Categoría: Mundo

Volodimir Zelenski, de la propuesta a Vladimir Putin, al mensaje para Donald Trump

Volodimir Zelenski, de la propuesta a Vladimir Putin, al mensaje para Donald Trump

”Nadie desea la paz más que los ucranianos”, expresó este martes el presidente de Ucrania. “La tregua en el cielo implicaría la prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombardeos sobre infraestructuras energéticas y civiles. También proponemos una tregua en el mar de manera inmediata, si Rusia hace lo mismo», agregó.

Volodomir Zelensky

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

”Nadie desea la paz más que los ucranianos”, expresó este martes el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a través de una publicación en X en la que le ofreció a su par ruso, Vladimir Putin, por primera vez una tregua parcial que incluiría frenar los bombardeos aéreos y los ataques por mar, además del intercambio de prisioneros, “si Rusia hace lo mismo”.

En su posteo, el líder ucraniano también consideró: «Así que queremos proceder muy rápidamente en todas las etapas posteriores y trabajar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo final sólido». Además, en sus primeras declaraciones públicas desde que Donald Trump anunciara la interrupción de la ayuda militar de su país a la nación europea, aseguró que está listo para firmar el acuerdo sobre el acceso de EE.UU. a los recursos minerales de Ucrania.

Previamente, el gobierno ruso había celebrado la decisión del republicano de suspender el apoyo militar estadounidense a Ucrania. En opinión de Moscú, “será la mejor contribución a la paz” porque “empujará a Kiev” a un proceso de paz. Tanto Washington como Moscú acusaron en los últimos días a Zelenski de “no querer la paz” ante su resistencia a entablar un proceso de diálogo que no incluya garantías de seguridad firmes para su país.

El presidente de Ucrania, a quien la administración de Trump le pidió que se disculpe públicamente por lo ocurrido en el Despacho Oval si quiere enmendar las relaciones, expresó que está interesado en «trabajar rápido para terminar la guerra» y propuso la posibilidad de esa tregua parcial.

Esta idea ya había sido planteada el domingo por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien junto al primer ministro británico, Keir Starmer, anunció una iniciativa para presentar con Kiev una hoja de ruta para terminar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

«Después, queremos avanzar muy rápidamente en todas las próximas fases y trabajar con EE.UU. para acordar un acuerdo final sólido», escribió Zelenski. El presidente ucraniano también reafirmó la disponibilidad de Ucrania a firmar «en cualquier momento y en cualquier formato que sea conveniente» el acuerdo económico propuesto por Washington.

Mensaje para Trump

Zelensky también indicó que deseaba trabajar bajo el “fuerte liderazgo” del presidente estadounidense para garantizar una paz duradera en Ucrania. “Ninguno de nosotros quiere una guerra interminable. Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera. Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo del presidente Trump para conseguir una paz duradera”.

“La tregua en el cielo implicaría la prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombardeos sobre infraestructuras energéticas y civiles. También proponemos una tregua en el mar de manera inmediata, si Rusia hace lo mismo. Después, queremos avanzar rápidamente en todas las etapas siguientes y trabajar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo final sólido”, explicó el líder ucraniano.

Estados Unidos puso en vigencia los aranceles a México, Canadá y China

Estados Unidos puso en vigencia los aranceles a México, Canadá y China

La implementación generó respuestas de las tres naciones y derrumbó los mercados ante los temores de los inversores de que la economía global sufra un brusco freno por el virtual congelamiento de los lazos comerciales entre las principales economías del planeta.

La medida anunciada con bombos y platillos por Donald Trump se puso en vigencia este martes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La nueva guerra comercial derrumbó los mercados ante los temores de los inversores de que la economía global sufra un brusco freno por el virtual congelamiento de los lazos comerciales entre las principales economías del planeta. Todos los índices bursátiles de Wall Street mostraban pérdidas a media mañana.

La medida se puso en marcha tras la expiración del plazo que el republicano había fijado para que sus vecinos demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y el fortalecimiento de la seguridad fronteriza. Según la Casa Blanca, ambos países no cumplieron con las expectativas. Se trata de una iniciativa que afecta importaciones por más de 918.000 millones de dólares y no tardó en desencadenar represalias inmediatas por parte de Beijing y Ottawa.

