Etiqueta: 2025

Insfrán dio inicio a la campaña electoral 2025: “Estamos empezando esta marcha triunfal”

Insfrán dio inicio a la campaña electoral 2025: “Estamos empezando esta marcha triunfal”

  • Lo hizo durante la inauguración de la obra de bacheo y reconstrucción de calzada de la ruta provincial N° 3. Fustigando decisiones del presidente Milei, lamentó: “No sé hasta cuándo vamos a seguir siendo Argentina y lo que los constituyentes firmaron en 1816 cuando declararon la independencia”

Insfrán dio inicio a la campaña electoral 2025: “Estamos empezando esta  marcha triunfal” - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador Gildo Insfrán encabezó este sábado la inauguración de una importante obra vial en la localidad de El Colorado, en el sur de la provincia de Formosa. Se trata de la obra de bacheo y reconstrucción de calzada de la ruta provincial N° 3, tramo intersección con la ruta provincial N° 1, siendo uno de los accesos principales en esa localidad y donde toma el nombre de avenida Carlos Pellegrini.

Acompañaron a Insfrán el vicegobernador Eber Solís, el intendente local Mario Brignole, el jefe de Gabinete de ministros Antonio Ferreira, el presidente provisional de la Legislatura Armando Cabrera, la senadora Teresa González, diputados nacionales y provinciales.

 

También, ministros del Poder Ejecutivo, autoridades de distintos organismos provinciales, concejales, dirigentes y vecinos de la Perla del Sur, además de intendentes de localidades vecinas.

Durante el acto, el intendente Brígnole recibió las llaves de una moderna retroexcavadora adquirida por el Concejo Deliberante y seguidamente hizo uso de la palabra.

El jefe comunal dio la bienvenida a las autoridades presentes y mostró el orgullo de dirigir los destinos de esta localidad, que festejó recientemente 89 años de vida institucional.

Valoró, asimismo, el trabajo conjunto con el Gobierno provincial para las obras que se encuentran en marcha y próximas a entregarse, como el Instituto de Formación Docente, el Centro de Desarrollo Infantil, entre otras, poniendo énfasis en las obras de pavimentación de la localidad.

Dijo que El Colorado, junto a las demás localidades, se encuentran insertas en el Modelo Formoseño liderado por Gildo Insfrán, que pone en práctica el federalismo, al tiempo que enumeró los logros más recientes como el Instituto Politécnico Formosa y la Universidad Provincial de Laguna Blanca, que abren sus puertas a tantos jóvenes formoseños.

El titular del Ejecutivo municipal tuvo también palabras de agradecimiento hacia el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) Javier Caffa por la obra vial, y a la empresa constructora, y contó como anécdota que además de los inspectores de obra, la pavimentación era “controlada por los vecinos” que tenían ansiedad de que se concluya rápidamente.

“Este gobernador no se esconde de nadie”

Al tomar la palabra, el primer mandatario señaló que “hoy estamos iniciando una marcha triunfal” y, de esa manera, dio apertura a la campaña electoral 2025, teniendo en cuenta que en el país este año habrá elecciones legislativas a nivel nacional y provincial, sumada la de constituyentes para la reforma de la Constitución de Formosa.

Asimismo, respecto a la obra recientemente inaugurada repaso la historia y comentó que “la ruta provincial 3 antes era una ruta nacional, continuación de la Nº 90 que abrazaba a la RN Nº 11, en el territorio del Chaco”.

También recordó que el puente Libertad “se inició en el 1951 por decisión del General Juan Domingo Perón y se inauguró en el 1958, por el General Pedro Eugenio Aramburu durante la Revolución Fusiladora”, y marcó que “el nombre que lleva es el mismo que vemos en tantas calles, como un estigma de la autodenominada Revolución Libertadora”.

En este sentido, indicó que es importante que “sepamos estas cosas porque todo lo que estamos viviendo hoy no es consecuencia de hace poco tiempo, sino que viene desde hace mucho”.

