Etiqueta: $9

La inflación de 2025 se proyecta en 25,9%, según analistas del Banco Central

La inflación de 2025 se proyecta en 25,9%, según analistas del Banco Central

Consultoras y especialistas anticipan, además, que el costo de vida del 2024 cerrará en el orden del 117,9 por ciento.

Se conocieron las proyecciones de inflación y PIB de los expertos del Banco Central 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar

¿ VOS LE CREES ?

LA ÚNICA FORMA ES MATARTE DE HAMBRE

Las consultoras y bancos que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central proyectaron que el 2024 cerrará con una inflación de 117,8%, menor al nivel proyectado en la encuesta previa. Además, estiman que los precios minoristas subirán 25,9% durante el presente 2025.

El sondeo del REM, que incluye las proyecciones actualizadas de los principales analistas de la city, e realizó entre los días 23 y 27 de diciembre de 2024.

LA INFLACIÓN MILEI, LLEVA ACUMULADO EL 143.3 % EN UN AÑO DE GOBIERNO

¿Cuál es la proyección para diciembre del año pasado?

Para diciembre del año pasado -dato que el INDEC dará a conocer de manera oficial el próximo martes- la estimación se redujo desde el 2,9% hasta el 2,7%.

¿Qué se espera para los primeros meses de 2025?

Para los primeros cinco meses de 2025 el mercado ajustó a la baja sus proyecciones y estmó que al Índice de Precios al Consumidor (IPC) perforará el 2% mensual en mayo.

Caída del 2,6% del PIB en 2024, 2025, 2026 y 2027

En el relevamiento de diciembre, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 2,6% inferior al promedio de 2023 (0,4 p.p. menos de caída que el REM previo), en función al pronóstico de crecimiento en el cuarto trimestre de 0,9% respecto al trimestre anterior (+0,3 p.p. respecto del REM anterior).

Para 2025, el total de los analistas del REM estimó un crecimiento promedio de 4,5% i (+0,3 p.p. respecto del REM previo). Con relación a las proyecciones de mayor plazo, esperan un crecimiento de la economía de 3,7% anual en 2026 (+0,6 p.p. con relación a la encuesta anterior) y de 3,0% anual en 2027 (primera vez que se releva).

 

La inflación en CABA llegó al 9,8% en abril: cuáles fueron los rubros que más subieron

La inflación en CABA llegó al 9,8% en abril: cuáles fueron los rubros que más subieron

El Gobierno porteño detalló que el Índice de Precios al Consumidor para los primeros cuatro meses de 2024 tuvo un incremento del 72,6%. Uno por uno, los rubros que más subieron en abril.

El índice Vivienda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno porteño informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPC), tuvo un incremento del 9,8% en abril, cifra que lleva a la inflación en el primer cuatrimestre de 2024 hasta el 72,6% y la interanual al 292,5%. La información fue dada a conocer por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.

Según se consignó, durante abril la variación de precios respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Salud; Alimentos y bebidas no alcohólicas; Información y comunicación: y Restaurantes y hoteles, que en conjunto explicaron el 75% del alza general.

ADEMÁS: El Gobierno descontará el día a estatales que se adhieran al paro nacional

De acuerdo con las estadísticas oficiales, el índice Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles promedió un incremento de 22,9%, contribuyendo con 3,70 puntos a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente las subas en las tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y de gas natural por red. Le siguieron las alzas en los valores de los gastos comunes por la vivienda.

Salud, en tanto, aumentó 13,0% e incidió 1,17 punto, por ajustes en las cuotas de la medicina prepaga. Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió, por su parte, un incremento del 5,1%, con una incidencia de 1,05 punto en la cifra general. Si se mira dentro del interior de la división, los principales impulsos provinieron de los rubros Leche, productos lácteos y huevos (9,5%); Carnes y derivados (5,9%); Verduras, tubérculos y legumbres (10,5%); y Pan y cereales (3,5%).

Información y comunicación se elevó 11,7% en abril e implicó 0,74 punto, debido a los incrementos en las tarifas de los servicios de telefonía móvil y de comunicación agrupados. Y Restaurantes y hoteles aumentó 6,1%, con una incidencia de 0,66 punto, como resultado de las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. En sentido contrario, las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles contribuyeron a aminorar la suba.

En términos interanuales, las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 58,9% de la variación interanual del Nivel General.

Por otra parte, el Gobierno porteño puntualizó que durante abril los Bienes registraron una suba de 4,8%, por debajo de los Servicios, que aumentaron 13,8%. En este caso, la dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente lácteos, carnes, verduras y panificados); le siguieron en importancia las subas en los valores de las prendas de vestir, de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, de los medicamentos y de los automóviles.

En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los ajustes en las tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y de gas natural por red; en menor medida, se destacaron las alzas en las cuotas de la medicina prepaga, en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y en los valores de los gastos comunes de la vivienda.

Así, en los primeros cuatro meses del año, los Bienes acumularon una suba de 61,8% y los Servicios de 81,8%. En términos interanuales, los Bienes desaceleraron su ritmo de suba hasta 305,5%, (-15 puntos respecto del mes previo), mientras que los Servicios se aceleraron hasta 283,1%, (+22,5 puntos).