En respuesta a los nuevos gravámenes estadounidenses, el Ministerio de Finanzas de China anunció que impondrá aranceles del 10% y el 15% a productos agropecuarios de Estados Unidos, medida que se implementará a partir del próximo lunes 10 de marzo.

Según se anunció, entre los productos gravados con un 15% figuran el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, mientras que la soja, la carne de cerdo y de vacuno, los productos acuáticos, las frutas, los lácteos, las verduras y el sorgo serán gravados con un 10%. El gobierno chino argumentó que las tarifas impuestas por Washington son “unilaterales” y perjudican el comercio, aumentando la carga para empresas y consumidores estadounidenses. En los últimos dos años, las exportaciones agropecuarias de EE.UU. a China cayeron hasta un 20%, lo que podría agravarse con estas medidas.

Además de los aranceles, Beijing añadió un grupo de empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y otro a su lista de entidades poco confiables, además de anunciar que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La respuesta de Canadá

En un duro comunicado, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, consideró que no había justificación para la acción tomada por el gobierno de Trump y anunció nuevos aranceles a las compras canadienses de productos estadounidenses. “Permítanme ser inequívocamente claro: no hay justificación para estas acciones”, declaró.

“Si bien menos del 1 por ciento del fentanilo interceptado en la frontera de los Estados Unidos proviene de Canadá, hemos trabajado incansablemente para abordar este flagelo que afecta a los canadienses y estadounidenses por igual”, agregó el mandatario.

Luego, agregó que su país no permitirá que esta decisión injustificada quede sin respuesta y anunció la aplicación de aranceles del 25% contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre 30.000 millones de dólares de productos “inmediatamente” y aranceles sobre los 125.000 millones de dólares restantes en 21 días.

“Nuestros aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la medida comercial de Estados Unidos y, si los aranceles estadounidenses no cesan, estamos en conversaciones activas y continuas con las provincias y territorios para implementar varias medidas no arancelarias. Si bien instamos a la administración estadounidense a reconsiderar sus aranceles, Canadá se mantiene firme en la defensa de nuestra economía, nuestros empleos, nuestros trabajadores y un trato justo”, cerró el líder canadiense.

La postura de México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, en tanto aseguró que la determinación de Trump no tiene justificación derivado a los resultados que ofreció su administración desde el mes de octubre de 2024. La mandataria afirmó que durante el plazo de los 30 días de pausa que acordaron el pasado 4 de febrero, su gobierno había desarrollado acciones para combatir al crimen organizado y el tráfico de fentanilo.

“El día de ayer el gobierno de los Estados Unidos después de 30 días de pausa decidió unilateralmente imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México (…) en este periodo se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio que llegaron a acuerdo sustantivos de cooperación entre ambos países”, declaró este martes.

En la misma conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum Pardo expresó que había decidido responder con “medidas arancelarias y no arancelarias” contra Estados Unidos, tras la imposición de la sanción comercial y agregó que «el plan que será anunciado el próximo domingo 9 de marzo». Pero aclaró que con ello no busca “iniciar una confrontación económica o comercial”, pues considera que ambas naciones deberían integrar las economías para fortalecer la región ante el avance económico y comercial de otras regiones.

Donald Trump suspendió toda la ayuda militar a Ucrania

Donald Trump suspendió toda la ayuda militar a Ucrania

Todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania será suspendido, informó a Bloomberg una fuente del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Donald Trump suspendió toda la ayuda militar a Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, ordenó frenar toda la ayuda militar actual a Ucrania hasta determinar que los líderes del país demuestran un compromiso de buena fe con la paz, según informó a Bloomberg un alto funcionario del Departamento de Defensa que pidió no ser identificado.

Se trata de todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania, incluidas las armas que están siendo trasladadas en aviones y barcos o que esperan en zonas de tránsito en Polonia, señaló la fuente, añadiendo que Trump ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, ejecutar la medida.

«Una pausa»

A su vez, un funcionario anónimo de la Casa Blanca señaló a Reuters que EE.UU. está pausando y revisando la ayuda para asegurarse de que está contribuyendo a una solución.

