Etiqueta: asistencia

Campesinos afectados por inundaciones reclaman al Gobierno una asistencia eficaz y que se declare la emergencia hídrica

Campesinos afectados por inundaciones reclaman al Gobierno una asistencia eficaz y que se declare la emergencia hídrica

Para el MOCAFOR hay una “situación de desastre”, tanto en áreas urbanas como rurales, por lo que consideró la necesidad de corregir errores y mejorar la eficiencia del Estado para evitar el éxodo rural y garantizar el futuro del campo formoseño

Campesinos afectados por inundaciones reclaman al Gobierno una asistencia  eficaz y que se declare la emergencia hídrica - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Las intensas lluvias que azotaron la provincia durante la última semana provocaron graves inundaciones, afectando principalmente a los Departamentos Patiño y Pirané, por lo que desde el Movimiento Campesino Formoseño (MOCAFOR) reclamaron una respuesta gubernamental más eficiente ante la emergencia para ayudar a las familias de chacareros y pequeños productores que se encuentran inundadas.

En diálogo con La Mañana, el presidente del Mocafor, Benigno López, describió la crítica situación que atraviesan los productores rurales en la provincia, señalando que “hubo mucha lluvia que cayó en algunas zonas en poco tiempo, y eso hace que las zonas más bajas vayan acumulando toda el agua que cayó en la región”.

Advirtió que la falta de obras de escurrimiento y su mantenimiento contribuyen al desastre en algunos sectores, tanto urbanos como productivos.

“Lo que está pasando indica la falta de obras adecuadas para escurrimiento cuando hay acumulación de agua por lluvia. Hay una falta de mantenimiento de obras; si no, no sería tan desastrosa” la situación, manifestó.

Dijo que si bien la inundación no distingue clases sociales, enfatizó que “el campesinado de clase baja sufre más, debido a la falta de infraestructura y recursos”.

Indicó que la actual situación afecta tanto a la ganadería menor como a la mayor, con animales en riesgo y tierras productivas bajo el agua.

También consideró que “hay que hacer todo lo posible para que se sequen esas zonas, que salga el agua para los riachos, para las zonas más profundas, y después la provincia tiene que desarrollar un programa de actividades que signifique la recuperación de esos predios y la reactivación productiva, pues una catástrofe es una catástrofe”, apuntó.

En este sentido, López coincidió con algunos sectores del campo que consideraban que el que el Gobierno debería ya haber declarado la emergencia hídrica. “Sin ninguna duda es una situación de emergencia y desastre para la población rural y ya sabemos también el desastre que causó en la población urbana”, reafirmó.

Asistencia insuficiente

Ante la magnitud del desastre, López sostuvo que “sin ninguna duda, es una situación de emergencia y desastre para la población rural”. De esta manera coincidió con otros sectores que reclaman la declaración formal de la emergencia hídrica por parte del Gobierno provincial.

Frente a este escenario, el dirigente campesino advirtió que la asistencia brindada hasta el momento “es insuficiente”, y en este punto opinó que “nuestra provincia tiene áreas operativas que no están bien desarrolladas, mezcladas con otras cuestiones. No es una provincia eficiente a la hora de socorrer emergencias y desastres en el área rural. No tiene la eficiencia que debería tener”, sentenció.

Críticas al PAIPPA

Por otra parte, el titular del MOCAFOR formuló críticas hacia el Programa de Asistencia Integral al Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), reconociendo que “la declamación del PAIPPA es interesante, hasta habla de emancipación de las familias campesinas”, pero aseguró que “en la práctica no es así”.

“El PAIPPA es un programa muy antiguo. Creo que yo tenía 20 años cuando se lanzó en mi pueblo, General Belgrano, así que lo conocemos bastante. La declamación del PAIPPA habla de emancipación de las familias campesinas, pero en la práctica no es así. Es una pena, pero no es así. Ojalá fuese cómo está escrito, pero no es así”, lamentó.

