amnistía Internacional, calificó el castigo a los jóvenes como «un acto horrible de discriminación» e instó al Gobierno indonesio a tomar medidas inmediatas para revocar ordenanzas municipales relacionadas con la flagelación.

«Estos castigos de flagelación son crueles, inhumanos y degradantes, y pueden equivaler a tortura. Las autoridades de Aceh y del Gobierno central indonesio deben tomar medidas inmediatas para poner fin a estas prácticas y revocar los estatutos que permiten que se lleven a cabo», declaró Ferrer.

Azotes a apostadores en línea

En paralelo, otros dos hombres fueron azotados 34 y 8 veces, respectivamente, por jugar en línea, según los fiscales.

En lo que va de año, 15 personas han sido condenadas a flagelación en Aceh por diversas violaciones de la ley sharía, además de un total de 135 personas que recibieron castigos similares en 2024, recoge en su comunicado Montse Ferrer.

 

Hallaron muertos al actor Gene Hackman y a su esposa

Hallaron muertos al actor Gene Hackman y a su esposa

Hackman tenía 95 años y su esposa, Betsy Arakawa 63. Por ahora se desconocen las causas de las muertes y, pese a que no se sospecha de un acto criminal, la Policía del condado de Santa Fe abrió una investigación para esclarecer las causas de los fallecimientos, pero no se dieron detalles sobre la misma.

Con Betsy Arakawa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El legendario actor de Hollywood Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, fueron encontrados sin vida en su residencia de Santa Fe, Nuevo México, en una noticia que viste de luto al mundo del cine, ya que, el artista deja un legado imborrable que marcó generaciones y consolidó su nombre entre los más grandes del séptimo arte.

Hackman tenía 95 años y su esposa 63, por ahora, se desconocen las causas de las muertes y, pese a que no se sospecha de un acto criminal, la Policía del condado de Santa Fe abrió una investigación para esclarecer las causas de los fallecimientos, pero no se dieron detalles sobre la misma. Junto con ellos encontraron a su perro, también muerto.

Gene (cuyo verdadero nombre era Eugene Allen Hackman), que había nacido el 30 de enero de 1930 en California, se había recluido y vivía casi en soledad desde 2004, cuando interpretó a Monroe “Eagle” Cole en la sátira política «Candidato por siempre» (también conocida como «Bienvenido a Mooseport»).

Su juventud estuvo marcada por el abandono de su padre y su alistamiento en la Infantería de Marina a los 16 años, donde sirvió durante cuatro años y medio en China, Japón y Hawái, mientras que luego intentó estudiar periodismo y producción de televisión en la Universidad de Illinois, pero la pasión por la actuación lo llevó a inscribirse en el Pasadena Playhouse en 1956, donde formó una amistad inseparable con Dustin Hoffman.

En los años 60 su carrera comenzó a despegar, destacándose en Broadway y en la pantalla grande con películas como Lilith (1964) y Bonnie and Clyde (1967), donde su papel de Buck Barrow le valió su primera nominación al Oscar, pero el verdadero estrellato llegó en 1971 con The French Connection, donde interpretó al detective Jimmy «Popeye» Doyle, papel que le valió su primer Premio de la Academia como Mejor Actor.

Desde entonces, Hackman encadenó una serie de actuaciones magistrales que lo convirtieron en un ícono del cine y se destacó por su versatilidad, interpretando papeles memorables en películas como The Poseidon Adventure (1972), The Conversation (1974) de Francis Ford Cóppola, Superman (1978) como el villano Lex Luthor, Mississippi Burning (1988) y Unforgiven (1992), donde, bajo la dirección de Clint Eastwood, ganó su segundo Oscar como Mejor Actor de Reparto por su papel del despiadado sheriff «Little» Bill Daggett.

En los años 90 estuvo en la cima con películas como The Firm (1993), Get Shorty (1995), Enemy of the State (1998) y The Royal Tenenbaums (2001), con la que ganó un Globo de Oro al Mejor Actor, pero, tras su participación en Welcome to Mooseport (2004), Hackman anunció su retiro definitivo de la actuación, optando por una vida más tranquila lejos de los reflectores, por lo cual dejó Los Ángeles para mudarse y vivir en la tranquilidad de Nuevo México, supuestamente, porque sufría de problemas cardíacos.

