Categoría: Argentina

Con cambios a último momento, el peronismo cerró este lunes sus listas en la provincia de Buenos Aires

Con cambios a último momento, el peronismo cerró este lunes sus listas en la provincia de Buenos Aires

La novedad fue la inclusión de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, como postulante por la Tercera Sección electoral. Aparece debajo de la vicegobernadora Verónica Magario y del diputado Facundo Pignanelli. Cómo quedaron las listas.

Mayra MendozaFuente:https://www.diariopopular.com.ar/

Después de la prórroga otorgada por la Junta Electoral ante dos cortes de luz ocurridos el sábado por la noche, el peronismo cerró este lunes sus listas de candidatos para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La principal novedad de último momento en el frente Fuerza Patria fue la inclusión de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que ocupará el tercer lugar en la nómina de la Tercera Sección electoral.

La jefa comunal quedó detrás de la vicegobernadora Verónica Magario, que lidera la lista pero no asumiría, y del diputado Facundo Tignanelli, vinculado a La Cámpora. En principio, Mayra Mendoza era la preferida de Cristina Kirchner para reemplazar su candidatura en la Tercera Sección, tras la condena en la Causa Vialidad, pero no contó con el respaldo del gobernador Axel Kicillof.

ADEMÁS: Javier Milei, tras el cierre de listas: «No dimensionan el monstruo que enfrentamos»

Desde La Cámpora aseguraron que la intendenta de Quilmes dejará su cargo en caso de resultar electa y asumirá su banca de diputada provincial. Al frente quedaría la actual titular del Concejo Deliberante, Eva Mieri, cuyo nombre tomó trascendencia en las últimas semanas, a raíz de su detención y posterior excarcelación por el ataque con materia fecal en el domicilio del diputado libertario José Luis Espert.

Más allá de la novedad en la inclusión de Mayra Mendoza a último momento, las nóminas del peronismo estarán integradas por representantes del espacio de Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro), del kirchnerismo en distintas expresiones y el Frente Renovador de Sergio Massa. Entre ellos, habrá intendentes como Mario Ishii (José C. Paz), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Diego Nanni (Exaltación de la Cruz).

Legislativas bonaerenses: cómo quedaron las listas de Fuerza Patria

1. Gabriel Katopodis

2. Malena Galmarini

3. Mario Ishii

4. Mónica Macha

5. Leonardo Grosso

6. Roxana López

7. Fernando Coronel

8. Marina Salzmann

Segunda Sección

1. Diego Nanni

2. Evelyn Flores Yanz

3. Carlos Pugleli

4. Cintia Romero

5. Fernando Martínez

6. María Ball Lima

7. Juan Domingo Morales

8. Paula Obrador

9. Mariano Pinedo

10. Maira Ricciardelli

11. Germán De Rossi

Tercera Sección

1. Verónica Magario

2. Facundo Tignanelli

3. Mayra Mendoza

4. Mariano Cascallares

5. Ayelén Rasquetti

6. Luis Vivona

7. María Eva Limone

8. José Renaldo Galván

9. Romina Barreiro

10. Roberto Vázquez

11. María Nardini

12. Pablo Boschi

13. Laura Chamorro

14. Ricardo Fresco

15. Edith Llanos

16. Ernesto Salvatierr

Cuarta Sección

1. Diego Videla

2. Valeria Arata

3. Germán Lago

4. Sol Fernández

5. Diego Ibáñez

6. Julieta Garello

7. Maximiliano Caprioli

8. Marianela Campagnoni

9. Daniel Kunkel

10. Lucila Laguzzi

11. Juan Pablo Morán

Quinta Sección

1. Fernanda Raverta

2. Jorge Paredi

3. María Laura García

4. Marcelo Sosa

5. Nancy Cáceres

6. Emil Gelene

7. Cintia Borda

8. Juan Francisco Maestro

Sexta Sección

1. Alejandro Dichiara

2- Maite Alvado

3. Alejandro Acervo

4. Sofía Vanelli

5. Alvaro Díaz

Séptima Sección

1. María Inés Laurini

2. Marcos Pisano

3. Evelyn Díaz

Octava Sección

1. Ariel Archanco

2. Lucía Iañez

3. Juan Malpelli

4. Carola Corra

5. Cristian Vander

6. Paula Lambertini

 