Relató ejemplos concretos de deficiencias, como la entrega simbólica de semillas en lugar de una asistencia real y generalizada. “Cuando un productor paippero va porque lo llaman para que retire semilla de hortaliza y le dan en una bolsita de hielo, eso es una tristeza enorme”, expresó.

También señaló que “cuando hacen una actividad demostrativa llevan una bolsa de semilla de maíz, sacan fotos a 70 productores, y una sola bolsa y no se les entrega. Eso es muy triste. Hay cosas del programa que realmente son impresentables. Después, conocemos de algunos casos donde algunas familias tienen algún privilegio en este aspecto, pero no podemos decir que el PAIPPA asiste al 100 % a los productores”, expresó López.

Éxodo rural

Al respecto, López advirtió sobre las consecuencias a largo plazo de la situación actual y las deficiencias del sistema de asistencia. “Esto no hace que los productores se queden. Con este problema la gente del campo no se queda en el campo. Los jóvenes no se quedan en el campo y salen a buscar para estudiar y para trabajar en cualquier otro lugar”, alertó, por lo que consideró la necesidad de corregir errores y mejorar la eficiencia del Estado para evitar el éxodo rural y garantizar el futuro del campo formoseño.

El Estado no cesa la asistencia integral y acompañamiento a los pobladores

El Estado no cesa la asistencia integral y acompañamiento a los pobladores

El Estado provincial continúa con la asistencia integral a las familias afectadas por las inundaciones en Palo Santo y zonas aledañas.

El Estado no cesa la asistencia integral y acompañamiento a los pobladores  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La doctora Elizabeth Orbegozo, directora de Atención a Establecimientos del Primero y Segundo Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, se refirió al trabajo que desde diferentes esferas despliega el Gobierno provincial.

En ese sentido, remarcó que “se armó un conjunto interdisciplinario de todos los Ministerios, encabezado por la cartera de la comunidad, con personal de salud de Desarrollo Humano, Educación, Producción y Ambiente, así como la intendencia, el Concejo Deliberante, la Dirección Provincial de Vialidad, la Policía Provincial, Defensa Civil, entre otros, y se salió a recorrer los barrios anegados”.

Tras destacar “la solidaridad del pueblo formoseño, que es impresionante, todos están ayudando y colaborando”, dijo que “estamos saliendo a trabajar en equipo, ya sea con los tractores de Vialidad y la Municipalidad, llegando con la asistencia de atención de salud, con medicación, pañales y todo lo que se requiera desde esa área”.

Del mismo modo, desde el Ministerio de la Comunidad se hace lo propio con mercaderías, frazadas, colchones, ropa y lo que sea necesario, aseveró. Se efectuaron, además, relevamientos constantes, ya que hay casos puntuales que atender, por ejemplo de las familias que perdieron los muebles y otros.

También “están las iglesias haciendo un muy buen trabajo social y en todos los demás aspectos; por ejemplo, hay gente que está trabajando con las comidas para los perros, tratando de dar cobertura en esta situación”.

En total contraste, criticó “el lamentable accionar de la oposición, tratando de sacar rédito político”.

“No nos tiene que sorprender que hagan estos tipos de intervenciones, porque aparecen un rato, se van y nunca más los vemos. Lo lindo sería que se sumen a trabajar realmente en terreno, recorriendo y asistiendo, en vez de aparecer para criticar”, dijo.

En cambio, “desde el equipo interdisciplinario, con todo el personal de salud, nos subimos tractores con acoplados y arrancamos a trabajar casa por casa. No estamos sentados en una oficina, sino directamente en contacto con cada habitante, llevándole ese mensaje de nuestro gobernador Gildo Insfrán de que el Estado está presente al lado de ellos”.

El Ministerio de la Producción coordinó con productores asistencia y drenaje por anegamientos

El Ministerio de la Producción coordinó con productores asistencia y drenaje por anegamientos

Luego de las lluvias extraordinarias y anegamientos de campos de productores en inmediaciones de Potrero Norte, el Ministerio de la Producción y Ambiente, junto a la Dirección Provincial de Vialidad, reunió a una treintena de productores y coordinó con ellos las intervenciones de drenaje de exceso de agua y asistencia sobre la ganadería afectada.

