Etiqueta: biosiderurgica

La planta “Fermosa Biosiderúrgica” completó el montaje del alto horno

La planta “Fermosa Biosiderúrgica” completó el montaje del alto horno

 Con la instalación de las últimas piezas que superan las 16 toneladas se cerró el alto horno, marcando un avance significativo en este proyecto, que representa la inversión privada más grande que tiene la provincia

 

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

La planta “Fermosa Biosiderúrgica” dio un importante avance con la culminación del montaje de las últimas piezas del alto horno. El cierre se logró tras la instalación de piezas que superaron las 16 toneladas en total: primera pieza: 4,5 toneladas, segunda pieza: 5 toneladas, equipada con una pasarela perimetral. Y el cierre final del alto horno: 7 toneladas.

Estas maniobras, ejecutadas con tecnología de punta, se realizaron bajo una estricta coordinación técnica, como cada etapa del proceso. “Completar el montaje del alto horno es un paso importante en nuestro proyecto, reflejando la precisión y el esfuerzo colectivo que requiere una infraestructura de esta magnitud”, destacó el ingeniero Paulo Labbate, gerente del proyecto de la empresa Modulax Siderurgia.

 

Además, la obra civil también progresa a paso firme con el inicio del hormigonado de columnas del silo de carbón, con la construcción de las paredes de la sala de máquinas y con un avance del 70% del decantador.

Impacto económico y social

La planta, ubicada en el Polo Científico y diseñada para producir arrabio verde -el mineral que se utiliza para la producción de acero y otros productos derivados del hierro-, generará 144 mil toneladas anuales de este producto para la siderurgia sostenible. Este proyecto no solo reducirá la dependencia de importaciones, sino que también está creando empleos directos e indirectos, brindando oportunidades laborales que impulsan la economía local.

 

“El impacto de esta planta trasciende lo industrial; es un catalizador para el crecimiento económico y tecnológico de la región”, comentó Labbate, resaltando el valor estratégico del proyecto. El fortalecimiento de la industria regional es otro eje central, con colaboraciones con empresas locales, como Canavesio, responsable de los pilotes de hormigón, armaduras de hierro y montaje de estructuras metálicas.

Con una inversión de 65 millones de dólares, se estima que la planta generará ingresos por 155 millones de dólares anuales mediante exportaciones y sustitución de importaciones.

“Cada equipo que llega nos acerca más a consolidar esta planta única en su tipo. Formosa tiene una ubicación estratégica para este desarrollo”, subrayó Labbate, refiriéndose al acceso a la Hidrovía Paraná-Paraguay para la logística de insumos y productos.

Se destacó que “Fermosa Biosiderúrgica” posiciona a Formosa “como un referente en producción industrial sustentable en Sudamérica”. Aspira a estar operativa en 2025.

Avanza la obra civil de la planta industrial Fermosa Biosiderúrgica

Avanza la obra civil de la planta industrial Fermosa Biosiderúrgica

Actualmente, se ejecutan cuatro obras en simultáneo, empleando a 100 trabajadores y alcanzando un total de más del 35% en su desarrollo

Avanza la obra civil de la planta industrial Fermosa Biosiderúrgica -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Ubicada en el predio del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, continúa la construcción de la planta industrial Fermosa Biosiderúrgica. Actualmente, se ejecutan cuatro obras en simultáneo, empleando a 100 trabajadores y alcanzando un total de más del 35% en su desarrollo. Recientemente recibieron tres camiones con serpentines de acero inoxidable y un balón de polvillo para los altos hornos.

Dos de los tres camiones transportaron en su cargamento serpentines de acero inoxidable, diseñados para ser instalados en el interior de los glendos, que son los intercambiadores de calor encargados de calentar el aire antes de ingresar al alto horno. En total, los camiones trasladaron aproximadamente 32 toneladas de equipamiento. Actualmente, se encuentran en construcción las bases de tres intercambiadores de calor (glendos); una vez finalizadas, permitirán el premontaje de la parte mecánica con los serpentines que llegaron.

