Etiqueta: anuncio

Netanyahu anunció que detiene temporalmente los combates en Gaza

Netanyahu anunció que detiene temporalmente los combates en Gaza

El anuncio del primer ministro se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. Además, se establecerán corredores humanitarios para los convoyes de Naciones Unidas

La decisión del primer ministro Benjamin Netanyahu se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, decidió detener temporalmente los combates de Israel en Gaza a lo largo de este domingo, reportaron medios de comunicación israelíes.

La estatal Kan TV News señaló que la decisión se tomó luego de que Netanyahu consultó con el ministro de Defensa, Israel Katz, su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, y otros altos funcionarios, en respuesta a la presión internacional por la situación en Gaza.

El anuncio del primer ministro se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. Además, se establecerán corredores humanitarios para los convoyes de Naciones Unidas, tras un aumento en los informes de muertes relacionadas con la hambruna.

La declaración de las Fuerzas de Defensa de Israel anunciando los envíos de ayuda se produjo después de meses de advertencias de expertos sobre la inanición. La crítica internacional, incluso de aliados cercanos, ha crecido a medida que varios cientos de palestinos han sido asesinados en las últimas semanas mientras intentaban acceder a la ayuda.

Fuentes palestinas y testigos dijeron que los lanzamientos de ayuda humanitaria desde el aire se reanudaron en varios sitios en el norte de Gaza esta noche.

Los testimonios desde Gaza son desesperanzadores. Algunos trabajadores sanitarios están tan debilitados por el hambre que se aplican sueros intravenosos para seguir tratando a las personas gravemente desnutridas. Los padres han mostrado a sus hijos flácidos y demacrados.

En su declaración, el ejército israelí dijo que los lanzamientos aéreos de ayuda se llevarían a cabo en coordinación con organizaciones internacionales de asistencia. Hasta el momento, se desconoce dónde se realizarían. Tampoco se sabe qué papel podría desempeñar la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), recientemente creada y respaldada por Israel, y asignada como una alternativa al sistema de ayuda de la ONU.

Al menos 53 personas muertas

Al menos a 53 personas murieron en Gaza por ataques aéreos y disparos israelíes durante la noche y las primeras horas del sábado, la mayoría de ellas, abatidas a tiros mientras buscaban ayuda, según funcionarios de salud palestinos y el servicio local de ambulancias.

Se informó de disparos del ejército israelí dos veces en pocas horas cerca del cruce de Zikim con Israel en el norte. En el primer incidente, al menos una docena de personas que esperaban los camiones de ayuda fueron asesinadas, dijeron empleados del hospital Shifa, a donde fueron trasladados los cuerpos. El ejército de Israel dijo que disparó tiros de advertencia para alejar a una multitud “en respuesta a una amenaza inmediata” y que no tenía conocimiento de víctimas.

Un testigo, Sherif Abu Aisha, dijo que varias personas comenzaron a correr cuando vieron una luz y pensaron que eran camiones de ayuda, pero al acercarse, se dieron cuenta de que eran los tanques israelíes.

El sábado por la noche, las fuerzas israelíes mataron al menos a 11 personas e hirieron a otras 120 cuando dispararon contra multitudes que intentaban obtener comida de un convoy de la ONU, dijo a la AP el doctor Mohamed Abu Selmiyah, director del hospital Shifa.

“Esperamos que las cifras aumenten en las próximas horas”, dijo. Hasta el momento, el ejército israelí no ha comentado al respecto.

En otros lugares, entre las personas muertas en los ataques, hubo cuatro personas que habitaban un edificio de apartamentos en Ciudad de Gaza, dijeron empleados del hospital y el servicio de ambulancias. Otro ataque israelí mató al menos a ocho personas, incluidos cuatro niños, en el abarrotado campamento de tiendas de Muwasi, en la ciudad sureña de Jan Yunis, informó el hospital Nasser.

También en Jan Yunis, las fuerzas israelíes abrieron fuego y mataron al menos a nueve personas que intentaban obtener ayuda que entraba a Gaza a través del corredor de Morag, según los registros de la morgue del hospital. Hasta el momento, el ejército de Israel no ha hecho ningún comentario.

Niños mueren de hambre

En el interior de Gaza, niños sin padecimientos preexistentes han comenzado a morir de hambre.

“Solo queremos suficiente comida para acabar con nuestra hambre”, dijo Wael Shaaban en una cocina de caridad en Ciudad de Gaza mientras intentaba alimentar a los seis miembros de su familia.

