Categoría: Mundo

Yamandú Orsi juró como nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi juró como nuevo presidente de Uruguay

La ceremonia de asunción del nuevo mandatario uruguayo se realizó ante el Parlamento. El mandato se extenderá hasta el 2030.

Yamandù Orsi juró como presidente de la República Oriental del Uruguay Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Yamandú Orsi prestó juramento este sábado ante el Parlamento como nuevo presidente de Uruguay para el período 2025-2030.

«Yo, Yamandú Orsi, me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y a guardar y defender la Constitución de la República»declaró el nuevo gobernante, ante legisladores e invitados especiales a la ceremonia.

Orsi, de 57 años, juró fidelidad ante la Asamblea General -integrada por 30 senadores y 99 diputados- reunida en el Palacio Legislativo de Montevideo, para ser el 43° presidente constitucional de Uruguay.

El nuevo presidente de Uruguay remarcó que quiere encabezar un Gobierno «que se caracterice por el principio de humanidad».

«El sentido humano será el espíritu con el que se aborden las soluciones a los distintos problemas del país, pero también el modo de ejercer el servicio público, de poner oído ante cada problema o angustia de nuestro pueblo. De entender al que piensa distinto», indicó Orsi en un discurso frente a la Asamblea General y a los invitados que participaron de la ceremonia.

Felicidad

En ese sentido, el flamante presidente dijo que la única ambición del Gobierno «está íntimamente ligada a la búsqueda de la pública felicidad».

«La democracia también goza de buena salud cuando sus instituciones son sólidas, cuando la justicia es igual para todos y cuando se defiende a ultranza el mandato republicano de la independencia entre poderes», exclamó.

Por otro lado, Orsi recordó que en este 1 de marzo se cumplen 40 años desde que se restableció la democracia, tras la dictadura cívico-militar que el país suramericano tuvo entre 1973 y 1985.

«En un día como hoy, pero hace exactamente 40 años, Uruguay recuperaba su democracia. Asistimos desde entonces al periodo más largo de vida democrática de la historia de nuestro país. Es un enorme orgullo poder celebrarlo no solo ante mis propios compatriotas, sino ante mandatarios de distintas partes del mundo», enfatizó.

En esa misma línea, apuntó que en país sudamericano aún «hay secuelas de ese período que continúan hasta hoy» y añadió que por ello es imprescindible «mantener intacto el compromiso con la libertad, la verdad y la justicia».

«Durante estas cuatro décadas, cada cinco años, los ciudadanos han elegido a sus gobernantes en una fiesta cívica que enorgullece a la República. Este es un país de partidos políticos, de alternancia en el poder, de acuerdos. Un país en el que la confianza sigue siendo un elemento central para su funcionamiento», destacó.

Y añadió: «Gracias democracia, gracias República, gracias partidos políticos por hacer de Uruguay una amalgama plural de convivencia que aún despierta asombro en el mundo».

Discurso aplaudido

En otro momento de un discurso que fue aplaudido en varios momentos, Orsi remarcó que llega a la Presidencia «con la misma convicción y vocación de servicio de siempre».

Además, aprovechó para saludar a los expresidentes José Mujica (2010-2015), Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) y Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), quienes estuvieron en la ceremonia.

También recordó a los fallecidos Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) y Jorge Batlle (2000-2005).

Sobre el final, Orsi dijo a los representantes de países extranjeros que Uruguay quiere «sumar esfuerzos» para contribuir con la estabilidad y paz «en un mundo cada vez más complejo y cambiante».

«El avance de las acciones y acuerdos del Mercosur, el reforzamiento de la Celac, la participación cada vez más activa en la OEA, la profundización de la cooperación sur-sur, la multiplicación de acuerdos con los grandes países de referencia de nuestro mundo en forma bilateral o multilateral serán algunas de las banderas que desplegaremos en estos cinco años», enfatizó.

