Etiqueta: aéreo

Descartan que haya sobrevivientes en el accidente aéreo de Washington

Descartan que haya sobrevivientes en el accidente aéreo de Washington

El jefe de Bomberos informó que muy posiblemente no haya supervivientes tras el choque en el aire entre un avión comercial y un helicóptero militar cerca del aeropuerto Ronald Reagan, que permanece cerrado. Se hallaron 28 cadáveres.

Continúan las tareas de rescate en la gélidas aguas del río Potomac.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«En este momento estamos pasando de una operación de rescate a unaoperación de recuperación» de los cuerpos, lamentó Donnelly.

Además indicó que se trata de «una operación altamente compleja», ya que «las condiciones son extremadamente duras para los equipos de rescate». «Hace frío y hacen frente a condiciones relativas de viento», especificó, antes de agregar que en el agua del río Potomac hay «bloque de hielo», por lo que «es difícil trabajar» en este contexto.

El funcionario informó que por el momento se hallaron 28 cuerpos, 27 de personas que viajaban en el avión y uno, en el helicóptero.

Por otro lado, se informó que el Aeropuerto Nacional Reagan permanecerá cerrado hasta por lo menos las 11 de este jueves porque continúan las operaciones de búsqueda y rescate, dijeron funcionarios horas antes en una rueda de prensa.

 

Donald Trump plantea dudas sobre el accidente aéreo en Washington

Donald Trump plantea dudas sobre el accidente aéreo en Washington

El presidente de Estados Unidos manifestó que «parece que el accidente podría haberse evitado» y resaltó que el helicóptero «iba directo hacia el avión durante un largo periodo de tiempo».

Helicóptero militar tipo Sikorsky UH-60 Black Hawk y avión de American Airlines (Foto ilustrativa)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este jueves sus dudas sobre las causas de la tragedia aérea ocurrida anoche en las cercanías del Aeropuerto Ronald Reagan de Washington DC, señalando que «parece que el accidente podría haberse evitado».

A través de un posteo en su propia red social Truth Social, el jefe de Estado señaló a que el siniestro «parece que debería haberse evitado», puesto que «la noche es clara», y señaló al helicóptero porque «iba directo hacia el avión durante un largo periodo de tiempo».

Y agregó: «¿Por qué el helicóptero no subió o bajó, o giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero lo que tenía que hacer en lugar de preguntarle si había visto el avión?».

El accidente

Un avión de pasajeros con más de 60 personas a bordo -incluidos varios atletas rusos- procedente de Wichita (Kansas) chocó en el aire –este miércoles por la noche- con un helicóptero del Ejército de Estados Unidos sobre el río Potomac, en las proximidades del Aeropuerto Nacional de Ronald Reagan de Washington, tras lo cual los equipos de rescate recuperaron varios cadáveres de las aguas, sin que por ahora haya un balance oficial de víctimas.

La Administración Federal de Aviación emitió un comunicado en el que indicó que un avión regional de la aerolínea estadounidense PSA que operaba un vuelo de American Airlines chocó en el aire con un helicóptero militar tipo ‘Sikorsky UH-60 Black Hawk’ mientras se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Reagan sobre las 21.00 horas (hora local).

El Departamento de la Policía de Washington señaló que, junto con los Bomberos de la ciudad y otros servicios de emergencia y agencias, está llevando a cabo una operación de búsqueda y rescate en el río. «No hay información confirmada sobre víctimas en este momento«, reza un comunicado.

Sin embargo, fuentes oficiales citadas por el ‘The Washington Post’, los equipos de rescate recuperaron ya «múltiples cadáveres» en el Potomac, sin que por ahora se hayan hallado supervivientes. En este sentido, fuentes policiales han especificado a CBS que hasta ahora se han localizado 19 cuerpos.