Israel dijo el sábado que más de 250 camiones con ayuda de la ONU y otras organizaciones entraron en Gaza esta semana. En el último alto el fuego, que Israel suspendió en marzo, entraron cerca de 600 camiones por día.

Tel Aviv enfrenta una creciente presión internacional. Más de dos docenas de países alineados con Occidente y más de 100 organizaciones benéficas y de derechos humanos han pedido el fin de la guerra, criticando duramente el bloqueo de Israel y el nuevo modelo de entrega de ayuda que ha implementado.

Más de 1.000 palestinos han sido asesinados por fuerzas israelíes desde mayo cuando intentaban obtener comida, principalmente cerca de los nuevos sitios de ayuda administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza, un contratista estadounidense, dice la oficina de derechos humanos de la ONU.

Las organizaciones benéficas y de derechos humanos dijeron que su propio personal tiene dificultades para obtener suficiente comida.

“Apoyen a Gaza, porque el silencio es un crimen, y la indiferencia es una traición a la humanidad”, dijo el padre Issa Thaljieh, un sacerdote ortodoxo griego en la Iglesia de la Natividad en Belén, mientras otras figuras religiosas y el alcalde pedían oraciones para poner fin a la guerra.

 

Kreplak denunció que el Gobierno retuvo seis angiógrafos

Kreplak denunció que el Gobierno retuvo seis angiógrafos

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires aseguró que seis equipos comprados durante la gestión anterior no fueron entregados por decisión de la administración de Javier Milei.

El ministro de Salud bonaerense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, acusó públicamente al Gobierno que encabeza Javier Milei de retener seis angiógrafos que estaban destinados a distintos centros de salud públicos de la provincia.

El conflicto quedó al descubierto a través de un intercambio en la red social X (ex Twitter), donde Kreplak se cruzó con Cecilia Loccisano, actual viceministra de Salud de la Nación y esposa del exministro Jorge Lemus. El disparador fue la instalación reciente de un angiógrafo en el hospital San Martín de La Plata, cuya procedencia fue motivo de disputa.

Loccisano sostuvo que el equipo había sido adquirido y entregado por el actual Gobierno nacional en enero, y acusó a Kreplak de “mentir y distorsionar los hechos para llevarse méritos ajenos”. “Lo que muestra con orgullo lo pagó la Nación”, escribió.

La respuesta no se hizo esperar. Kreplak replicó que ese angiógrafo era parte de un paquete de once equipos adquiridos bajo la gestión anterior, en el marco del “Proyecto de Respuesta Inmediata de Salud Pública”, un plan financiado con recursos internacionales que se puso en marcha en 2021 durante la pandemia. Según sus declaraciones, solo cinco fueron efectivamente entregados a la Provincia, mientras que los otros seis habrían sido retenidos tras el cambio de administración.

Entre los hospitales que se quedaron sin el equipamiento prometido se encuentran el San Felipe de San Nicolás, el Tetamanti de Mar del Plata, el Penna de Bahía Blanca, el Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, el Eurnekian de Ezeiza y otros centros considerados estratégicos en el entramado del sistema sanitario bonaerense.

Kreplak también difundió documentación oficial que, según él, respalda sus dichos. Indicó que las obras de infraestructura necesarias para recibir estos dispositivos ya estaban finalizadas en varias de las instituciones, por lo que la no entrega representa no solo un perjuicio logístico, sino también sanitario, ya que limita el acceso a tecnología clave para intervenciones cardíacas y neurológicas.

Desde el Ministerio de Salud provincial señalaron que los angiógrafos estaban específicamente asignados y que su redistribución por parte del Gobierno nacional actual se realizó sin explicación ni consulta previa. Acusan a la administración de Milei de alterar acuerdos previamente definidos y de priorizar otras jurisdicciones en detrimento del sistema de salud bonaerense.

Javier Milei anunció en La Rural una baja «permanente» de retenciones al campo

Javier Milei anunció en La Rural una baja «permanente» de retenciones al campo

La reducción de alícuotas incluye a la soja, la carne vacuna y aviar, y otros granos. «Estas rebajas no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno», sostuvo durante su discurso en el predio de Palermo.

Tal como se esperaba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una gran expectativa del sector agropecuario, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja «permanente» de retenciones al campo. Lo hizo al participar del acto inaugural de la 137° Exposición Rural, en el predio de Palermo.

