Etiqueta: argentina

La Corte Suprema de Estados Unidos falló contra Argentina: podrán embargar activos

La Corte Suprema de Estados Unidos falló contra Argentina: podrán embargar activos

El tribunal rechazó la apelación que había hecho el gobierno de Javier Milei en diciembre. Los acreedores que no cobraron los bonos por la crisis de 2001 avanzarían sobre fondos nacionales depositados en Estados Unidos, Alemania y Suiza.

La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó este lunes la última apelación solicitada por el Ejecutivo nacional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La semana arrancó con malas noticias para la economía de Argentina: la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó este lunes la última apelación solicitada por el gobierno para evitar un fallo adverso que habilita a un grupo de acreedores a embargar activos soberanos por un monto estimado en 310 millones de dólares.

Se trata de activos que están depositados en una cuenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la Reserva Federal de Nueva York y están asociados a los bonos Brady, emitidos en la década de 1990 y vencidos en marzo de 2023.

Los acreedores pronto tomarán posesión de USD 310 millones depositados en cuentas de la Reserva Federal de Nueva York en los EE.UU., Alemania y Suiza. Esta es la segunda derrota de la República Argentina ante una Corte Suprema en los últimos 3 meses. En octubre, la Corte Suprema del Reino Unido falló en contra del país en el caso Cupón PBI”, explicó Sebastián Maril, de Latin Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior.

Luego, continuó: “Ahora los beneficiarios del fallo enviarán un pedido de embargo a la Jueza Loretta Preska para que ella lo autorice y esa autorización sea presentada en las mesas de entrada de la Reserva Federal de Nueva York, en las sucursales que tiene Nueva York, en la Alemania y no sé en qué parte de Suiza. Con eso ya tomarán posesión de los 310 millones de dólares, pero eso no cubre la totalidad del pago, que es cerca de 450 millones de dólares”.

Los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master compraron deuda argentina en default desde 2001 a tenedores que nunca ingresaron a ninguno de los tres canjes que emitió el país, en 2005 (bajo la gestión de Néstor Kirchner), 2010 (Cristina Kirchner) y 2016 (Mauricio Macri).

Como Argentina no pagó, en conjunto tienen 450 millones de dólares en demandas y en sentencias firmes. Habían pedido el embargo del colateral de los bonos Brady que Argentina aún tiene en la Reserva Federal de Nueva York, USD 250 millones; y en Basilea, unos 58 millones de euros.

La defensa argentina sostiene que estos activos son propiedad del Banco Central de la República Argentina y no del Estado, lo que los eximiría de ser utilizados para el pago de deudas soberanas, según la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras de los Estados Unidos. Además, argumenta que los títulos en cuestión no pueden ser considerados como parte de una actividad comercial, otro elemento que, de acuerdo con la legislación internacional, debería garantizar su inmunidad frente a embargos.

La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, sin embargo, rechazó estos argumentos. En su fallo de agosto de 2022, ratificado este año por la Corte de Apelaciones, sostuvo que los derechos de reversión asociados a los bonos Brady pertenecen al Estado argentino, no al BCRA.

Además, argumentó que estos activos se utilizaron previamente en actividades comerciales, invalidando el reclamo de inmunidad. “La Argentina ha utilizado los derechos de reversión en al menos dos oportunidades previas. Aunque el país afirma que no existió un uso comercial, esta afirmación carece de fundamento”, expresó la magistrada en su fallo.

«El mundo ha abrazado a la Argentina, que se convirtió en ejemplo mundial», dijo Milei en Davos

«El mundo ha abrazado a la Argentina, que se convirtió en ejemplo mundial», dijo Milei en Davos

«Encontré compañeros en todos los rincones del planeta para conformar una alianza internacional», resaltó el Presidente en Suiza.

Milei durante su discurso en Davos. Foto NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En su participación en el Foro de Davos, además de denostar la ideología wokeJavier Milei también hizo gala de sus habituales autoelogios, y subrayó que tras poco más de un año de gestión, la «Argentina se convirtió en un ejemplo mundial».

«El mundo abraza a la Argentina. Argentina se convirtió en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso con nuestras obligaciones, de cómo terminar con el problema de la inflación y también de una nueva forma de hacer política, que consiste en decirle la verdad a la gente en la cara y confiar en que la gente entenderá», resaltó el jefe de Estado.

