Etiqueta: argentina

Israel cierra su embajada en Argentina tras el conflicto con Irán

Israel cierra su embajada en Argentina tras el conflicto con Irán

El gobierno israelí suspendió temporalmente la atención consular y diplomática en decenas de países, incluyendo Argentina.

La ministra de Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el inicio del conflicto con Irán, el gobierno israelí instruyó a sus embajadas en el extranjero a cerrar sus puertas, incluyendo la de Argentina.

A su vez, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ordenó que se aumente la seguridad a la AMIA, y las instalaciones de la comunidad judía en Argentina como colegios, clubes, y templos religiosos. La ministra, además, subió el nivel de alerta a intermedio ante potenciales situaciones de riesgo.

Altas fuentes locales afirmaron que, si bien no querían generar preocupación local, existe coordinación con la inteligencia israelí y estadounidense. La condición de aliados con Israel y EE.UU. convierte al país en un potencial blanco. Milei estuvo horas antes del ataque en Israel, reunido en una visita de alto nivel con Netanyahu.

La decisión de cerrar embajadas por parte de Israel está directamente conectada con la posibilidad de que Irán busque atacar a través de proxies, es decir sus representantes

Hezbollah y Hamas son proxies de la República Islámica de Irán. Hezbollah está acusado de estar por detrás de los atentados terroristas al anterior edificio de la Embajada de Israel en Buenos Aires (29 muertos) y a la AMIA (85 muertos). Ambas son organizaciones consideradas como terroristas para la normativa argentina.

En Argentina, donde vive una de las mayores comunidades judías del mundo, el enfrentamiento genera preocupación. Como medida preventiva, el gobierno de Javier Milei ordenó un refuerzo de las medidas de seguridad en los edificios de la colectividad, indicaron fuentes oficiales del ministerio de Seguridad nacional.

Entre los más reconocidos se encuentran la sede de la AMIA en la calle Pasteur y la embajada de Israel, ambos escenarios de atentados en 1994 y 1992, respectivamente. Otros lugares destacados incluyen la Sinagoga de la Congregación Israelita, en la calle Libertad 785, y las sedes de las escuelas ORT, entre otros.

El antecedente inmediato de una medida de refuerzo de la protección sucedió en abril del año pasado , cuando el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dispuso un plan de contingencia contra el terrorismo, luego de otra escalada entre Irán a Israelen el que las fuerzas armadas iraníes lanzaron drones y misiles balísticos desde su territorio.

 

Argentina murió atropellada en Brasil: su cadáver viajó tres kilómetros colgado del auto

Argentina murió atropellada en Brasil: su cadáver viajó tres kilómetros colgado del auto

Viviana Villalba se había instalado hace dos semanas en Río Grande Do Sul para trabajar en una disco. Este domingo fue embestida por un conductor que siguió manejando con el cuerpo de la joven arriba de su coche hasta llegar a su casa.

Viviana Villalba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Viviana Villalba, una joven argentina de 22 años, falleció tras haber sido atropellada por un auto cuyo conductor trasladó el cadáver cerca de tres kilómetros en la parte trasera del vehículo que le causó el deceso hasta finalmente llegar a su casa y dar aviso a la Policía.

El hecho ocurrió a la madrugada de este domingo, cerca de las 4, a la altura del kilómetro 65 de la ruta ERS-344, entre las ciudades de Giruá y Santo Ângelo, noroeste del estado de Río Grande do Sul. De acuerdo con lo que se detalló, la víctima fatal tenía una nena de cuatro años, había nacido en Tartagal, Salta, y luego se había mudado a Misiones. Hace dos semanas se había instalado en Giruá para trabajar en una disco de esa zona brasileña.

El caso está en plena etapa de investigación, aunque medios locales dieron a conocer que, al momento de ser detenido, el sospechoso se justificó diciendo que no había lo que había ocurrido. «Recién me di cuenta cuando llegué a mi casa. Pensé que había atropellado un perro», declaró.

«El cuerpo de la mujer fue impactado por el Volkswagen Fox en plena ruta y fue trasladado cerca de tres kilómetros en la parte trasera del auto. El automovilista nos dijo que se dio cuenta de que había impactado con algo, pero que nunca se percató que había sido una persona«, indicaron fuentes de la investigación.