 

El dólar blue aumentó $15 y llegó a $1.325

El dólar blue aumentó $15 y llegó a $1.325

La cotización paralela del billete estadounidense sigue en alza en la City porteña, al punto que creció $30 en dos ruedas. El oficial se mantuvo estable en el Banco Nación y se ofreció en $1.300.

El dólar blue o informal mantiene la tendencia alcista. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El denominado dólar blue o paralelo siguió en alza al inicio de la semana y se ofreció a $1.305 para la compra y a $1.325 para la venta en el mercado no oficial de la City porteña. La cotización informal del billete aumentó este lunes $25 con respecto a los $1.300 que había cerrado el viernes, cuando había crecido otros $15.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 3,7%, ya que el dólar oficial operó sin cambios con respecto al cierre de la semana psada y cotizó en el Banco Nación a $1.250 para la venta y $1.300 para la compra.

El minorista cerró a $1.250,92 para compra y $1.298,51 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cotizó a $1.275 por unidad, $11 debajo del valor del viernes.

El dólar MEP cotizó a $1.283,78 y el la brecha contra el oficial se posiciona en el 3,9%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.288,88 y la brecha se ubica en el 1,1%. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.696,50. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s117.692, según Binance.

En Nueva York, los ADRs subieron hasta 3,4% encabezados por el Loma Negra; IRSA (-1,1%); Banco Macro (-0,9%); y Central Puerto, con 0,1%.

El S&P Merval cayó más 0,8% a 2.058.203,720 con mayoría de bajas, con Aluar (-1,8%); Ternium (-1,5%) y Pampa Energía (-1,5%) liderando las caídas. En la plaza internacional, el Dow Jones subió 0,5%; S&P 500 lo hace un 0,5% y el Nasdaq, un 0,6%.

Mientras que los títulos argentinos operaron mixtos con el Global 2046 liderando las bajas (-0,8%), seguidos por el Bonar 2041 (-0,7%) y el Global 2035 (-0,6%). Por su parte, el último dato del riesgo país, que mide la JP Morgan, mostró un valor de 759 puntos básicos.

El Gobierno formalizó préstamo del Banco Mundial por US$ 230 millones

El Gobierno formalizó este lunes la aprobación de un crédito del Banco Mundial por US$ 230 millones que ingresaron a las reservas el último viernes.

Lo hizo mediante la publicación del Decreto 482/2025 que precisa que el préstamo proviene del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una división del Banco Mundial.

El decreto fue publicado este lunes con fecha del viernes 18 de julio, lo cual explica el aumento a US$ 40.387 de las reservas internacionales.

Este préstamo adicional está destinado al “Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”.

El objetivo general del proyecto consiste en “mejorar el empleo de los grupos priorizados y fortalecer la calidad y disponibilidad de los servicios de capacitación y empleo en Argentina”.

El proyecto aprobado tiene cinco partes:

• Ampliación y Fortalecimiento de un Sistema de certificación y capacitación por Competencias Laborales.

 Estipendios para Promover la Participación en Políticas Activas del Mercado de Trabajo (PAMT).

 Fortalecimiento de la Red de las Oficinas de Empleo Municipales (OEM).

 Fortalecimiento de los Sistemas de Información y Evaluación, de acuerdo con la estructura del Préstamo Original.

 Gestión y supervisión de proyecto.