“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% al 9,5%; las retenciones al sorgo, del 12% al 9,5%; las retenciones de girasol, del 7,5% al 5,5% y el 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26%; y a las sucraductas de soja de 31 a 24,5%”, enumeró el mandatario.

La medida, explicó Milei desde el palco oficial, “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26%, que será permanente y busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía”.

Milei aclaró que esta decisión “incluye las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes». «Repito, estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno», sostuvo.

«Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país», afirmó el libertario. Y sumó en sus críticas al kirchnerismo: «Los especuladores se aprovechan de la necesidad de la gente. No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor y liberamos restricciones a la venta de ganado y faena».

“Es importante tener presente que esto es únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido y cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, completó.

Antes del discurso de Milei, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, expresó que el sector tiene muy claro «a qué lugar no quiere volver», en referencia al kircherismo, lo que generó aplausos en las gradas. Además volvió a reclamar la eliminación de las retenciones y le apuntó a las provincias y los municipios por las altas cargas impositivas.

“Si tuviésemos las condiciones adecuadas, podríamos producir el doble”, aseguró el dirigente del agro, quien pidió que el gobierno nacional “continúe reduciendo la carga impositiva”. Y subrayó: «Tenemos que reconocer los avances logrados hasta acá y marcar lo que hace falta».

Pino garantizó que el campo «siempre será parte de la solución y nunca parte del problema». Y continuó: «No es un aliado partidario, es exclusivamente un aliado de la Argentina”.

Uno de los momentos de mayor voltaje de su discurso ocurrió cuando celebró la aplicación de la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Allí, las tribunas estallaron en una ovación. «Apoyamos la independencia de cada uno de los tres poderes del Estado en el marco de la Constitución», dijo el titular de la SRA.

Poco después, Pino lanzó la frase que desató el aplauso generalizado del público y los presentes en el palco: «Por ejemplo, la actuación independiente de la Justicia manifestada recientemente en el cumplimiento efectivo de la condena de una expresidenta».

La ovación se convirtió en uno de los gestos políticos más contundentes de la jornada inaugural de la muestra del campo en Palermo.

 

El Gobierno anunció que privatizará AySA

El Gobierno anunció que privatizará AySA

«El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», afirmó Adorni.

Desde su estatización en 2006

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA, según anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni,

«El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», dijo.

El proceso se realizará a través de un esquema mixto, “que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores”.

El funcionario detalló, además, que el camino para privatizar la empresa “incluye la permanencia de los empleados como accionistas de AySA dentro del Programa de Propiedad Participada actualmente vigente, el cual representa el 10% del capital social de la empresa”.

Desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por 13.400.000.000 de dólares”, remarcó Adorni, y agregó que “indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa”, e hizo hincapié en los costos operativos: “La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio”.

Según información oficial, el proceso de privatización será regulado por la Comisión Nacional de Valores y permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio.

“Tiempo atrás se gastaron en AySA más de 4.800.000.000 de dólares sólo en la última gestión de gobierno. Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña. Hubo 200 millones de dólares destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y a Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva”, remarcó Adorni.

Y amplió. “Además, y confesado, si mal no recuerdo, en algún programa de radio por uno de ellos, se gastaron 1.300.000 $ entre 2022 y 2023 en sponsoreo de eventos en estos dos municipios”.

“Por supuesto, todo esto con la contrapartida de un país con la pobreza en números exorbitantes. En este mismo sentido, en septiembre del 2023 se compraron las famosas camionetas Kangoo, camionetas que se adquirieron por un precio muy superior a que al que era el precio de mercado en aquel momento”, finalizó.

Nueva amenaza de Donald Trump: anunció aranceles del 70% para las importaciones

Nueva amenaza de Donald Trump: anunció aranceles del 70% para las importaciones

El presidente de Estados Unidos también defendió la estrategia de avisarle por carta a los líderes de las naciones implicadas y reafirmó, tras la prórroga difundida este lunes, que las tasas aduaneras entrarán en vigencia el 1 de agosto.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este martes la imposición de aranceles de hasta 70% sobre ciertas importaciones extranjeras. El mandatario defendió la estrategia de notificar por carta a los líderes de esas naciones, afirmando que este mecanismo representa “una forma más poderosa” de comunicar los cambios en la política comercial.