Y relacionándolo, con el contexto nacional y las decisiones políticas del gobierno neoliberal del presidente Javier Milei, lamentó que “no sé hasta cuándo vamos a seguir siendo Argentina y lo que los constituyentes firmaron en 1816 cuando declararon la independencia”.

“Pero no importa”, aseguró Insfrán y al mismo tiempo mencionó que “somos de una provincia chiquita y joven, y desde aquí vamos a seguir luchando, no solamente por el bienestar de los formoseños, sino también para que Argentina siga siendo libre e independiente de toda dominación extrajera”.

De este modo, dejó en claro que no importa lo que digan “los habladores y denunciadores de cosas que solamente en la mente de ellos están”, manifestando que “ellos no nos pueden ganar con el voto, ni logran obtener la simpatía de los ciudadanos”.

Entonces, subrayó que “con las indicaciones que les dan desde Buenos Aires y los servicios que tenemos minados en nuestra provincia, tratan de debilitarnos”.

Pero, afirmó que “en Formosa no se rinde nadie” y agregó que “nosotros podemos andar libremente por todo el territorio provincial”.

Y expresó firme que “este Gobernador no se esconde de nadie, nunca usé un vehículo polarizado y por eso estoy a merced de lo que ellos quieran, porque tengo un solo guardián, que es Dios”.

La inflación de 2025 se proyecta en 25,9%, según analistas del Banco Central

La inflación de 2025 se proyecta en 25,9%, según analistas del Banco Central

Consultoras y especialistas anticipan, además, que el costo de vida del 2024 cerrará en el orden del 117,9 por ciento.

Se conocieron las proyecciones de inflación y PIB de los expertos del Banco Central 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar

¿ VOS LE CREES ?

LA ÚNICA FORMA ES MATARTE DE HAMBRE

Las consultoras y bancos que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central proyectaron que el 2024 cerrará con una inflación de 117,8%, menor al nivel proyectado en la encuesta previa. Además, estiman que los precios minoristas subirán 25,9% durante el presente 2025.

El sondeo del REM, que incluye las proyecciones actualizadas de los principales analistas de la city, e realizó entre los días 23 y 27 de diciembre de 2024.

LA INFLACIÓN MILEI, LLEVA ACUMULADO EL 143.3 % EN UN AÑO DE GOBIERNO

¿Cuál es la proyección para diciembre del año pasado?

Para diciembre del año pasado -dato que el INDEC dará a conocer de manera oficial el próximo martes- la estimación se redujo desde el 2,9% hasta el 2,7%.

¿Qué se espera para los primeros meses de 2025?

Para los primeros cinco meses de 2025 el mercado ajustó a la baja sus proyecciones y estmó que al Índice de Precios al Consumidor (IPC) perforará el 2% mensual en mayo.

Caída del 2,6% del PIB en 2024, 2025, 2026 y 2027

En el relevamiento de diciembre, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 2,6% inferior al promedio de 2023 (0,4 p.p. menos de caída que el REM previo), en función al pronóstico de crecimiento en el cuarto trimestre de 0,9% respecto al trimestre anterior (+0,3 p.p. respecto del REM anterior).

Para 2025, el total de los analistas del REM estimó un crecimiento promedio de 4,5% i (+0,3 p.p. respecto del REM previo). Con relación a las proyecciones de mayor plazo, esperan un crecimiento de la economía de 3,7% anual en 2026 (+0,6 p.p. con relación a la encuesta anterior) y de 3,0% anual en 2027 (primera vez que se releva).

 

2025 arrancó con 24 muertos por día en siniestros viales

2025 arrancó con 24 muertos por día en siniestros viales

Así lo revela un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires que toma como punto de partida la información de las compañías de seguro. Equivale a un fallecido por cada hora en avenidas, calles o rutas.

2025 arrancó con 24 muertos por día en siniestros viales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los primeros días de 2025 fueron trágicos para la seguridad vial con siniestros de tránsito con heridos y muertos, en el marco de episodios que causaron conmoción en la opinión pública. De hecho, un informe pone de manifiesto que el año arrancó con un promedio de 24 fallecidos por día en lamentables hechos viales ocurridos en todo el país.