Agregó que una de las principales responsabilidades es que la región «siga siendo un continente de paz, con mayor estabilidad, equilibrio social y económico» y que sea capaz «de un mejor proceso de integración».

«Hoy avanzamos con la fuerza del presente y con la mirada en el futuro. Vamos a construir un mejor Uruguay. Hoy comenzamos. Larga vida a la República, larga vida a la democracia, larga vida a los partidos políticos, que garantizan el pluralismo y la libertad. Que nuestro país siga siendo un faro de convivencia, de respeto y de desarrollo para todos los uruguayos y uruguayas. Muchas gracias», concluyó.

Finalizado el discurso, Orsi se reunió con su familia en el Palacio Legislativo, antes de trasladarse a la Plaza Independencia para recibir la banda presidencial de manos del ahora expresidente Luis Lacalle Pou

 

La NASA llamó «Falklands» a las Islas Malvinas: debió modificar la publicación por la polémica en los comentarios

La NASA llamó «Falklands» a las Islas Malvinas: debió modificar la publicación por la polémica en los comentarios

En sus redes sociales, la organización estadounidense realizó un posteo sobre la proliferación del fitoplancton en la zona sur del Atlántico y usó el término de la ocupación británica al hablar del archipiélago.

Las Islas Malvinas rodeadas de fitoplancton. Foto: Espectrómetro de Imágenes MODIS en el satélite Terra  de la NASA
Fuente; https://www.canal26.com/

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) publicó el viernes una nueva foto de las Islas Malvinas para mostrar la impactante proliferación del fitoplancton en el océano Atlántico. Sin embargo, el organismo estadounidense desconoció una vez más el reclamo argentino de soberanía al utilizar la toponimia británica «Falklands Islands», lo que debió corregir por la presión en los comentarios.

«Las aguas de la plataforma Patagónica lo tienen todo para el fitoplancton que florece en Argentina, y te vamos a dejar entrar en la fórmula secreta: polvo aéreo de la tierra, corrientes ricas en hierro, y auge desde las profundidades del océano. Este trío proporciona abundantes nutrientes para los pequeños organismos acuáticos que pintan el océano en tonos de verde y azul», comienza el posteo de la NASA, el cual acompañó con una bella foto satelital de la zona.

Y continúa: «El fitoplancton florece durante la primavera y el verano en el océano Atlántico Sur y prospera durante los largos días de sol. Los diversos colores representan una mezcla en las comunidades a medida que cambian a lo largo de los meses de floración según la disponibilidad de nutrientes y los factores ambientales».

«Gracias a nuestro satélite Terra, los investigadores pudieron adquirir esta imagen para observar cómo están floreciendo«, añade el texto titulado «Ravioli, ravioli, dame la formuoli», en relación a Plankton, el reconocido villano de la serie animada Bob Esponja.

Hasta ahí, la publicación es interesante y majestuosa, pero la polémica se desató cuando la NASA precisó en la descripción de la imagen que las aguas azul oscuro del Mar Argentino crean el fondo, «mientras los remolinos de azul más claro y turquesa, junto con el verde, se mueven por el agua», e indicó que a la izquierda de la fotografía se ven «un grupo de islas, las Falkland Island, que se destacan en tonos tostados».

«Falkland» es el término con el que Reino Unido llama al territorio argentino ocupado de las Islas Malvinas en el marco del reclamo que Argentina lleva desde hace más de 192 años y que devino en la guerra de 1982, cuando el país era gobernado de facto por Leopoldo Galtieri y la primera ministra británica era Margaret Thatcher.

Cabe recordar que en 2022, el organismo con sede en Washington fue foco de las críticas cuando en otra publicación sobre la proliferación del fitoplancton en el Atlántico Sur señaló que el archipiélago se ubica «frente a la costa de Argentina» y no lo reconoció como un territorio propio del país o en disputa.