«Esto no es la terminación permanente de la ayuda, es una pausa«, explicó a Fox News un funcionario de la Administración Trump.

Previamente, este mismo lunes, Wall Street Journal, con referencia a funcionarios estadounidenses., comunicó que la nación norteamericana suspendió la venta de armas a Ucrania y también estudia congelar las entregas ya previstas de arsenales estadounidenses. La financiación se suspendió en las últimas semanas en medio de la prohibición de la asistencia a países extranjeros por 90 días.

Según fuentes del medio, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, firmó recientemente un documento que exime del embargo el suministro de armas a Ucrania. Sin embargo, un alto funcionario del Departamento de Estado, Peter Morocco, no envió la carta correspondiente al Pentágono.

Zelenski «no está listo para la paz»

La decisión se produce después del tenso encuentro que tuvo lugar la semana pasada durante la visita del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, a la Casa Blanca, en la que se suponía que se firmaría un acuerdo sobre las tierras raras de Ucrania.

Zelenski insistió en que un alto el fuego debe estar vinculado a garantías de seguridad proporcionadas por EE.UU. y otros países occidentales. El titular de la Casa Blanca, por su parte, se negó a comprometerse con garantías específicas y descartó convertir a Ucrania en miembro de la OTAN o aportar tropas estadounidenses a una posible misión de mantenimiento de la paz.

Tras la reunión, Trump aseguró que Zelenski «no está listo para la paz» y que le «faltó al respeto a EE.UU.»., añadiendo que el político ucraniano «se siente un pez gordo porque tiene a EE.UU. de su lado», pero perderá en el conflicto con Rusia si sigue luchando sin el apoyo que recibía bajo la Administración de Joe Biden.

Por su parte, Zelenski se negó a disculparse, afirmando que está muy agradecido al pueblo estadounidense, pero no considera que hizo «algo malo».

 

Legislador propone poner la cara de Trump en el billete de 100 dólares

Legislador propone poner la cara de Trump en el billete de 100 dólares

Si se aprueba el proyecto «Ley de la era de oro», el Tesoro tendría que emitir una versión preliminar del billete a fines del 2026.

Donald Trump podría ser la nueva cara del billete de 110 dólares 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El legislador republicano Brandon Gill, representante del estado de Texas, presentó un proyecto de ley para poner el retrato del presidente estadounidense, Donald Trump, en el billete de 100 dólares. Según dijo a Fox News sería una manera de «honrar todo lo que logrará en estos próximos cuatro años».

«Trump podría estar disfrutando de sus años dorados jugando al golf y pasando tiempo con su familia. En cambio, recibió una bala por este país y ahora está trabajando horas extra para proteger nuestra frontera, arreglar nuestra desigual relación comercial con el resto del mundo, hacer que EE.UU. vuelva a ser independiente energéticamente y poner al país en el primer lugar al finalizar la inútil ayuda exterior», expresó Gill.

El legado de Trump «merece ser inmortalizado»

«Estados Unidos está experimentando un renacimiento histórico bajo el presidente Trump; su legado merece ser inmortalizado«, escribió el congresista en X tras presentar el proyecto en la Cámara de Representantes.

Si se aprueba la denominada «Ley de la era de oro», el secretario del Tesoro tendría que emitir una versión preliminar del billete a fines del 2026 con el fin de comenzar su circulación en el 2029.

Sin embargo, el medio señala que hacer este cambio no es una tarea fácil. La administración del expresidente Barack Obama intentó reemplazar el rostro de Andrew Jackson por el de la activista Harriet Tubman en el billete de 20 dólares. Sin embargo, el plan se vio interrumpido con la llegada de Trump a la Casa Blanca en su primer período. Posteriormente, el exmandatario Joe Biden retomó el proyecto en 2021, pero no lo completó.

Además, tendría que hacerse un cambio en la legislación estadounidense para permitir que personas vivas aparezcan en la moneda.

 

Francisco pasó una noche tranquila, pero su estado sigue siendo «complejo»

Francisco pasó una noche tranquila, pero su estado sigue siendo «complejo»

El estado de salud del Papa Francisco sigue siendo «complejo» y su pronóstico «reservado» tras haber sufrido episodios de insuficiencia respiratoria.