Según informó el diario misionero El Territorio, cuando se produjo el incidente el conductor brasileño iba acompañado de una mujer, El mismo medio detalló que, aunque fue el sospechoso quien llamó a la Policía, luego se negó a realizar el test de alcoholemia.

La comisaria Elaine María da Silva, quien está a cargo del caso, informó que las cámaras de vigilancia ubicadas sobre la ruta registraron el impacto alrededor de las 3.48 del domingo y que el cuerpo de la joven argentina siguió casi tres kilómetros arriba del auto hasta que finalmente frenaron el coche en la casa del conductor.

Además, desde la investigación se precisó que el cuerpo de Villalba había sido encontrado incrustado en la parte trasera del Fox con un buzo negro y calzado. Se agregó que carecía de pantalones, ya que tenía las piernas sin nada, sólo ropa interior. Y se indicó, también, que había marcas de neumático en la zona donde se produjo el incidente, como si un coche hubiera intentado frenar bruscamente.

Los restos de la joven de 22 años fueron trasladados al Instituto Médico Legal de São Luiz Gonzaga para la realización de una autopsia que permita esclarecer las causas del deceso. Según el mismo medio de Misiones, la madre de la joven ya había sido notificada del deceso y se habían comenzado los trámites de repatriación del cuerpo. El caso quedó caratulado como «homicidio culposo» contra el conductor del Volkswagen y está siendo investigado por la Policía local de Giruá.

 

Afirman que León XIV vendrá a la Argentina

Afirman que León XIV vendrá a la Argentina

El cardenal uruguayo Daniel Sturla confirmó que le transmitió personalmente la invitación para visitar Uruguay y que el papa, en presencia del cardenal argentino Mario Poli, respondió de inmediato: “Sí, Argentina y Uruguay”.

El cardenal uruguayo Daniel Sturla confirmó que el papa León XIV tiene previsto visitar la Argentina en su primera gira por América Latina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cardenal uruguayo Daniel Sturla confirmó que el papa León XIV tiene previsto visitar la Argentina en su primera gira por América Latina, junto a Uruguay y posiblemente Perú.

Sturla relató que, tras la elección del nuevo pontífice, le transmitió personalmente la invitación para visitar Uruguay y que el papa, en presencia del cardenal argentino Mario Poli, respondió de inmediato: “Sí, Argentina y Uruguay”, dejando en claro su intención de priorizar ambos países en su agenda.

El purpurado destacó que León XIV es consciente de que ni Argentina ni Uruguay recibieron una visita oficial de su antecesor, el papa Francisco, y que existe una “muy alta probabilidad” de que la gira se concrete próximamente.

El propio papa manifestó en varias ocasiones su deseo de viajar a la región, especialmente por su vínculo con América Latina y su historia personal en Perú, donde residió durante décadas y obtuvo la ciudadanía.

La confirmación de la visita de León XIV genera grandes expectativas tanto en la comunidad católica argentina como en el ámbito político, ya que sería la primera vez en más de tres décadas que un papa pisa suelo argentino.

El Gobierno nacional, por su parte, prepara una invitación formal que será entregada personalmente por el presidente Javier Milei en su próximo viaje a Roma, en lo que se considera un gesto de alto valor simbólico y diplomático.

Aunque aún no se definieron fechas ni detalles logísticos, la intención del Vaticano y de las autoridades argentinas es clara: la histórica visita papal está en marcha y podría marcar un hito para la Iglesia y para el país.

Cuidar el planeta

El Papa instó «a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta», en un mensaje en la red social X en ocasion del décimo aniversario de la publicación de la encíclica ‘LaudatoSi’.

«Esta encíclica del papa Francisco nos llama a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta, para unirnos en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral y proteger la casa común que Dios nos ha confiado», escribió el papa estadounidense en la red social.

El papa retomó la precupación por el medio ambiente de su predecesor como expresó en el vídeomensaje que envió a un encuentro de rectores universitarios de América y la Península Ibérica en Río de Janeiro en el que les emplazó a «trabajar por una justicia ecológica, social y ambiental».