 

Fuerte posteo de Pablo Toviggino contra Guillermo Francos: «Te deseo un muy feliz y triste final… pronto»

Fuerte posteo de Pablo Toviggino contra Guillermo Francos: «Te deseo un muy feliz y triste final… pronto»

«Si el Comandante (así le dice a Chiqui Tapia) y yo jugáramos un rol político, te aseguro que el justicialismo tendría una discusión menos en sus listas de candidatos», escribió el tesorero de la AFA. «Ocupate de los gobernadores, que me parece que te borraron de su agenda y dejá que del fútbol argentino nos ocupamos nosotros. En fin…», continuó.

Chiqui Tapia y Pablo Toviggino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y hombre de extrema confianza de Claudio «Chiqui» Tapia, el presidente la institución que rige los destinos del fútbol argentino, arremetió en las últimas horas contra el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, quien había cuestionado el regreso del público visitante a los partidos de la Primera División.

El funcionario del gobierno de Javier Milei se había referido al “rol político” de la medida que entró en vigencia este fin de semana y que puso fin a una veda de 12 años, más allá de algunas experiencias pilotos, en la máxima categoría del deporte más popular de Argentina.

«Entiendo que hasta ahora se va a dar en un partido particular», consideró Francos al hablar sobre el anuncio de la AFA que en Córdoba permitió a los hinchas de River presenciar el 4-0 sobre Instituto en el estadio Mario Alberto Kempes sin el eufemismo de neutrales y que, un rato antes, en el Gran Buenos Aires había llevado a los fanáticos de Rosario Central a ser testigos en vivo y en directo del 1-0 sobre Lanús con el segundo gol de penal consecutivo de Ángel Di María.

Consultado sobre la decisión de Tapia, el jefe de Gabinete no dudó: «Da la sensación que juega un rol político». Y reflexionó: «El otro (en alusión a Julio Grondona) era mucho más para todos los sectores. Éste tiene un rol mas concreto, él y el otro que le sigue, Toviggino juegan un rol político».

La respuesta de Toviggino, quien suele usar la red social X para salir al cruce de todos aquellos que critican a la AFA o los fallos arbitrales, tardó poco en llegar ya que, citando una nota publicada en Clarín sobre los dichos de Francos, arremetió con todo contra el funcionario del gobierno nacional.

«Te equivocás, hombrecito de dientes amarillos. Si el Comandante (así le dice a Chiqui Tapia) y yo jugáramos un rol político, te aseguro que el justicialismo tendría una discusión menos en sus listas de candidatos. Nosotros sólo administramos fútbol hace ocho años. Ese fútbol argentino que lleva en sus hombros, en ese breve lapso, algunos logros, como una Finalisima, dos Copas América y una Copa del Mundo», arrancó el posteo.

Luego, Toviggino subió la apuesta y cerró: «Además hablás de algo que desconocés y que supera cualquier razonamiento particular y/o gubernamental. ¡Te deseo un muy feliz y triste final… pronto! Ocupate de los gobernadores, que me parece que te borraron de su agenda, y dejá que del fútbol argentino nos ocupamos nosotros. En fin...».

Otros cruces de Toviggino

No es la primera vez que el tesorero de la AFA utiliza su cuenta de X para despacharse a gusto. En mayo de este año, por ejemplo, volvió a cargar contra Ricardo Caruso Lombardi, habitual crítico de la gestión de Claudio Tapia, al compartir imágenes de unos pasacalles en contra del DT reconvertido en panelista de televisión que aparecieron en la esquina de los estudios de TN.

Dos años atrás, en abril de 2023, publicó un fuerte mensaje en sus redes sociales luego del comunicado de Atlético Tucumán, club que se había quejado por por la actuación del árbitro Fernando Espinoza en la victoria de San Lorenzo por 3-1 por la décima fecha de la Liga Profesional de ese año.

«¡Cuántos comunicados y declaraciones! ¡Los comunicados son de índole militar! Sólo faltó que lo numeren y quedaba bien de época. Seguro piensan que logran algo de esa manera, ¿no? Qué poco saben y entienden. Ojo, el que más pide o reclama, ¡se muerte primero! Memoria, muchachos«, escribió en su momento Toviggino.