El Papa Francisco permanece internado en el Hospital Gemelli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco durmió «toda la noche» en el Policlínico Gemelli donde se encuentra internado desde el pasado 14 de febrero, pero su estado de salud sigue siendo «complejo» y su pronóstico «reservado».

«El Papa ha dormido toda la noche, ahora prosigue el reposo», señalaron desde la Oficina del Vaticano luego de que en la noche del lunes el habitual boletín médico informó que el Sumo Pontífice había sufrido «dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda«.

Ambos, habían sido «causados por una importante acumulación de moco endobronquial y consiguiente broncoespasmo» el cual fue aspirado en ambas ocasiones y que la acumulación fue consecuencia de una neumonía.

Además, se indicó: «Las dos crisis se produjeron por la reacción de los bronquios intentando expulsar el moco que se acumula para eliminar las bacterias».

Desde la Oficina del Vaticano señalaron también que no cambiaron los valores de los análisis de sangre, que no revelaron leucocitosis, por lo que no había nueva infección, mientras que se reanudó la ventilación mecánica no invasiva, que «el pronóstico sigue siendo reservado, el cuadro del estado del Papa es complejo y Francisco permanece siempre vigilante».

Por otro lado, en la Plaza de San Pedro, por octava noche consecutiva, se llevó a cabo el rezo del Rosario por la salud de Francisco.

«Detengámonos en oración con María Madre de la Iglesia por la salud del Santo Padre Francisco», fue la invitación con la que el cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, comenzó el citado rezo.

En la octava cita consecutiva de oración por la salud del Papa organizada por el Vicariato de la Ciudad del Vaticano, el cardenal subrayó que la Virgen, «Madre de la Santa Esperanza, asiste, restaura y consuela a cuantos recurren a su ayuda», deseando que sea también «signo de consuelo, de segura esperanza».

Prevost realizó la oración en presencia de cardenales, prelados, sacerdotes y religiosos de la Curia romana y de la diócesis de Roma y de centenares de fieles que cada día desde el pasado 24 de febrero se reúnen para confiar la recuperación de Francisco a la intercesión de la Virgen.

Tras la meditación, el cardenal Prevost invocó a Dios y dijo: «Para ayudarnos en nuestra debilidad, a fin de que, perseverando en la fe, crezcamos en el amor y caminemos juntos hacia la meta de la bienaventurada esperanza».

Por último, la asamblea entonó el «Oremus pro Pontífice nostro» y fue despedida por el cardenal con una bendición.

 

 

A los latigazos: la polémica medida de Singapur para combatir el aumento de estafas virtuales

A los latigazos: la polémica medida de Singapur para combatir el aumento de estafas virtuales

El país registra cifras históricas de delitos de esta clase, por lo que las autoridades analizan elevar las penas hasta el punto físico.

Hacker, estafa virtual, hackeo. Foto: Grok X.
Fuente: https://www.canal26.com/

Las autoridades de Singapur buscan enfrentar la problemática alrededor de las estafas digitales, que durante 2024 presentaron un récord de pérdidas económicas. Ante esto, se analiza un castigo para estos delincuentes a través de latigazos, una práctica que ya se aplica en dicho país para algunos delitos.

La polémica surgió por las palabras de Sun Xueling, ministra del Interior, quien mencionó frente al Parlamento que se «considerará» la chance de aplicar «latigazos para ciertos delitos de estafas, en reconocimiento del severo daño que pueden causar».

Latigazos, la polémica medida para frenar las estafas digitales

De todos modos, la propuesta fue planteada por un diputado el día anterior, como un método para frenar este tipo de estafas que cada vez ganan más terreno.

Según los datos que compartió la Policía de Singapur, las estafas tocaron un nuevo techo durante 2024, con la cifra de 1.100 millones de dólares. Se trata del primer año en que se superan los mil millones en este tipo de delito, que se suele llevar adelante en plataformas y servicios de mensajería en línea.

Singapur contempla actualmente multas y penas de cárcel para delitos de estafas. Sin embargo, podría aplicarse una pena física a este hecho.