Milei señaló: «Encontré compañeros en todos los rincones del planeta para conformar una alianza internacional». «Les dije que era el comienzo de una nueva argentina que estaba infectada de socialismos durante mucho tiempo», aseguró sobre el mensaje que dio ante el foro del año pasado, e indicó: «Ya no me siento tan solo».

«Lentamente, se ha ido formando una alianza internacional de todas las naciones que queremos ser libres y abrazar la ideas de la libertad», consideró Milei.

Al respecto, amplió: «A lo largo de este año he podido encontrar compañeros en esta pelea en todos los rincones del planeta, desde el maravilloso Elon Musk, hasta la feroz dama italiana, mi querida amiga Giorgia Meloni; desde (Nayib) Bukele en El Salvador a Viktor Orbán en Hungría; desde Benjamín Netanyahu en Israel, a Donald Trump en Estados Unidos».

El Presidente aseguró que Occidente inventó el capitalismo «a base de ahorro, inversión y trabajo duro». «Logramos que cada trabajador pudiera multiplicar por 10, por 100, o por qué no por 1000, su productividad al vencer la trampa maltusiana; sin embargo, en algún momento del siglo XX perdimos el rumbo», manifestó el jefe de Estado.

Y agregó: «Una nueva clase política amarrada por ideologías de cortes colectivista, que se aprovechó de momentos de crisis, vio una oportunidad para acumular poder. Toda la riqueza acumulada por el capitalismo sería redistribuida bajo algún esquema de planificación centralizada dando el puntapié inicial a un proceso cuyas nefastas consecuencias estamos padeciendo»

 

Argentina crecerá este año el doble que el promedio de América Latina

Argentina crecerá este año el doble que el promedio de América Latina

El Banco Mundial proyecta para la Argentina un crecimiento de 5% en 2025 y de 4,7 en 2026. Para América Latina, el informe prevé un crecimiento del 2,5% en este año y del 2,6% en 2026.

El Banco Mundial espera que Argentina crezca 5% en 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ SI LAS PROYECCIONES SON ESAS,

PORQUE NOS SENTIMOS TAN MAL ?

El Banco Mundial proyectó que la Argentina crecerá un 5% este año y un 4,7% en el 2026. Según su último reporte sobre América Latina, el organismo estimó que esta mejora se producirá luego de que la Argentina cayó 2,8% en el 2024, menos de lo previsto.

El reporte destaca el crecimiento de la confianza del sector privado para hacer negocios en la Argentina. Tras dos años de recesión, la recuperación de la economía argentina para este año y el próximo tendrá como impulsores principales «la agricultura, la energía y la minería, respaldadas por la estabilidad macroeconómica y la legislación recientemente promulgada que favorece a las empresas», indica el trabajo.

El Banco Mundial espera además que «el gobierno mantenga una política fiscal estricta para apoyar el progreso sostenido en la reducción de la inflación y defender la credibilidad del marco político actual».

Para América Latina, el informe prevé un crecimiento del 2,5% en este año y del 2,6% en 2026, «impulsado principalmente por la recuperación de la Argentina después de dos años de contracción económica».

Además, espera que el crecimiento de las otras economías principales de la región, Brasil y México, «se desacelere este año como consecuencia de la debilidad del consumo y la inversión». Se espera una mejora, leve, recién para 2026.

Confianza empresarial

Según el Banco Mundial, la confianza empresarial arrancó en un nivel extremadamente alto en la Argentina sobre noviembre de 2023, en medio del proceso electoral que determinó la llegada de Javier Milei a la Presidencia. Con la misma intensidad, el apoyo empresarial cayó abruptamente en los primeros meses de gestión.

Luego transitó en forma irregular hasta septiembre, momento en que volvió a elevarse hasta llegar a tener la mejor puntuación de los 5 países.

El Banco Mundial incluyó a la Argentina dentro de los factores que permitirán la recuperación de la región, la cual se producirá «a medida que Argentina se recupere, las tasas de interés se normalicen y baje la inflación».

Según sus proyecciones, «los precios de los productos básicos respaldarán las exportaciones de la región, aunque el tenue crecimiento de China podría limitar la demanda de los principales productos básicos».