El Ministerio de la Producción coordinó con productores de Potrero Norte  asistencia y drenaje por anegamientos – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Este domingo, el ministro de la Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, acompañado por los subsecretarios de Producción Sustentable y de Desarrollo Rural Territorial, Nazareno García Labarthe y Ricardo Velazco, y junto al concejal de Palo Santo, Luis Ojeda, al comisario mayor de la Unidad Regional N° 2 Horacio Bueno y a la Dirección Provincial de Vialidad, dialogaron y acordaron con 34 productores de las colonias San Jacinto, El Coatí, Murúa, Potrero Ñandú, Lote 10, Riacho Negro, 5 de Octubre, Dos Bocas y Cuatro Bocas, las tareas que los productores y la DPV consideran necesarias para aliviar los anegamientos y acelerar el escurrimiento del exceso de aguas.

Al respecto, el ministro Rodríguez consideró que “los objetivos del diálogo con los productores fueron diagnosticar la situación de los campos y producción afectados por las lluvias en la localidad de Potrero Norte y zonas aledañas, así como también evaluar la necesidad de alimentación para ganado menor y coordinar la asistencia a familias afectadas”.

Precisó que “el Gobierno de Formosa, a través de todas sus áreas, viene atendiendo la situación excepcional provocada por los más de 500 milímetros que en promedio han caído en la región”.

Además, señaló que “lo que hay que resaltar es que este es un Gobierno que escucha y está junto a su pueblo. La solución parcial (drenaje y colocación de tubos) sobre el Saladillo, casi en el cruce de la ruta provincial 21 y del camino de acceso al campo de los productores Cabrera, ha sido una propuesta de los productores y de allí surgen los trabajos que Vialidad planificó con su parque de maquinarias”.

Rodríguez agregó que “el sentido solidario de los productores no sólo se ha visto en la decisión unánime de intervenir hidráulicamente en un acceso privado, sino también en poder conectar el agua acumulada en bajos a cauces de riachos desactivados, como el del Saladillo, a partir del respaldo que les da el Estado”.

“Este es el espíritu de unidad que predica y persigue permanentemente el gobernador Gildo Insfrán”, sostuvo el ministro.

Por último, afirmó que se les comunicó a los productores que “se asistirá con 30 toneladas de alimento balanceado para ganado menor y, para tal fin, se realizó un relevamiento de datos de cada uno para dimensionar la asistencia”.

Y aseguró al finalizar que “los productores cuentan con la presencia de equipos técnicos compuestos por ingenieros zootecnistas y médicos veterinarios, con dos embarcaciones a motor para el traslado de bienes, animales y para la asistencia de la hacienda afectada con kits sanitarios”.

Campaña de “Pepe Lounge Club” para asistir a las personas inundadas de Palo Santo

Campaña de “Pepe Lounge Club” para asistir a las personas inundadas de Palo Santo

El restaurante “Pepe Lounge Club” (ex “Pepe Guapo”) de la ciudad de Formosa lanzó una iniciativa solidaria llamada “Sacá tu lado solidario”

Campaña de “Pepe Lounge Club” para asistir a las personas inundadas de Palo  Santo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Consisten en recolectar mercaderías, ropa, pañales y colchones para asistir a los afectados por las inundaciones registradas en los últimos días en la localidad de Palo Santo. La colecta es realizada tanto en esta capital como en Clorinda, a través del local gastronómico “Drink”.

Se aclaró que desde este viernes y hasta el martes 13, en el local sito en avenida 9 de Julio 616 de la ciudad de Formosa, toda persona que lleve un alimento no perecedero podrá cambiar esa donación por una consumición en ese negocio gastronómico.

En lo vinculado a este tema, el propietario de “Pepe Lounge Club”, Marcelo Ocampo, señaló a La Mañana que el objetivo del personal del local gastronómico es viajar a Palo Santo el martes 13 con un camión para llevar las donaciones recolectadas.