 

En el tercer camión, se trasladaron componentes fabricados en Modulax con acero al carbón, destinados al sistema de limpieza de gas. Entre los equipos, se transportó el balón de polvillo, un dispositivo que extraerá el polvo generado en el interior del alto horno, para purificar el aire antes de expulsarlo a la naturaleza. Esta estructura tiene 25 metros de altura, un diámetro de 5,5 metros y un peso estimado de 25 toneladas.

Bases

Ya están construidas las bases para el balón de polvillo, cuya estructura está siendo trasladada en partes y próximamente iniciará con el premontaje para luego seguir con las instalaciones.

Actualmente se encuentran en ejecución cuatro obras diferentes: las bases de los intercambiadores de calor, la construcción del silo de carbón vegetal, de la sala de máquinas y del sistema de decantación del agua que se utilizará para el alto horno.

La construcción de la planta industrial marcha a buen ritmo y es ejecutada por empresas formoseñas, tanto en la obra civil como en la parte mecánica. Además, sigue recibiendo equipamientos para la infraestructura industrial, que es transportada hasta la ciudad de Formosa por partes con camiones provenientes de Brasil. Para fin de año, se estima que la construcción de la obra civil alcance un 70% y finalice en el año 2025, con la puesta en marcha del alto horno.

Se destacó que este proyecto de inversión tiene el potencial de generar exportaciones y sustituir importaciones, beneficiando a la provincia con la generación de puestos de trabajo de manera directa e indirecta. Además, contar con la infraestructura del Puerto de Cargas de Formosa con una ubicación que es estratégica en la Hidrovía Paraná-Paraguay, permitirá el desarrollo de la planta industrial con el ingreso del insumo, que es el mineral de hierro y la salida del producto, que es el arrabio verde.

La planta biosiderúrgica de Formosa comenzaría a producir acero sostenible a mediados de 2025

La planta biosiderúrgica de Formosa comenzaría a producir acero sostenible a mediados de 2025

Se indicó que el proyecto generará unos 230 empleos directos y unos 1.500 de forma indirecta, y que 1.200 personas trabajarían en la elaboración de carbón

La planta biosiderúrgica de Formosa comenzaría a producir acero sostenible a mediados de 2025 - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar
La instalación de una planta biosiderúrgica avanza en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de la Provincia. En lo vinculado a este tema, el ingeniero mecánico Paulo Labbate, gerente de proyectos de la empresa Modulax, señaló que unas 45 personas trabajan en la construcción mencionada, y que a mediados de 2025 ya se podría comenzar a producir acero sostenible, empleando a unas 230 personas de forma directa y a unas 1.500 de manera indirecta, mientras que para elaborar el carbón que requerirá este emprendimiento se generarían 1.200 puestos de trabajo.Además, el profesional mencionó que los trabajos se desarrollarán “a un ritmo más ‘acelerado’” a partir de julio, con el fin de aprovechar que se esperan pocas lluvias para el mes próximo, mientras que “en paralelo, se están fabricando y montando las piezas del Alto Horno, que llegaron de Brasil”.

 

También, contó que dentro de la obra civil, se completó “un muro de contención muy importante, con casi diez metros de altura por 35 metros de largo”, para acopiar “el mineral de hierro, una de las materias primas para el Alto Horno”.

Asimismo, mencionó que se comenzó a desarrollar “la parte de carbón vegetal para la producción, otra materia prima que necesitamos”, con piezas fabricadas en Brasil, unas “1.100 toneladas de suturas metálicas de montaje”.

Por otro lado, Labbate recordó que a través del Puerto de Formosa se recibirá el mineral de hierro proveniente de Brasil por medio del río Paraguay -que luego será traslado por camiones al Polo Científico-, y que el Puerto también será utilizado para exportar el hierro.