 

Aeroparque: gremios realizan asamblea que podría complicar los vuelos

Aeroparque: gremios realizan asamblea que podría complicar los vuelos

Los gremios buscan visibilizar su malestar ante lo que consideran un retroceso en las condiciones laborales. Según denunciaron, los cambios impuestos por el DNU 378/2025 aumentan las exigencias sobre el personal de vuelo y reducen sus derechos adquiridos.

La medida coincide con el arranque de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos AiresFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cinco sindicatos aeronáuticos realizarán este lunes una protesta en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery para expresar su rechazo a las recientes modificaciones en los regímenes laborales del sector, dispuestas por el Gobierno a través del DNU 378/2025.

La medida coincide con el arranque de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires, uno de los momentos del año con mayor movimiento turístico.

La protesta —que comenzará a las 11 e incluirá una asamblea y una conferencia de prensa— fue convocada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Unión del Personal Superior Aerocomercial (UPSA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).

Los gremios buscan visibilizar su malestar ante lo que consideran un retroceso en las condiciones laborales. Según denunciaron, los cambios impuestos por el DNU 378/2025 aumentan las exigencias sobre el personal de vuelo y reducen sus derechos adquiridos.

La norma, publicada el 4 de junio, reemplaza al decreto 877/2021 y modifica aspectos clave del régimen laboral aeronáutico, entre ellos la elevación del máximo de horas de vuelo permitidas, de 8 a 10 por día y de 800 a 1.000 al año; la reducción del descanso semanal de 36 a 30 horas; la limitación de las vacaciones a 15 días corridos, suprimiendo la posibilidad de acumular hasta 45 y cambios en los tiempos de espera y traslado previo al vuelo, que dejan de computarse como parte de la jornada laboral.

Aunque el decreto debía entrar en vigencia a los 30 días de su publicación, el Gobierno postergó su implementación a 90 días mediante la resolución 402/2025, para facilitar la transición de las empresas.

El reclamo gremial no se limita al DNU. Según informó ATE ANAC, desde que asumió la actual gestión ya se registraron alrededor de 100 despidos en el organismo y denuncian un atraso salarial del 45% respecto de la inflación.

Atepsa, que representa a los controladores aéreos, también atraviesa un conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) por 15 cesantías. Si bien se dictó una conciliación obligatoria que frenó diez jornadas de retención de tareas previstas para este mes, la tensión persiste.

Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había anunciado un paro nacional para el viernes 19 de julio. La protesta fue suspendida, también por conciliación obligatoria, pero la amenaza de nuevas medidas sigue latente.

Desde Aerolíneas Argentinas cuestionaron la convocatoria al paro, señalando que “los dirigentes sindicales eligen como campo de presión los planes de viaje de miles de familias”.

Aunque Aeropuertos Argentina aseguró que la actividad no se verá interrumpida, la dimensión de la protesta y la participación de gremios estratégicos generan preocupación por posibles demoras y complicaciones en vuelos, justo cuando miles de pasajeros se disponen a viajar por el país y al exterior.

La jornada de protesta busca no solo dar visibilidad al conflicto sino también presionar al Gobierno para que revise las medidas implementadas en el sector. Pese a la serie de conciliaciones obligatorias dictadas para frenar medidas de fuerza, el clima en la aviación comercial argentina sigue siendo tenso.

 

 

Receta electrónica: será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos

Receta electrónica: será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos

El Ministerio de Salud amplió la obligatoriedad del formato digital que ya regía para los medicamentos y desde ahora se aplicará también a estudios y otras prácticas.

La medidaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó la extensión de la receta electrónica al conjunto de las indicaciones médicas entre las que se encuentran medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos y lo hizo mediante la Resolución 2214/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

De esta manera, se completa el proceso iniciado el 1° de enero pasado con la obligatoriedad de la receta electrónica para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553 y, a partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que asegura un sistema unificado, interoperable y trazable en todo el país.