Ese encuentro también tenía por objetivo preparar la cumbre climática COP30, que este tendrá lugar en la ciudad amazónica de Belém y a la que el nuevo papa ha sido invitado por el Gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula Da Silva.

 

La argentina que estuvo desaparecida 12 días en Cancún: «Estoy viva de milagro»

La argentina que estuvo desaparecida 12 días en Cancún: «Estoy viva de milagro»

María Belén Zerda publicó una carta en Instagram, donde envió un mensaje de agradecimiento y contó «su salud física y mental están en proceso de recuperación».

María Belén Zerda había desaparecido el pasado 6 de abril.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

María Belén Zerda, la joven argentina que estuvo desaparecida en la ciudad de Cancún, en el sur de México, sostuvo este viernes que «su salud física y mental están en proceso de recuperación», al tiempo que resaltó: «Estoy viva de milagro«.

la mujer de 38 años que fue hallada sana y salva en una de las principales avenidas de Benito José Suárez, donde logró sobrevivir tomando agua de la lluvia y alimentándose de plantas.

Zerda publicó una carta en su cuenta de la red social Instagram en donde manifestó «su más sincero agradecimiento a quienes la apoyaron en este momento tan especial que le tocó vivir».

«A quienes rezaron por mí, enviaron buenas vibras y me brindaron su apoyo, gracias de todo corazón», reiteró.

En este sentido, aclaró: «Soy una persona con una trayectoria laboral y personal sólida, con experiencia en empresas reconocidas donde he superado diversas entrevistas y test psicológicos, demostrando mi capacidad y estabilidad. No tengo ninguna enfermedad ni patología como esquizofrenia».

La mujer no quiso dar detalles sobre su «experiencia» porque prefiere «enfocarse en el presente y seguir adelante» y que «está sana y salva», situación que calificó como un «milagro».

«Mi salud física y mental está en proceso de recuperación, y estoy enfocada en reconstruir mi vida y superar los desafíos que conlleva», añadió en su posteo.

Por su parte, apuntó contra aquellos que «la juzgaron sin conocer su historia», a quienes les pidió con «humildad» que «consideren la importancia de la empatía y la comprensión» a raíz de que «no todos los caminos son iguales» y «cada persona vive experiencias únicas».

«Agradezco profundamente a mi familia por cubrir los gastos de rescate, a mis amigos, medios de comunicación, cancillería, embajada, Confederación Argentina de Cestoball y todas las personas que ayudaron, incluyendo a María Fernanda Vizan, Ana la policía mexicana. Su respaldo fue fundamental para facilitarme la situación», concluyó Zerda, que había sido vista por última vez el 6 de abril.

ADEMÁS:

La intensa búsqueda fue encabezada por la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, que desplegó operativos en la zona y el hallazgo se produjo tras 11 días de investigaciones y llamados públicos a la colaboración ciudadana.

 

Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril, está en buen estado de salud y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.

María Belén Zerda había desaparecido el pasado 6 de abril.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

María Belén Zerda, la mujer argentina de 38 años que había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril en Cancún, fue hallada este jueves sana y salva mientras caminaba por la avenida Luis Donaldo Colosio, una de las principales arterias del municipio de Benito Juárez, en el estado de Quintana Roo, México.

Según se supo, la localización fue confirmada por el Grupo Interinstitucional de Seguridad, que precisó que Zerda fue trasladada para recibir asistencia y valoración médica, y que el consulado argentino en Cancún ya fue notificado.

Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que la mujer se habría alejado voluntariamente durante un episodio vinculado a un cuadro de esquizofrenia.

La turista había sido vista por última vez el 6 de abril, lo que dio origen a una intensa búsqueda encabezada por la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, que desplegó operativos en la zona. El hallazgo se produjo tras 11 días de investigaciones y llamados públicos a la colaboración ciudadana. Zerda se encontraba de viaje en Cancún como turista y residía temporalmente en una vivienda del municipio.

México: protocolo de búsqueda para una argentina que desapareció en Cancún

México: protocolo de búsqueda para una argentina que desapareció en Cancún

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez.