Los latigazos por ahora son aplicables a más de 30 delitos en el próspero y tecnológico Singapur, según su código penal, entre ellos por robo, tráfico de drogas, violación y vandalismo, en contra de los dictados de la ONU y de la justicia internacional sobre los castigos físicos.

Singapur, que emplea la horca para los sentenciados a la pena capital, utiliza una fusta de ratán para los latigazos, solo aplicables a hombres menores de 50 años, y con un máximo permitido de 24 flagelaciones continuas.

Los centros de estafas digitales han proliferado en el Sudeste Asiático en los últimos años, vinculados según expertos a mafias chinas, y en los que los trabajadores son torturados para cumplir con las extorsiones y lograr objetivos económicos.

TailandiaChina y Birmania (Myanmar) llevan actualmente a cabo un opaco operativo que ha supuesto la liberación de miles de personas forzadas a trabajar en estos centros en la frontera birmana con Tailandia, donde aún permanecen unos 7.000 a la espera de ser repatriados a decenas de países de origen.

 

Benjamín Netanyahu amenazó a los terroristas de Hamás con tomar «más medidas» en su contra tras el apoyo de Donald Trump

Benjamín Netanyahu amenazó a los terroristas de Hamás con tomar «más medidas» en su contra tras el apoyo de Donald Trump

El primer ministro israelí no dio detalles sobre qué implicarían las nuevas normativas, que se sumarían al veto que Israel mantiene desde el sábado al acceso de ayuda humanitaria a Gaza.

Terroristas de Hamás. Foto: EFE/Mohammed Saber

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, amenazó este domingo a la organización terrorista Hamás con «más medidas» si no entrega a los cautivos que siguen en la Franja de Gaza, e insistió en extender la primera fase de la tregua, en lugar de pasar a la segunda.

«Tomaremos más medidas si Hamás sigue reteniendo a nuestros rehenes. Y en todo esto, Israel sabe que Estados Unidos y el presidente (Donald) Trump nos cubren las espaldas«, advirtió Netanyahu, en un videocomunicado difundido por su Oficina.

El funcionario israelí no dio detalles sobre qué implicarían las nuevas medidas, las cuales se sumarían al veto que Israel mantiene desde el sábado al acceso de ayuda humanitaria a Gaza, de la que depende su población, al alegar que Hamás «la roba y evita que la población la reciba«.

El mandatario israelí dedicó el video a agradecer a Trump su asistencia, tanto por aprobar este domingo la venta de armas por 4.000 millones de dólares a Israel, como por su apoyo a la hora de presionar para que se ejecutara el acuerdo en el enclave.

«Lo mostró (su apoyo) enviándonos todas las municiones que fueron retenidas. Así, da a Israel las herramientas que necesitamos para finalizar el trabajo contra el eje terrorista de Irán«, aseguró Netanyahu, sobre las imágenes difundidas.

Franja de Gaza: propuesta de extensión de tregua

De nuevo, el primer ministro israelí reiteró que su Gobierno apoya la propuesta del enviado de la Casa Blanca en Medio OrienteSteve Witkoff, para extender la primera fase de la tregua en Gaza.

El plan consistiría en extender 50 días más el alto el fuego (el sábado dijo que la prolongación se daría durante el Ramadán y la Pascua), tiempo para discutir «las condiciones para un alto el fuego permanente que ponga fin a la guerra en Gaza».

Según la oficina del mandatario israelí, la interesante propuesta de Witkoff incluye liberar a los 59 rehenes que Hamás mantiene en el enclave en dos tandas: la primera mitad el primer día de esta nueva etapa de la tregua y, la segunda, el último.

Frente a dicha propuesta, Hamás respondió al anuncio diciendo que era «un intento flagrante de evadir el acuerdo y de evitar entrar en negociaciones para la segunda fase«, que implicaba según el acuerdo original el fin sostenible de las hostilidades en Gaza.

En caso de extenderse la primera fase, Israel mantendría su presencia militar en la zona de amortiguación creada en la frontera gazatí y en el corredor de Filadelfia (la divisoria entre el territorio palestino y Egipto).

 

Alemania: atropelló con su auto a una multitud y mató a dos personas

Alemania: atropelló con su auto a una multitud y mató a dos personas

El hecho ocurrió este lunes en una plaza de la ciudad de Mannheim donde la gente se había reunido para celebrar el Carnaval. El conductor que con su accionar también dejó a varios ciudadanos heridos fue trasladado a un hospital en caracter de detenido.

