Etiqueta: Bancos

Dólares en el colchón: bancos y supermercados ya no deberán informar movimientos de sus clientes al Fisco

Dólares en el colchón: bancos y supermercados ya no deberán informar movimientos de sus clientes al Fisco

Tras afirmar que los evasores son «héroes», Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características y al borde de sanciones a nivel internacional.

Milei y Caputo buscan captar los dólares que los argentinos tienen bajo el colchón para intentar sumar reservas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el fuerte ajuste y luego de cerrar el nuevo acuerdo con el FMI, el gobierno de Javier Milei quiere acelerar algunas medidas que considera clave para ir dando más combustible a una economía que aún tiene grandes limitaciones.

El capítulo más ambicioso es incentivar a que millones de argentinos que tienen dólares en cajas de seguridad evalúen la posibilidad de usarlos para comprar bienes durables o realizar otro tipo de consumos.

El ministro de Economía Luis Caputo reiteró este lunes en una reunión con ejecutivos de Ford que el Gobierno dirigirá su plan económico hacia una remonetización en dólares, es decir, la promoción del uso de billetes ahorrados fuera del circuito formal para habilitar más transacciones en la economía.

El jefe del Palacio de Hacienda, que se dejó fotografiar con una “remera militante” con un dibujo del presidente Javier Milei, sugirió que un sector como el automotriz podría verse beneficiado de una medida como la venta en dólares en cuotas, una posibilidad que ya fue habilitada por normativa del Banco Central desde mediados de enero. De todas formas, en el sector aseguran que la financiación en moneda extranjera todavía no comenzó en las concesionarias.

“Hablamos también de lo próximo que se viene, la remonetización en dólares y cómo ser más competitivos. Todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda”, dijo Caputo en un posteo en su cuenta de X. La reunión fue en el Palacio de Hacienda junto al CEO de Ford, Martín Galdeano, y de la que también participó el secretario de Comercio, Pablo Lavigne.

La cuestión del uso de dólares para el pago en cuotas fue reglamentado en una norma del Banco Central del 16 de enero que habilitó el DEBIN (débito inmediato) hacia una cuenta en dólares, a través de lo que se llamó “DEBIN programado”. Las transacciones en moneda extranjera todavía siguen siendo muy contadas en la economía en general, cerca de 0,3% del total según datos del BCRA.

El presidente Javier Milei ya aclaró que quienes blanqueen sus dólares no deberán rendir cuentas sobre el origen de los mismos y se busca garantizar que, a futuro, tampoco puedan ser perseguidos por ARCA en caso de un cambio de signo político.

Este tema es el que más preocupa a quienes tienen ahorrado dólares, que cuestionan los constantes cambios de políticas en la Argentina.

Ante ese escenario, Milei ya decidió terminar con los controles antilavado que realizan bancos y otras entidades como supermercados, mediante reportes de operaciones sospechosas (ROS).

El presidente dijo que esos informes son un “horror”.

La meta del gobierno es traer capitales para expandir la oferta de divisas, lo que llama “dolarización endógena”.

En la Argentina, con un historial de cambios fiscales erráticos y la expropiación de dinero que representó el corralito en el 2001 y 2002, convencieron a los ahorristas de atesorar más de US$250.000 millones en “colchones”, cajas de seguridad y en el extranjero.

Para acercarse a esos ahorristas, Milei los llamó “héroes”, por haber impedido que la casta política de lleve sus ahorros.

«No metieron dólares abajo del colchón porque odian al país; lo hicieron porque del otro lado había un conjunto de hijos de puta, delincuentes, que les afanaron con el impuesto inflacionario», disparó el Presidente.

Entre los expertos coinciden en que para tener un mínimo de éxito, el gobierno deberá brindar incentivos para atraer esos dólares, que podrían incluir rebajas impositivas.

Algunos de los controles que se eliminarían son la obligación que tienen comerciantes, tarjetas de crédito, escuelas privadas y otros de informar gastos que superen determinados límites. Hasta el valor de expensas altas debe ser reportado por los administradores de consorcios.

El gran desafío será cómo relajar los controles sin correr el riesgo de que el país reciba sanciones por parte de los organismos que combaten el lavado de dinero, como el GAFI.