El dato surge del Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida la información de las compañías de seguros que operan en el país más las causas que investigan la justicia Nacional en lo Criminal de Instrucción.

«El promedio es de 24 fallecidos cada 24 horas en el inicio de 2025 o lo que es lo mismo: un fallecido en la calle, avenida, autopista o ruta cada hora», señaló el abogado Javier Miglino.

El caso Scheuer

«Hace unas horas, Patricia Scheuer, presentada en los medios como empresaria, causó la muerte de un turista brasileño en Recoleta. Fernando Pereira de Amorin Junior (60) murió y su esposa, Cleusa Adrian Nunes Pombo (50) está gravemente herida y permanece internada con pronóstico reservado. Ambos estaban sobre la vereda. La camioneta de Scheuer abandonó la calzada de la avenida del Libertador y a la altura de la avenida Alvear subió a la vereda y embistió a las víctimas. La Justicia le imputó homicidio culposo y lesiones culposas. El Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal número 9 lleva la investigación. Este es solo uno de los más de 2.800 accidentes que causaron camionetas 4×4 y SUV en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense», dijo Miglino.

Proyectos de Ley

«Defendamos Buenos Aires está trabajando en un proyecto de ley para prohibir las camionetas 4×4 y SUV en Buenos Aires. Estos vehículos son absolutamente inútiles para la ciudad que no tiene caminos de tierra, ripio o montañas o nieve. Las camionetas 4×4 y SUV se usan únicamente para fortalecer el ego de sus dueños y ponen en riesgo la vida de millones de personas», dijo Miglino.

Otro hecho atroz ocurrió el 1 de enero. Mariana Raquel Ambrosis (42) era bióloga. Desde 2017 trabajaba en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela. Junto al abogado Ezequiel Horacio Reales (42), auxiliar en un juzgado, tenía tres hijos: Josefina (10), Juan Ignacio (8) y Eva Julia (3).

La familia viajó a la Costa Atlántica para recibir el Año Nuevo. En el regreso a La Plata, por la ruta provincial 11, protagonizó una tragedia brutal: el hombre perdió el control de su auto e impactó contra un árbol. En el lugar murieron la mujer y sus dos hijas. El nene sufrió graves heridas y permanecía internado en estado crítico. También terminó con serias lesiones el conductor del Toyota Etios.

 

Javier Milei habló de las elecciones 2025 y le envió un ultimátum a Mauricio Macri

Javier Milei habló de las elecciones 2025 y le envió un ultimátum a Mauricio Macri

El Presidente le puso condiciones al líder del PRO para sellar una alianza en los comicios legislativos. Hizo un repaso del primer año de gestión y se comparó con Messi.

Lejos de las sonrisas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei envió este domingo un mensaje contundente a Mauricio Macri, de cara a los comicios legislativos del próximo año. «Con el PRO vamos juntos en todos lados o si no iremos separados, no vamos a engañar al electorado”, afirmó el libertario, al repasar el primer año de su gestión y trazar los objetivos de 2025.

En un adelanto de la entrevista que realizó Forbes Argentina, Milei consideró que las legislativas de medio término serán “extremadamente importantes para marcar la velocidad de las reformas” y responsabilizó a «la política» de «empastar todo», lo que -expuso- incrementó el impacto en la sociedad de los cambios implementados. “Podríamos haberlo hecho muchísimo más rápido”, aseguró el jefe de Estado.

Al ser consultado sobre la posibilidad de realizar alianzas electorales por distritos, Milei respondió: «No hago ese cálculo, me niego rotundamente. Eso es hacerle trampa al electorado”. Y agregó en esa línea: «O vamos juntos en todo con el PRO o vamos separados. Trampas al electorado, no. Los que estamos del lado de las ideas de la libertad nos ponemos de este lado. Del otro lado no me interesa, porque yo no estoy, no tengo nada que hablar con los kukas”.