Asimismo, el empresario comentó que se utiliza la difusión que brinda “Pepe Lounge Club” a través de su local y por medio de sus redes sociales para dar a conocer esta iniciativa y reunir las donaciones solicitadas.

“Ante estas situaciones, hay que ocupar todo lo que se pueda, para intentar recolectar la mayor cantidad posible de donaciones y llevar toda la ayuda que tanto está haciendo falta”, agregó.

Comienzan a llegar donaciones a la parroquia de Palo Santo para las familias afectadas

Comienzan a llegar donaciones a la parroquia de Palo Santo para las familias afectadas

Alicia Salinas, responsable de Cáritas de la parroquia Inmaculada Concepción de María, comentó a La Mañana: “Estamos trabajando a full, metiéndonos en los barrios para llevar ayuda a quienes no pueden salir de sus casas”

Comienzan a llegar donaciones a la parroquia de Palo Santo para las familias  afectadas - Diario La Mañana

Fuente:
La localidad de Palo Santo enfrenta una inundación sin precedentes, dejando a numerosas familias sin sus pertenencias, con agua dentro de sus casas, sin luz y con necesidades básicas insatisfechas. Actualmente, entre cinco y seis centros de evacuados, incluyendo dos escuelas recientemente habilitadas, albergan a los damnificados, mientras otros permanecen en sus hogares rodeados de agua.

Así lo comentó a La Mañana Alicia Salinas, responsable de Cáritas de la parroquia Inmaculada Concepción de María, quien detalló que, junto a un grupo de jóvenes voluntarios, se coordina la recepción y distribución de donaciones para asistir a las familias afectadas.

“Estamos trabajando a full, metiéndonos en los barrios para llevar ayuda a quienes no pueden salir de sus casas”, explicó. Las donaciones incluyen agua mineral, velas, repelentes, insecticidas y alimentos, esenciales para paliar la falta de electricidad y las condiciones adversas.

La solidaridad comienza a movilizarse más allá de Palo Santo. Cáritas Diocesana de Formosa, ubicada junto al Obispado, se estableció como punto de recolección para donaciones provenientes de otras localidades. Además, en la plaza San Martín, grupos de voluntarios reunieron más aportes. “No miramos color político, religión ni nada; entre todos nos damos una mano para paliar esta situación tan triste”, afirmó Salinas, destacando el espíritu de unidad.

El agua no desciende, los mosquitos y el riesgo de robos complican la situación, y las familias evacuadas, especialmente los niños, sufren noches difíciles sin camas ni condiciones adecuadas. Los comedores locales colaboran cocinando para los centros de evacuados y las familias que permanecen en sus hogares, mientras los jóvenes voluntarios realizan relevamientos para identificar necesidades específicas y preparar bolsas de asistencia personalizadas.

La respuesta de la comunidad es numerosa: “Les agradecemos por difundir esta situación, que nos puede pasar a cualquiera. Hay que estar unidos para resolver esta emergencia”, expresó Salinas. Para colaborar, las donaciones pueden acercarse a Cáritas Diocesana en Formosa o coordinarse directamente con la parroquia Inmaculada Concepción en Palo Santo.

Desde María Cristina, brindan asistencia integral a pobladores por las crecidas

Desde María Cristina, brindan asistencia integral a pobladores por las crecidas

El Gobierno de la provincia informó que se encuentra en marcha una asistencia integral de protección a pobladores de la región Oeste ante la crecida del río Pilcomayo, que cada año en esta época sus aguas llegan con mucha fuerza y, como consecuencia de ello, algunas familias son afectadas.

Desde María Cristina, brindan asistencia integral a pobladores por las  crecidas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a

Para ello, el centro de salud de María Cristina fue reforzado también por el Ministerio de Desarrollo Humano para que los equipos locales continúen brindando apoyo a las familias, dada esta situación que está contenida hasta el momento.