Según informó la cartera sanitaria, para asegurar la sinergia del circuito de digitalización, la normativa vigente establece que los repositorios deben estar abiertos a todas las plataformas o sistemas de prescripción, en función del financiador o cobertura de salud del paciente.

Uno de los principales avances que introduce esta normativa es la implementación de la identificación unívoca y segura tanto del paciente como de cada receta emitida. Para garantizar la correcta identificación de la persona, se utilizará el CUIL como dato principal en todo el sistema de prescripción. A su vez, cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales. Esta clave será fundamental para fortalecer la trazabilidad de los tratamientos y garantizar la transparencia en todo el proceso.

Además, la nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, asegurando el acceso a la información para tareas de monitoreo y fiscalización.

De esta manera, el sistema de receta electrónica no solo facilita el acceso y la continuidad de los tratamientos, sino que también refuerza el control sanitario y la supervisión del uso de medicamentos sensibles.

Los prestadores y plataformas de servicios de salud tendrán un plazo de 45 días para la identificación unívoca de las recetas, 90 días para la implementación de la solución de prescripción de medicamentos de receta archivada y 120 días para las de receta restringida.

Desde el Ministerio de Salud se coordinarán los aspectos técnicos necesarios con los actores involucrados para facilitar el proceso. Cabe aclarar que, para aquellas situaciones en las que no sea posible su implementación, como ocurre en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel.

Con esta medida, el Ministerio de Salud de la Nación avanza en la consolidación de un sistema de salud más moderno, eficiente y transparente. La implementación de la receta electrónica refleja el uso de la tecnología al servicio de la integridad, la confidencialidad y la seguridad de la información médica. No solo busca facilitar la vida de las personas, sino también garantizar la trazabilidad, el control y el uso responsable de los recursos públicos.

 

Renunció el asesor de Milei que había dicho que el problema de Argentina «son los argentinos»

Renunció el asesor de Milei que había dicho que el problema de Argentina «son los argentinos»

El Gobierno oficializó la salida de Demian Reidel a través del Boletín Oficial. El autor de la polémica frase preside la empresa estatal Nucleoeléctrica.

Demián Reidel ya no será asesor económico del presidente  Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno oficializó este lunes la renuncia de Demian Reidel, el Jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei y una de las figuras más polémicas del entorno presidencial. La salida fue comunicada a través de un decreto en el Boletín Oficial, aunque la dimisión tiene vigencia desde el pasado 17 de julio.

Reidel se había convertido en una figura de alto perfil mediático en marzo de este año, cuando se viralizó un video de una exposición en la que afirmaba que el principal problema del potencial de Argentina en inteligencia artificial «es que está poblada por argentinos». Por esa frase, debió pedir disculpas públicas.

El decreto 481/2025, que lleva la firma del presidente Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se limita a aceptar la renuncia y agradecerle «los servicios prestados», pero no especifica los motivos de su alejamiento ni designa un reemplazante para el cargo.

La renuncia de Reidel a su puesto de asesor presidencial abre un interrogante sobre su continuidad en otro rol clave: en abril de este año había sido designado presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), responsable de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse.

Este lunes, el propio Reidel publicó en sus redes sociales un texto en el que explicó los motivos de su renuncia. Aclaró que continúa «formando parte del Gobierno» y que su «apoyo al Presidente Javier Milei y las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable».

«Mi compromiso personal es total. Para mí es un orgullo ser parte de este gobierno que está cambiando la historia de la Argentina», señaló. En este sentido, argumentó que deja la el Consejo de asesores del mandatario para «concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino«.

Según detalló, este proyecto «abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas».

«Es una política de Estado orientada a recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país», remarcó.