El informe también mencionó la recuperación del comercio exterior argentino en la segunda mitad del año: «Si bien la mayoría de los países tuvieron déficits comerciales, la Argentina registró un superávit comercial significativo, que en gran medida reflejó una marcada reducción de las importaciones debido a la sustancial depreciación de la moneda».

Con relación a los precios, el organismo dijo que «aunque ha disminuido significativamente, la inflación acumulada en Argentina se mantuvo por encima del 100 por ciento al final del año, en parte como resultado de la fuerte depreciación de la moneda y de los ajustes a los precios regulados».

 

Argentina paga hoy el primer vencimiento de bonos del año por más de US$ 4.300 millones

Argentina paga hoy el primer vencimiento de bonos del año por más de US$ 4.300 millones

Es el primero de los grandes vencimientos del 2025. Se espera que continúe bajando el riesgo país, que perforó la barrera de los 500 puntos.

El Tesoro de Argentina enfrenta el primer gran pago de bonos con dólares que compró al Banco Central.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Argentina pagará este jueves el primero de los grandes vencimientos programados para este año 2025 por un total de 4.341 millones de dólares, correspondiente a bonos reestructurados en 2020 por el exministro de Economía Martín Guzmán, e incluye tanto capital como intereses.

El pago fue tomado por los mercados financieros internacionales como una señal de que la Administración del presidente Javier Milei cumplirá con las obligaciones externas y ello se vio reflejado en la baja del riesgo país -que elabora el JP Morgan de Estados Unidos- que el martes perforó los 500 puntos que permitirá acceder a tasas más favorable para acceder a financiacion onternacional.

Entre los bonos que vencen este jueves figuran los Bonares (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y los Globales, denominados en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46) y en dólares (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41).

El perfil de los tenedores de bonos

Del total del pagp de este jueves, US$ 2.214 millones corresponden a tenedores del sector privado no residentesUS$ 1.620 millones a privados de la Argentina y una parte menor que se pagará al propio Estado argentino: US$ 463 millones al Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Anses y US$ 63 millones al Banco Central.

Se espera que el indicador de riesgo país registre una nueva baja durante la semana, al mismo tiempo que es posible que haya un movimiento en los bonos soberanos de corto plazo, que continúan abaratándose, como reflejo de una mayor confianza del mercado en la capacidad del Gobierno para cumplir con sus compromisos a pesar de que las reservas netas son negativas en alrededor de US$ 6.000 millones.

Donald Trump ya tiene una milanesa argentina con su cara

Donald Trump ya tiene una milanesa argentina con su cara

Tras su elección como presidente de Estados Unidos, Trump recibió todo tipo de reconocimientos y homenajes. Un bodegón argentino creo un plato con su rostro.

Donald Trump fue homenajeado por un restaurante argentino 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump es un hombre que tiene todo: fortuna, éxito, reconocimiento mundial, fanáticos y detractores (por millones) y hasta acaba de ser electo como presidente de Estados Unidos por segunda vez.

Pero si algo le faltaba al exitoso dirigente republicano, un restaurante argentino se lo otorgó: una milanesa que refleja su cara y hasta el tradicional jopo que lo distingue.

en el barrio porteño de Núñez y con sucursales en Villa del Parque y hasta la capital de Paraguay.

La experiencia y creatividad de este restaurante fue reconocida en 2017, cuando ganó el título «Mejor Milanesa de Bodegón de Buenos Aires», tras competir con 32 locales gastronómicos y obtener más de 20.000 votos a su favor.

Comida popular, con «rostros» populares

No es la primera vez que El Antojo lleva al plato de sus clientes una milanesa que homenajea a un personaje que estalla en redes sociales y medios de comunicación.

Por eso, Christian Franco creó la «Milapinto» como reconocimiento al piloto argentino Franco Colapinto para ofrecer una versión original del tradicional plato argentino de origen italiano.

Milei viajaría a Estados Unidos y podría reunirse con Trump

Luego de arduas negociaciones, el presidente Javier Milei logró comunicarse telefónicamente con Donald Trump y le dió sus felicitaciones por el triunfo en las elecciones.

Este jueves también se conoció que Milei avanza en la concreción de un viaje a Estados Unidos para reunirse personalmente con Trump y avanzar en una agenda común como socios estratégicos para América Latina. Sería antes de la asunción del republicano, programada para el 20 de enero.

El libertario se vería con Trump probablemente en la ciudad de Palm Beach, en Florida, donde el magnate de 78 años tiene su residencia.

