Etiqueta: Antartida

Un avión militar colombiano aterrizó en la Antártida Argentina: ¿cuál es su misión?

Un avión militar colombiano aterrizó en la Antártida Argentina: ¿cuál es su misión?

El Hércules C-130 arribó por primera vez en la historia a la Base Antártica Conjunta Marambio.

Hércules C-130 colombiano. Foto: Fuerza Aeroespacial Colombiana

Fuente: https://www.canal26.com/

Con el apoyo de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) llegó por primera vez a la Base Antártica Conjunta Marambio de Argentina a bordo de un avión C-130 Hércules.

Durante esta misión, trasladaron a investigadores argentinos y colombianos para visitar las bases científicas antárticas argentinas, con el objetivo de conocer las instalaciones, su infraestructura y su operación, así como intercambiar experiencias y conocimientos científicos.

Colombia busca diseñar una estación científica en la Antártida

De esta forma, se pretende realizar levantamientos topográficos, mediciones ambientales y eléctricas, reconocimientos de la infraestructura y el terreno, entre otros procesos que ayudaran al equipo colombiano a entender mejor el terreno, la operación y los riesgos de la región, ya que una de las principales aspiraciones del Programa Antártico Colombiano (PAC), es el diseño de una estación científica en el Continente Blanco para proteger el medioambiente.

Durante el histórico arribo, la FAC llevó a la Antártica a un grupo de militares que además ejercen sus funciones como científicos como la Subteniente Karen Zuleta, Ingeniera Química de la FAC quien indica: “Me siento abriendo el camino, abriendo espacio, para que en un futuro más mujeres puedan venir acá a hacer ciencia y a hacer patria, es maravilloso pisar suelo antártico y estar contribuyendo cada día más al desarrollo de Colombia y de la Antártida.”

Dentro de los proyectos que desarrollaran en la Antártida, uno de ellos es probar y estudiar varios materiales para construir una cápsula espacial para entrenar astronautas y su comportamiento en ambientes extremos, como lo explica el General Adilson Bueno, CDTE. Séptima Expedición FAC a la Antártica: “Es un ambiente no habitual para el ser humano, muy bajas temperaturas como en el espacio y es el lugar más propicio para empezar a hacer esos estudios fisiológicos y psicológicos de los colombianos, de su comportamiento en este tipo de escenarios y condiciones especiales.”

De esta manera, Colombia fortalece cada vez más su presencia en la Antártida y se acerca a su objetivo del Programa Antártico Colombiano, afianzando el trabajo conjunto con la Fuerza Aérea Argentina (FAA) durante el proceso.

 

Gabriel Boric visita el Polo Sur para ratificar la vocaciòn antártica de Chile

Gabriel Boric visita el Polo Sur para ratificar la vocaciòn antártica de Chile

La visita del mandatario chileno forma parte de un plan para ratificar derechos territoriales en la denominada Región Antártica Chilena.

El presidente de Chile

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se convirtió este viernes en el primer mandatario de Latinoamérica en funciones en visitar el Polo Sur, viaje que realiza para dar el inicio oficial a la llamada Operación Estrella Polar III que ejecuta su gobierno y que, entre otras cosas, busca fortalecer la posición de ese país suramericano en el Sistema del Tratado Antártico.

«Es un honor y un orgullo poder estar acá, reafirmando la vocación antártica de Chile y nuestro compromiso para que este siga siendo un continente de ciencia y paz por mucho tiempo más«, dijo Boric en una transmisión a un medio chileno

Esta operación -que terminó este sábado- tuvo un segundo objetivo; concientizar sobre la importancia de impulsar la investigación científica en el territorio y en preservar su biodiversidad e integridad. Además, contempla visitas a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión y a la base Amundsen-Scott de Estados Unidos, en la Antártida.

«Nosotros venimos a reivindicar nuestra vocación multilateral, nuestra vocación de paz, nuestras convicciones en la ciencia, nuestra visión de Estado«, dijo Boric.

El presidente agregó que, en medio del impacto de la crisis climática global, su objetivo también es compartirán con unos 50 científicos de diversos países con quienes intercambiarán experiencias y generarán vínculos.

«Hay solo 12 banderas flameando, una de ellas es la bandera chilena. Eso es un motivo de orgullo y nos parece que es importante hacernos presentes acá, conocer qué se está haciendo en esta base y además hacer ciencia«, agregó el mandatario.