El líder republicano declaró a los periodistas presentes en la reunión de Gabinete que se llevó adelante en la Casa Blanca que comenzaría a enviar las misivas el viernes a otros países informando sobre las nuevas tasas arancelarias, lo que sugiere que podría plantear valores significativamente más altos que lo que propuso por primera vez en el “Día de la Liberación”, cuando alcanzaron un máximo del 50%.

Trump señaló que las notificaciones escritas forman parte del cierre del periodo de negociación de 90 días con estas naciones. Y explicó que la limitación de tiempo le había impedido gestionar conversaciones bilaterales individuales con todos los gobiernos involucrados en la medida.

“Es una mejor manera”, afirmó Trump, quien el lunes había postergado hasta el 1 de agosto la entrada en vigencia de las tasas aduaneras para los socios comerciales de Estados Unidos. “Es una forma más poderosa. Y te enviamos una carta. Lees la carta. Creo que estuvo bien redactada”, afirmó.

Según indicó, los nuevos aranceles propuestos varían entre 60% y 70% para algunos países, aunque en las cartas enviadas el lunes, los gravámenes indicados eran menores (entre el 25 y el 45%) a los presentados como posibles días antes durante la reunión de gabinete. De acuerdo con lo que detalló AFP, la lista de 14 países afectados en el primer anuncio incluye a Corea del Sur, Japón, Indonesia, Camboya, Birmania, Laos, Malasia, Bangladesh, Kazajistán, Sudáfrica, Túnez, Serbia y Bosnia.

Más temprano, el presidente de Estados Unidos también había afirmado que no concederá prórrogas al nuevo plazo del 1 de agosto para que los países comiencen a pagar los llamados aranceles recíprocos, según informó a través de una publicación en su plataforma Truth Social. “Los aranceles comenzarán a cobrarse el 1° de agosto de 2025. No ha habido ningún cambio en esta fecha y no lo habrá”, escribió, subrayando que no se otorgarán extensiones en los pagos exigidos por su administración.

Desde el lunes, Estados Unidos comenzó a notificar formalmente a sus 14 socios comerciales antes nombrados acerca de las nuevas tasas arancelarias, justo antes de lo que inicialmente era el límite para que se concluyeran las negociaciones bilaterales con el gobierno estadounidense.

Con una orden ejecutiva, Trump pospuso tres semanas la fecha de entrada en vigor de los aranceles, hasta el 1 de agosto de 2025, proporcionando un espacio adicional para cerrar acuerdos. Sin embargo, la misma noche del lunes, el presidente estadounidense sostuvo ante la prensa que la fecha “no era 100% firme”, dejando entrever que podría haber cambios si obtenía más concesiones de otros países.

Incertidumbre en los mercados

El anuncio incrementó la incertidumbre en Washington y en Wall Street sobre si la administración cumpliría las amenazas arancelarias, en un contexto marcado por la continua renegociación de acuerdos comerciales. La reacción de los mercados fue cauta: las acciones fluctuaron el martes cerca de sus máximos históricos. El índice S&P 500 osciló en torno a los 6.200 puntos, tras una venta masiva que lo situó por debajo de los niveles de sobrecompra.

La ofensiva arancelaria de Trump forma parte de una política comercial en la que la amenaza de tasas se viene utilizando como herramienta para modificar los flujos globales y presionar a las empresas a reubicar empleos del sector manufacturero en Estados Unidos.

Desde el anuncio inicial de las tasas recíprocas para más de 50 socios comerciales el 2 de abril, la administración temporalmente redujo los aranceles al 10% durante 90 días para permitir negociaciones, plazo que finalizaba esta semana antes de la reciente prórroga.

Hasta el momento, Estados Unidos solo cerró acuerdos marco con Reino Unido y Vietnam, mientras mantiene una tregua arancelaria con China. Otros países como Japón y Corea del Sur, por ejemplo, enfrentan aranceles del 25%. Japón fue la quinta fuente de importaciones estadounidenses en 2024 y Corea del Sur la séptima. Sudáfrica recibió un arancel del 30%, y Laos y Myanmar están sujetos a tasas del 40%. El presidente de EE.UU. advirtió además que cualquier medida de represalia elevaría proporcionalmente los aranceles estadounidenses, reiterando la postura de su gobierno ante posibles respuestas comerciales de los países afectados.