Hackman estuvo casado previamente con Faye Maltese, con quien tuvo tres hijos: ChristopherElizabeth Leslie. La pareja se divorció en 1986 después de 30 años de matrimonio. En una entrevista en 2000, Hackman reconoció que fue difícil para sus hijos crecer bajo la sombra de su éxito. “No podía estar siempre en casa con ellos cuando crecían, y luego, viviendo en California, mi éxito siempre estuvo presente en sus vidas”, dijo.

Con Betsy Arakawa, Hackman encontró un compañerismo sólido. La pareja compartía su amor por la música, el arte y la vida tranquila en Santa Fe. Arakawa, una pianista clásica, fue una figura clave en la vida del actor, apoyándolo en su transición hacia la escritura y ayudándolo a diseñar su hogar, que fue destacado en Architectural Digest en 1990.

Ucrania llegó a un acuerdo con Estados Unidos para compartir la explotación de sus recursos naturales

Ucrania llegó a un acuerdo con Estados Unidos para compartir la explotación de sus recursos naturales

No obstante, Kiev no ha conseguido que Washington se comprometa por escrito a mantener su apoyo militar a cambio de los beneficios económicos de este pacto.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ucrania ha llegado a un acuerdo con EEUU para destinar el 50% de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales que aún están por explotar a un fondo de inversión conjunto sobre el que la parte estadounidense tendrá un mayor poder de decisión y que servirá para hacer inversiones en la economía ucraniana.

Así lo confirmaron fuentes de la oficina presidencial ucraniana a la publicación Kyiv Independent.

Detalles del acuerdo

Según la publicación Ukrainska Pravda, el documento final aceptado por Kiev excluye condiciones incluidas en borradores anteriores presentados por EEUU que preveían que la contribución al fondo debía alcanzar los 500.000 millones de dólares.

Una de las cláusulas del acuerdo final prohíbe la transferencia de dinero del fondo a terceras partes sin el acuerdo de los dos países titulares.

Según dijo este lunes el presidente de EEUU, Donald Trump, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajará a Washington a firmar el acuerdo en los próximos días.

Trump había exigido a Kiev llegar a un compromiso de estas características para cobrarse el dinero destinado por EEUU a ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa.

Zelenski se había mostrado reticente a aceptar los términos iniciales del acuerdo al considerarlos abusivos. Al mismo tiempo, el presidente ucraniano ha reconocido que Ucrania necesitaba firmar la propuesta de EEUU para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad de su principal aliado.

 

Trump publica un video sobre el futuro «dorado» de Gaza

Trump publica un video sobre el futuro «dorado» de Gaza

El presidente de Estados Unidos subió a sus redes un video sobre la futura Franja de Gaza en la que se ve su propia estatua dorada y lluvia de dólares en el enclave palestino.

Trump difunde un video sobre su proyecto dorado para Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SU AMBICIÓN PERSONAL IMPERIALISTALE HACE

SOÑAR EN UNA NUBE DE PEDO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparftiò en su propia red social -Truth Social- su visión del futuro de la Franja de Gaza una vez que cumpla con su promesa de que «EE.UU. se apoderará» del enclave palestino y hará «un trabajo» que lo convierta en ´la Riviera de Oriente Medio´».

Por el título elegido para el el video —‘Gaza 2025: ¿Qué se viene?’—, Trump estaría buscando poner en marcha sus ambiciosos planes lo antes posible.

El video presenta una compilación de imágenes generadas por inteligencia artificial para mostrar un drástico contraste entre la vida en la pobreza extrema en medio de ruinas y túneles y la ‘tierra prometida’ por el mandatario estadounidense, que vislumbra para el enclave un próspero futuro entre rascacielos, balnearios de lujo, fiestas y los mejores hoteles.

Trump y Elon Musk de fiesta en Gaza

Las imágenes, protagonizadas también por el propio Trump, que aparece disfrutando junto a Elon Musk, vienen acompañadas de música electrónica de fondo. Según la letra de la canción, el lugar será «Trump Gaza Número Uno»: «Donald viene a liberarte, trayendo la luz para que todos la vean, no más túneles, no más miedo, Trump Gaza está finalmente aquí».