El hecho generó el deceso de dos personas y que varias más resultaran con heridas de distinta consideración.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un automovilista atropelló con su vehículo a un grupo de personas que participaba de los festejos de Carnaval en una zona peatonal de la ciudad de Mannheim, en el oeste de Alemania, causando dos decesos y varios heridos, tres de ellos de gravedad.

Por el momento no está claro si se trató de un accidente o de un posible atentado. El conductor del vehículo, de nacionalidad alemana, debió ser llevado a un hospital cercano, donde quedó con custodia por su carácter de detenido. “Podemos confirmar que fue arrestado”, señaló Stefan Wilhem, vocero de la policía, quien no descartó que haya más personas implicadas. “Aún no podemos dar información sobre si hubo otros perpetradores”, agregó.

Los heridos suman entre cinco y diez personas, según los primeros informes, entre las cuales hay dos adultos y un niño que debieron ser atendidos de urgencia. Las autoridades utilizaron la aplicación Katwarn, usada en casos de emergencia, para pedir a la población que no saliera de sus casas y que, en todo caso, evitara trasladarse al lugar del hecho.

El incidente se produjo cuando una multitud se congregaba para participar de los desfiles con motivo de la temporada de Carnaval. Un vehículo utilitario deportivo (SUV) negro arrolló a gran velocidad a la gente que se dirigía desde la céntrica plaza Paradeplatz hacia la emblemática torre del agua de la ciudad.

La Clínica Universitaria de Mannheim activó su plan de catástrofe para preparar la atención de los heridos. Se dispuso un total de ocho equipos de traumatología, tanto para adultos como para niños. ”Las operaciones aplazables que aún no habían comenzado se eliminaron inmediatamente del plan para crear capacidad adicional”, anunció el centro de salud. También se aumentó la capacidad de las unidades de cuidados intensivos.

Paradeplatz, una plaza importante del centro de la ciudad, se encuentra al final de una calle peatonal. Mannheim, con una población de 326.000 habitantes, se ubica a unos 85 kilómetros al sur de Frankfurt. Desde el jueves hasta el martes se celebra un mercado de Carnaval con 60 puestos de comida, atracciones y actividades varias.

Según informó el diario local Mannheimer Morgen, ninguno de los comerciantes se vio afectado por el atropello. “Esto es horrible, nadie sabe qué pasó, solo se ven heridos y no se sabe qué hacer”, describió al periódico uno de los vendedores ambulantes.

Antecedentes cercanos

La seguridad es una de las principales preocupaciones en Alemania tras una serie de violentos ataques en las últimas semanas, incluidos los mortales atropellos de automóviles en Magdeburgo en diciembre y en Múnich el mes pasado, así como un apuñalamiento en Mannheim en mayo de 2024. La policía estaba en alerta máxima para los desfiles de Carnaval de este año después de que cuentas de redes sociales relacionadas con el grupo terrorista Estado Islámico llamaran a atentar contra los eventos de Colonia y Núremberg.

La frecuencia de este tipo de ataques en las calles alemanas creció notablemente en los últimos meses. El pasado 13 de febrero, un demandante de asilo de 24 años causó la muerte de dos personas, incluido un niño de dos años, y heridas a más de 30 tras embestir con su coche una manifestación sindical en Múnich. El presunto autor, detenido allí mismo, es un afgano que habría actuado por “motivos religiosos”.

Dos meses antes, el 20 de diciembre, un hombre entró a toda velocidad con un vehículo el mercado navideño de la ciudad de Magdeburgo y mató a seis personas y dejó unos 300 heridos. El autor de ataque fue esta ocasión un ciudadano de 50 años de origen saudí, residencia germana y simpatizante de la extrema derecha.

 

Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones

Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones

Desde la nación británica sostienen que el cese de las hostilidades temporario solo le facilitaría al ejército ruso que se reagrupara y luego pudiera atacar con más vehemencia a su enemigo.