Donald Trump anunció el cese del fuego entre Israel e Irán: «Completo y total»

Donald Trump anunció el cese del fuego entre Israel e Irán: «Completo y total»

El presidente estadounidense dio a conocer el acuerdo entre ambos países. Regirá en alrededor de seis horas, cuando hayan retirado y finalizado sus operaciones en curso.

Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que Israel e Irán acordaron «un completo y total alto el fuego», el cual empezará en alrededor de seis horas, cuando hayan retirado y completado sus misiones finales en curso. “Será el momento en el que la guerra se considerará terminada”, aseguró en sus redes.

“Durante cada cese del fuego, el otro lado permanecerá en paz y respeto. Suponiendo que todo funcione como debería, que lo hará, me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el valor y la inteligencia para terminar, lo que debería llamarse, ‘la guerra de 12 días’», expresó el líder republicano desde las redes sociales.

«Esta es una guerra que podría haber durado años, y destruido todo Medio Oriente, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga a Medio Oriente, que Dios bendiga a Estados Unidos, y ¡que Dios bendiga al mundo!», concluyó.

El mensaje de Trump fue publicado pocas horas después de que Irán atacara este lunes bases norteamericanas en Qatar, en represalia por el bombardeo que el fin de semana Estados Unidos llevó a cabo sobre tres puntos clave del programa nuclear iraní.

Se cree que el contraataque iraní se diseñó para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que, además de notificar a Washington por adelantado de la ofensiva de esta jornada, Irán ya había advertido hace días de que podía bombardear bases estadounidenses en Medio Oriente si era atacado por el país norteamericano.

«Hace una semana Irán estaba cerca de tener un arma nuclear. Ahora es incapaz de hacerlo con el equipamiento que tiene porque lo hemos destruido. Así que creo que los iraníes están en un lugar en el que no quieren seguir peleando», apuntó el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en una entrevista en Fox News.

Qatar anuncia la reanudación del tráfico aéreo tras su suspensión por el ataque de Irán

La Autoridad de Aviación Civil de Qatar anunció horas atrás la reanudación del tráfico aéreo tras tomar «las medidas necesarias» de precaución ante el ataque con misiles de Irán, que fue en gran medida interceptado mientras se dirigía a la base aérea de Al Udeid, en las afueras de Doha.

«La Autoridad General de Aviación Civil anuncia la reanudación del tráfico aéreo en el espacio aéreo de Qatar y el retorno a la normalidad tras tomar las medidas necesarias en coordinación con las autoridades competentes», dijo el organismo en un comunicado difundido por sus redes sociales.

En la nota, la Autoridad elogió la «gran cooperación» de todos los socios del sector y los esfuerzos de los organismos estatales «para garantizar la seguridad aérea en el espacio aéreo de Qatar».

Las Fuerzas Armadas de Qatar afirmaron tras el ataque de Irán que sus defensas aéreas lograron derribar todos los proyectiles, la mitad de ellos antes de que llegaran a territorio catarí- a excepción de uno, que cayó en la base aérea de Al Udeid sin provocar daños ni víctimas.

 

Mauricio Macri anticipó un acuerdo del PRO con La Libertad Avanza en Provincia

Mauricio Macri anticipó un acuerdo del PRO con La Libertad Avanza en Provincia

El expresidente Mauricio Macri vaticinó un acuerdo «razonable» entre las dos fuerzas para disputarle la provincia de Buenos Aires a Axel Kicillof.

“Hemos vuelto a hablar en estos días y la prioridad del PRO va a ser ayudar a que a este gobierno tenga éxito”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exmandatario Mauricio Macri admitió haber retomado el diálogo con el presidente Javier Milei y anticipó un acuerdo electoral “razonable” entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al gobernador Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.

“Hemos vuelto a hablar en estos días y la prioridad del PRO va a ser ayudar a que a este gobierno tenga éxito”, prometió durante su exposición en el evento Energía Chubut 2050: Tierra de Futuro que se realiza en el Hotel Four Seasons.

En la misma línea, amplió: “Entendiendo que tienen métodos distintos, una concepción institucionalidad distinta, pero comprendiendo que primero es afianzar la estabilidad económica, que no es fácil. Soñamos llegar a una inflación de un dígito, necesitamos generar más confianza en el mundo”.

“Si hay algo importante que el PRO ha hecho en este año y medio es apoyar sistemáticamente a un partido que gobierna, siendo que no somos parte del Gobierno”, sostuvo, y sumó: “La prioridad ha sido la gente, salir de la hiper, y darle la oportunidad a que al gobierno le vaya bien y eso no ha cambiado”.