 María Belén Zerda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una turista argentina es intensamente buscada tras haber desaparecido desde hace 9 días en la ciudad mexicana de Cancún y se emitió un comunicado en el que se pide colaboración para quienes pudieran aportar algún tipo de información acerca de su paradero.

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez y, ante esta situación, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas, y difundió una ficha oficial con los datos personales de Zerda.

“La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez. Si tiene datos de su paradero, comunicarse al 998 8817150 ext.2130”, señala el mensaje difundido por las autoridades.

Según se indicó en el comunicado, Zerda es de tez clara, complexión delgada, mide 1.70 metros, pesa alrededor de 50 kilos, tiene los ojos marrones y cabello rubio, largo y lacio, mientras que, entre sus señas particulares, se destaca un lunar de 3 milímetros en el tobillo izquierdo.

La Fiscalía de Quintana Roo activó en las últimas horas el Protocolo Alba, un mecanismo de coordinación inmediata para la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas en México.

Este mecanismo, que comenzó a operar en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2003, fue modificado en 2012 para fortalecer su alcance y efectividad.

Para garantizar su correcta implementación, el Protocolo Alba establece la creación de un Comité Técnico de Colaboración Institucional, encargado de coordinar las acciones entre las FiscalíasProcuradurías y las Comisiones Locales de Búsqueda de Personas. Este comité actúa como un puente entre las distintas instituciones gubernamentales, facilitando la articulación de esfuerzos y fortaleciendo las estrategias de búsqueda.

Hasta el momento, no hubo avances significativos en la investigación, que cuenta con el apoyo de la Comisión de Búsqueda de Quintana Roo.

La comunidad y las autoridades permanecen en alerta, a la espera de cualquier información que pueda ayudar a encontrar a María Belén Zerda.

 

Funcionaria clave de Donald Trump: «No más carne desde la Argentina»

Funcionaria clave de Donald Trump: «No más carne desde la Argentina»

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, se refirió a los aranceles a la importación y mencionó especialmente a un producto argentino.

Estados Unidos no quiere más carne de Argentina Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina«, aseguró este jueves la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.

«No hay nadie que vaya a luchar con más ahínco, con más inteligencia o de forma más estratégica» que Trump, aseguró la funcionaria.

Además, indicó que «por todos los estadounidenses vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, ni a la carne de Argentina, ni a los productos lácteos de Canadá«, en una entrevista con Fox News.

«Recién escuchaba a un pescador y a un ganadero decir que están con el presidente, que entienden su visión, que dicen que esto va a ser mejor para las familias», sostuvo Rollins, quien fue mencionada especialmente por Trump cuando anunció la suba de aranceles desde los jardines de la Casa Blanca.

Rollins reafirmó que «la gente eligió a este presidente disruptivo, incluso los estados pendulares lo votaron, para que ponga a Estados Unidos primero, no a India, no a China, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá, sino Estados Unidos primero»

El duro mensaje de la funcionaria se produce en medio del revuelo por los aranceles mínimos del 10% -que Trump suspendió por 90 días- y a pesar de una buena sintonía entre el republicano y el presidente Javier Milei.

La funcionaria dijo que «esta visión de Trump de poner a los estadounidenses primero no es nueva. Con él como presidente, más de 70 países nos están llamando para negociar. Estamos en tiempos inciertos, pero la estrategia y el plan van hacia adelante«. Y también aseguró que se aproxima una «era dorada» para el país, en línea con lo que sostiene Trump.

Al referirse sobre la turbulencia en los mercados, la funcionaria norteamericana dijo nada más que se están «ajustando».

Rollins, una abogada que se graduó de la Universidad Texas A&M con una licenciatura en desarrollo agrícola, ha sido una colaboradora cercana de Trump desde hace tiempo y se desempeñó como su extitular de política nacional. La funcionaria de 52 años es presidenta y directora general del America First Policy Institute, un grupo que está trabajando para sentar las bases para el segundo mandato de Trump.

 

 

El secretario del Tesoro de EE.UU. visitará Argentina el 14 de abril

El secretario del Tesoro de EE.UU. visitará Argentina el 14 de abril

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, va a viajar a Buenos Aires el próximo 14 de abril, donde mantendrá encuentros con autoridades del gobierno argentino y representantes del sector empresarial.