 

Se puso en marcha un amplio operativo policial en inmediaciones de los bancos y cajeros automáticos

Se puso en marcha un amplio operativo policial en inmediaciones de los bancos y cajeros automáticos

Se realiza todos los meses ante el pago de haberes a los agentes pasivos y activos de la administración pública provincial, empleados municipales y beneficiarios de programas nacionales

Se puso en marcha un amplio operativo policial en inmediaciones de los  bancos y cajeros automáticos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Policía de Formosa planifica de manera constante acciones preventivas de seguridad en inmediaciones a las entidades bancarias y cajeros automáticos de todo el territorio provincial, trabajo que se refuerza los días de pago de haberes y beneficios sociales.

En la zona del microcentro capitalino, efectivos de la Comisaría Seccional Primera, del Departamento Informaciones Policiales, Zona Uno del Comando Radioeléctrico Policial y la Sección Motorizada Alacrán, coordinan estrategias de prevención en forma conjunta.

 

Idéntico trabajo se realiza en el Distrito Cinco, con integrantes de la Delegación de la Unidad Regional Uno y otros barrios de la ciudad que disponen de cajeros automáticos.

También se despliega personal policial en las principales avenidas, plazoletas e inmediaciones a comercios.

A estas actividades, se suman las recorridas de los móviles y el apoyo de la Sección Motorizada de la fuerza, más el personal de civil con el objetivo de evitar ilícitos.

Este trabajo se inició en la madrugada del viernes y se extenderá hasta el horario de cierre de la actividad bancaria durante los días de pago de haberes; no obstante, permanecerán efectivos en inmediaciones a los cajeros.

El operativo es diagramado y supervisado por el Comando Superior Policial, en el marco de las políticas públicas en materia de seguridad, que impulsa el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo.

Disponen amplio operativo policial en inmediaciones a los bancos y cajeros

Disponen amplio operativo policial en inmediaciones a los bancos y cajeros

La Policía provincial informó que reforzó las acciones preventivas de seguridad en inmediaciones a las entidades bancarias y cajeros automáticos de todo el territorio provincial.

Disponen amplio operativo policial en inmediaciones a los bancos y cajeros  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En la zona del microcentro capitalino, efectivos de la Comisaría Seccional Primera, del Departamento Informaciones Policiales, Zona Uno del Comando Radioeléctrico Policial y la Sección Motorizada Alacrán, coordinan estrategias de prevención en forma conjunta.

 

Idéntico trabajo se realiza en el Distrito Cinco, con integrantes de la Delegación de la Unidad Regional Uno y otros barrios de la ciudad que disponen de cajeros automáticos.

También se despliega personal policial en las principales avenidas, plazoletas e inmediaciones a comercios.

A estas actividades se suman las recorridas de los móviles y el apoyo de la Sección Motorizada de la fuerza, más el personal de civil con el objetivo de evitar ilícitos.

Este trabajo se inició en la madrugada de este jueves y se extenderá hasta el horario de cierre de la actividad bancaria durante los días de pago de haberes; no obstante, permanecerán efectivos en inmediaciones a los cajeros.

Operativo de seguridad en inmediaciones a los bancos y cajeros automáticos por el pago de haberes al personal estatal

Operativo de seguridad en inmediaciones a los bancos y cajeros automáticos por el pago de haberes al personal estatal

La Policía de Formosa desarrolla en el transcurso de esta semana acciones preventivas de seguridad en inmediaciones a las entidades bancarias y cajeros automáticos de todo el territorio

Operativo de seguridad en inmediaciones a los bancos y cajeros automáticos  por el pago de haberes al personal estatal - Diario La Mañana

Fuente /https_www.lamañanaonline.com.ar

En lo que representa un refuerzo que se suma a las tareas cotidianas en el marco de los días de pago de haberes y beneficios sociales de la administración pública provincial.

En la zona del microcentro capitalino, efectivos de la comisaría seccional Primera, del Departamento Informaciones Policiales, Zona Uno del Comando Radioeléctrico Policial y la Sección Motorizada “Alacrán”, coordinan estrategias de prevención en forma conjunta. El mismo trabajo se realiza en el Distrito Cinco, con integrantes de la Delegación de la Unidad Regional Uno y otros barrios de la ciudad que disponen de cajeros automáticos. También se despliega personal policial en las principales avenidas, plazoletas e inmediaciones a comercios.