«Trump Gaza brilla con luz propia, un futuro dorado, una nueva luz, fiesta y baile, el trato está hecho, Trump Gaza Número Uno», concluye.

Con Musk disfrutando de los manjares culinarios locales y tirando al aire dólares, Trump, quien cuenta en ese futuro imaginario hasta con su propia estatua dorada, disfruta del ocio nocturno bailando con una señorita y de día toma el sol en un resort junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

 

El Papa Francisco pasó una noche tranquila: su estado es «criticó» pero»estable»

El Papa Francisco pasó una noche tranquila: su estado es «criticó» pero»estable»

Así lo informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede que señaló además que Francisco se encuentra «descansando».

El religioso argentino de 88 años está internado desde el pasado 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa Francisco pasó «una noche tranquila» y se encontraba «descansando» en el Policlínico Gemelli donde permanece internado desde el pasado 14 de febrero, según informó al Oficina de Prensa del Vaticano.

«El Papa ha pasado una noche tranquila y está descansando», indicaron desde la citada oficina de la Santa Sede en un comunicado que difundieron en su página oficial.

Anoche, la entidad señaló que «Es estado clínico del Santo Padre sigue siendo crítico pero estable. No se han producido episodios respiratorios agudos y los parámetros hemodinámicos continúan estables».

«El Papa se ha sometido a un TAC programado para el control radiológico de la neumonía bilateral y el pronóstico sigue siendo reservado”, añadió el comunicado del martes.

El religioso argentino de 88 años está internado desde el pasado 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma, centro de salud donde luego se le diagnosticó una neumonía bilateral.

La Santa Sede quiso subrayar el carácter extraordinario del hecho de que el Sumo Pontífice haya podido recibir algunas visitas durante su convalecencia para despachar algunos asuntos pendientes. En la tarde-noche del lunes, se conoció que había sido capaz de retomar su costumbre y llamar al párroco de la Franja de Gaza, el padre Gabriel Romanelli.

Es una señal de esperanza, ya que por la gravedad de su enfermedad había dejado de hacerlo los últimos días y este lunes pudo volver a retomar su hábito. Este martes a mediodía, en tanto, desde el Vaticano se anunció que el Papa había aprobado decretos para la beatificación de cinco personas y para la canonización de otras dos.

Además, se indicó que durante la audiencia con el secretario de Estado del Vaticano Pietro Parolin y su adjunto, el arzobispo Edgar Peña Parra, Francisco había “decidido convocar un consistorio sobre las futuras canonizaciones”.

El encuentro con Parolin y Romanelli demuestra que la maquinaria de la Santa Sede sigue funcionando y que los procesos diarios del Vaticano continúan adelante pese al delicado estado de salud del Papa. Tanto la beatificación como la canonización son decisiones que deben ser firmadas por el Sumo Pontífice.

Fuerte declaración del arzobispo de Génova

Por su parte, el cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo emérito de Génova, hizo una fuerte declaración. “Me parece que no hay motivo para hablar de dimisión de Francisco ni para formular hipótesis sobre ella”, consideró. Hablando de la cadena de salud por la salud del Papa, el cardenal agregó: “Si el mundo se detuvo a orar es algo muy grande, una cadena de oración que fue elevada al Señor, precisamente por el Santo Padre Francisco en este momento tan delicado”.

Luego, concluyó: “Seguimos rezando para que mejore cada vez más hasta que esté completamente curado y regrese a su ministerio». La reacción de Magnasco apuntaba también lejos, porque el lunes en Roma cayó muy mal una declaración del arzobispo de Nueva York, cardenal Timothy Dolan, líder de la iglesia norteamericana y visible gran opositor del Papa argentino. El domingo, en la catedral de San Patricio de Nueva York, Dolan pidió a los presentes que rezaran por Francisco.

También dijo que hasta hora nadie había admitido en el Vaticano que Francisco podría no recuperarse. “Nos encontramos junto al lecho de un padre moribundo», declaró Nolan. Y remató: “Como nuestro Santo Padre, el papa Franciso se encuentra en un estado muy, muy frágil, probablemente próximo a la muerte”.