Tras la fallida cita de Milei con Trump en Miami

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, arribará a Buenos Aires el próximo 14 de abril para mantener encuentros con autoridades del Gobierno nacional y representantes del sector privado, con el objetivo de respaldar las reformas económicas impulsadas por la administración del presidente Javier Milei.

Tras la fallida cita de Milei con Trump en Miami, la visita se enmarca en un momento crucial para la relación bilateral Argentina-EE.UU.: por un lado, la inminente aprobación del nuevo acuerdo entre Argentina y el FMI, y por el otro, las negociaciones por los aranceles recientemente dispuestos por la administración de Donald Trump, que afectan las exportaciones argentinas con un recargo del 10%.

Durante su visita, Bessent se reunirá con el presidente Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios de alto nivel, además de actores relevantes del ámbito empresarial.

Según indicó el Tesoro estadounidense, el funcionario llevará un «mensaje claro» de apoyo a la agenda económica del gobierno argentino y alentará al resto de la comunidad internacional a acompañar las reformas estructurales en curso.

«Gracias al liderazgo audaz del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con entusiasmo mantener conversaciones positivas sobre la economía argentina y explorar nuevas formas para profundizar nuestra vital relación económica», expresó Bessent en un comunicado.

El respaldo explícito de Washington se produce en un contexto en el que la gestión libertaria busca consolidar su programa de estabilización macroeconómica, basado en un fuerte ajuste. En este marco, el respaldo político y financiero de socios internacionales es considerado clave para sostener el rumbo del plan económico.

El gobierno argentino no emitió, hasta el momento, una comunicación oficial sobre los detalles del encuentro, aunque fuentes del Ministerio de Economía confirmaron que la visita se concretará en los términos anunciados por la Casa Blanca.

 

Un funcionario de Trump dijo que ayudarán a la Argentina para que se aleje de China

Un funcionario de Trump dijo que ayudarán a la Argentina para que se aleje de China

Mauricio Claver Carone, enviado especial para América latina, aseguró que Javier Milei es un «aliado» y que quieren “llegar a un acuerdo comercial”.

Mauricio Claver Carone

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Claver Carone, enviado especial para América latina del presidente Donald Trump, aseguró este jueves que el presidente Javier Milei es «un aliado” y que con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “la prioridad de Estados Unidos” es que el nuevo programa “no refuerce la posición de China” con créditos swap, a los que calificó como “extorsivos”.

“Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”, reconoció el funcionario estadounidense. Y agregó, además, que quieren “llegar a un acuerdo comercial” con el país porque los Estados Unidos quiere que Milei «tenga éxito”.

Claver Carone ofreció una conferencia en el Miami Dade College sobre la estrategia de Estados Unidos hacia América latina, donde realizó estas afirmaciones económicas.

Antes de su posición actual, Claver Carone fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), asesor para América latina en la primera gestión de Trump y representante de los Estados Unidos ante el FMI.

“Obviamente Argentina es un país aliado. El presidente Milei es un aliado”, dijo el funcionario de Trump de origen cubano y se refirió al reciente encuentro entre el canciller Gerardo Werthein y su par estadounidense, Marco Rubio, el martes en Washington.

“El secretario de Estado estuvo con el canciller de Argentina recientemente y al fin y al cabo, siempre estamos buscando cómo trabajar conjunta y bilateralmente para el bien”, indicó.

«Queremos que el presidente Milei tenga éxito»

“Nosotros queremos que el presidente Milei tenga éxito, que su gestión tenga éxito. Entendemos primero el enorme sacrificio que ha llevado a cabo con todas las reformas fiscales. Yo creo que es admirable en el mundo en ese sentido y es algo que realmente estamos haciendo aquí en los Estados Unidos”, agregó.

El funcionario, sin embargo, emitió una advertencia sobre la influencia de China en el país: “Un tema que sí nos preocupa en Argentina sigue siendo obviamente el papel de China y los chinos, un problema que heredó obviamente el presidente Milei”, dijo.