Asimismo, reveló que el titular del PRO de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, tiene instrucción de la dirección nacional para que, en una interpretación de las demandas de los votantes del espacio, llegue a lo que definió como “un acuerdo razonable” con LLA para la elección en la provincia de Buenos Aires.

“En esa línea estamos trabajando, pero hay que tener paciencia. El cambio es algo que estamos conquistando, que no va a alcanzar este gobierno, ni el que viene. Requiere de varios gobiernos consecutivos”, remarcó además.

Por su parte, Macri expuso: “Tenemos la potencialidad versus la realidad, pero requiere de tiempos. Las cosas van a ir madurando en la dirección correcta. La prioridad es que a este gobierno le vaya bien porque todavía hay gente que la está pasando muy mal y está poniendo el hombro. Volver a construir después de la destrucción no es fácil”.

En otro pasaje de la exposición correspondiente al panel titulado “La Argentina ante el nuevo mapa global: Claves para atraer inversiones y volver a crecer”, el exmanadatario planteó que el desafío de la administración libertaria es “reducir la brecha entre la potencialidad y la realidad”, a través de la generación de confianza y coordinación.

“La confianza se logra a partir de un consenso entre todos los poderes del Estado en transmitir un mensaje previsible de que hay reglas de juego y que se van a respetar. Es lo que no ha hecho la Argentina durante décadas”, postuló.

Por otra parte, destacó la gestión del gobernador Ignacio Torres en la provincia de Chubut a la que calificó de “el Kuwait argentino”. “El gobernador Torres está en el camino correcto. Hay que dar peleas iniciales, las dio, los primeros meses valen triple punto palabras, como en el Scrubble, un juego de viejos meados, pero que fueron muy importantes para lograr un poco más de credibilidad”, ejemplificó

“Si el entusiasmo lo logra contagiar en su equipo primero, a la economía local, y al resto del país va a ser un gran ejemplo de la Argentina que viene”, postuló.

Macri marcó una clara diferencia con el gobierno de Milei al definirse como defensor de “un estado minimalista”, que alcance pocas tareas, pero que “siempre esté» presente, y destacó la necesidad de apostar a la infraestructura.

“La infraestructura es clave, si el ser humano no está comunicado no fluye, y para eso necesitamos que el Estado esté ahí”, subrayó.

El titular del PRO sostuvo además que “es fundamental que ni un dólar de las regalías vaya a gasto corrientes”, sino que debe direccionarse a infraestructura. “Si uno usa esa caja para contener estos grupos que se enquistan en el Estado y demandan privilegios solamente se pegan un tiro en el pie porque se queda sin recursos para que el crecimiento avance”, cuestionó.

Por último, recomendó a Ignacio Torres poner en pie “mesas de productividad” para avanzar en la desregulación de los recursos que generan valor, que incluyan a los actores pertinentes y a representantes del gobierno provincial y del Nacional.

 

 

Hospital Garrahan: el Gobierno anunció un aumento de sueldo para los residentes

Hospital Garrahan: el Gobierno anunció un aumento de sueldo para los residentes

Desde el 1º de julio pasarán a cobrar 1.300.000 pesos. La administración del hospital denunció «medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos».

El Gobierno busca desactivar el conflicto en el Hospital Garrahan.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno anunció este domingo un aumento que llevará el sueldo de los médicos residentes del Hospital Garrahan a $1.300.000 desde el 1º de julio próximo. La novedad fue dada a conocer este domingo por la administración del centro asistencial, luego del conflicto que comenzó la semana pasada y derivó en una serie de medidas de fuerza.

Los residentes del Hospital Garrahan cobraban $797.000 en mano hasta este mes. El incremento en sus salarios decidido por el Ejecutivo busca desactivar las asambleas de empleados y médicos previstas para mañana y el resto de la semana.

El comunicado emitido por el directorio del nosocomio reafirmó la “continuidad del orden y la eficiencia en la gestión”, al tiempo que destacó el “proceso de transformación profunda” de los hospitales públicos nacionales y celebró el fin del “descontrol presupuestario”.

En un párrafo que generó controversia, la administración del hospital aseveró: «Este incremento es resultado de la planificación presupuestaria dispuesta para esta etapa del año, no de las medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos».