El Papa pareció responderle al anunciarse un mensaje que firmó este martes para la cuaresma, en la que pide “escuchar a los demás y vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferecialidad, ocupándonos solamente se nuestras necesidades”. La cuaresma es el período que precede a la Semana Santa.

El su texto el Papa escribió que “el Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos e ir hacia Dios y hacia los hermanos y nunca encerrarnos en nosotros mismos”. La proclamación concluyó con una pregunta: “¿Poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados o me comporto como si pudiera salvarme solo?”.

«Cometí actos odiosos»: la historia del cirujano acusado de abusar de casi 300 menores bajo los efectos de la anestesia

«Cometí actos odiosos»: la historia del cirujano acusado de abusar de casi 300 menores bajo los efectos de la anestesia

Las víctimas de Joël Le Scouarnec son 158 niños y 141 niñas. La edad promedio de los menores era de 11 años. Una vida plagada de silencios y un diario con pruebas clave que lo delató.

Le Scouarnec llegando a los tribunales donde lo juzgan por violación agravada y agresión sexual contra cientos de niños durante varias décadas. Foto: REUTERS/Stephane Mahe

Fuente: https://www.canal26.com/

Esta semana comenzó el megajuicio al mayor pederasta de la historia de FranciaJoël Le Scouarnec, un cirujano de 74 años, está acusado de abusos sexuales y violaciones a 299 pacientes menores de edad cometidos entre 1989 y 2014.

En la primera jornada del juicio, que se extenderá por cuatro meses en el tribunal de Vannes, Le Scouarnec asumió el daño causado a las víctimas.»Cometí actos odiosos», aseguró con el rostro serio e impasible.

Relato del horror

«Si comparezco ante ustedes es porque un día, cuando la mayoría de ellos eran aún niños, cometí actos odiosos», declaró desde una esquina de la sala de audiencia vestido con ropa oscura y un tono de voz apenas audible para buena parte del público presente en el Tribunal.

«Me solidarizo con el sufrimiento causado a cada una de estas personas por la extrema violencia de lo que escribí. Durante mis interrogatorios intenté reconocer lo que eran violaciones y agresiones sexuales, pero también aclarar lo que no consideraba tales actos», continuó.

Más adelante, aseguró ser «perfectamente consciente» de que las «heridas» que causó a sus víctimas «son imborrables, irreparables». «Les debo a todas estas personas, a sus seres queridos, asumir la responsabilidad de mis actos y las consecuencias que han podido tener y que tendrán a lo largo de sus vidas», cerró en su breve declaración.

Los hechos que se juzgan ocurrieron de 1989 a 2014 y tuvieron lugar en varias clínicas privadas y hospitales públicos del oeste de Francia en los que ejerció como cirujano digestivo.

Según las denuncias, Le Scouarnec violaba y abusaba sexualmente de sus pacientes mientras aún seguían bajo los efectos de la anestesia, tras haber sido operados. Por ello algunos no guardan ningún recuerdo, mientras que otros conservan algunos flashes de lo sucedido. Uno de ellos, Mathis, se suicidó con 24 años, tras saber que con 10 fue víctima de este pederasta.

Condenas pr

evias y un diario con detalles macabros

Ya por el año 2005, Le Scouarnec había sido sentenciado por tenencia de imágenes de pornografía infantil. En 2020 además, fue condenado a 15 años de cárcel por abusos sexuales y violaciones contra otros cuatro niños (dos eran sus propias sobrinas). A pesar de todo, siguió ejerciendo como médico y tratando a diario con menores, de los que siguió abusando impunemente.

Pero el 2 de mayo de 2017 sería el comienzo del fin para Le Scouarnec. Ese día la policía lo detuvo luego de que su vecina de tan solo 6 años denunciara que abusó de ella. Cuando las autoridades allanaron su casa encontraron miles de documentos sobre pornografía infantil, muñecas de diferentes tamaños, pelucas y diarios íntimos donde contaba con todo lujo de detalle sus crímenes.

«Dr. Jekyll y Mr. Hyde»

Al declarar este martes en el marco del juicio, los hijos de Le Scouarnec hablaron de una vida llena de silencios pero también de abuso intrafamiliar.