Guerra en Ucrania. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El Reino Unido le restó importancia a la propuesta de Francia de conseguir una tregua de un mes en la guerra que protagonizan Rusia y Ucrania, debido a que considera que una pausa temporal podría ayudar al ejército del Kremlin a que se reagrupase y volviese con más fuerza a atacar.

Esto mismo lo señaló este lunes el secretario de Estado para las Fuerzas Armadas, Luke Pollard. Entretanto, se suceden varias opciones para abordar la problemática de la guerra, pero ningún plan resulta satisfactorio ni hay nada acordado, comentó Pollard a Radio Times.

El secretario de Estado comentó este hecho tras la cumbre informal de líderes de una quincena de países el domingo en Londres, donde el tópico sobre la seguridad en Ucrania fue uno de los principales en el contexto de la dura charla que mantuvieron el viernes pasado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su par ucraniano, Volodímir Zelenski en Washington.

«No se ha llegado a ningún acuerdo sobre cómo sería una tregua», recalcó el secretario de Estado británico, y añadió que el objetivo es alcanzar «una paz duradera» en Ucrania.

Un alto el fuego temporal «no sostiene una paz duradera, porque existe una auténtica preocupación por parte del presidente Zelenski y los ucranianos de que una pausa corta simplemente permitirá que las fuerzas rusas se rearmen, reagrupen y luego ataquen nuevamente», dijo.

Pollard insistió en que Washington «sigue siendo nuestro aliado de seguridad más cercano».

Reino Unido y Francia trabajan en un plan de paz para Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, informó que estará preparando un plan de paz para Ucrania junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y «uno o dos países más» el cual luego será luego analizado con Estados Unidos.

A su vez, manifestó que «un número de países» han mostrado su disposición a unirse a una «coalición de voluntarios» que el Reino Unido está impulsando para preservar la paz en Ucrania si se llega a un acuerdo para un alto el fuego.

Entretanto, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, comentó este lunes que una propuesta franco-británica de una tregua de un mes sin combates entre Rusia y Ucrania es una forma de poner a prueba si el presidente ruso, Vladímir Putín, quiere comprometerse en un proceso de paz.

 

Celebridades cobraron millones por ir a Ucrania, dijo el primer ministro de Hungría

Celebridades cobraron millones por ir a Ucrania, dijo el primer ministro de Hungría

«Hasta el punto de que a grandes celebridades, ahora hablo de estrellas de cine, se les pagó para que fueran a Ucrania», manifestó Viktor Orbán.

Kiev - Sean Penn y Volodomir Zelenski 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Algunas celebridades visitaron Ucrania y se solidarizaron con sus ciudadanos a cambio de millones de dólares, sostuvo el sábado el primer ministro de HungríaViktor Orbán, en una entrevista con Tv2.

«Soy una persona educada, no quiero ser grosero, pero aquí se les pagó a las personas por su opinión. Hasta el punto de que a grandes celebridades, ahora hablo de estrellas de cine, se les pagó para que fueran a Ucrania«, manifestó Orbán. «Así que no estaban conmovidos y sentían empatía por los ucranianos, lo cual podría haber sucedido, sino que recibieron millones de euros o dólares para que lo hagan«, dijo.

De la misma manera, según el primer ministro, «los periodistas no escribían sus propias opiniones, sino que se les pagaba por escribir una determinada opinión«, mientras que a las organizaciones de la sociedad civil «se les pagaba por ser entusiastas» con una causa.

«Así, por todo tipo de razones, miles de millones de dólares se transfieren del presupuesto estadounidense a fundaciones y diversas formas de apoyo, y se distribuyen por todo el mundo y se entregan a quienes los necesitan los estadounidenses. Representan ideales, espiritualidad, programas e intereses específicos y reciben dinero por ello, nunca he visto nada igual. Así que los compraron«, remarcó Orbán.

Orbán cuestionó este tipo de influencia en otros Estados. «No se puede influir de manera manipuladora desde atrás y manejar la opinión pública de un país con dinero, como si fuera un títere al final de un hilo«, agregó, señalando que es « inaceptable» tal «intervención en su libertad y soberanía«.

En la misma línea, el líder húngaro concluyó es su propia gente la que debe decidir «por qué se conmueven, por qué no, qué creen y qué no creen, a quienes creen, a quienes no creen».