La relación entre Milei y Mauricio Macri entró en su peor momento desde hace algunas semanas. Sobre todo, luego de la fallida sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia, en la que se ausentó un grupo de diputados del oficialismo y el PRO no pudo lograr quórum.

En otro pasaje de la entrevista, Milei defendió su estilo de hacer política y cuestionó a la oposición por las críticas en su contra: “Que prioricen que estamos haciendo el mejor gobierno de la historia. Quizás, ese coraje que me reconocen tiene como contrapartida que tengo formas ásperas. Pero arreglar los problemas que tenía la Argentina cuando llegamos requería de una dosis de coraje fuerte. Eso votaron los argentinos”.

«¿Cree que los argentinos no sabían que yo era una persona áspera? También están todos esos ñoños republicanos que parecen adolescentes con déficit de IQ, que hablan de las instituciones. ¿Me podés decir si alguna vez violé la Constitución? Cuando agarrás a esos imbéciles disfrazados de constitucionalistas que me acusan de hacer decretos, ¿no está contemplado dentro de la ley? ‘No me gusta’. Es un tema de preferencia, no estoy violentando las instituciones», insistió.

Los planes económicos de Milei para 2025

En las vísperas de 2025, Milei aseguró que dedicó gran parte de su tarea en bajar la inflación que dejó el gobierno de Alberto Fernández. “Recibimos en diciembre una inflación viajando al 54%, equivalente al 17.000% anual. El último dato dio 1,4%, o sea que es un poco más de 15%. Bajamos sustancialmente la tasa de inflación”, repasó.

“Al mismo tiempo, tenemos un crawling peg, con el 2% mensual más la inflación internacional, que hoy dice que en términos de la inflación mayorista venimos a un ritmo de una deflación del 1% mensual. Cuando se limpia el crawling peg, hay deflación en Argentina del 1% mensual, eso es deflación del 13% anual. Me podés decir que el consumidor viene 2,4%. OK, casi en línea con el crawling peg, o sea que inflación cero. Pero si hago la descomposición en el IPC entre bienes y servicios, donde servicios está impactado muy fuertemente por los ajustes tarifarios, la inflación de bienes viene al 1,6% y la de servicios al 4,4%”, desarrolló.

Milei aseguró que continuará “quitando regulaciones” y detalló que quedan “3.200 pendientes” a tratarse cuando el oficialismo tenga mayoría en el Congreso. “Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional. Además, vamos a eliminar cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-, con lo cual vamos a ir a un sistema que tenga no más de seis impuestos”, enfatizó.

Por último, el líder de La Libertad Avanza volvió a definirse como “un outsider”, y en una polémica comparativa con el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi, reveló que los motivos que lo llevaron a involucrarse en la política: “Nunca estuvo en mis planes ser presidente hasta que me involucré en la campaña (…) Siempre doy este ejemplo: es muy lindo ir a ver un partido de Argentina en la tribuna, pero por más que grités, la pelota no se mueve. Los goles los hace Messi. Entonces, me tuve que involucrar».

 

Putin no descarta continuar la guerra en 2025 y niega una derrota en Siria

Putin no descarta continuar la guerra en 2025 y niega una derrota en Siria

Durante una conferencia de prensa de cuatro horas y medios, el líder del Kremlin abordó preguntas de periodistas de todo el mundo.

Vladimir Putin ofreció una extensa conferencia de prensa 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia , Vladímir Putin , se mostró este jueves dispuesto a continuar la guerra en Ucrania en 2025, para lo que dijo contar con el ejército mejor preparado del mundo , al tiempo que negó que el derrocamiento del líder sirio, Bachar al Asad . suponga una derrota estratégica de su país.

» Rusia se ha vuelto mucho más fuerte en los últimos dos-tres años ¿Por qué? Porque nos estamos volviendo un país auténticamente soberano. No dependemos de casi nadie (…) La capacidad de combate de nuestras Fuerzas Armadas se encuentra en el lugar más alto del mundo «, dijo durante su extensa conferencia de prensa anual, que se prolongó durante cuatro horas y media.