 

Poderío aéreo: EEUU sospecha que China se adelantó en la fabricación de un caza de sexta generación

Poderío aéreo: EEUU sospecha que China se adelantó en la fabricación de un caza de sexta generación

Actualmente, el mundo presencia una carrera armamentística importante, principalmente entre dos de los países más desarrollados del planeta.

El avión de caza Su--57. Foto: Wikipedia.

Fuente: https://www.canal26.com/

El constante «tironeo» militar entre Estados Unidos y China suma un capítulo más a esta historia, y es que oficiales de la Fuerza Aérea del país norteamericano afirman que su par asiático podría estar adelantándose en cuanto al desarrollo de nuevos aviones cazas de sexta generación.

Actualmente, el mundo presencia una carrera armamentística importante, principalmente entre dos de los países más desarrollados del planeta. El gran objetivo es construir el próximo caza de sexta generación. Allí entra la afirmación de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, que sostienen que China se les habría adelantado.

Esto también lo afirma Andrew Hunter, Subsecretario de Adquisiciones, Tecnología y Logística de la Fuerza Aérea de EE.UU.

La carrera por el caza de sexta generación: “No hay garantía de que EE.UU. cruce la línea de meta en primer lugar”

A partir de una entrevista que Hunter ofreció para Breaking Defense, el experto señaló que “no hay garantía de que EE.UU. cruce la línea de meta en primer lugar”, en referencia al desafío que se han puesto China y Estados Unidos por la fabricación de un nuevo avión caza de sexta generación.

El funcionario sostiene que si bien las “ventajas técnicas” de la Fuerzas Aérea “son significativas”, China podría “ganarles de mano”, a pesar de que Norteamérica preste mucha atención “a lo que hacen los chinos”.

En ese contexto se remite que a finales de diciembre del año pasado se lograron ver dos aeronaves chinas. La primera de ellas, un posible cazabombardero furtivo de sexta generación de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF). En el segundo caso, el mismo avión sobrevolando otra región el 30 de diciembre.

Por todo esto, Hunter afirma que China tiene un “ritmo increíblemente rápido” en el desarrollo de este tipo de armamento. De todos modos, esto no toma por sorpresa a Estados Unidos, dado que el Secretario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), Frank Kendall III, había declarado que esta situación no ha modificado los planes de su país en cuanto al programa de Dominio Aéreo de Nueva Generación (NGAD, por sus siglas en inglés), que tiene como gran objetivo el desarrollo del mencionado caza de sexta generación.

De todos modos, Hunter sostiene que es un momento ideal para volver a impulsar el programa NGAD, el cual fue suspendido temporalmente en el mes de octubre de 2024, principalmente por sus altos costos y también por las posibilidades de reformas en el proyecto, una vez asuma Donald Trump la presidencia.

“Nuestro sistema está produciendo buen material, aunque no siempre se materialicen con la rapidez deseada. Así que puede que nos ganen en eso. Creo que tendremos la mejor capacidad, pero desde luego no tenemos tiempo que perder”, destacó Hunter.

 

 

Chile admitió que uno de sus helicópteros había invadido el espacio aéreo argentino

Chile admitió que uno de sus helicópteros había invadido el espacio aéreo argentino

Fue el último viernes en la provincia de Santa Cruz, a la altura del Paso Roballos. El canciller chileno, Alberto van Klaveren, calificó lo ocurrido como «un error».

El vínculo entre ambos países tuvo momentos de tensión en los últimos días.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Chile confirmó este lunes que un helicóptero trasandino sobrevoló por «error» el espacio aéreo de la Argentina. Todo, en medio de las tensiones entre ambos países por las declaraciones cruzadas entre los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric.

De esta forma, lo manifestó el ministro de Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, quien señaló en que lo ocurrido es «un error» y reconoció que el Ejecutivo argentino envió una nota de consulta sobre este asunto, a la cual «se le ha dado respuesta», según recogió la cadena de televisión T13.