El segundo hijo del cirujano reveló que su infancia fue «feliz», a pesar de tener un «padre ausente». Asimismo, reveló que fue víctima de abusos sexuales por parte de su abuelo, el padre de Joël Le Scouarnec, una decena de veces entre los cinco y diez años.

«Aún me pregunto por qué no denuncié», afirmó ante el tribunal y agregó que su padre era «como el doctor Jekyll y el señor Hyde». «Hay una personalidad de mi padre que no conocía», confesó. «Lo peor es que no lo puedo odiar porque no tengo nada a reprocharle como padre, a la vez que no puedo perdonar lo que hizo», sentenció.

Más adelante y ante la pregunta de la jueza sobre los discos duros que su padre acumulaba, dijo que siempre pensó que se trataba de su pasión por grabar óperas que luego escuchaba, aunque en realidad contenían 300.000 documentos de material de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.

Todo ello ha sido la prueba clave para encontrar a 299 víctimas de este pederasta, que según su propio hijo «desperdició su vida, lo tenía todo para ser feliz y la perversión explotó como una bomba atómica en la familia. Al final el mal era muy grande», concluyó.

 

Chile sufre un masivo corte de luz: hay millones de personas afectadas

Chile sufre un masivo corte de luz: hay millones de personas afectadas

El inconveniente afecta al 80,1%% de los usuarios de la nación vecina. El Metro de Santiago, los semáforos y los ferrocarriles, entre otros servicios, se ven comprometidos por el apagón.

El Metro de Santiago dejó de funcionar a causa del masivo corte de luz.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Chile se ve afectado este martes a la tarde por un masivo corte de luz que abarca a casi todo el territorio del país vecino. Según informaron fuentes oficiales, el apagón va desde Arica, en el norte, hasta la región de Los Lagos, en el sur. De acuerdo con los últimos registros de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a nivel nacional hay un 80.1% de clientes que permanece sin electricidad.

«A la hora del presente reporte, se registra un corte masivo del suministro de energía eléctrica, el cual afecta el territorio entre las regiones las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. Alteración de suministro de electricidad (preliminar)», informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile.

Las comunas más afectadas son la Región Metropolitana con 582.430 personas sin electricidad, la sigue Los Lagos con 328.488 y Los Ríos con 161.843 afectados. En Santiago de Chile, por ejemplo, los semáforos dejaron de funcionar. También se interrumpió el servicio del Metro y los trenes, entre otros servicios.

El problema se originó a las 15.16, de acuerdo con lo que señaló el Coordinador Eléctrico de Chile, y estuvo provocado por «una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico». «El Coordinador Eléctrico Nacional activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible«, añadió el organismo oficial. Y continuó: «Las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente»

Según informan distintos medios chilenos, el presidente Gabriel Boric se trasladó hasta la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile para monitorear la emergencia. Ante la magnitud de la emergencia, las autoridades convocaron de inmediato un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel nacional.

La ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, trató de llevar calma a la ciudadanía en conferencia de prensa y anunció que “no hay ninguna razón para pensar que se trate de un ataque, sino que lo sucedido fue una falla y que debiera reponerse el servicio pronto”. Además, anunció que se están “evaluando medidas para proteger a la población” y afirmó que el sistema debería reestablecerse “en las próximas horas”, sin dar mayores precisiones.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir, afirmó en conferencia de prensa que los servicios de telecomunicaciones funcionan con “bastante normalidad” para la magnitud del corte. Aunque consideró que si la situación se prolonga, es posible que comience a falla el sistema.

El aeropuerto de Santiago, Nuevo Paudahuel, activó los sistemas de respaldo que por ahora le permiten mantener la operación regular de los vuelos. De todas maneras, le solicitaron a los pasajeros que tienen viajes programados para el día de la fecha que se comuniquen con su aerolínea para confirmar el estatus del vuelo. Algunos viajeros denunciaron que sus vuelos están siendo cancelados o retrasados a causa del corte de suministro eléctrico.

Por su parte, la plataforma Transporte Informa de la Región Metropolitana advirtió a los usuarios que extremen la precaución ante la posible falta de funcionamiento de semáforos en varios puntos de la Región Metropolitana debido al corte masivo de suministro eléctrico.