Pese a ello, se negó a pronosticar cuándo terminará la campaña militar en Ucrania, en la que el ejército ruso tiene la iniciativa en casi todo el frente, especialmente en el Donbás.

» Los combates son complicados por lo que pronosticar el futuro es difícil y falto de sentido «, dijo el jefe del Kremlin, quien durante los primeros minutos de su intervención posó con el estandarte que le regaló una de las brigadas aerotransportadas que combaten en Ucrania.

Tampoco se atrevió a hablar de plazos a la hora de liberar la región de Kursk , parcialmente ocupada por las tropas ucranianas.

Putin destacó que las tropas rusas están conquistando diariamente «kilómetros cuadrados de territorio» en un intento de hacerse con el control el próximo año de toda la región de Donetsk.

Reconoció que el primer ministro húngaro, Víktor Orbán , le había planteado un alto el fuego navideño, pero aseguró que Rusia «no necesita una tregua, sino una paz duradera».

Zelenski, un presidente «ilegítimo»

Además, se negó a negociar la paz con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.cuyo mandato venció el 20 de mayo pasado-, al que definió como  ilegítimo

» Solo podemos firmar con las partes legítimas , y los legítimos ahora son la Rada y el presidente de la Rada «, dijo Putin en referencia al Parlamento de Ucrania.

» Se trata de una cuestión puramente formal y jurídica. Dentro [en Ucrania] pueden organizarlo como quieran, pero si alguna vez llegamos al punto de firmar los acuerdos, solo podremos firmar con los representantes legítimos de las autoridades «, reiteró.

«S solo hay un órgano de poder – órgano de poder representativo, el consejo, es decir, la Rada-, cuyos poderes pueden extenderse sin elecciones bajo la ley marcial; repito es la Rada» , subrayó Putin.

Duelo entre misiles rusos y escudo estadounidense

Putin planteó un «duelo» entre el nuevo armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles occidentales, cuyo escenario sería la capital ucraniana, Kiev.

«Que elijan cualquier instalación para que la ataquemos, digamos, en Kiev. Que concentran allí todos sus sistemas antiaéreos y antimisiles. Y nosotros atacaremos con (un misil) Oréshnik. Y veremos qué es lo que pasa. Nosotros estamos preparados para ese experimento. ¿Está dispuesta la otra parte ?

El presidente ruso calificó dicho » experimento tecnológico» como un » duelo de alta tecnología del siglo XXI» entre Rusia y Occidente.

Destacó que el alcance máximo de los misiles balísticos hipersónicos Oréshnik -lanzado por primera vez el pasado 21 de noviembre contra una fábrica militar en Ucrania- es de 5.500 kilómetros.

» En unos pocos segundos comienza la separación de las ojivas. Y ya está, perdieron el tren. Así que, no tienen ninguna opción de derribar estos misiles «, aseguró.

Niega la derrota rusa en Siria

El líder de la Federación de Rusia se ha perdido en Siria. «Le aseguro que eso no es así (…) Rusia ha logrado, a grandes rasgos, sus objetivos en Siria «, dijo.

Putin, quien decidió ayudar militarmente a Asad en septiembre de 2015, subrayó que el ejército ruso estaba desplegado en Siria » hace diez años para que allí no se creara un enclave terrorista «.

Al mismo tiempo, admitió que las fuerzas que combatieron desde 2011 contra Damasco, también «han vivido cambios internos», en alusión a que grupos como el Organismo de la Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham), que controla la situación en Damasco, podrían ser excluidos de la lista de organizaciones terroristas.

En cuanto a las bases militares, aseguró que «la mayoría de los grupos» en Siria han transmitido a Moscú que «estarían interesados» en que permaneceran allí, pero advirtió que el Kremlin aún no ha tomado una decisión definitiva.

«No sé, debemos pensar en ello, ya que aún debemos decidir como se desarrollarán las relaciones con aquellas fuerzas políticas que ahora controlan o controlarán la situación en el país en un futuro. Nuestros intereses deben coincidir», señaló.