«Efectivamente se cometió un error. Efectivamente hubo un sobrevuelo sobre espacio argentino no autorizado», comentó Van Klaveren, tras precisar que el incidente fue «extremadamente breve»y Chile está comprometida con «mantener la normalidad de esta relación».

Los sistemas de vigilancia aérea que dependen del Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri, emitieron alertas y transmitieron la novedad al gobierno nacional.

Chile busca «normalizar» relación con Argentina y «superar» impasses, dice el canciller

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se reunió este lunes con el canciller, Alberto van Klaveren, y el embajador en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, para pedirles «normalidad» y «superar» los últimos impasses diplomáticos entre ambos países. «Nuestra relación va más allá que las ocasionales diferencias que se puedan producir a nivel de sus máximos dirigentes», dijo el diplomático.

Desde la llegada al poder de Milei, hace un año, la relación entre ambos países atravesó altibajos. El último episodio de tensión tuvo lugar la semana pasada, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en una entrevista que Chile está gobernado por «un comunista que los está por hundir», unas declaraciones que fueron refrendadas por el propio Milei en redes sociales. «Poniendo zurdos en su lugar», publicó el mandatario en su cuenta de X.

El Gobierno chileno entregó una carta de protesta al embajador de Argentina en ese país, Jorge Faurie, en la que manifestó su rechazo a las palabras de Caputo y, posteriormente, Boric pidió «más humildad» a Milei en unas declaraciones públicas.

“Quiero decirle al presidente Milei que los 5.000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos y que hay que tener un poquito más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero los pueblos y las instituciones quedan”, afirmó Boric en un acto.

Fue el último cruce después que la Cancillería entregara formalmente el miércoles una nota de protesta al embajador en Chile, Jorge Faurie, manifestando “el rechazo a las inapropiadas e inexactas declaraciones del ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo”.

 

La Cancillería pidió explicaciones a Chile por la violación del espacio aéreo argentino

La Cancillería pidió explicaciones a Chile por la violación del espacio aéreo argentino

Un helicóptero militar de Chile violó el espacio aéreo de Argentina este viernes en el paso internacional Rodolfo Roballos, en Santa Cruz.

Un heliccóptero chileno violó el espacio aéreo argentino (Imagen referencial) Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

BUSCANDO ROÑA CON LOS SUCIOS COMUNISTAS

El Gobierno nacional pidió explicaciones a la administración del presidente de Chile, Gabriel Boric, luego de que un helicóptero militar del país trasandino violó el espacio aéreo argentino.

Así lo confirmaron fuentes oficiales que detallaron que el incidente sucedió el viernes 20, a las 17.50, en el paso internacional Rodolfo Roballos, en el límite fronterizo de la provincia de Santa Cruz con Chile

Los sistemas de vigilancia aérea dependientes del Ministerio de Defensa de la Argentina emitieron alertas y transmitieron la novedad al Gobierno, que tomó intervención.

De acuerdo con la información obtenida, la Cancillería argentina realizó una presentación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para pedir explicaciones por la situación.

Luis Caputo descalificó a Boric

El episodio ocurrió en medio de un clima de tensión entre el gobierno argentino y el de Chile, después de que el presidente Javier Milei respaldó al ministro de Economía, Luis Caputo, quien acusó a Boric de ser un «comunista» que está hundiendo al país vecino.

«Poniendo zurdos en su lugar», publicó Milei este jueves en su cuenta de X, al responder un posteo del director ejecutivo de la Fundación Faro, Agustín Laje.

La respuesta del jefe de Estado se produjo tras los intentos de las cancillerías de Argentina y Chile de poner paños fríos a los cruces entre los gobiernos de Milei y Boric.

 

Israel acusó a Hezbollah de violar la tregua y lanzó un ataque aéreo

Israel acusó a Hezbollah de violar la tregua y lanzó un ataque aéreo

Desde el Ejército israelí también se detalló que habían disparado contra vehículos sospechosos y que se implementará un toque de queda nocturno en la región. ¿Cómo continuará el acuerdo que entró en vigencia este miércoles?