Asimismo, existe un monitoreo continúo por parte de equipos de la provincia, con el control de seguimiento del comportamiento del río. Sobre este tema, la directora del centro de salud de María Cristina, la doctora Irma Lotero, informó que “tenemos el apoyo y reforzamiento por parte del Ministerio de Desarrollo Humano al equipo local. También, a través de nuestro Sistema Integral de Salud, se pidió un reforzamiento con respecto a medicamentos, dadas las situaciones que se iban a tener para estos meses”.

María Cristina se encuentra en el Departamento Ramón Lista, distante a unos 46 kilómetros de El Chorro y a unos 30 kilómetros del río Pilcomayo, a corta distancia del Proyecto Pantalón que divide y reparte las aguas entre Argentina y Paraguay.

La médica aseguró que “nuestro equipo local, como siempre, está trabajando con todas las comunidades”, y en ese sentido, dijo que “se sigue haciendo vacunación en terreno, ya que tuvimos una jornada en Formosa capital a nivel ministerial, en donde una de las principales temáticas a trabajar es el tema de inmunización”.

Explicó que esto se lleva adelante a través de “reforzar, sobre todo, el calendario de vacunación y tratar de detectar aquellos niños que estén con un calendario en forma irregular e incluso para los adultos también tratar de incentivar la vacunación y hacer los refuerzos del COVID-19”.

Además, consignó que “se sigue trabajando también con equipos formados por la subcomisaría de la Policía, con otros estamentos de Gobierno, como la Unidad Regional de Palmar Largo, y nosotros, como parte del Ministerio de Desarrollo Humano y también Educación”.

Al referirse a la situación de las familias, dijo que “en este momento están tranquilas, porque sabemos que cada vez que se presentan las crecidas del río Pilcomayo, son situaciones en las que la gente está expectante, dada toda la situación de Salta y porque de nuestra zona hay quienes tienen familiares allá”.

Al margen de ello, profundizó que “la situación está contenida” en la zona, donde recalcó que se realizó asistencia a familias que viven del otro lado del río, que todavía es parte de la provincia de Formosa y que quedó separado debido al Proyecto Pantalón. A ellas se les entregó mercadería, así como asistencia de salud.

Formosa no cobrará la atención a los extranjeros en el sistema público de salud

Formosa no cobrará la atención a los extranjeros en el sistema público de salud

Lo confirmó la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, Laura Filippini. Se continuará atendiendo a extranjeros, fundamentalmente paraguayos, con quienes “nos unen estrechos lazos”

Formosa no cobrará la atención a los extranjeros en el sistema público de  salud - Diario La Mañana

Fuete_ https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Ministerio de Desarrollo Humano confirmó que en Formosa no se implementarán restricciones ni se cobrará la atención médica a personas provenientes de otros países, tal como propuso el Gobierno nacional y ya aplican otras provincias, como Salta.

Cabe recordar que Nación anunció que modificará la Ley de Migraciones para endurecer los criterios de residencia solicitada por inmigrantes, con el objetivo de limitar la gratuidad de la atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y permitir que las Universidades puedan cobrar un arancel para estudiantes extranjeros no residentes.

“Nuestra provincia no lo va a hacer”, adelantó la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel, Laura Filippini, tras recordar que fue el propio gobernador Gildo Insfrán quien, ante este tipo de situaciones, ratificó que se continuará atendiendo a extranjeros, fundamentalmente paraguayos, con quienes “nos unen estrechos lazos, tanto familiares como de hermandad”.

 

Recorte del PAMI

En otro orden, la funcionaria repudió la medida implementada por el PAMI, la obra social estatal de los jubilados, de modificar las condiciones para acceder a medicamentos gratuitos.

“Uno no puede creer cómo están matando a nuestros jubilados, es la única traducción que uno hace a este tipo de Gobiernos, totalmente criminal”, declaró, al tiempo de confirmar que el sector público se encuentra hace tiempo atendiendo a jubilados.

