Etiqueta: acepta

Rusia responde a la propuesta de Estados Unidos sobre una tregua con Ucrania

Rusia responde a la propuesta de Estados Unidos sobre una tregua con Ucrania

Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de Estados Unidos de acordar un alto el fuego temporal de 30 días con Rusia.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

Moscú espera que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, informen sobre los detalles de las conversaciones entre las delegaciones de Washington y Kiev celebradas el martes en la ciudad de Yeda, Arabia Saudita, declaró el portavoz de la Presidencia de RusiaDmitri Peskov.

Peskov informó que la parte rusa está estudiando las declaraciones que se hicieron al final de la reunión entre EE.UU. y Ucrania y que están familiarizados con el texto de la declaración conjunta que se adoptó en la nación árabe.

«Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado de EE.UU. Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Waltz nos informarán a través de diversos canales estos días sobre los detalles de las conversaciones y los entendimientos que se alcanzaron», aseveró el vocero.

Por otra parte, sostuvo que Rusia no descarta que «pueda surgir el tema de una conversación telefónica de alto nivel». «Pero si surge tal necesidad, se organizará [la conversación] de manera muy rápida. Los canales disponibles para el diálogo con los estadounidenses permiten hacerlo en un plazo bastante corto«, dijo el portavoz del Kremlin.

Además, Peskov enfatizó que Moscú no quiere adelantar los acontecimientos en cuanto a la posibilidad de concertar un acuerdo de tregua, ya que primero se espera recibir toda la información necesaria por parte de Washington.

Este martes, Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de EE.UU. de introducir un alto el fuego temporal de 30 días con Rusia que pueda extenderse por acuerdo mutuo de las partes del conflicto, según el comunicado emitido como resultado de la reunión entre las delegaciones de Kiev y Washington.

Según el documento, las delegaciones también acordaron nombrar a sus equipos negociadores e iniciar de inmediato las conversaciones para lograr una paz duradera en el conflicto. En este sentido, mientras que Washington se comprometió a discutir estas propuestas con representantes de Rusia, la parte ucraniana reiteró que los países europeos deberán participar en el proceso.

La posición de Putin

Ya en enero el presidente ruso, Vladímir Putin, comentó la posibilidad de una tregua temporal, explicando que no debería ser «una especie de respiro» para el rearme del régimen de Kiev.

«En cuanto a la solución de la situación en sí, quiero subrayar una vez más que su objetivo no debe ser una breve tregua, no una especie de respiro para el reagrupamiento de las fuerzas y el rearme con vistas a la posterior continuación del conflicto, sino una paz a largo plazo basada en el respeto de los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en esta región», declaró entonces, agregando que «lo más importante es abordar las causas profundas de la crisis».

 

Ucrania acepta la propuesta estadounidense de una tregua provisional de 30 días

Ucrania acepta la propuesta estadounidense de una tregua provisional de 30 días

Los Estados Unidos plantearon un alto al fuego temporal que cuenta la buena predisposición del gobierno ucraniano, a la espera de la respuesta de Rusia.

Ucrania acepta la propuesta estadounidense de una tregua  provisional de 30 días

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ucrania manifestó su disposición a aceptar la propuesta de los Estados Unidos de introducir una tegua temporal de 30 días con Rusia que puede extenderse por acuerdo mutuo de las partes del conflicto.

La información se desprende del comunicado emitido como resultado de la reunión celebrada este martes entre las delegaciones de Kiev y Washington en Yeda, Arabia Saudita.

De acuerdo con el documento final elaborado luego de más de ocho horas de negociaciones, Washington también se mostró listo para levantar inmediatamente «la pausa en el intercambio de inteligencia» y reanudar «la asistencia de seguridad a Ucrania».

Según el documento, las delegaciones también acordaron designar a sus equipos negociadores e iniciar de inmediato las conversaciones para lograr una paz duradera en el conflicto.

Por su parte, mientras que Washington se comprometió a discutir estas propuestas con representantes de Rusia, la parte ucraniana reiteró que los países europeos deberán participar en el proceso.