Los detalles y la organización del tan esperado encuentro corren por parte de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del nuevo ministro de Relaciones Exteriores y exembajador en Washington, Gerardo Werthein. Resta confirmar la fecha exacta antes de enero.

Cabe destacar que Werthein es un nexo frecuente entre Milei y Trump, además de ser quien recibió al Presidente cada vez que visitó Washington.

Otro punto a definir es si Milei nuevamente se verá con el empresario y director de Tesla, Elon Musk, quien funciona como nexo entre Trump y el argentino. Ya se juntaron en dos oportunidades, y el libertario espera tanto una visita a Argentina como inversiones.

 

 

Lavado de activos: Argentina quedó afuera de la lista gris del GAFI

Lavado de activos: Argentina quedó afuera de la lista gris del GAFI

El Grupo de Acción Financiera Internacional aprobó en la reunión de París el Informe de Evaluación Mutua de la República Argentina. Qué significa a nivel económico.

La aprobación se dio en el marco de la cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas desarrollado en París

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) aprobó el Informe de Evaluación Mutua de la República Argentina, por lo que el país no ingresará en la lista gris del organismo y evitará sanciones.

La aprobación se dio en el marco de la cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas desarrollado en París, Francia, encuentro en el queparticiparon el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci; el presidente de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky, y Eugenio Curia, un diplomático de carrera que coordinó el trabajo.

También estuvo Juan Tomás Rodríguez Ponte, director ejecutivo de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado como representante de la Corte Suprema. En ese marco, se debatió y se aprobó el Informe de Evaluación Mutua de nuestro país, por lo que la Argentina no ingresará a la lista gris, algo que hubiera provocado una sanción.

“Gracias al arduo trabajo del Gobierno de Javier Milei, Argentina evitó caer en la lista gris. Desde el Ministerio de Justicia, atendimos las observaciones que nos hicieron, para fortalecer el cumplimiento de los estándares internacionales, reafirmando nuestro compromiso contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”, celebró Cúneo Libarona tras conocerse la resolución.

El informe aprobado es producto de un proceso de evaluación llevado adelante por el Estado argentino a través del Comité de Coordinación para la Prevención y Lucha contra el Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, creado por decreto 331/2019, y del equipo evaluador del GAFI, integrado por representantes de distintos organismos del Estado Nacional, incluida la Corte Suprema.

En el informe el país se refirió a “la efectividad, principalmente en materia de investigación, procesamiento y sanción del delito de lavado de activos (asociado al Resultado inmediato 7) y el recupero de activos de esos delitos (asociado al Resultado inmediato 8)”.

Durante las sesiones desarrolladas en París en los últimos días, los argentinos participaron de los grupos de trabajo y de reuniones bilaterales, decisivas para dar respuesta a las consultas efectuadas por las delegaciones de los países integrantes del GAFI. Luego, en la reunión plenaria de este jueves se trató el informe final que obtuvo una mejora en la calificación que se había propuesto para las cuestiones en materia de cooperación internacional.

 

Piden que la Justicia argentina solicite la captura internacional de Nicolás Maduro

Piden que la Justicia argentina solicite la captura internacional de Nicolás Maduro

El Tribunal de Apelaciones escuchó los testimonios de ciudadanos venezolanos en Argentina. Estuvieron presentes Patricia Bullrich y Waldo Wolff.

Ella es una persona criminal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal porteña escuchó este martes a ciudadanos venezolanos que denunciaron haber sido víctimas de secuestros ilegales y torturas en su país por parte del régimen de Nicolás Maduro, sobre quien se reclamó sea citado a declaración indagatoria con orden de captura internacional por parte de la Justicia argentina.

En una audiencia convocada por la Sala I del Tribunal de Apelaciones en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, las víctimas -entre ellas un fiscal-, cuya identidad se resguarda, detallaron lo que vivieron en Venezuela antes de irse del país.

Los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens quedaron así en condiciones de resolver si hacen lugar a un planteo de la querella y la fiscalía y ordenan la detención de Maduro en base al principio de «justicia universal», o si por el contrario le dan la razón al juez del caso, Sebastián Ramos, quien rechazó el pedido hasta concluir con medidas de prueba.