Putin, que también reveló que las tropas rusas evacuaron a unos 4.000 soldados iraníes a Teherán, expresó su sospecha de que Israel no tiene intención de abandonar los Altos del Golán.

 

 

 

Dispuesto al dialogo con Estados Unidos

Putin reconoció que la guerra le ha hecho perder la sonrisa -» casi he dejado de reírme, dijo» – y se mostró dispuesto a reunirse «en cualquier momento» con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump , quien prometió acabar con la guerra en cuanto llegue a la Casa Blanca.

Javier Milei presenta el Presupuesto 2025: cuáles serán los ejes de su mensaje

Javier Milei presenta el Presupuesto 2025: cuáles serán los ejes de su mensaje

El Presidente expondrá en el Congreso y reafirmará los puntos centrales de su administración de cara al próximo año. Su discurso irá por cadena nacional.

Javier Milei expondrá este domingo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei asistirá este domingo al Congreso para encabezar la presentación del Presupuesto 2025. Será la primera vez en la historia que un jefe de Estado expondrá en la sesión informativa, tarea que solía desempeñar el ministro de Economía de turno, en este caso Luis Caputo.

El mensaje de Milei en el Parlamento irá desde las 21 por cadena nacional, según un comunicado oficial del gobierno. «Todos los servicios de comunicación audiovisual del país y las señales nacionales inscriptas como de género periodísticas y/o de noticias, deberán integrar la cadena nacional con motivo de la presentación del Presupuesto 2025», estableció el Ejecutivo, tras aclarar que las «estaciones cabeceras» de la transmisión serán Canal 7 y Radio Nacional.

Presupuesto 2025: cuáles serán las claves del discurso de Milei

La exposición del líder de La Libertad de Avanza se basarán en tres bloques que reafirmarán los ejes de su administración: mantener el equilibrio fiscal y achicar el Estado. En el comienzo de su exposición, se referirá al rol del Estado y la política fiscal. Luego detallará cómo funciona la regla del déficit cero. Y finalmente, se enfocará en las perspectivas y qué implica esta regla. Su mensaje podría durar alrededor de media hora.

Durante los últimos discursos, Milei adelantó que rediseñará el Presupuesto 2025 -el primero de la administración libertaria- bajo la premisa de déficit cero. “Se plantea un conjunto de gastos, se hace una estimación de ingresos, y de ahí deriva el resultado primario, tiene la carga de los intereses, sale el resultado financiero y de ahí sale el financiamiento. No vamos a usar esa metodología”, aclaró.

En la misma línea, subrayó: “Nuestra metodología se va a llamar déficit cero. La Argentina va a deja de tomar nueva deudaRollear la deuda no es nueva deuda. De cara al futuro tendríamos que ver que se vaya desplomando el Riesgo País. Mientras había un sacudón económico en el mundo cual fue el único lugar que subió y la fue mejor: Argentina”.

“Desde acá se les ven los colmillos. Y ahora, cuando discutimos el Presupuesto, va a pasar lo mismo. Ellos van a hacer lo imposible para que el Presupuesto no salga. ¿Por qué? Porque un Presupuesto liberal y austero significa el fin de miles de curros, y como son el partido del Estado, necesitan mantener vivo el modelo del Estado presente, porque es lo que les da de comer”, sostuvo.

Claro que el Presupuesto 2025 no sólo será un instrumento para delinear la política fiscal del próximo año, sino también una herramienta crucial para enviar señales al mercado sobre la dirección económica del paísLa previsión de un índice inflacionario del 139% para este año se enmarca en un contexto donde el dato de agosto se ubicó en el 4,2% y la acumulada en los primeros ocho meses del año fue del 94,8%. Mientras en los 12 meses de 2023 se observó una inflación de 211,4% lo que deja un panorama expectante.

Por otro lado, la proyección de un dólar a $1.016 para diciembre refleja un ajuste significativo en el tipo de cambio oficial, alineado con una estrategia de devaluación gradual que el gobierno ha mantenido en los últimos meses.