Tras la publicación en redes sociales, los comentarios recordando la soberanía argentina no se hicieron esperar, por lo que la NASA editó el texto para incluir la denominación «Malvinas»

«Malvinas Argentinas. Ayer, hoy y siempre»; «Falkland la pij*, Islas Malvinas Argentinas»; «Islas Malvinas se llaman!! Falkland Islands, es el nombre que les dieron quienes las usurparon«; «Increíble imagen, pero se llaman Islas Malvinas, y son argentinas», fueron algunas de las respuestas de los usuarios.

En pocas horas, la publicación recibió más de 200 mil «me gusta» y casi 5 mil comentarios, en su mayoría de acuerdo con la postura argentina de llamarlas Islas Malvinas.

 

Bolivia: violento choque de colectivos deja al menos 37 muertos y 30 heridos

Bolivia: violento choque de colectivos deja al menos 37 muertos y 30 heridos

El incidente tuvo lugar en la zona del altiplano del país vecino. Chocaron dos autobuses. La policía local investiga las causas que originaron el fatal accidente.

Así quedaron destrozados los micros que chocaron en Bolivia y donde murieron 3 personas. Foto: Captura de video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Al menos 37 personas perdieron la vida y otras 30 resultaron heridas por el choque de dos autobuses este sábado en una carretera de la región andina de Uyuni, al suroeste de Bolivia.

«Tenemos pérdidas de aproximadamente 37 personas que habrían fallecido y una treintena de heridos que todavía estamos verificando su estado», indicó a medios bolivianos Wilson Flores, comandante de la Policía Fronteriza de Uyuni.

Los detalles del accidente en Bolivia que acabó con la vida de 37 personas

Según detalló el jefe policial, uno de los automóviles salió del departamento de Oruro con destino a la población de Atocha. El otro partió de la ciudad de Uyuni. Lo que se pudo saber hasta el momento es que uno de los vehículos habría invadido el carril del otro, lo que habría generado el accidente fatal, aunque se desconocen y se «investigan las causas», al tiempo que se realizan exámenes de «alcoholemia» a los choferes.

También se indicó que las emergencias de los hospitales de la ciudad de Uyuni, a cinco kilómetros del lugar del siniestro, están «colapsadas», tras recibir a decenas de heridos por el accidente.

Además, Flores señaló que los dos conductores resultaron heridos y uno de ellos está en terapia intensiva. Los medios locales indicaron que el accidente habría tenido lugar a las 4.00 h (hora local). Muchos pasajeros de los fatídicos micros se dirigían hacia el «carnaval de Oruro», uno de los más grandes de la región y está declarado como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco.

Los accidentes de tránsito son habituales en Bolivia y en lo que va del año el país ya registraron 16 en carreteras que dejaron al menos 119 personas muertas y 94 heridas en diferentes regiones del mismo.

Entre los accidentes más destacados se recuerda que a finales de febrero un camión volcó y se cobró la vida de 12 personas y hubo al menos cuatro heridos mientras que a principios de ese mismo mes otro autobús cayó por un barranco al suroeste de Bolivia y dejó un saldo de 28 personas muertas y 20 heridos.

En promedio, los accidentes en las carreteras bolivianas causan por año la muerte de unas 1.400 personas y unos 40.000 heridos y en la mayoría de los casos se deben a fallas humanas que podrían prevenirse, según datos oficiales.

 

Zelenski, tras el tenso cruce en la Casa Blanca: «A pesar del duro diálogo con Trump, seguimos siendo socios estratégicos»

Zelenski, tras el tenso cruce en la Casa Blanca: «A pesar del duro diálogo con Trump, seguimos siendo socios estratégicos»

El presidente de Ucrania reclamó «garantías de seguridad» ante un eventual cese al fuego. Las imágenes del tenso cruce sin precedentes en la Casa Blanca recorrieron el mundo.

Donald Trump se reunió con Volodimir Zelenski. Foto: Reuters/Brian SnyderFuente: https://www.canal26.com/

Volodimir Zelenski aseguró que con Estados Unidos siguen siendo «socios estratégicos», pese al duro cruce que protagonizó con Donald Trump en la Casa Blanca.