Los soldados israelíes continúan con una presencia activa en la zona. 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

El Ejército israelí anunció este jueves que sus aviones de guerra habían disparado sobre el sur del Líbano después de detectar actividad de Hezbollah en una instalación de almacenamiento de cohetes. Se trata del primer ataque aéreo israelí en la zona luego de que a partir de la madrugada del miércoles se estableciera un alto el fuego entre la nación comandada por Benjamin Netanyahu y la organización aliada de Hamás e Irán.

Además, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron sobre la implementación de un toque de queda nocturno en el mismo territorio. “Está estrictamente prohibido moverse o viajar al sur del río Litani a partir de las 17:00 horas (1500 GMT) hasta las 7:00 horas de mañana (viernes). Quienes se encuentren al sur del río Litani deben permanecer donde están”, declaró el portavoz militar Avichay Adraee en un mensaje en X.

Luego, hizo referencia al ataque a una instalación perteneciente al grupo terrorista. “Hace poco, se identificó actividad terrorista en una instalación utilizada por Hezbollah para almacenar cohetes de medio alcance en el sur de Líbano. La amenaza fue frustrada por un avión. El ejército israelí permanece en el sur del Líbano y actúa para hacer cumplir las violaciones del acuerdo de alto el fuego”.

En tanto que un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel hizo mención a otro incidente previo: “Se detectó la llegada de sospechosos, algunos con vehículos, a varias zonas del sur del Líbano. Las FDI dispararon contra ellos ya que la actividad constituye una violación al acuerdo de alto el fuego establecido esta misma semana».

El alto el fuego entre Israel y Hezbollah, mediado por Estados Unidos y Francia, entró en vigor el miércoles a las 04:00 hora local (02:00 GMT) tras más de un año de enfrentamientos. El acuerdo establece tres etapas: una tregua inicial, el repliegue de Hezbollah al norte del río Litani y la retirada total de las tropas israelíes en un plazo de 60 días.

Además, contempla negociaciones para delimitar la frontera entre ambos países, trazada por la ONU desde la guerra de 2006. El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró que el plan está diseñado como un “cese permanente de las hostilidades” y cuenta con garantías de Washington para proteger la libertad de acción de Israel en caso de violaciones por parte de Hezbollah.

Reclamo del ejército libanés

El Ejército libanés, en tanto, acusó a su vez a Israel de haber violado «varias veces» el alto el fuego. «El enemigo israelí violó el acuerdo varias veces», indicó el organismo citando bombardeos aéreos y ataques contra territorio libanés con «diversas armas».

No hubo por el momento informes de víctimas por el ataque aéreo ocurrido horas después de que el ejército israelí anunciara que había disparado contra personas que intentaban regresar a ciertas áreas en el sur del Líbano. Los incidentes consecutivos generaron inquietud sobre la continuidad del acuerdo.

Este jueves, segundo día del alto el fuego, la agencia estatal de noticias de Líbano informó que el fuego israelí tenía como objetivo a civiles en Markaba, sin proporcionar más detalles. Israel dijo que disparó artillería en otras tres ubicaciones cerca de la frontera. No hubo informes inmediatos de víctimas.

Funcionarios israelíes precisaron que las fuerzas se retirarán gradualmente a medida que se asegure que se está cumpliendo el acuerdo. Israel advirtió a las personas que no regresen a áreas donde están desplegadas las tropas e indicó que se reserva el derecho de atacar a Hezbollah si viola los términos de la tregua.

Los números de la guerra en Israel y Hezbollah

El acuerdo de alto el fuego anunciado el martes intenta poner fin a 14 meses de un conflicto entre Israel y Hezbollah que comenzó un día después del ataque de Hamás desde Gaza del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo miliciano libanés comenzó a disparar cohetes, drones y misiles en señal de solidaridad con su aliado.