Entre los testimonios se contó en la sala de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002 el de un fiscal que investigaba en Venezuela asesinatos durante manifestaciones estudiantiles y llegó a quienes habían dado las órdenes, pero sufrió un secuestro ilegal, fue torturado y se exilió en Argentina, según relató en la audiencia.

La causa es impulsada por el Foro Argentino por la Democracia con el patrocinio del abogado Tomás Farini Duggan, quien pidió a los jueces que se cite a Maduro a declaración indagatoria con orden de detención por delitos considerados de «lesa humanidad» ante la «peor dictadura cívico militar» en la que se ha «transformado a Venezuela en un centro de torturas», manifestó en la audiencia.

Además estuvieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par en la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, impulsor del Foro Argentino por la Democracia. El fiscal ante esa instancia, José Aguero Iturbe, insistió en pedir la captura internacional contra Maduro, Diosdado Cabello y otros militares y agentes de inteligencia venezolanos imputados. A la audiencia también concurrió el fiscal que lleva la causa en instrucción, Carlos Stornelli.

Un informe de la ONU condena al gobierno de Venezuela

Una misión de la ONU detalló sobre las violaciones a los derechos humanos que se cometieron en Venezuela entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024, con un enfoque especial en la crisis posterior a los comicios del 28 de julio pasado.

En su reporte, la misión de investigación sobre el país caribeño, encargada por el Consejo de Derechos Humanos respaldado por la ONU, denuncia violaciones de derechos como detenciones arbitrarias, torturas y violencia sexual y de género por parte de las fuerzas que responden al régimen chavista.

“En su conjunto, constituyen el crimen de lesa humanidad de persecución por motivos políticos. Durante el periodo que cubre este informe, y especialmente tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el Estado reactivó e intensificó los mecanismos más duros y violentos de su aparato de represión», agregan en el informe, que abarca hasta el 31 de agosto.

Dichas conclusiones se hacen eco de las preocupaciones expresadas por el secretario general de la ONU, António Guterres; el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken; Human Rights Watch y otros acerca del país y su democracia.

Marta Valiñas, jefa del equipo de expertos independientes, reveló que entre el 29 de julio y el 6 de agosto, las autoridades venezolanas reconocieron la detención de más de 2.200 personas, según detalló el sitio Newsweek Argentina.

«Entre ellos, hemos confirmado el arresto de al menos 158 menores, algunos de ellos con discapacidad», precisó Valiñas en una conferencia de prensa este martes en Ginebra, añadiendo que algunos han sido acusados de delitos graves como terrorismo.

 

 

Argentina adhiere a un grupo internacional de apoyo militar a Ucrania

Argentina adhiere a un grupo internacional de apoyo militar a Ucrania

El ministro de Defensa, Luis Petri, firmó la adhesión de la Argentina al Ukraine Defense Contact Group o Grupo Rammstein, cuyos integrantes son considerados por Moscú como «hostiles» de Rusia.

Lloyd J. Austin III y Luis Petri 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

GUARDA EL HILO NEGRO, NO TE MI LARGUES

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, firmó este viernes la adhesión del denominado Ukraine Defense Contact Group (UDCG) o Grupo Rammstein -nombre de la ciudad alemana donde se ubica la mayor base de EE.UU. en Europa-, una coalición internacional de 54 países que coordina la ayuda militar y alimenticia a Ucrania y que el gobierno de Rusia considera como «enemigos».

Además, durante su primera reunión en ese grupo, Petri destacó la importancia de la cooperación internacional en tiempos de crisis y sostuvo un encuentro con el secretario de Defensa de Estados Unidos. Lloyd Austin Jr.III, para discutir la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas y agradecer el apoyo en la adquisición de los aviones F-16.

“Como nuevos miembros, venimos con espíritu de aprendizaje y estamos comprometidos a trabajar estrechamente con nuestros socios internacionales para lograr nuestros objetivos compartidos de paz y estabilidad”, destacó Petri.

“La defensa de la libertad no depende de una sola nación, requiere de la acción colectiva de todos los países que creen en la libertad y la democracia como instrumento para hacerla posible”, aseveró.

En abril de 2022, el Pentágono creó el Grupo de Contacto de Rammstein -nombre de la ciudad donde se ubica la mayor base aérea estadounidense en Europa- para coordinar la entrega de la ayuda militar a Ucrania por parte de los miembros de la OTAN -treinta y dos-, y más de veinte de países ajenos a la organización, pero que comparten su posición respecto a Ucrania.