Milei irá al Congreso luego de una semana complicada, en la que el Senado sancionó un proyecto opositor que otorga mayor presupuesto a las universidades y, como hecho inédito, el Parlamento le volteó un Decreto de Necesidad y Urgencia. Además, una nueva marcha de jubilados concluyó con incidentes.

 

Luis Caputo mandó un adelanto del Presupuesto: qué inflación prevé y en cuánto estaría el dólar

Luis Caputo mandó un adelanto del Presupuesto: qué inflación prevé y en cuánto estaría el dólar

Aunque legalmente tiene como fecha tope al 15 de septiembre, el titular del Ministerio de Economía envió un documento al Congreso con las previsiones para el año próximo.

Luis Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luis Caputo, ministro de Economía del Gobierno a cargo de Javier Milei, mandó un anticipo del Presupuesto 2025 al Congreso. Pese a que legalmente tiene como fecha tope el 15 de septiembre para hacerlo, el documento dado a conocer este miércoles apunta a dar un mensaje a los mercados.

En el texto, el jefe del Palacio de Hacienda fija los cuatro ejes temáticos en los que se concentrará la Ley de Leyes de la economía para el Ejecutivo nacional. De acuerdo con lo que se informó, el objetivo principal para el año entrante será mantener la estabilidad macroeconómica y seguir con el déficit cero.

El primero de los ejes tiene que ver con el equilibrio fiscal sostenido. En ese marco, el documento señala que se adoptarán “medidas audaces que permitieron avanzar de forma mas rapida de lo previsto hacia el equilibrio fiscal, la desaceleracion de la inflacion, la mejora del balance del Banco Central y el fortalecimiento de las reservas internacionales”.

El segundo, en tanto, hace referencia a la política social y resalta “el acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y ninos en los sectores mas vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones”.

Siguiento con el conteo, el tercer punto apunta a “la modernizacion y simplificacion de un Estado ocupado en sus funciones esenciales para no entorpecer las condiciones para el desarrollo del sector privado, favoreciendo la libre empresa”. Por último, indica “el equipamiento y modernizacion de seguridad y defensa continuará siendo una prioridad”.

Dólar, inflación y financiamiento

Respecto al tipo de cambio nominal (TCN) el texto de Caputo señala que el tipo de cambio con el dólar se eleva a $1.016,1 (+58,3% interanual) y la inflación proyectada al inicio del proceso de elaboración del presupuesto se ubicaría en un 139,7% interanual para diciembre de 2024, resultando en una baja promedio del tipo de cambio real (TCR) bilateral de -2,3% en el año.

Respecto a los impuestos, la administración nacional presupuesta que aumente la recaudación “un 54,4% respecto a la proyectada para 2024″. Sin embargo, hace la salvedad de que significará “una reducción de 0,45 puntos porcentuales del PIB respecto al año anterior”.

Además, indica que la presion tributaria “pasaria de 21,61% del PIB en 2024 a 21,16% en 2025. Este cambio en la presion impositiva total responde al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconomico y de medidas de politica y administracion tributaria, destacandose la menor recaudacion como consecuencia de la finalizacion de la vigencia del impuesto PAIS”.

En lo que se refiere al financiamiento, Economía señala que se “continuará con la estrategia de extender el perfil de vencimientos, limitando la carga financiera sobre las cuentas del Tesoro”. Respecto al financiamiento externo, expresa que durante el ejercicio 2025, “Argentina mantendrá sus esfuerzos para optimizar su cartera de operaciones con financiamiento internacional acompañando los lineamientos propuestos de prudencia fiscal”.

“A partir del acceso a recursos financieros a tasas bajas y con plazos largos de repago, se implementan programas/proyectos que mejoran sustancialmente el capital físico y humano de nuestro país con una visión de transformación estructural hacia el crecimiento sostenible”. Por último, señala que avanzará en las privatizaciones de las empresas públicas y en el ajuste del sector de los trabajadores del Estado en línea como lo viene realizando hasta ahora.