En un mensaje que publicó en sus redes sociales, el ucraniano reiteró su agradecimiento a Estados Unidos por el apoyo recibido y reclamó «garantías» para un eventual alto al fuego.

«Estamos muy agradecidos a Estados Unidos por todo el apoyo. Doy las gracias al presidente Trump, al Congreso por su apoyo bipartidista y al pueblo estadounidense. Los ucranianos siempre han apreciado este apoyo, especialmente durante estos tres años de invasión a gran escala», subrayó Zelenski.

Y enfatizó: «A pesar del duro diálogo, seguimos siendo socios estratégicos». 

«Es crucial para nosotros contar con el apoyo del presidente Trump. Él quiere poner fin a la guerra, pero nadie quiere la paz más que nosotros. Somos nosotros los que vivimos esta guerra en Ucrania. Es una lucha por nuestra libertad, por nuestra propia supervivencia«, afirmó el presidente de Ucrania.

Según Zelenski, Ucrania no puede «perder su voluntad, su libertad o su gente».

«Nadie quiere otra ola de ocupación«, indicó el mandatario ucraniano, luego del episodio de máxima tensión con el presidente de los Estados Unidos, que ahora tuvo su acercamiento con el ruso Vladimir Putin.

El tenso cruce en el Salón Oval

Las imágenes del tenso cruce sin precedentes en la Casa Blanca recorrieron el mundo. La reunión en Washington terminó en polémica, en medio de discusiones ante el ojo público.

«No estás siendo nada agradecido. No es algo agradable«, le dijo Trump a Zelenski en medio del encuentro.

«Va a ser muy difícil» negociar así, agregó el mandatario estadounidense, según citó el portal de noticias DW.

Por su parte, el vicepresidente J. D. Vance, presente en la reunión, acusó a Zelenski de ser «irrespetuoso».

 

«Puede volver cuando esté listo para la paz»: los mensajes de Trump y Zelenski después del escándalo en la Casa Blanca

«Puede volver cuando esté listo para la paz»: los mensajes de Trump y Zelenski después del escándalo en la Casa Blanca

Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania protagonizaron un tenso momento en el Despacho Oval, en donde se lanzaron acusaciones cruzadas por la guerra con Rusia.

Donald Trump se reunió con Volodimir Zelenski. Foto: Reuters/Brian Snyder

Fuente: https://www.canal26.com/

Luego del tenso y escandaloso momento vivido en el Despacho OvalDonald Trump anunció este viernes que no negociará con Volodimir Zelenski, a quien le recriminó haberle «faltado el respeto» a Estados Unidos y le dijo que puede volver cuando «esté listo para la paz».

Trump hizo esta declaración en una publicación en su red social Truth Social tras un hostil intercambio en el que advirtió a Zelenski que no estaba en posición de imponer condiciones para la paz en la guerra con Rusia y lo acusó de «jugar» con la Tercera Guerra Mundial«.

En su mensaje, Trump calificó la reunión de «muy significativa», y afirmó: «Aprendimos mucho que nunca podríamos haber aprendido sin una conversación bajo semejante presión».

El mandatario argumentó que su intención no es dar «ventajas» a ninguna de las partes, sino lograr «PAZ», y afirmó que su homólogo ucraniano «le faltó el respeto a Estados Unidos de América en su preciado Despacho Oval. Puede volver cuando esté listo para la paz«.

Qué dijo Volodimir Zelenski tras su pelea con Donald Trump

Por su parte, Volodimir Zelenski le dio las gracias «al presidente de EEUU, al Congreso y al pueblo estadounidense», y afirmó que Ucrania trabaja para «una paz justa y duradera».

«Gracias EEUU, gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias al presidente de EEUU, al Congreso y al pueblo estadounidense», escribió Zelenski en su cuenta de X, en lo que significó su primer mensaje después de que se frustrara la firma del acuerdo económico prevista para este viernes.

Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, destacó que Zelenski «tiene el coraje y la fortaleza de luchar por lo correcto» y «por Ucrania y por el objetivo de una paz justa y duradera», según escribió en la misma red social.

«Siempre hemos estado agradecidos y seguiremos estando agradecidos a EEUU por su apoyo», agregó, tras las acusaciones de ingratitud por parte de Trump.

La administración estadounidenses puso fin antes de tiempo la visita de Zelenski a la Casa Blanca después de una tensa reunión en el Despacho Oval en la que Trump y su vicepresidente, JD Vance, reprocharon a Zelenski que no esté mostrando conformidad con la forma en la que EEUU está llevando las negociaciones.

Por el momento, no está claro qué ocurrirá con el acuerdo entre ambas partes, que ya había sido negociado y solo esperaba la firma oficial.

 

Donald Trump y Volodimir Zelensky se pelearon a los gritos en la Casa Blanca

Donald Trump y Volodimir Zelensky se pelearon a los gritos en la Casa Blanca

El escandaloso cruce fue transmitido en vivo por la televisión. «No estás siendo nada agradecido. No es algo agradable. Estás jugando con la vida de millones de personas. Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial», lanzó el estadounidense al ucraniano, quien antes había cargado contra JD, el vice republicano también presente en el encuentro.

Volodimir Zelensky y Donald Trump protagonizaron un fuerte cruce público este viernes en la Casa Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una pelea pública sin precedentes en el Salón Oval de la Casa Blanca que tuvo como testigos privilegiados a periodistas, camarógrafos y fotográfos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo un fuerte cruce a los gritos este viernes con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, que culminó sin que ambas naciones firmaran el acuerdo que tenían previsto.

El escandaloso cruce que fue capturado por las cámaras y transmitido en vivo por la televisión dejó a la vista las enormes tensiones acumuladas entre ambos líderes en medio del acercamiento del republicano al mandatario ruso, Vladimir Putin, y a su inocultable descontento por la cantidad de dinero que su país otorgó a Ucrania para apuntalar su defensa militar.

El tenso intercambio arrancó cuando Zelensky acusó a Putin de violar el último alto al fuego y le preguntó directamente al vicepresidente JD Vance, quien también estaba presente, qué clase de diplomacia creía que podía llegar a funcionar. A su lado, Trump ya se mostraba molesto.

«Señor presidente, con respeto, creo que es irrespetuoso que venga el Salón Oval y trate de litigar esto delante de la prensa americana«, le contestó Vance. «Le debería estar dando las gracias a este presidente por tratar de terminar este conflicto», siguió, señalando a su compañero de fórmula, quien estaba sentado a su derecha.

«No estás siendo nada agradecido. No es algo agradable», lanzó Trump a Zelensky. «Va a ser muy difícil negociar así», agregó. «Estás jugando con la vida de millones de personas. Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial, y lo que estás haciendo es una gran falta de respeto hacia el país, hacia este país que los ha respaldado mucho más de lo que mucha gente dice que debería haberlo hecho», siguió el estadounidense.

Otro momento caliente tuvo lugar cuando el mandatario estadounidense afirmó que Zelensky no estaba en posición de dictar condiciones sobre la guerra. Lejos de quedarse callado ante el embate, el europeo reiteró que lo fundamental para llegar a un acuerdo para el final de la guerra era que Ucrania tenga garantías de seguridad y de que Rusia no vuelva a invadir.

«(Vladimir) Putin es un asesino, no quiero acuerdos», acusó el ucraniano, quien sumó: «Putin quiere destruirnos». «Entiendo lo que Europa está dispuesta a hacer, quiero preguntarle al presidente Trump qué está dispuesto a hacer Estados Unidos», inquirió el mandatario ucraniano.

«Todo el mundo habla de seguridad. Yo digo: primero hagamos un trato», respondió Trump, quien insistió en que la ayuda militar y económica que Estados Unidos brindó a Ucrania durante la guerra fue «un préstamo». Y lanzó: «Queremos que nos devuelvan ese dinero».