Israel respondió con ataques aéreos, y el conflicto se intensificó constantemente durante casi un año antes de desbordarse en una guerra total a mediados de septiembre. Más de 3.760 personas murieron por fuego israelí en Líbano durante el conflicto, muchos de ellos civiles, según funcionarios de salud libaneses. Los combates mataron a más de 70 personas en Israel, más de la mitad de ellos civiles, así como a docenas de soldados israelíes que luchaban en el sur del Líbano.

Hubo también cerca de 1,2 millón de desplazados en Líbano, miles de los cuales comenzaron a regresar a sus hogares el miércoles, a pesar de las advertencias de los ejércitos libanés e israelí de mantenerse fuera de ciertas áreas. Unas 50.000 personas dejaron sus casas en el lado israelí, pero pocas han regresado y las comunidades cerca de la frontera norte aún están en gran parte desiertas.

En Menara, comunidad israelí situada en la frontera con Líbano, alrededor de tres cuartas partes de las viviendas sufrieron daños, algunas con los tejados derrumbados y los interiores calcinados. Este jueves se pudo ver a algunos residentes recogiendo sus pertenencias antes de marcharse de nuevo.

 

Suspenden los decretos que declaran al transporte aéreo servicio esencial

Suspenden los decretos que declaran al transporte aéreo servicio esencial

Por resolución del Juzgado del Trabajo N° 42, se dispuso como medida cautelar la suspensión de los Decretos 825/24 y 831/24, con los que el gobierno, en el marco del conflicto salarial con la empresa Aerolíneas Argentinas, declaraba “esencial” el servicio de transporte aéreo.

El magistrado aclaró que la medida solo alcanza a los afiliados a APLA y no incluye a los restantes sindicatos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia dispuso una medida cautelar que deja en suspenso la aplicación del decreto que declara “esencial” al transporte aéreo, luego de una presentación realizada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).

Por resolución del Juzgado del Trabajo N° 42, a cargo de Ricardo Hierrezuelo, se dispuso como medida cautelar la suspensión de los Decretos 825/24 y 831/24, con los que el gobierno, en el marco del conflicto salarial con la empresa Aerolíneas Argentinas, declaraba “esencial” el servicio de transporte aéreo, lo que fue considerado por los trabajadores como una limitación del ejercicio del derecho de huelga de los pilotos, según publica APLA hoy en su red social X.

Según el gremio, la resolución señala que se encuentra “debidamente acreditado el planteo efectuado por APLA, conforme las normas constitucionales, legales y reglamentarias”, y que el derecho de huelga “se encuentra expresamente reconocido en nuestro país a partir de la incorporación del art. 14bis de la C.N. en el año 1957, así como también en el art. 8 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y en Convenio 87 de la OIT que tiene jerarquía constitucional”.

Sostienen que, debido a esto, “conserva vigencia el art. 24 original de la ley 25.877, y el decreto reglamentario 272/06, no encontrándose la actividad aeronáutica civil aerocomercial entre los servicios esenciales enumerados”.

Los pilotos señalan que, “como evidencia la permanente conducta de APLA, siempre en el marco del Estado de Derecho, contestaremos a cada ilegalidad con mayor convicción sobre las razones de nuestros reclamos”.

El magistrado aclaró que la medida solo alcanza a los afiliados a APLA y “no incluye a los restantes sindicatos y trabajadores alcanzados por las disposiciones de los decretos mencionados”.

Advierten luego que “el gobierno, con cada medida con que se involucra en el conflicto pone en evidencia, repetidamente, situarse como parte del mismo y, con ello, confundir su función de poder público con la de empleador o, peor aún, con la de intereses distintos a los del Estado Nacional y el patrimonio público, violando escandalosamente las normas vigentes y determinado responsabilidad por ello”.