A estas actividades se suman las recorridas de los móviles y el apoyo de la Sección Motorizada de la fuerza, más el personal de civil con el objetivo de evitar robos. Este trabajo se inició en la madrugada del domingo 27 y se extenderá hasta el horario de cierre de la actividad bancaria durante los días de pago de haberes; no obstante, permanecerán efectivos en inmediaciones a los cajeros.

Dura réplica de los bancos ante la denuncia de Mercado Libre: qué dijeron

Dura réplica de los bancos ante la denuncia de Mercado Libre: qué dijeron

La respuesta llegó luego de que la empresa fundada por Marcos Galperin acusara a la billetera virtual MODO de cartelización y concentración prohibida, entre otras cosas.

Sigue la disputa entre Mercado Libre y MODO.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La disputa entre Mercado Libre y los bancos sumó este lunes un nuevo capítulo. Esto se debe a que la empresa fundada por Marcos Galperin presentó contra una denuncia contra MODO, la billetera virtual que representa a 36 de las principales entidades bancarias del país, por concentración prohibida, cartelización y prácticas coordinadas destinadas a perjudicar a la industria fintech y sus usuarios.

A través de la denuncia presentada ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Mercado Libre busca resistir la decisión del Banco Central de permitir el pago a través de QR en forma unificada en cualquiera de las plataformas. Para la empresa dirigida por Galperin, MODO fue creada con el objetivo de limitar la competencia entre los propios bancos y de obstaculizar el crecimiento de compañías fintech.

“La billetera MODO nunca notificó ni solicitó autorización a la CNDC para operar en forma conjunta. De esta manera, los bancos están infringiendo la ley de defensa de la competencia”, señaló ML en un comunicado. Y agregó: «Para crear MODO, los bancos restablecen la concentración anticompetitiva que había sido desarticulada con el caso PRISMA, y una vez más queda claro que su principal motivación es coordinarse para obstaculizar a toda costa a las empresas Fintech usando los mismos mecanismos del pasado”.

Según Mercado Libre, “los 36 bancos que son parte de la billetera MODO conforman un cartel para evitar competir entre sí con sus propias billeteras digitales”. “En lugar de desarrollar tecnología y generar mejores productos, decidieron concentrarse en MODO, que les permite ponerse de acuerdo en sus estrategias comerciales y evitar la competencia por los comercios que se afilien a sus promociones y por los montos de descuentos y reintegros que ofrecen a sus consumidores”, añadió.

La respuesta de los bancos a Mercado Libre

Desde las entidades bancarias evitaron mostrarse preocupados por el accionar de ML. «Son los mismos argumentos de la denuncia que hicieron el año pasado un grupo de abogados, uno de los cuales es asesor de Mercado Pago. En rigor, fue una denuncia de Mercado Libre por interpósitas personas. Ahora van ellos directo, están subiendo el volumen, nada más”, dijeron fuentes del sector.

De esa manera, hicieron referencia a la demanda presentada el año pasado por Gabriel Bouzat, Esteban Greco y Diego Petrecolla –todos expresidentes de la CNDC de diferentes gobiernos–contra MODO con argumentos similares a los que se conocieron en la denuncia de este lunes.

«Mercado Libre no se carteliza, es directamente un monopolio. Además, realizan intermediación financiera sin tener licencia para hacerlo”, subrayaron desde el sector bancario. Y en ese sentido, mencionaron diversas cuestiones, entre ellas que ML cobra exclusivamente con Mercado Pago y que mantuvo cerrado por años su QR de pago, obligando a los comercios y usuarios tener ser clientes de su billetera para poder recibir o realizar pagos con QR.

También recordaron que durante el gobierno de Alberto Fernández cobró subsidios impositivos por la ley del Conocimiento por más de 250 millones de dólares.

“Modo no limita la competencia entre los bancos, sino que cada banco fija su propia estrategia para ganar mercado. Todas las promos son en beneficio de los usuarios y comercios que aumentas sus ventas”, completaron.