Al analizar la cuestión, recordó que después de los 45 años comienzan a aparecer las primeras patologías, y a los 60 años, en el inicio de la jubilación, se notan más las enfermedades, que demandan medicamentos específicos. “Que te quiten los medicamentos es criminal”, acusó.

Rusia y Corea del Norte acordaron asistencia frente agresión contra una de las partes

Rusia y Corea del Norte acordaron asistencia frente agresión contra una de las partes

Putin revela detalles del Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado con Corea del Norte. Por su parte, Kim expresó que ese acuerdo es de naturaleza «pacífica» y «defensiva».

(Pionyang) -

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reveló este miércoles tras la reunión con su par de Corea del NorteKim Jong-un, en Pionyang que el Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado entre los dos países prevé la asistencia en caso de agresión contra una de las partes.

«El tratado de asociación integral firmado hoy prevé, entre otras cosas, la asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes del acuerdo», declaró, agregando que se trata de un «documento innovador».

Un nuevo mundo multipolar

Por su parte, Kim expresó que el tratado es de naturaleza «pacífica» y «defensiva». «No me cabe duda de que será una fuerza motriz que acelerará la creación de un nuevo mundo multipolar», aseguró.

En este contexto, el mandatario ruso llamó la atención sobre las declaraciones de Estados Unidos y otros países de la OTAN acerca de la entrega a Kiev de sistemas de armas de largo alcance de alta precisión, aviones F-16 y otros equipos para ataques en territorio ruso. «Esto no es solo una declaración, ya está ocurriendo y todo esto es una flagrante violación de las restricciones adoptadas por los países occidentales en el marco de diversos tipos de compromisos internacionales», aseguró.

Asimismo, Putin señaló que Rusia no descarta el desarrollo de la cooperación técnico-militar con Corea del Norte. Entre otras cosas, destacó que ambas naciones están desarrollando relaciones en el ámbito de la agricultura, temas culturales y humanitarios, en los sectores de educación, deportes y turismo.

No aceptamos «el lenguaje del chantaje y el dictado»

«A pesar de las presiones exteriores, nuestros países se desarrollan con éxito de forma soberana e independiente«, afirmó Putin, agregando que los dos países «abogan por un orden mundial multipolar más justo y democrático» y «seguirán oponiéndose a la práctica del estrangulamiento de las sanciones».

«Tanto Rusia como Corea [del Norte] aplican una política exterior independiente y no aceptan el lenguaje del chantaje y el dictado. Nos oponemos a la práctica de aplicar sanciones y restricciones por motivos políticos. Estas acciones ilegítimas no hacen sino socavar el sistema político y económico mundial», subrayó.

El líder ruso también resaltó que Pionyang tiene derecho a tomar medidas para garantizar su propia seguridad y que Moscú está dispuesta a proseguir sus esfuerzos políticos y diplomáticos para eliminar la amenaza de una recaída en el conflicto armado en la península de Corea.

A su vez, Kim calificó a Rusia del «amigo y socio más honesto» y se refirió a Putin como «el amigo más querido del pueblo norcoreano».

Visitas de Estado Rusia – Corea del Norte

La última vez que Putin visitó Corea del Norte fue en el año 2000, durante su primer mandato presidencial, cuando el líder norcoreano era Kim Jong-il, padre del gobernante actual, que a su vez viajó a Rusia en 2001, 2002 y 2011.

Por su parte, el actual líder norcoreano estuvo en Rusia en abril de 2019 y en septiembte de 2023, cuando visitó el cosmódromo Vostochni, situado en la provincia de Amur, así como varias plantas de ensamblaje de aviones, tanto militares como civiles, y un buque de guerra de la Flota rusa del Pacífico.

 

Alberto Fernández: «El Presidente necesita prontamente asistencia psicológica»

Alberto Fernández: «El Presidente necesita prontamente asistencia psicológica»

El exjefe de Estado atacó al actual por sus dichos sobre Pedro Sánchez, titular del Gobierno español. «Le pido al Presidente que recupere la sensatez que ha perdido, si es que en algún momento la tuvo”, declaró.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Fernández, exmandatario de Argentina, cuestionó los dichos de su sucesor, Javier Milei, y respaldó a Pedro Sánchez, titular del Gobierno español, en el marco de un fuego cruzado que viene in crescendo y pone en jaque la relación entre ambas naciones.