La causa judicial ahora tendrá dos carriles. Uno es la posibilidad que tiene le gobierno de apelar el fallo para que sea revisado por la Cámara Nacional del Trabajo. Y el segundo es la continuidad del expediente para que el juez resuelva si declara o no la inconstitucionalidad de los dos decretos.

A mediados de mes, el gobierno publicó en el Boletín Oficial esos dos decretos en los que fijó al servicio de transporte aéreo como esencial. En los hechos eso implicaba que ante una medida de fuerza los gremios debían informarla con cinco días de anticipación y que en la huelga debían prestar como mínimo el 50% del servicio para no afectar a los pasajeros.

La medida se dio tras el paro de 24 horas de gremios aeronáuticos en reclamo de aumentos salariales y de las fuertes críticas cruzadas entre el gobierno de Milei y Pablo Biró, titular de la APLA, entidad que presentó el amparo en la justicia en el que reclamó que se declare la inconstitucionalidad de los dos decretos que fijaron como esencial el servicio de aeronavegación.

Israel lanza «el mayor» ataque aéreo contra el Líbano desde 2006

Israel lanza «el mayor» ataque aéreo contra el Líbano desde 2006

Según medios de comunicación israelíes, se reportaron amplios ataques aéreos en el sur y el norte del Líbano, así como en el Valle de la Becá, al este del país.

Israel atacó más de 300 objetivos en Líbano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este lunes que están llevando a cabo actualmente una serie de «extensos ataques contra objetivos terroristas» pertenecientes al movimiento chiita Hezbolá en el Líbano, lo que fue calificado por medios libaneses como «el mayor» ataque aéreo contra el país desde 2006.

Según medios de comunicación israelíes, se reportaron amplios ataques aéreos en el sur y el norte del Líbano, así como en el Valle de la Becá, al este del país.

La ola de ataques se realizó después de que las FDI recibieran información de que Hezbolá planeaba lanzar ataques aéreos contra el país hebreo esta mañana, en medio de la escalada de tensiones entre el grupo chiita e Israel.

TraducciónEn el Líbano se informa que esta mañana fueron atacados pueblos y ciudades que las FDI no habían atacado hasta el momento.el estallido de la guerra. Reportero del canal libanés MTV: El ataque de esta mañana es el más extenso

Más de 300 objetivos atacados

Hasta el momento, más de 300 objetivos han sido atacados, la mayoría lanzacohetes, aunque también fueron objetivo de los ataques algunos sitios subterráneos pertenecientes a Hezbolá.

Por otra parte, medios libaneses recortaron ataques aéreos en varias ciudades del país, así como la una ola de desplazamientos de ciudadanos. El Ministerio de Salud libanés calculó en 182 muertos y 727 heridos el balance de víctimas por los ataques.

Asimismo, Hagari hizo un llamado a los residentes del sur del Líbano para que se «alejen de los medios de guerra que Hezbolá ha dispuesto en sus hogares» y abandonen el lugar rápidamente.

«En breve, las FDI llevarán a cabo una serie de amplios y precisos ataques contra objetivos terroristas que se han diseminado de forma generalizada por todo el Líbano. Pedimos a los residentes de las aldeas libanesas que presten atención y acaten el mensaje y las advertencias publicadas por las FDI. Se trata de una advertencia para su propia seguridad y la de su familia«, afirmó.

La guerra en 2006

En 2006 se desató en el Líbano una guerra de 34 días entre Israel y Hezbolá, en la que el país hebreo lanzó una operación aérea masiva que afectó al cuartel general del grupo chiita y sus arsenales en Beirut. La operación fue la respuesta a un ataque de cohetes contra las FDI efectuado para desviar su atención, mientras milicianos de Hezbolá se infiltraban en la frontera.

 

El Gobierno argentino negó la violación del espacio aéreo denunciada por Chile

El Gobierno argentino negó la violación del espacio aéreo denunciada por Chile

La Casa Rosada aseguró que no hubo ningún avión militar que haya cruzado la frontera y negó la denuncia formulada por las autoridades del país trasandino.