La reunión tenía como finalidad limar asperezas para poder firmar un pacto que le permitiría el Washington a las riquezas minerales de Ucrania y hablar de un eventual acuerdo de paz con Rusia. «Si no se alcanza el acuerdo, los dejaremos solos», advirtió el jefe de la Casa Blanca. «Su gente es muy valiente, pero o alcanzan un acuerdo o los dejamos solos, y si los dejamos solos, lucharán», sumó. «Lucharán, pero no tienen las cartas», añadió.

Poco antes, cuando todavía la cuestión no había subido de tono, el presidente de Estados Unidos había dicho que creía que estaban «bastante cerca» de alcanzar el convenio para poner fin a la guerra en Ucrania. «Este es un momento emocionante, pero el verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y lleguemos a un acuerdo. Y creo que estamos bastante cerca de lograrlo», afirmó Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca ante los medios de comunicación.

Pese al tono optimista, el estadounidense le advirtió a Zelensky que Ucrania tendría que hacer concesiones para pactar con Rusia, porque «no se pueden hacer acuerdos sin concesiones», pero aclaró que «no serán tan grandes como algunos piensan». Y aseguró que gracias al acuerdo de paz en Ucrania «no habrá un regreso a los combates». «El acuerdo sobre la tregua en Ucrania está razonablemente cerca», insistió.

El Papa Francisco sufrió «un broncoespasmo repentino»: el Vaticano informó que su pronóstico es «reservado»

El Papa Francisco sufrió «un broncoespasmo repentino»: el Vaticano informó que su pronóstico es «reservado»

El Sumo Pontífice sufrió una crisis respiratoria, aunque ha respondido «bien» a la terapia, informó la Santa Sede. Bergoglio, no obstante, ha estado «siempre lúcido y orientado» y «colaborando con las maniobras terapéuticas».

Papa Francisco internado en el Hospital Gemelli de Roma. Foto: EFE
Fuente: https://www.canal26.com/

El papa Francisco sufrió una crisis «aislada» de broncospasmo y un «repentino» empeoramiento de su cuadro respiratorio de Roma, aunque ha respondido «bien» a la terapia, informó el Vaticano.

«El Santo Padre en la tarde de hoy, tras una mañana haciendo fisioterapia respiratoria y en oración en la capilla, ha presentado una crisis aislada de broncospaspo que ha determinado un episodio de vómito con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio», se lee en el boletín diario vaticano.

Los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para hacer una valoración sobre cómo le afectará esta crisis de broncoespasmo (repentino estrechamiento del conducto bronquial), según fuentes vaticanas.

Tras la crisis, sus bronquios han sido prontamente aspirados y ha empezado con la ventilación mecánica «non invasiva» con una «buena» respuesta a los intercambios gaseosos, es decir, la capacidad de los pulmones de aspirar oxígeno y devolverlo al organismo.

Francisco no obstante ha estado «siempre lúcido y orientado» y «colaborando con las maniobras terapéuticas».

El pronóstico seguirá «reservado».

Después de la crisis de broncoespasmo, el Papa Francisco pasó una noche «tranquila»

Después de la crisis de broncoespasmo, el Papa Francisco pasó una noche «tranquila»

El Vaticano dio a conocer un nuevo parte sobre el Sumo Pontífice. Los médicos pidieron esperar entre 24 y 48 horas para saber cómo incidirá esa crisis en su cuadro clínico general.

De acuerdo con el parte médico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la crisis aislada de broncoespasmo que generó un susto en cientos de miles de católicos, la salud del Papa Francisco se mantiene con pronóstico reservado, aunque en las últimas horas pasó una noche «tranquila». Así lo informó el comunicado difundido este sábado por el Vaticano.