En este contexto, los líderes de ambos países acordaron concertar lo antes posible un acuerdo integral para desarrollar los recursos minerales críticos de Ucrania para incrementar la economía del país, compensar el costo de la asistencia estadounidense y garantizar la prosperidad y la seguridad del país a largo plazo.

Aseguran que «la pelota está en su cancha» (la de Rusia)

Al final del encuentro entre los Estados Unidos y Ucrania, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, resumieron los principales puntos de lo acordado y arrojado luz sobre más detalles de las conversaciones.

De esta forma, Rubio declaró que Ucrania y los Estados Unidos dieron un paso positivo en las negociaciones, agregando que ahora Washington planea presentar lo discutido a Rusia, ya que «la pelota está en su cancha».

«Le presentaremos la oferta. Les diremos que esto es lo que está sobre la mesa», agregó Rubio. «Espero que digan que sí. Si lo hacen, creo que habremos avanzado mucho», expresó.

«Nuestra esperanza es que los rusos respondan afirmativamente lo antes posible, para que podamos pasar a la segunda fase de esto, que son las negociaciones reales», enfatizó Rubio.

Este martes, Yeda fue escenario de una nueva apertura de conversaciones entre Kiev y Washington con la intencion a restablecer el diálogo y avanzar hacia una posible solución del conflicto ucraniano tras la riña producida el pasado 28 de febrero en la Casa Blanca entre Vladímir Zelenski y Donald Trump.

La delegación ucraniana esta jornada incluyó al jefe de la Oficina de Zelenski, Andréi Yermak, al ministro de Exteriores, Andréi Sibiga; y al ministro de Defensa, Rustem Umérov.

 

Israel enviará una delegación para negociar la tregua en Gaza

Israel enviará una delegación para negociar la tregua en Gaza

«Israel acepta la invitación de los mediadores de EE.UU. y enviará una delegación a Doha el lunes con la intención de avanzar en las negociaciones», dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

Israel acepta la invitación de los mediadores de EE.UU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Israel anunció que aceptó una invitación de los mediadores estadounidenses y enviará el lunes a una delegación a Doha para hablar sobre el alto el fuego en Gaza.

«Israel acepta la invitación de los mediadores de EE.UU. y enviará una delegación a Doha el lunes con la intención de avanzar en las negociaciones», dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un breve comunicado.

El mensaje llega después de que el grupo islamista Hamás dijera hoy que ve «indicadores positivos» en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y pasar a la segunda fase, en palabras de uno de los portavoces del grupo, Abdul Latif al Qanou.

«Continúan los esfuerzos de los mediadores egipcios y cataríes para completar la implementación del acuerdo de alto el fuego y comenzar las negociaciones de la segunda fase, y los indicadores son positivos», dijo el portavoz en un comunicado.

Poco después del mensaje de Al Qanou, un «funcionario israelí» anónimo declaró a medios locales que Israel no ha observado ningún progreso en las negociaciones.

La segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que debería haber comenzado el 1 de marzo, incluye la retirada total del Ejército israelí del enclave a cambio de la entrega del resto de rehenes vivos en Gaza, según lo acordado con Israel en enero.

El grupo islamista lleva una semana insistiendo en su compromiso con pasar a la segunda fase del alto el fuego, ante el aparente estancamiento de las conversaciones indirectas con Israel, que ha pedido un nuevo acuerdo para extender la tregua durante el Ramadán y la Pascua judía a cambio de la liberación del resto de rehenes, sin retirar a sus tropas del enclave.

Las autoridades israelíes, además, suspendieron la entrada de ayuda humanitaria a Gaza el domingo, una decisión que Hamás ha denunciado como un «chantaje barato».

Este sábado, el grupo recordó que las consecuencias de privar de ayuda a Gaza, devastada tras más de un año de incesantes bombardeos de Israel, no solo afectan a la población gazatí, sino también a los rehenes israelíes que permanecen en el enclave.

