Etiqueta: amparo

La Justicia provincial rechazó un amparo de legisladores de la UCR contra REFSA y el Gobierno

La Justicia provincial rechazó un amparo de legisladores de la UCR contra REFSA y el Gobierno

“No nos sorprende”, dijeron  el concejal Diego Herrera y la diputada provincial Ana Costa Ankenbrand, dos de los impulsores del recurso judicial

La Justicia provincial rechazó un amparo de legisladores de la UCR contra  REFSA y el Gobierno - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de Formosa rechazó in limine la acción de amparo presentada por el concejal Diego Herrera y las diputadas provinciales Carla Zaiser y Ana Costa Ankenbrand, todos de la UCR, quienes habían solicitado la suspensión del aumento de tarifas eléctricas “aplicado por la empresa Recursos y Energía Formosa S.A. (REFSA), el Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) y la Provincia de Formosa”.

Los demandantes alegaban que el incremento tarifario carecía de justificación y que no se había cumplido con el procedimiento de audiencia pública previa, “vulnerando los derechos de los consumidores”. Además, solicitaban una medida cautelar para la suspensión inmediata del aumento desde septiembre del año 2024 hasta que se resolviera la acción de amparo.

Sin embargo, la jueza Claudia Fabiola Pérez Grepo consideró que la acción de amparo es un mecanismo de carácter excepcional y que los demandantes no acreditaron suficientemente la existencia de una lesión actual e inminente a sus derechos. Además, señaló que no se había agotado la vía administrativa antes de recurrir a la Justicia ni se había aportado documentación que demostrara que se habían solicitado informes o presentado reclamos formales ante las entidades demandadas.

En su resolución, la magistrada destacó que la audiencia pública no es un requisito obligatorio para la fijación de tarifas y que los ciudadanos tienen la posibilidad de solicitarla, acompañando propuestas concretas sobre el tema. En este caso, determinó que los demandantes no habían realizado ninguna gestión previa ante los organismos pertinentes ni habían presentado argumentos fundados sobre la supuesta arbitrariedad del aumento.

El fallo también señaló que la acción de amparo no es la vía idónea para discutir cuestiones complejas que requieren producción de pruebas y amplio debate. En este sentido, el tribunal citó jurisprudencia previa que establece que el amparo sólo procede cuando existe una violación manifiesta de derechos fundamentales, y cuando no hay otras vías judiciales más adecuadas para tratar el reclamo.

A la UCR “no le sorprende” el fallo

Consultados por La Mañana, el concejal Diego Herrera y la diputada Ana Costa Ankenbrand coincidieron en que no les sorprende la decisión de la Justicia provincial, al tiempo que confirmaron que apelarán.

“No me sorprende, es lo que siempre hace la justicia militante del modelo. Obviamente que vamos a apelar; nosotros no vamos a desistir, vamos a seguir defendiendo los derechos de los formoseños”, dijo la legisladora provincial.

Afirmó que “es inconcebible que con los salarios tan bajos que tenemos en Formosa, las facturas de luz vengan con esos costos. Es expropiante. Por eso exigimos que se cumpla con los procedimientos establecidos por ley”, aunque señaló que “al Gobierno no le conviene la transparencia”.

Diego Herrera también inició sus declaraciones a este Diario diciendo no estar sorprendido “para nada”, porque “cada vez que nosotros presentamos amparo de esta naturaleza, nos encontramos con esto. La Justicia te rechaza y no atiende el fondo de la cuestión”.

“Esto es una consecuencia de un modelo de 30 años, donde todos los jueces son militantes. Entonces, cuando vos planteás una acción de esta naturaleza ante el Gobierno, te la rechazan. Pero la jueza nunca entra a analizar los fundamentos, fallo, ni los derechos de usuario de saber de antemano cualquier aumento y el costo. Por supuesto que no analizó la obligación del EROSP de reglamentar, esto está en la Ley N° 1121, artículos 40 al 50. No estamos inventando nada”, añadió.

Herrera reiteró que apelarán el fallo y presentarán una medida autónoma. Ya no como amparo, sino como una acción común.

La Justicia aceptó amparo de La Matanza contra tarifazos de luz, agua y gas

La Justicia aceptó amparo de La Matanza contra tarifazos de luz, agua y gas

El intendente Fernando Espinoza presentó el amparo para proteger a los vecinos y entidades de La Matanza frente a los aumentos de los servicios que llegaron hasta el 1,000%.

La Matanza - Fernando Espinoza contra los tarifazos de luz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Juzgado en lo Contencioso y Administrativo Nº 1, a cargo del juez Federico José Gallo Quintian, ordenó a las prestatarias de los servicios de luz, agua y gas, cumplir, en todo el territorio de La Matanza una medida cautelar por la que se impide efectuar cortes de servicio por falta de pago hasta tanto se resuelva fijar tarifas accesibles, considerada la cuestión de fondo.

De acuerdo con investigaciones del Conicet y de la UBA, esas tarifas aumentaron este año, en promedio, un 370%, es decir, cuatro veces más que la inflación

El amparo aceptado por la Justicia fue presentado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza -junto con entidades de defensa del consumidor y fuerzas vidas del distrito- para proteger a las familias, parroquias, templos evangélicos, comercios, clubes de barrio, empresas, jubilados, trabajadores y profesionales del partido.

«Situación de pobreza energética»

Desde la intendencia matancera, indicaron que «los sucesivos y tremendos tarifazos dispuestos a lo largo del año por las empresas energéticas y de agua, con el apoyo del gobierno nacional, hicieron que la mayoría de los usuarios cayera en situación de Pobreza Energética, es decir que las tarifas insumen más del 10% del ingreso, con facturas que han aumentado hasta el 1000%»

Asimismo, indicaron que «a partir de los anuncios de aumentos y de que comenzaron a llegar las facturas, creció el reclamo de la comunidad, expresado en las multitudinarias asambleas realizadas por la Multisectorial de La Matanza, en las que los curas, pastores evangélicos, docentes, empresarios, trabajadores, comerciantes, entidades de defensa del consumidor y profesionales, junto con el municipio, coordinaron la presentación judicial para oponerse a estas políticas violentas que empobrecen a la mayoría de la población y atentan directamente sobre el aparato productivo y el nivel de actividad».

Ahora, con esta decisión de la Justicia, las empresas prestatarias no podrán cortar el suministro bajo ninguna circunstancia, incluida la imposibilidad de pago por los montos exorbitantes que están llegando con la facturas.

El reclamo del Municipio de La Matanza avanza sobre la cuestión de fondo, que es establecer tarifas acordes con las posibilidades de pago de los usuarios, muy afectadas por las políticas de recesión y de pérdida de ingresos de la enorme mayoría de la población, lo que se vio reflejado en un aumento de más de 11 puntos en los índices de pobreza en sólo los primeros seis meses de la presidencia de Milei.