«Le pido al Presidente que recupere la sensatez que ha perdido, si es que en algún momento la tuvo”, remarcó este martes en declaraciones a Radio 10. ¡Es la primera vez en la historia! ¡Es increíble que nos estemos peleando con España!”, insistió quien llevó a Cristina Fernández de Kirchner como su compañera de fórmula en 2019 luego de que el libertario arremetiera contra Begoña Gómez, la esposa del jefe de Estado español.

En la misma línea, tras la salida del país de la embajadora española en Argentina, María Jesús Alonso Jiménez, Fernández sostuvo: “Bastante generoso estuvo Sánchez esperando una disculpa. Disculpa que se convirtió en una fábula ridícula, absurda, propia de una persona que no está en sus cabales y que dice que esta es una operación propia del kirchnerismo”.

Para el expresidente que tiene una estrecha relación con Sánchez, se trata de un conflicto absurdo dado que considera que ambos países «son hermanos, tienen vínculos desde siempre a pesar de las diferencias ideológicas». «Esto es serio y pone en serio riesgo a la Argentina», puntualizó. Además, consideró que Milei «demuestra desequilibrios que llaman la atención», y cuestionó los lineamientos políticos a escala internacional. «La relación entre Brasil y Argentina está muy lastimada», consideró Fernández y remarcó que China «le dejó de comprar carne» al país. “Se cometió un error al no entrar a los BRICS porque dicen que China y Brasil son comunistas”, indicó.

Lo dicho por Fernández en la entrevista radial fue una continuidad a lo que ya había expuesto un rato antes a través de una publicación en su cuenta de X, donde se manfestó “asombrado” por el conflicto diplomático. “El presidente Milei hizo en España un desastre político internacional de magnitud y me atribuye a mi la responsabilidad de las consecuencias de sus acciones”, denunció.

“¿Yo asesor de Pedro Sánchez? El Presidente necesita prontamente asistencia psicológica”, subrayó además, y concluyó: “Viendo todo lo que dice y escuchando sus argumentaciones, habrá que reconocerle una eficiencia envidiable para hacer todo mal”.

 

Axel Kicillof e Ignacio Torres acordaron fortalecer el sistema sanitario de Chubut

Axel Kicillof e Ignacio Torres acordaron fortalecer el sistema sanitario de Chubut

El gobernador bonaerense viajó a Rawson para firmar con su par de Chubut un convenio de colaboración en materia de asistencia sanitaria que contempla, entre otras acciones, la distribución de 15 ambulancias en distintas comunas y localidades chubutenses.

Axel Kicillof e Ignacio Torres acordaron fortalecer el sistema sanitario de Chubut

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y su par de la provincia de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, firmaron este miércoles en Rawson un convenio marco de colaboración y asistencia mutua en materia sanitaria, en el marco del cual se prevé la incorporación, en comodato, de quince ambulancias en distintas localidades chubutenses, a fin de garantizar el efectivo acceso a la salud y priorizar la calidad de la atención en las respectivas poblaciones provinciales.

“El federalismo no es solamente el vínculo con un Estado nacional que hoy no está cumpliendo con sus obligaciones, también es trabajar de forma unida entre todas las provincias que integran nuestro país”, explicó Kicillof durante el acto de firma, y agregó: “Si Chubut puede valerse de recursos que la provincia de Buenos Aires está en condiciones de aportar, entonces no importa a qué partidos políticos pertenecemos, sino cómo garantizamos la salud y los derechos de todos los argentinos y las argentinas”.

Además, el gobernador de la provincia de Buenos Aires destacó que “este es un gesto muy importante, ya que estamos demostrando que no todo tiene que ser agresión y ataque por las redes sociales: podemos trabajar en conjunto y de forma solidaria entre las provincias argentinas”. “Somos un pueblo que tiene una misma historia y un objetivo común: sacar adelante a nuestro país”, concluyó.