En la primera fase del alto el fuego, que terminó el 1 de marzo tras 42 días, fueron liberados 33 rehenes (8 de ellos muertos) a cambio de casi 1.800 presos palestinos en cárceles de Israel. En la Franja quedan 59 cautivos, de los cuales el Ejército estima que 35 están muertos.

Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y capturando a 251. Israel respondió con la invasión de la Franja de Gaza, en la que ha matado a más de 48.000 personas y destruido la mayor parte del enclave palestino

 

La Cadena Cáceres comenzó a aceptar dólares para el pago de compras, y a la cotización “blue”

La Cadena Cáceres comenzó a aceptar dólares para el pago de compras, y a la cotización “blue”

Se aclaró que la medida tiene el objetivo de incentivar las ventas y que se admiten billetes “con cara chica y con cara grande”, que no suelen ser aceptados en determinados negocios

La Cadena Cáceres comenzó a aceptar dólares para el pago de compras, y a la  cotización “blue” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El empresario supermercadista Ricardo “Pilo” Cáceres comentó a La Mañana que en los diferentes locales de su Cadena se comenzaron a aceptar los pagos efectuados en dólares, y a la cotización “blue”, que al cierre de esta edición, se ubicó en un valor de $ 1.305.

Además, precisó que la misma medida se aplica en los demás negocios del rubro que están a su cargo, y que se encuentran ubicados en las ciudades de Resistencia (Chaco), Corrientes y Posadas (Misiones).

En este sentido, el comerciante afirmó que se aceptan los dólares “con cara chica, cara grande o manchados”, y para efectuar pagos por la totalidad del valor de los billetes norteamericanos, debido a que no se podrá entregar vuelto por esas compras.

A su vez, contó que la medida tiene el objetivo de incentivar las ventas. “Hay algunas personas a las cuales no les reciben los dólares con cara chica y con cara grande en ningún lado, y nosotros los podemos recibir. Eso se está viendo en las Cajas, donde aparecen algunas personas que tienen ese problema. No les reciben esos billetes, o se los reciben por $ 1.000. Nosotros los recibimos al precio del dólar ‘blue’”, relató.

También, detalló que en Formosa esta medida comenzó a ser instrumentada el sábado 24 de agosto, y valoró que está teniendo buena repercusión. Seguidamente, mencionó que los supermercados de su Cadena también reciben guaraníes, pero admitió que esos billetes circulan mayoritariamente en la vecina ciudad de Alberdi (Paraguay), que es “un mercado muy chico”.

 

Por otro lado, mencionó que el Supermercado Cáceres I, ubicado en Belgrano 940, es el local de su Cadena en el cual se recibe mayor cantidad de guaraníes, por estar ubicado en la zona del “Mercadito”, donde suelen circular personas provenientes de Paraguay, mientras que el hipermercado, situado en avenida Independencia 757, es el negocio en el cual se recepcionan más dólares.

Ventas

En otro orden, Cáceres dijo que las ventas en los supermercados durante julio tuvieron un “repunte”, debido al pago de los aguinaldos, mientras que en agosto se registró una baja en la demanda de productos, por lo cual en la Cadena a su cargo se aplican diferentes estrategias para elevar los niveles de comercialización y llegar a la cantidad de ingresos que sus comercios requieren para poder sostener los gastos mensuales.

A continuación, se refirió a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos que revelan que durante el primer semestre de 2024, la provincia de Formosa registró la mayor caída en el país en cuanto a ventas en supermercados, con un total de 36,1% menos de compras que en el mismo período de 2023.

“Formosa es la provincia en la cual las ventas cayeron más, porque estamos lejos de los centros de producción, y el transporte es muy caro. Como todos tenemos compromisos, debemos hacer ofertas y todo lo que podamos para vender un poco más. En Formosa se vende cada vez menos. Hay menos consumo. Pero tenemos que seguir”, agregó.

Para finalizar, Ricardo Cáceres expresó su preocupación por la venta ilegal de yerba, papel higiénico y otros productos en la vía pública, y reveló que en los últimos días se registró una nueva suba en los valores de los cortes cárnicos, que se ubicó en un 5%.