 

Citan a indagatoria al gendarme acusado de disparar contra el fotógrafo Pablo Grillo

Citan a indagatoria al gendarme acusado de disparar contra el fotógrafo Pablo Grillo

La medida fue dispuesta por la jueza María Servini para que el cabo Héctor Guerrero se presente en la Justicia. Además, le prohibió salir del país. El padre del reportero gráfico fue lapidario con el Gobierno.

A principios de mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La justicia cito a indagatoria para el próximo 2 de septiembre al cabo de la Gendarmería Nacional Héctor Guerrero, acusado de haber disparado la granada antidisturbios que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo durante una marcha de jubilados.

La medida fue dispuesta por la jueza María Servini, que también decidió realizar la reconstrucción de lo ocurrido el 12 de marzo pasado, el día del disparo frente a la plaza del Congreso. El peritaje estará a cargo de la Policía de la Ciudad.

«Surge la hipótesis de que el disparo del proyectil que derivó en las lesiones sufridas por Grillo, provino por parte del personal de la Gendarmería Nacional Argentina que se hallaba ubicado en la intersección de la avenida Yrigoyen y la calle Solís, más precisamente del cabo primero Jesús Héctor Guerrero», sostiene el pedido de indagatoria.

Además, se le prohibió al gendarme la salida del país y se ordenó la reconstrucción del hecho para «establecer en primer lugar de forma precisa la distancia desde la cual se efectuó el disparo que hirió al nombrado, es decir la distancia existente entre el origen del disparo y el punto de impacto, como así también la posición del tirador y la de la víctima».

Es decir, «se deberá establecer la ubicación en la que se hallaba Pablo Grillo al momento de recibir el impacto que lo hirió de gravedad, como así también el sector en el cual se ubicaba el imputado Héctor Guerrero».

La imágenes registradas por los medios de comunicación mostraron que el disparo del arma antidisturbios fue casi en línea recta y que la granada disparada desde donde avanzaba la Gendarmería impactó en la cabeza del fotógrafo, que estaba agachado haciendo una toma.

Qué dijo el padre de Pablo Grillo

Fabián, padre de Pablo Grillo, habló sobre la decisión de la Justicia de citar a indagatoria al gendarme que efectuó el disparo y criticó que «nadie del gobierno nacional se comunicó con nosotros». «Creo que es un paso más, esperemos que la jueza esté a la altura. Los videos, los audios, las fotos son muy claras», expresó en diálogo con C5N.

Además, se refirió al silencio del Ejecutivo sobre el tema. «Hasta ahora, nadie del gobierno se comunicó con nosotros, absolutamente nadie, de ningún ámbito», subrayó.

En cuanto a la salud de su hijo, explicó que «este lunes estuvo haciendo trabajos en terapia ocupacional, de kinesiología, está más animado, esperando que le realicen la operación para colocarle la prótesis».

Respecto a la posibilidad de que declare en la causa, señaló que «los médicos aconsejaron que no, que no se preste a esa presión». «Él ahora justamente tiene que estar concentrándose en su rehabilitación y no sobreestimularlo en ningún ámbito», planteó.

 

Hallan muerto a un nene de dos años en La Plata: tenía mordeduras de perro

Hallan muerto a un nene de dos años en La Plata: tenía mordeduras de perro

Fue encontrado entre una plantación de berenjenas en la localidad de Abasto y las primeras hipótesis indican que fue atacado por un jauría. Hay un detenido por el caso.

Horror en La Plata. 

Fuente:  https://www.diariopopular.com.ar/

Un niño de dos años, que estuvo desaparecido durante varias horas en Abasto, partido de La Plata, fue hallado sin vida en una zona rural de quintas y campos y hay conmoción en la comunidad. El menor, identificado como Valentino Gael Incata Dávila, fue encontrado entre una plantación de berenjenas con aparentes lesiones compatibles con mordeduras de perro, detallaron fuentes del caso. El hecho ocurrió en la zona de 431 y 182, en la localidad de Colonia Urquiza, en los alrededores de la capital provincial.