A dos semanas de haber sido internado en el Hospital Gemelli, de Roma, por una neumonía bilateral, el nuevo parte médico cambió respecto del entregado ayer, cuando se había advertido sobre un «repentino empeoramiento» del cuadro respiratorio del Santo Padre. Los especialistas hicieron saber que se necesitarán entre 24 y 48 horas para determinar cómo incide este inconveniente en su estado clínico general.

Los médicos que atienden a Francisco indicaron que, tras la crisis, «fue prontamente broncoaspirado» y «comenzó ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta al intercambio gaseoso». «El Santo Padre se ha mantenido siempre vigilante y orientado, colaborando en las maniobras terapéuticas», señaló la Santa Sede, que insistió en que el pronóstico del Papa «sigue siendo reservado».

En el boletín del último jueves por la tarde, las condiciones de salud del Papa habían sido definidas como «en mejoría», alternando la oxigenoterapia de alto flujo con el ventimask, pero se necesitan más días de estabilidad clínica para resolver el pronóstico, mientras que la mañana de ese día había transcurrido entre fisioterapia respiratoria y descanso.

Qué es la crisis de broncoespasmo sufrida por el Papa

Una especialista médica explicó que el broncospasmo provoca que las vías respiratorias, que son «como las tuberías por donde entra y sale el aire», se hayan estrechado, lo que «aumenta la dificultad a la hora de respirar».

«Cuando además tenemos una neumonía, que es una infección que está afectando a los pulmones, el estrechamiento de esas vías respiratorias todavía agrava y empeora la situación clínica de los pacientes«, comentó Soledad Alonso, profesora del Grado en Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria, citada por la agencia Europa Press.

Ante esta situación, continuó Alonso, el Sumo Pontífice debió ser sometido al tratamiento de «ventilación mecánica no invasiva», que es «una especie de ventilador como los que se utilizan, como los que estamos acostumbrados a ver en las unidades de cuidados intensivos, pero con la diferencia de que no hay que meter un tubo al paciente ni hay que dormirlo, sino que se consigue hacer una buena ventilación a través de una mascarilla que se coloca en la cara».

«El paciente puede estar despierto, puede estar consciente y por lo que ha comunicado el Vaticano, está respondiendo a ese tratamiento, lo cual es una buena noticia», completó la profesora universitaria.

En este contexto, se confirmó que Francisco será reemplazado el próximo miércoles por el cardenal Angelo De Donatis, penitenciario mayor y delegado del Santo Padre, en la tradicional procesión de inicio de Cuaresma en el Aventino, según el boletín habitual de la Sala de Prensa de la Santa Sede.

 

El túnel submarino más grande de América Latina: cómo es la mega construcción que anunció Lula da Silva en Brasil

El túnel submarino más grande de América Latina: cómo es la mega construcción que anunció Lula da Silva en Brasil

El proyecto busca unir Santos, donde se ubica el mayor puerto de la región, con la isla de Guarujá, uno de los mayores balnearios del país. Para su construcción es necesaria una inversión de 5.960 millones de reales (unos 1.020 millones de dólares).

Lula da Silva anunció la construcción de un mega túnel submarino en Brasil. Foto: Reuters/Diego Vara

Fuente_https://www.canal26.com/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció la licitación para la construcción de un túnel submarino que conectará la ciudad portuaria de Santos con el balneario de Guarujá, en el estado de San Pablo, con una inversión de 5.960 millones de reales (unos 1.020 millones de dólares).

El proyecto pretende construir el mayor paso sumergido de América Latina, uniendo a Santos, donde se ubica el mayor puerto de la región, con la isla de Guarujá, uno de los mayores balnearios del país.

En un acto con el opositor gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, Lula precisó que la subasta para el inicio de las obras tendrá lugar el 1 de agosto en la Bolsa de Valores de dicho estado.

Durante la ceremonia en el Parque Valongo, en el Puerto de Santos, el presidente brasileño resaltó que el histórico proyecto se llevará a cabo gracias al «entendimiento» y la «relación civilizada» entre dos adversarios políticos elegidos «para gobernar y no para pelear».