Es el caso de Japón y Corea del Sur en Asia, Australia y Nueva Zelanda en Oceanía, y Bosnia Herzegovina, Georgia y Moldavia en Europa y, desde este viernes, Argentina, entre otros países. La OTAN pretende compartir con el Pentágono la distribución de la asistencia militar a Ucrania.

En su última reunión del año pasado, el Grupo Ramstein resolvió crear “coaliciones” de determinados países del Grupo para coordinar las acciones específicas en temas como artillería, drones, sistemas antiaéreos y desminado; las dos primeras reuniones de 2024 se realizaron en el contexto de las urgencias ucranianas frente a los avances de Rusia.

Rusia podría atacar a los países que suministran armas a Ucrania

El 6 de junio pasado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió que, dado que los gobiernos occidentales permiten que se usen misiles de largo alcance en territorio ruso, su país podría hacer lo mismo.

“Si alguien piensa que es posible enviar tales armas a una zona de guerra para golpear nuestro territorio y crearnos problemas”, dijo Putin en una conferencia de prensa “entonces, ¿por qué no tenemos derecho a enviar nuestras armas de la misma clase a aquellas regiones del mundo donde se puedan realizar ataques contra instalaciones sensibles de los países que hacen esto contra Rusia?”.

Putin se dirigió a editores sénior de al menos 15 agencias de noticias de todo el mundo invitadas a reunirse con él al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Putin se había saltado esa tradición desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, pero este año la invitación se extendió a medios occidentales como The Associated Press, Reuters y varias agencias europeas, entre ellas Agence France-Presse, DPA de Alemania, ANSA de Italia y EFE de España.

El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, dijo a los periodistas que se había incluido a representantes de “países hostiles” porque “es muy importante que conozcan a Putin y comprendan Rusia de primera mano”, según la agencia oficial de noticias rusa Tass.

 

España retira su embajadora de Argentina ante la falta de disculpas de Milei

España retira su embajadora de Argentina ante la falta de disculpas de Milei

Lo anunció el canciller español, José Manuel Albares. Por ello, la embajadora María Jesús Alonso, no regresará a la Argentina.

Escala el conflicto diplomático entre España y Argentina por el choque entre Sánchez y Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, anunció la retirada definitiva de la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso, ante la ausencia de disculpas por parte del presidente de Argentina, Javier Milei.

El Gobierno dio un paso más en su respuesta a las declaraciones del mandatario argentino, quien tildó de «corrupta» a Begoña Gómez, la mujer del presidente, Pedro Sánchez.

Albares anunció el domingo la llamada a consulta de la embajadora española y el lunes convocó al embajador argentino, Roberto Bosch, para exigir una disculpa pública de Milei, quien en las últimas horas lo descartó y, además, tildó de «cobarde» al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Milei confirma que no pedirá disculpas a Pedro Sánchez

El presidente Javier Milei acusó este lunes a sectores kirchneristas de promover y dirigir ataques sistemáticos contra su persona a través de dirigentes de ese país. «Lo que está pasando en España está coordinado por el kirchnerismo», denunció en una entrevista con TN.

Milei subió el tono de la crisis con su par Pedro Sánchez, a quien tildó de «cobarde» y dijo que se esconde «debajo a las polleras de las mujeres» de su gobierno. Además ratificó que «de ninguna manera» le pedirá disculpas por los dichos sobre su esposa, Begoña Gómez.

“Las élites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo, porque lo tienen demasiado lejos. No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aún cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo”, consideró Milei, en una frase que generó el conflicto diplomático con España.

En su regreso al país tras participar de la cumbre del partido de ultraderecha, Milei hizo referencia a esa declaración. “Cuando dije la frase nunca mencioné a nadie, se autoincrimina. A Sánchez no le quedó otra que sumarse él a pegarme”, explicó el líder de La Libertad Avanza.

«Alberto Fernández es asesor de Sánchez, es gravísimo lo que estamos diciendo. Son insignificantes porque necesitan salir a pegarme en manada. Mandó a mujeres a pegarme, una cobardía feroz. Vale la pena decir que no es funcional al Gobierno. Sánchez utiliza al Estado, es el dueño del Estado. Se hizo cargo y esto demuestra que estaba sucio. La mujer tiene un montón de causas”, insistió el mandatario.