Según el relato de la madre del menor, Rosa Dávila Mayon, ciudadana boliviana de 32 años, el niño había quedado al cuidado de su abuela y de sus hermanos mayores, de 14 y 12 años, alrededor de las 16. Al regresar cerca de las 18, la mujer se encontró con la dramática ausencia del pequeño.

Ante este escenario, se desplegó un amplio operativo de búsqueda con oficiales de la Comisaría 7ª de Abasto y otras dependencias pertenecientes a la Estación de Policía Departamental de Seguridad (EPDS) de La Plata.

«La zona, caracterizada por descampados y extensos cultivos, fue recorrida intensamente durante varias horas hasta que, a unos 500 metros de la vivienda, el cuerpo del niño fue encontrado sin vida», indicaron los investigadores.

El hallazgo fue realizado por policías de la comisaría local entre una plantación de berenjenas. De acuerdo a las primeras observaciones, el cuerpo presentaba lesiones similares a mordeduras de perro, aunque se aguarda la realización de pericias forenses para confirmar esa hipótesis.

El cuerpo estaba desnudo, con signos de múltiples mordeduras, sobre todo en la zona del torso y la cabeza. Según las pericias, fue arrastrado unos 50 metros, al parecer por una jauría.

Un vecino del campo que quedó imputado. Es dueño de una importante cantidad de perros, entre ellos un pitbull. La calificación que será aplicada en contra del único imputado es de «homicidio culposo», aunque se aguarda por su testimonio.

Al lugar acudió una ambulancia del SAME, los médicos constataron el fallecimiento. Se preservó la escena para el trabajo de peritos especializados, y la Fiscalía N° 16 de La Plata, a cargo de la investigación, ordenó pericias en la causa caratulada como “Averiguación de causales de muerte”.

 

Victoria Villarruel visitó Catamarca en plena escalada con el Gobierno

Victoria Villarruel visitó Catamarca en plena escalada con el Gobierno

La vicepresidenta recorrió localidades del interior y participó del Festival Cuna del Poncho. Reivindicó el federalismo y destacó el rol de las economías regionales.

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Catamarca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una creciente interna con el Gobierno nacional, la vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Catamarca, donde encabezó una agenda institucional cargada de gestos políticos.

La titular del Senado llegó el viernes a la provincia y fue recibida por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la presidenta de la Cámara de Diputados local, Paola Fedeli. Más tarde, mantuvo un encuentro con el gobernador Raúl Jalil, con quien intercambió saludos protocolares.

El recorrido de Villarruel comenzó en la localidad de Londres, donde fue recibida por el intendente Roberto Rodríguez. Allí, destacó: “Quiero agradecerle al gobernador (Raúl) Jalil y también al intendente de Londres, que fue el primer intendente que me visitó en el Senado de la Nación apenas asumimos”.

Durante su paso por Londres, la vicepresidenta enfatizó el valor de las provincias de frontera, a las que definió como “lugares donde más cerca estamos para defender nuestra nacionalidad, nuestras costumbres, nuestro himno y nuestra bandera”. Y agregó: “Todo lo que nos une como argentinos se encuentra en provincias como Catamarca”.

El sábado, Villarruel se trasladó a la ciudad de Belén, donde fue recibida por el intendente Cristian Yapura en la sede de la municipalidad. Luego, se dirigió al Santuario de Nuestra Señora de Belén para rendir homenaje a la patrona de la ciudad.

También recorrió la Cooperativa de Artesanas “Arañitas Hilanderas”, donde fue recibida por la presidenta de la organización, Rosa, y conversó con las trabajadoras locales sobre el valor del trabajo artesanal y la cultura popular.

La vicepresidenta también participó del Festival Cuna del Poncho, donde recorrió la Feria Artesanal, dialogó con emprendedores y productores, y valoró el rol de las economías regionales: “Son un motor de desarrollo y un resguardo de nuestras tradiciones catamarqueñas”, expresó.