“No voy a entrometerme en medio de unas negociaciones que está llevando a cabo con el Fondo Monetario porque queremos que tenga éxito, pero lo que sí eventualmente lo que quisiéramos es que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”, dijo.

“Lo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese Swap que tienen con China”, dijo, y calificó a esa línea de crédito como “extorsiva”.

Mientras que consideró que “mientras mantengan esa línea de crédito, siempre China va a poder extorsionar. Así que para nosotros la meta con el programa del Fondo será que no refuerce la posición de China con esa línea de crédito. Esa es para nosotros nuestra prioridad”.

Y explicó que esa posición era “por cuestiones geopolíticas”, pero también “por querer que el presidente Milei pueda tener éxito en su gestión”.

Claver Carone se refirió también a la nueva realidad del comercio mundial que surge luego de la aplicación de tarifas globales de Trump.

 

La Corte Suprema de Estados Unidos falló contra Argentina: podrán embargar activos

La Corte Suprema de Estados Unidos falló contra Argentina: podrán embargar activos

El tribunal rechazó la apelación que había hecho el gobierno de Javier Milei en diciembre. Los acreedores que no cobraron los bonos por la crisis de 2001 avanzarían sobre fondos nacionales depositados en Estados Unidos, Alemania y Suiza.

La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó este lunes la última apelación solicitada por el Ejecutivo nacional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La semana arrancó con malas noticias para la economía de Argentina: la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó este lunes la última apelación solicitada por el gobierno para evitar un fallo adverso que habilita a un grupo de acreedores a embargar activos soberanos por un monto estimado en 310 millones de dólares.

Se trata de activos que están depositados en una cuenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la Reserva Federal de Nueva York y están asociados a los bonos Brady, emitidos en la década de 1990 y vencidos en marzo de 2023.

Los acreedores pronto tomarán posesión de USD 310 millones depositados en cuentas de la Reserva Federal de Nueva York en los EE.UU., Alemania y Suiza. Esta es la segunda derrota de la República Argentina ante una Corte Suprema en los últimos 3 meses. En octubre, la Corte Suprema del Reino Unido falló en contra del país en el caso Cupón PBI”, explicó Sebastián Maril, de Latin Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior.

Luego, continuó: “Ahora los beneficiarios del fallo enviarán un pedido de embargo a la Jueza Loretta Preska para que ella lo autorice y esa autorización sea presentada en las mesas de entrada de la Reserva Federal de Nueva York, en las sucursales que tiene Nueva York, en la Alemania y no sé en qué parte de Suiza. Con eso ya tomarán posesión de los 310 millones de dólares, pero eso no cubre la totalidad del pago, que es cerca de 450 millones de dólares”.

Los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master compraron deuda argentina en default desde 2001 a tenedores que nunca ingresaron a ninguno de los tres canjes que emitió el país, en 2005 (bajo la gestión de Néstor Kirchner), 2010 (Cristina Kirchner) y 2016 (Mauricio Macri).

Como Argentina no pagó, en conjunto tienen 450 millones de dólares en demandas y en sentencias firmes. Habían pedido el embargo del colateral de los bonos Brady que Argentina aún tiene en la Reserva Federal de Nueva York, USD 250 millones; y en Basilea, unos 58 millones de euros.

La defensa argentina sostiene que estos activos son propiedad del Banco Central de la República Argentina y no del Estado, lo que los eximiría de ser utilizados para el pago de deudas soberanas, según la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras de los Estados Unidos. Además, argumenta que los títulos en cuestión no pueden ser considerados como parte de una actividad comercial, otro elemento que, de acuerdo con la legislación internacional, debería garantizar su inmunidad frente a embargos.

La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, sin embargo, rechazó estos argumentos. En su fallo de agosto de 2022, ratificado este año por la Corte de Apelaciones, sostuvo que los derechos de reversión asociados a los bonos Brady pertenecen al Estado argentino, no al BCRA.

Además, argumentó que estos activos se utilizaron previamente en actividades comerciales, invalidando el reclamo de inmunidad. “La Argentina ha utilizado los derechos de reversión en al menos dos oportunidades previas. Aunque el país afirma que no existió un uso comercial, esta afirmación carece de fundamento”, expresó la magistrada en su fallo.