Conflicto entre Argentina y Chile. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional negó la presunta violación del espacio aéreo de Chile luego de la denuncia presentada por la ministra de Defensa del país trasandino, Maya Fernández Allende. “Ayer cerca de las 20, en la zona oriental del estrecho de Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado. Ante lo cual, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) activó los protocolos despegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía”, señaló la funcionaria del presidente Gabriel Boric.

Y agregó: “Posterior a eso, se perdió el contacto de ese tráfico aéreo y en este momento se está llevando una investigación que es lo que corresponde”. Según el portal Infobae, en el Gobierno argentino aseguraron que no recibieron “ninguna queja formal” por parte de Chile.

“Ningún avión militar estuvo involucrado en cruzar la frontera chilena. No nos vamos a hacer cargo de algo que no tenemos responsabilidad”, aclaró una alta fuente del Gabinete de Javier Milei, presidente de la Nación.

Cómo se desató el conflicto

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) desplegó aeronaves de combate desde la base aérea de Chabunco de Punta Arenas, en el marco de una supuesta violación del espacio aéreo chileno por parte de Argentina, confirmada por la cartera de Defensa chilena.

Sin embargo fuentes vinculadas con el Ministerio de Defensa indicaron a Noticias Argentinas que “en esa franja horaria no hubo vuelos de aviones argentinos, ni militares ni civiles” y que en la cartera que encabeza Luis Petri, se enteraron del hecho por el posteo de la ministra de Defensa chilena.

De la misma manera, confirmaron que “no hubo” ningún tipo de requerimiento por parte de las autoridades chilenas a Defensa, ni al área de Asuntos Internacionales, ni a la Fuerza Aérea. La Fuerza Aerea informó oficialmene al respecto que la única actividad de vuelo que se ejecutó el día 27 de agosto fue un vuelo LADE con el sistema Twin Otter con las escalas y horarios que se muestran a continuación:

14.05; Aterrizado GRA (Río Grande)14.55; Despegado GRA 15.35 y Aterrizado GAL 16.55.

Según publica el medio trasandino Bio Bio, se trató de un hecho ocurrido el martes, de acuerdo a lo reportado por un usuario de la red social X, César Quezada (@cesar_quezada), quien alertó de una supuesta misión de intercepción real hacia la frontera con Argentina.

La versión fue confirmada en primera instancia por fuentes a Radio Bío Bío, indicando que, efectivamente, ayer a eso de las 19:00 horas se activaron los códigos y operaciones de protección del espacio aéreo chileno.

Esto, luego que radares y la tecnología que tiene Chile en la zona austral del país, detectaran aparentemente una incursión aérea no declarada, que corresponderían a aviones argentinos.

De acuerdo a los datos, aproximadamente a tres mil pies entre el monte Aymond y el Estrecho se declaró esta alerta de violación de espacio y por eso se activó este protocolo.

Frente a lo sucedido, se autorizó el despegue de dos aviones F-5 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para hacer una supervisión en la zona, sin encontrar algún aparato aéreo. Tras la toma de estado público del hecho, la ministra de Defensa, Maya Fernández, confirmó el incidente, añadiendo que se inició una investigación por esta violación del espacio aéreo, presuntamente desde Argentina.

“Ayer, cerca de las veinte horas en la zona oriental del Estrecho Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado, ante lo cual nuestra Fuerza Aérea de Chile activó los protocolos, despegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía”, señaló.

“Posterior a eso se perdió el contacto con este tráfico aéreo y en este momento se está llevando adelante una investigación”, agregó. “Lo que corresponde decir y para tranquilidad de toda la ciudadanía es que la Fuerza Aérea activó los protocolos y defendió nuestra frontera y soberanía como corresponde”, sentenció la ministra Fernández.