«Objetivos científicos y medioambientales»

La visita a la base Amundsen Scott, explicó la Presidencia de Chile, «tendrá momentos fundamentales» para el equipo del Instituto Antártico Chileno (INACH), que en su estadía podrá realizar trabajos de investigación y de medio ambiente con apoyo de los científicos que están de forma permanente en la estación.

Entre los objetivos científicos del país está estudiar «las características químicas y ópticas de la nieve superficial en el Polo Sur, trabajo fundamental para continuar avanzando en el estudio y análisis de las impurezas absorbentes de la luz, particularmente el carbono negro«.

Esta investigación involucrará toma de muestras congeladas que llevarán a los laboratorios del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, que durante la última década ha estudiado las propiedades de la nieve y su interacción con la atmósfera a partir de un proyecto del INACH.

«Los especialistas del Instituto Antártico Chileno recabarán además información sobre el funcionamiento de la base Amundsen Scott en diversas aristas básicas, como uso energético, calefacción y otros; lo que es de alta relevancia para conocer métodos y protocolos de operación de bases científicas dentro del círculo polar», indicó la Presidencia.

 

Rusia descubrió petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina

Rusia descubrió petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina

En forma oficial informaron el hallazgo de hidrocarburos en el Continente Blanco, donde rige un tratado internacional para proteger el medio ambiente.

Rusia encontró petroleo y gas en la Antártida. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia informó en forma oficial el descubrimiento de petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina y generó que la alarma entre los ambientalistas sobre la vulnerabilidad de los tratados internacionales.

Según informa el portal Infobae, Rusia filtró información sobre el hallazgo de una reserva de hidrocarburos en la zona de la Antártida sobre la cual la Argentina tiene soberanía.

Se trata también del área en donde el Reino Unido y Chile disputan espacio dentro del continente blanco.

“Rusia descubre reserva de petróleo y gas en territorio antártico británico. Contiene un valor estimado de 511 mil millones de barriles de petróleo, 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos 50 años”, comunicó BRICS News, el canal oficial de X del grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Este esta forma, Rusia podría vulnerar el Tratado Antártico, que data de 1959 y fue rubricado por varios paises.

Se trata de un acuerdo internacional firmado por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, la Unión del África del Sur, Rusia, Reino Unido y los Estados Unidos.

El primer artículo de ese pacto señala que la Antártica se utilizará “exclusivamente para fines pacíficos”. Y prohíbe toda medida de carácter militar, tal como el establecimiento de bases y fortificaciones militares, la realización de maniobras militares, así como los ensayos de toda clase de armas. Sólo autoriza el empleo de personal o equipo militar para investigaciones científicas o para cualquier otro fin pacifico.

 

La importancia geopolítica de la Antártida: cómo se ubica Argentina entre los países que reclaman soberanía

La importancia geopolítica de la Antártida: cómo se ubica Argentina entre los países que reclaman soberanía

Frente a la injerencia ilegítima de Gran Bretaña y otras potencias extracontinentales con intereses en la zona, el país debe fijar una clara política hemisférica para asegurar la presencia en el continente antártico.

Base Esperanza, La Antártida. Foto Twitter @RosauraAudi.

Fuente: https://www.canal26.com/

No debe haber nadie en suelo argentino que no asocie la Antártida, o una porción de ella, a una parte integral de la República Argentina. En ese sentido, la política de Estado hacia al denominado continente blanco, y en especial la educativa, ha sido exitosa. Nuestros mapas reflejan un país bicontinental. Sin embargo, la realidad es algo más compleja, y aunque Argentina, como otros 6 países, reclama soberanía sobre territorio antártico, ésta no ha sido asignada y posiblemente nunca lo sea: ni para nosotros ni para ninguno. ¿A qué se debe esta situación? ¿De qué o quién depende que se reconozca? ¿Qué podemos hacer para lograr ese objetivo?

Queda claro, con lo dicho, que la actualidad y futuro de la Antártida quedan sujetos a ciertas peculiaridades producto de su régimen especial de administración. Ningún Estado tiene potestad sobre porción alguna de suelo del polo sur. Lo que existe es algo único: todo un continente administrado por un consorcio internacional de países que acordaron congelar los reclamos de soberanía y hacer un uso pacífico, cooperativo, fundamentalmente a través de la investigación científica y, más acá en el tiempo, de la explotación turística. Todo esto plasmado en lo que se conoce como el Tratado Antártico (TA).