“Como vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, que es la casa de las provincias, quiero siempre estar junto a los argentinos en cada uno de los lugares más recónditos de nuestra Patria”, concluyó Villarruel.

Interna sin tregua

El viaje se produjo en un momento de tensión creciente entre la Vicepresidenta y el Ejecutivo, particularmente con la Jefatura de Gabinete.

El último episodio de confrontación ocurrió durante la sesión del Senado del 10 de julio, cuando Villarruel habilitó el tratamiento de proyectos impulsados por la oposición, como el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad. La jugada generó malestar en la Casa Rosada.

En ese contexto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos lanzó una advertencia directa: “Si se puede modificar esta situación de tensión, depende de que la Vicepresidenta se muestre más solidaria con el rumbo del Gobierno”, dijo, marcando públicamente el malestar del Ejecutivo con su compañera de fórmula.

La Libertad Avanza denuncia que no pidió prórroga y acusó al kirchnerismo

La Libertad Avanza denuncia que no pidió prórroga y acusó al kirchnerismo

En un comunicado, Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO) atribuyeron la prórroga a “la interna irresuelta del kirchnerismo” y afirmaron: “Cada vez está más claro: es kirchnerismo o libertad”.

La alianza La Libertad Avanza (LLA) denunció que “no pidió ninguna prórroga” ante la junta electoral bonaerense para presentar sus listas de candidatos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La alianza La Libertad Avanza (LLA) denunció que “no pidió ninguna prórroga” ante la junta electoral bonaerense para presentar anoche sus listas de candidatos, atribuyó esa situación a “la interna irresuelta del kirchnerismo” y afirmó: “Cada vez está más claro: es kirchnerismo o libertad”.

“La Alianza La Libertad Avanza no pidió ninguna prórroga del plazo para presentar esta documentación, como señalan algunas versiones periodísticas”, expresaron desde un comunicado publicado en la red social X, y descartaron que el “inaudito” pedido de postergación haya sido “por un corte de suministro eléctrico”.

El frente que el partido del Gobierno nacional integró con el PRO en el ámbito bonaerense, salió al cruce de ese modo de versiones periodísticas que aseguraron que anoche hubo un corte de energía en la zona de La plata, y que el peronismo de Fuerza Patria y la La Libertad Avanza pidieron prórroga para presentar documentación.

“Una vez que presentamos nuestras listas, fuimos notificados de una prórroga en el plazo de presentación, argumentada por un extraño corte de suministro eléctrico en la sede judicial. Esta circunstancia coincidió, casualmente, con la interna irresuelta del kirchnerismo y su dificultad para acordar candidaturas”, dijo el comunicado con la firma de Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO).

El escrito destaca que la LLA rechaza “rotundamente este inaudito pedido de prórroga, pues la sociedad toda no debe pagar platos rotos que la vieja política no puede arreglar puertas adentro. Hace 20 años vienen haciendo las mismas trampas”, subrayó.

La maniobra es clara: incumplieron los plazos que ellos mismos impusieron, y lograron así tomar ventaja por sobre el resto de las alianzas, conociendo de antemano a sus candidatos”, afirma el texto firmado por Pareja y Ritondo aludiendo a Fuerza Patria, que representa al oficialismo bonaerense del gobernador Axel Kicillof.

El comunicado enfatizó que “ninguno de nuestros representantes ni autoridades fue parte ni lo será de la manipulación política de los plazos electorales. Lo que el kirchnerismo intenta hacer es de una gravedad institucional sin precedentes y representa una falta de respeto inaceptable a las reglas de la República y a la voluntad de los bonaerenses”.

“Las reglas y las normas democráticas están para ser respetadas y cumplidas. No son hechos de libre interpretación. Cada vez está más claro: es kirchnerismo o libertad. Y la provincia de Buenos Aires no será la excepción. Vamos a ganar esta batalla. La batalla final por la libertad de todos los bonaerenses.