Etiqueta: acueducto

Avanza un nuevo frente en la construcción del acueducto que unirá Los Chiriguanos con Yema

Avanza un nuevo frente en la construcción del acueducto que unirá Los Chiriguanos con Yema

 Se están instalando los caños que llegaron recientemente. Actualmente se está trabajando en el nuevo frente, desde Los Chiriguanos. El objetivo final es conectar la planta potabilizadora de esta localidad con la reserva de agua cruda de Laguna Yema

Avanza un nuevo frente en la obra del acueducto que unirá Los Chiriguanos  con Laguna Yema | El Comercial

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Continúa su avance la construcción del acueducto entre Laguna Yema y Los Chiriguanos, una obra estratégica para las comunidades del Suroeste del departamento de Bermejo que está en plena ejecución. La construcción tiene dos frentes: uno que se trabaja en Laguna Yema y otro en Los Chiriguanos. Con la llegada de nuevos caños a esta última localidad se avanza en la construcción del tramo que va desde Los Chiriguanos hacia Laguna Yema.

Con una extensión de 30 kilómetros, este acueducto resolverá el problema de suministro de agua cruda para la planta potabilizadora de Los Chiriguanos.

“El acueducto es un ejemplo de cómo el Gobierno provincial ha desarrollado una planificación estratégica basada en el conocimiento del territorio y las necesidades de cada zona. Esta obra permitirá un aprovechamiento hídrico que garantizará el acceso al agua dulce para la población local”, explicó el ingeniero Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), quien destacó el progreso y la importancia de la obra.

Caffa señaló que, aunque ambas localidades cuentan con servicios de provisión de agua potable, el reservorio de Los Chiriguanos es insuficiente y esto dificulta los procesos de potabilización durante las épocas de sequía, afectando el suministro.

Una obra con planificación estratégica

Laguna Yema dispone de una reserva permanente de agua cruda gracias al embalse de la laguna homónima, que está conectada al reservorio de la planta potabilizadora de la localidad. La laguna se recarga mediante un sistema de bombeo ubicado en el Paraje El Aybal, desde donde el agua es transportada a través de canales artificiales por el cauce del Riacho Teuquito.

En Los Chiriguanos, el reservorio de agua se recarga principalmente con las lluvias que caen en los alrededores de la planta potabilizadora. Sin embargo, esta recarga es insuficiente debido al déficit de precipitaciones y al aumento de la demanda.

Para garantizar una fuente permanente de agua cruda que cubra las necesidades actuales y futuras, se proyectó este acueducto paralelo a la ruta nacional N° 81. Este sistema impulsará el agua desde el reservorio de Laguna Yema hasta Los Chiriguanos.

Detalles técnicos del proyecto

Caffa detalló que la cañería de polietileno de alta densidad (PEAD) de 315 mm de diámetro, recientemente entregada en Los Chiriguanos, incluirá válvulas tipo mariposa para el sistema de impulsión, cámaras de desagüe y válvulas de purga de aire y vacío de 100 mm de diámetro.

También se instalarán cinco válvulas de limpieza para el mantenimiento y desagote del acueducto, así como una obra de toma y de impulsión en el reservorio de la planta potabilizadora de Laguna Yema.

La obra, en conclusión, fortalecerá el sistema de agua potable en Los Chiriguanos aprovechando las condiciones del territorio y las infraestructuras existentes para solucionar problemas históricos de suministro. El acueducto representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura hídrica y permitirá continuar con el desarrollo de las comunidades.

Acueducto Pilcomayo – General Güemes – ACUEDUCTO DE LA RN86

Acueducto Pilcomayo – General Güemes – ACUEDUCTO DE LA RN86

Funcionarios provinciales junto a técnicos israelíes y del CFI estuvieron en Puerto Pilcomayo.

En la jornada de este Martes (25) una delegación integrada por el Ministro de la Producción de la Provincia, Lic. Lucas Rodríguez acompañado por técnicos de la empresa israelí Mekorot y del CFI, que financia y supervisa la obra del Acueducto de la RN86, junto a ellos el Titular del SPAP, Ing. Julio Vargas Yegros y los Diputados Provinciales, Azucena del Valle Santillán y Alejandro Navas, más técnicos del CEDEVA, recorrieron diferentes sectores de Puerto Pilcomayo, entre ellas la nueva toma de agua cruda.

La importante obra del acueducto, que tiene como punto de partida en Puerto Pilcomayo y se extiende por catorce localidades sobre la ruta nacional 86, hasta llegar a la localidad de General Güemes, ya cuenta con aprobación y financiamiento.

El Ing. Vargas Yegros, explicaba que este acueducto será multipropósito, que está diseñado para que el agua que se capte del Río Paraguay dé sustentabilidad, por una parte a las plantas potabilizadoras ubicadas a lo largo de la RN86 hasta Villa General Güemes y  por otra parte, un gran caudal se apuesta a la producción para riego complementario.

Por otra parte, Vargas Yegros, comentó que la experiencia de la Empresa Mekorot va dirigida a esa parte del proyecto y a como se va a encarar, con el Ministerio de la Producción, la distribución y la entrega de agua a los diferentes cultivos a lo largo del recorrido del acueducto en esta parte de la provincia.

EL RECORRIDO DE LA DELEGACIÓN

En estos dos días se mantendrán reuniones con productores de la zona, como ser de Palma Sola, Laguna Naineck, Riacho He Hé. También está prevista una visita al CEDEVA de Misión Laishi donde se realizan distintos tipos de cultivos, algunos con sistemas tradicionales y otros con sistemas más avanzados y que todo el aporte del agua que va a venir por el acueducto va a posibilitar menos dependencia de las lluvias.

“A futuro los pequeños productores van a tener toda la disponibilidad de agua que le dará otra perspectiva para su organización y para su proyección económica” explicaba el titular del SPAP.

LA VISIÓN DEL MODELO FORMOSEÑO EN ESTA OBRA

La visión es darle un enfoque de seguridad alimentaria, explicaba Vargas Yegros, ya que un tiempo atrás se tenían tierras productivas y solo con la disponibilidad de lluvias se debían importar productos hortícolas de otras provincias o del Paraguay.

El Modelo Formoseño fue sustituyendo a través del PAIPPA, fundamentalmente, las importaciones y hoy hay una base importante de producción destinada al mercado local y sostuvo “alienta al productor, con este proyecto, a seguir mejorando su calidad productiva y su sustentabilidad económica”, agregando finalmente que “estamos ante un escenario esperanzador”.

La estadía de la delegación en Clorinda, incluyó también la visita y recorrida de la Nueva Planta Potabilizadora de Agua, planta que trajo solución definitiva a la provisión en toda la ciudad, donde el nutrido grupo recibió información de las prestaciones y servicios que brinda dicha infraestructura.