Lula y De Freitas presentaron el pliego de condiciones de la construcción, que tendrá un costo de 5.960 millones de reales (1.017 millones de dólares). El 15% de ese monto será invertido por el grupo que se adjudique la licitación, mientras que el resto lo aportarán en partes iguales el Gobierno federal y la administración regional de San Pablo.

Cómo será el mega túnel submarino de Brasil

El Túnel Santos-Guarujá será el primer túnel sumergido de Brasil, con una extensión de 1,5 kilómetros, de los cuales 870 metros estarán bajo agua atravesando atravesará un canal a una profundidad de 21 metros.

Además, será utilizado por unos 15.000 vehículos por día. Entre ellos, numerosos camiones que operan en el puerto de Santos, el mayor de América Latina y por el que pasa cerca de un tercio del comercio externo del país.

La obra contará con tres carriles por sentido, incluyendo uno exclusivo para el Vehículo Ligero sobre Rieles (VLT), además de accesorios dedicados para peatones y ciclistas.

En la actualidad, el trayecto entre Santos y Guarujá se realiza a través de un sistema de ferrys que transporta aproximadamente 23.000 vehículos por día, o por una carretera de 50 kilómetros, lo que demora alrededor de una hora, un tiempo que con el túnel caerá a escasos dos minutos. 

Aunque no está confirmado, fuentes citadas por la prensa local dicen que, entre las empresas interesadas, figuran la española Acciona, la portuguesa Mota Engil, la italiana Webuild, y la china CCCC, junto a varios grupos brasileños.

Para la realización del proyecto deberán ser desalojadas 1.200 familias, que luego serán reubicadas en viviendas cuya construcción quedará a cargo del Gobierno regional, que costeará las respectivas indemnizaciones.

 

Secuestraron a Nicolás Fonseca en México: el ex jugador de River fue liberado a las dos horas

Secuestraron a Nicolás Fonseca en México: el ex jugador de River fue liberado a las dos horas

El volante uruguayo se dirigía al entrenamiento de León, su actual club, cuando fue interceptado por un grupo de delincuentes.

Nicolás Fonseca juega en el León de México. Foto: Instagram @nicolas____fonseca

Fuente: https://www.canal26.com/

Nicolás Fonseca, ex jugador de River y hoy en León de México, vivió en las últimas horas un momento totalmente traumático: fue secuestrado mientras se dirigía rumbo al entrenamiento y, por suerte, lo liberaron a las dos horas.

El angustiante momento sucedió el jueves en la carretera León-Lagos, camino al complejo La Esmeralda. El mediocampista uruguayo fue interceptado por un grupo de delincuentes, quienes lo trasladaron 25 kilómetros para luego robarle tanto su camioneta como otras pertenencias. Afortunadamente, fue liberado horas más tarde.

Por ahora, ni el futbolista ni el club se expresaron al respecto de lo sucedido. Según medios mexicanos, lo único que trascendió por parte del club es que el volante de 26 años entrenó este viernes con normalidad y está a disposición para el partido del sábado ante Tijuana, por la Liga MX.

En tanto, Latinus destacó que «el jugador estuvo privado de la libertad durante un periodo de tiempo y finalmente te fue abandonado en una zona despoblada«.

«Los delincuentes se llevaron su camioneta, una BMW que fue abandonada más tarde a unos kilómetros del lugar en donde lo interceptaron», señala el reporte.

La llegada de Fonseca a León

Fonseca arribó al club mexicano hace poco más de un mes, luego de disputar 28 partidos con River, donde marcó un gol y obtuvo la Supercopa Argentina. Con «La Fiera» ya lleva disputados nueve encuentros, siete de ellos como titular.

El «Millonario» recibió poco más de dos millones de dólares por la salida del mediocampista, que firmó un contrato de tres años, con la opción de extenderlo por uno más.

Cabe recordar que el Monterrey de Martín Demichelis también había sonado como posible destino para el uruguayo, pero las negociaciones nunca avanzaron.