Etiqueta: Berni

Caso Nisman: imputan a Sergio Berni por manipular la escena del hecho

Caso Nisman: imputan a Sergio Berni por manipular la escena del hecho

La decisión la tomó el fiscal Eduardo Taiano, al responsabilizar al ex funcionario por la falta de conservación del lugar donde fue encontrado muerte el fiscal.

Sergio Berni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Eduardo Taiano imputó Sergio Berni, quien fuera Ministro de Seguridad del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y a su entonces colaborador Dario Ruiz por la falta de conservación de la escena del crimen donde fue encontrado sin vida el fiscal federal Alberto Nisman, el 18 de enero de 2015 en un departamento de Puerto Madero.

Según el diario La Nación, la imputación de Taiano ahora deberá traducirse en una citación que realice el juez Julián Ercolini a ambos ex funcionarios para informarle sobre esta causa penal y para que designen a sus respectivos abogados defensores.

Por su parte, el magistrado ya notificó una medida similar a comienzos de este mes al exjefe de la Policía Federal, Román Di Santo y al exjefe de la Prefectura Naval, Luis Heiler.

Ambos están imputados en esa causa penal donde se investiga la manipulación en la escena donde fue encontrado sin vida el fiscal. El fiscal Taiano, que tiene delegada la causa, fue quien solicitó estas imputaciones, algunas de las cuales que se efectuaron ante el juez Ercolini.

Desidia, inoperancia e indiferencia

Taiano habló en esta causa de la inoperancia, la desidia y la indiferencia con que actuaron en el lugar los funcionarios que llegaron al departamento de la Torre Le Parc donde residía y fue hallado muerto Nisman.

Señaló que “solo permite representarnos un alto grado de incompetencia de su parte (de Berni)”. El fiscal insistió en que “no se tomaron los recaudos necesarios para la adecuada preservación de la escena”, lo que podría llevar a Taiano a pedir la indagatoria de los imputados.

El comisario general retirado Di Santo dejó un escrito en el que señaló que ese día acudió al departamento de Nisman siguiendo instrucciones del secretario de seguridad Sergio Berni y Darío Ruiz y que se puso a disposición de la fiscal Viviana Fein, que fue la primer funcionaria judicial que intervino en el caso.

Esta causa se inició por una denuncia de la entonces diputada Elisa Carrió y se investiga si existió una maniobra de encubrimiento para alterar la escena del crimen.

La causa por la muerte de Nisman es considerada por la justicia un homicidio. Está procesado como partícipe el técnico informático Diego Lagomarsino quien le acercó el arma con la que se efectuó el disparo que terminó con la vida de Nisman. Están procesados los excustodios del fiscal.

Piden que se desclasifiquen archivos de inteligencia vinculados a la muerte de Nisman

Taiano pidió al gobierno de Javier Milei que desclasifique archivos secretos de inteligencia de la AFI, Ejército y fuerzas de seguridad vinculados a informes sobre la muerte de Alberto Nisman el 18 de enero de 2015.

Taiano envió un oficio al gobierno nacional, cuyo contenido es reservado, donde se detallaron los archivos que deberían desclasificarse para el acceso de los investigadores y que podrían aportar información de relevancia a la pesquisa, informaron fuentes judiciales.

El pedido se concreta a poco de cumplirse una década de la muerte de Nisman, que según sostiene la Justicia se trató de un asesinato vinculado a su rol de investigador del atentado a la AMIA.

La denuncia de Nisman

El 14 de enero de 2015, Nisman había denunciado a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, parte de sus funcionarios y otros imputados por presunto «encubrimiento agravado» del ataque a la AMIA del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos, a raíz de la firma del Memorandum de Entendimiento con Irán.

El lunes siguiente a su muerte estaba citado en el Congreso para ratificar y explicar esa denuncia ante legisladores.

En la causa, a cargo del juez federal Julián Ercolini y delegada en la fiscalía de Taiano, están procesados el técnico informático Diego Lagomarsino, quien según afirma prestó el arma a Nisman el día previo a los hechos y a pedido del fiscal, y los cuatro custodios que debían protegerlo ese fin de semana, en este último caso por «incumplimiento de deberes» y «encubrimiento».

 

Senado bonaerense: Sergio Berni contra la aprobación de pliegos de 46 magistrados

Senado bonaerense: Sergio Berni contra la aprobación de pliegos de 46 magistrados

El senador provincial denunció la nulidad de los nombramientos judiciales propuestos por el gobernador y avalados por Unión por la Patria (UxP), su propio bloque.

El senador provincial Sergio Berni cuestionó la designación de magistrados bonaerenses 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador bonaerense Sergio Berni denunció la nulidad de los nombramientos judiciales propuestos por el gobernador y aprobados por Unión por la Patria (UxP), su propio bloque, dejando la posibilidad de una fractura.

El Senado bonaerense aprobó este miércoles el pliego de 46 magistrados para ocupar cargos en el Poder Judicial y avanzó con la cobertura de vacantes. Se trata de los primeros nombramientos desde que asumió Juan Martín Mena al frente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Si bien existía el acuerdo entre el oficialismo y la oposición, Berni hizo públicas las diferencias que mantiene con sus compañeros de bancada. El exministro de Seguridad provincial objetó el proceso y expresó que no hubo unanimidad en el acuerdo de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.

“No firmé el dictamen de la mayoría. Por tanto, sin unanimidad el trámite, en mayoría simple recién podría aprobarse en la próxima sesión del Senado”, detalló Berni, que es miembro de la comisión.

La postura de Berni fue acompañada por el senador de La Libertad Avanza (LLA)Carlos Curestis. Pese a ello, tras fuertes intercambios de opiniones entre los legisladores del oficialismo, hubo acuerdo y se votó la designación de los magistrados.

«La obligación de este cuerpo…es cumplir con las coberturas de las vacantes que tenemos en el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires y no es un tema menor», dijo en plena sesión Berni ante la mirada de la jefa de la bancada oficialista, Teresa García, y luego de llamar «señora Verónica» a la presidenta de la Cámara, Verónica Magario.

Y agregó: «Hace dos años que están dando con vueltas con esto, me parece que sería un gran error que quede nulo de toda nulidad por una mala impresión de una hoja de la orden del día porque esto genera un efecto jurídico».

Los pliegos aprobados

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó los pliegos de jueces, fiscales y defensores elevados por el Poder Ejecutivo entre 2022 y 2023. Los nuevos magistrados se desempeñarán como camaritas, jueces, fiscales y defensores en los departamentos judiciales de Avellaneda-Lanús, Lomas de Zamora, Zarate-Campana, Bahía Blanca, La Plata, Dolores, La Matanza, Mar del Plata, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, Junín, Trenque Lauquen, Mercedes, Moreno-General Rodríguez, Morón y Merlo.

Los pliegos incluyen la designación de un juez de Tribunal de Casación Penal, dos jueces de Cámara de Apelación Civil y Comercial, jueces de primera instancia, fiscales, defensores y jueces de paz. En la provincia hay unos 1000 cargos judiciales vacantes.