Durante el acto, el titular del Ejecutivo chubutense llamó a trabajar de manera solidaria y mancomunada entre todas las provincias del país para “hacer una Argentina más federal” y garantizar así “la salud, la educación y la seguridad” en todo el territorio. En ese marco, Torres instó a “alcanzar un verdadero federalismo que integre y dé respuestas a las grandes ciudades y a los pueblos chicos por igual”.

“¿Por qué un chico que nace en una comuna rural tiene menos derecho a tener una atención sanitaria de calidad que un chico que nace en Capital Federal?”, señaló Torres, quien también añadió que “esa no es la Argentina que queremos: la Argentina que soñamos es una Argentina integrada, una Argentina que termine con las asimetrías.”.

«Gobernar es dar respuestas»

“Independientemente de los colores políticos de quienes coyunturalmente tenemos la responsabilidad de gobernar, somos las provincias las que nos hacemos cargo y llevamos respuestas a los 45 millones de argentinos”, aseguró el mandatario y consideró que “es central que trabajemos juntos, espalda con espalda, poniendo por delante los intereses de la gente por encima de cualquier diferencia partidaria”.

“El único mensaje político de hoy es que hay una jubilada que vive en una comuna de la meseta, que tiene que hacer 200 km para dializarse una vez por semana, y que partir de este convenio va a poder contar con una ambulancia que la traslade al hospital más cercano para recibir así una atención sanitaria de calidad”, explicó el gobernador de Chubut, concluyendo que: “Gobernar es darle respuestas a la ciudadanía”.

“Cada vez que podamos resolver un problema a un ciudadano, independientemente de en qué provincia viva, vamos a estar todos juntos para garantizar derechos y llevarles soluciones a nuestra gente”, detalló Torres, agregando que “esta Argentina no resiste una frustración más, y es por eso que este va a ser el primero de muchos acuerdos que vamos a seguir firmando para darles soluciones a nuestra ciudadanía”.

Al respecto, el mandatario chubutense concluyó su discurso destacando que “estamos todos haciendo causa común, junto con los intendentes y los jefes comunales, para volver a poner a nuestra provincia en el lugar que se merece, para sentirnos así realmente orgullosos de ser chubutenses”. En esa línea, Torre puso en valor el convenio de colaboración y asistencia mutua suscripto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial, en Rawson

Colaboración entre Buenos Aires y Chubut

El acuerdo, que tiene un plazo total de vigencia de 24 meses, responde a la necesidad de mejorar el acceso a la salud pública y garantizar una atención sanitaria de calidad en todas las localidades de nuestra provincia y de Buenos Aires; contemplando, entre otras acciones y programas, la incorporación, en comodato, de un total de 15 nuevas ambulancias “para dotar a comunas y localidades de Chubut”, ponderó Torres.

Los nuevos vehículos, gestionados por el titular del Ejecutivo chubutense, serán distribuidos en las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, Rawson, José de San Martín, Lago Puelo, Epuyén, Las Plumas, Camarones, Sarmiento, Gaiman, Dolavon, Tecka, Río Senguer, Garayalde y Gastre.

Durante la firma del acuerdo, que contempla también la posibilidad de articular diversas políticas sanitarias, participaron además el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y el secretario de salud, Sergio Wisky; y los intendentes y jefes comunales de las distintas localidades beneficiadas con la adquisición de las quince ambulancias. “En la provincia de Buenos Aires tenemos una organización que nos permite colaborar y ser solidarios sin afectar nuestra planificación y capacidad de respuesta”, subrayó Kreplak. “Es un paso en el sentido de un mayor federalismo: podemos ser de partidos políticos distintos, pero tenemos una búsqueda común que es la de garantizar el derecho a la salud de nuestro pueblo”, agregó.

La comitiva de la provincia de Buenos Aires estuvo integrada también por los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Infraestructura, Gabriel Katopodis; así como el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.