«Así funciona un sistema basado en el mérito y la responsabilidad: el que cumple, cobra más; el que no cumple, queda afuera“, destacó el documento y concluyó: ”La salud de los chicos es prioridad, y cada peso del presupuesto debe estar al servicio de los que trabajan, no de los que parasitan el sistema”.

El viernes pasado, los residentes médicos habían decidido darle continuidad a la medida de fuerza, mientras que el presidente Milei consideró que se trataba de una «situación sensible», que se ha «politizado» por el kirchnerismo.

«Esta es la trampa que generaron los psicópatas de los kirchneristas. Inventan curros en torno a lugares sensibles, entonces cuando usted va y desactiva el curro, a usted lo acusan de insensible», planteó el líder de La Libertad Avanza. Y remató: «Es parte del relato mentiroso de los kukas. No se dejen psicopatear por los mentirosos».

Por su parte, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, admitió que el sueldo de los residentes es «muy poco», y ratificó que la intención del Gobierno es «defender el trabajo de los médicos».

El congelamiento durante este año del salario de médicos residentes, que por ahora menos de 800.000 pesos y trabajan una media de 70 horas semanales con guardias de hasta 24 horas seguidas, llevó a las protestas en el hospital pediátrico, que producto de esta situación salarial está sufriendo una sangría de profesionales.

La joven médica que leyó el comunicado en la asamblea gremial recordó que en septiembre de 2024, el entonces ministro de Salud, Mario Russo, había firmado un aumento del 28%, que fue dado de baja a las pocas horas de emitir el mismo. «Nos duele tener que continuar con estas medidas. Sostenemos que nuestro lugar no es enfrente de las cámaras sino al lado de nuestros pacientes y sus familias, pero esta situación es insostenible», lamentó.

 

Donald Trump anunció un alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán

Donald Trump anunció un alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán

El presidente de Estados Unidos dio a conocer la novedad tras el intercambio de ataques en las últimas horas. Destacó el «sentido común» y la «gran inteligencia» de ambos países.

Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y mostrar una gran inteligencia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado un alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán, tras el intercambio de ataques de las últimas horas y ante el temor de que las tensiones derivaran en un conflicto a gran escala. Ambos países confirmaron poco después el pacto para ceder las hostilidades.

«Después de una larga noche de conversaciones medidas por Estados Unidos, me satisface anunciar que India y Pakistán han acordado un alto el fuego total e inmediato», publicó Trump en la red Truth Social. Y agregó: «Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y mostrar una gran inteligencia. Gracias por su atención en este asunto».

El anuncio de Trump se produjo horas después de que Pakistán atacara varias bases militares indias como respuesta a los ataques de India durante los últimos días.

Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, brindó detalles de las negociaciones. Dijo que los contactos incluyeron conversaciones con los primeros ministros de India y Pakistán, Narendra Modi y Shehbaz Sharif, respectivamente, a los que felicitó «por su sabiduría, prudencia y sentido de Estado al elegir el camino de la paz».

El gobierno estadounidense había expresado en varias ocasiones estar estar siguiendo de cerca la tensión entre India y Pakistán, que se desató el 22 de abril pasado tras un atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India, en el que murieron 26 personas, y del que Nueva Delhi responsabilizó a Pakistán.

El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, ratificó este sábado que su país y la India «han acordado un alto el fuego con efecto inmediato», luego de una intensa escalada con ataques y contraataque aéreos y terrestres por fuerzas de ambas partes.

«Pakistán y la India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato. Pakistán siempre ha luchado por la paz y la seguridad en la región, sin comprometer su soberanía ni su integridad territorial», afirmó Dar en su cuenta de la red social X.

A su vez, su par indio Subrahmanyam Jaishankar subrayó que ambos países «lograron un entendimiento para detener los disparos y la acción militar». «India ha mantenido de forma consistente una postura firme e inamovible contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Seguirá haciéndolo», apuntó el diplomático.

La escalada entre ambos países había aumentado de manera significativa después de que India bombardeara supuestas bases terroristas en Pakistán el pasado miércoles, un incidente en el que murieron 31 civiles, según Islamabad, que denunció que las zonas atacadas eran poblaciones civiles.

Al menos 98 personas murieron durante la actual escalada, que representó la peor crisis entre los dos vecinos nucleares desde la guerra del Kargil de 1999. India y Pakistán mantienen una histórica confrontación por la soberanía de la región de Cachemira, desde la independencia de ambos países del Imperio británico en 1947.

 

Qué cambia para Argentina tras el anuncio de Donald Trump y cómo queda parado cada país

Qué cambia para Argentina tras el anuncio de Donald Trump y cómo queda parado cada país

El presidente de Estados Unidos detalló este miércoles que pondrá en marcha una pausa de 90 días y una rebaja al 10% para los aranceles recíprocos impuestos por su país.

Javier Milei y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según explicó el mandatario estadounidense, la decisión se debió a que “más de 75 países” se habían puesto en contacto con miembros de su administración para encontrar una solución pacífica al asunto. Por el momento no se detalló cómo quedará el esquema arancelario, pero el posteo del republicano permite sacar las primeras conclusiones.

Los beneficiados por la decisión serían los principales socios comerciales de Estados Unidos que habían sufrido un aumento en la tasa que sus productos iban a pagar en la aduana norteamericana: la Unión Europea, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India, Reino Unido, Suiza y Tailandia.

A esta lista se sumarían Indonesia, Malasia, Camboya, Sudáfrica, Bangladesh, Israel, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka, Nicaragua, Noruega, Costa Rica, Jordania, Nueva Zelanda, Ecuador, Madagascar y Myanmar, naciones que se habían visto más perjudicados por aplicárseles aranceles de casi la mitad de lo que cobran a Estados Unidos.

En este mismo escenario estaban Túnez, Kazajistán, Serbia, Costa de Marfil, Lagos, Botswana, Trinidad y Tobago, Algeria, Lesoto, Mauricio, Fiji, Liechtenstein, Guyana, Bosnia y Herzegovina, Nigeria, Namibia, Brunei, Bolivia, Venezuela, Macedonia del Norte, Ghana, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Afganistán, Zimbawe, Siria, Vanuatu, Moldavia, Angola, la República Democrática del Congo, Mozambique, Zambia, Irak, Camerún, Uganda, las Islas Malvinas, San Pedro y Miquelón, Santa Helena, Nauru, la Guinea Ecuatorial, Libia, las islas Norfolk, Reunion y Chad, que en adelante se enfrentarán a un gravamen del 10%.

En tanto, otro grupo de países no se vio afectado por la noticia ya que desde un primer momento fue alcanzado por un impuesto del 10%, en su mayoría por no representar un déficit sustancial para Estados Unidos o hacerlo en un nivel muy bajo. Entre ellos están Argentina, Perú, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, Honduras, Egipto, Arabia Saudita, El Salvador, Marruecos, Reino Unido, Brasil, Singapur, Chile, Australia, Omán, Uruguay, Bahamas, Ucrania, Bahréin, Turquía, Qatar, Islandia, Kenia, Haití, Panamá, Etiopía, Liberia, las Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Uzbekistán, República del Congo, Yibuti, Polinesia Francesa, Islas Caimán, Kosovo, Curazao, Ruanda, Sierra Leona, Mongolia, San Marino, Antigua y Barbuda, Bermudas y Colombia.

Canadá y México, que originalmente habían quedado fuera de este esquema, en adelante se verán también alcanzados por un impuesto del 10%. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que aquellos que no tomaron o amenazaron con tomar represalias contra Estados Unidos serán “recompensados” y adelantó que las primeras negociaciones que se mantendrán en el marco de este nuevo esquema serán con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India.

Por el contrario, el único caso eximido de este alivio es China dado que, “debido a la falta de respeto que ha mostrado hacia los mercados mundiales», así como a su política de “estafar a Estados Unidos y a otros países”, Trump definió aumentar su tasa al 125%, con efecto inmediato.

Poco antes, este mismo miércoles, Beijing había activado nuevas represalias para los gravámenes estadounidenses, que hasta el anuncio alcanzaban el 104%, en un intento por ratificar su “voluntad firme” y sus “recursos abundantes” para responder “con determinación” a este enfrentamiento económico y comercial con la Casa Blanca.

“Cuando alguien golpea a Estados Unidos, el presidente Trump responde más fuerte”, aseguró en las últimas horas la portavoz presidencial, Karoline Leavitt. Pese al caso chino, la noticia de rebaja de los aranceles a gran parte de la comunidad mundial provocó un impacto inmediato en los mercados, que respondieron positivamente. Las acciones en Wall Street se dispararon y el precio del petróleo volvió a subir, tras varias jornadas consecutivas en negativo.