Etiqueta: bomberos

En tres meses, Bomberos tomó intervención en 232 casos de quema de pastizales e incendio de campos

En tres meses, Bomberos tomó intervención en 232 casos de quema de pastizales e incendio de campos

La presencia de humo en zonas urbanas afecta la salud de la población, y en inmediaciones a rutas puede desencadenar siniestros viales

En tres meses, Bomberos tomó intervención en 232 casos de quema de pastizales  e incendio de campos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Los efectivos del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa intervinieron en 232 quemas de pastizales e incendios de campos, tanto en los barrios de la ciudad como en el interior provincial, en el período que se extiende entre mayo y lo que va de este mes.

Sólo en la semana del 19 de julio hasta este jueves 25, se registraron 17 casos; incluido el siniestro del miércoles último en el vaciadero municipal del barrio San Antonio, de la capital provincial.

La cantidad de casos es elevada, más aún si se tiene en cuenta que es invierno y marca la necesidad de fortalecer la toma de conciencia de la comunidad sobre los peligros que genera la quema.

El jefe del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa, comisario inspector Sergio Almirón, pidió evitar este tipo de prácticas que ponen en riesgo la salud, la vida y los bienes de los vecinos.

En tal sentido, recordó que en el marco de las políticas públicas de seguridad y los lineamientos del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, la Policía implementa distintos trabajos de capacitación, prevención y alerta temprana para prevenir situaciones graves.

“El humo producido por la quema de pasto y basura afecta la salud de la población y atenta contra el balance ecológico, destruye el hábitat de la fauna y la flora existente, además de las especies amenazadas o en peligro de extinción”, sostuvo.

Señaló que si la quema de pastizales se realiza en inmediaciones a las rutas nacionales y provinciales, provoca la disminución de la visibilidad a los conductores y representa un potencial peligro para eventuales siniestros viales.

Por eso, recomendó no realizar quema de basuras o pastizales, más aún ante la presencia de fuertes vientos que facilitan la propagación de las llamas hacia viviendas lindantes, postes del tendido eléctrico, de telefonía o televisión por cable, que desencadenan interrupciones en los servicios.

También pidió comunicarse en caso de emergencias a la línea gratuita 911 o al teléfono 4428-888 del Cuerpo de Bomberos.

Fuego en el vaciadero municipal del San Antonio

 

Tras varias horas de trabajo, personal del Destacamento de Bomberos La Nueva Formosa extinguió el incendio registrado en el vaciadero municipal, del barrio San Antonio de esta ciudad.

Alrededor de las 16.00 horas del miércoles, efectivos de la Comisaría Seccional Cuarta fueron al lugar y observaron una espesa cortina de humo negro en todo el sector, que afectaba a vecinos de la zona.

Las llamas se propagaron en forma rápida, a raíz de la presencia de residuos y cubiertas, razón por la cual se solicitó la presencia inmediata de los integrantes del Destacamento de Bomberos La Nueva Formosa, quienes realizaron las tareas profesionales de extinción.

Después de varias horas de intenso trabajo, se controló la situación y se constató que no hubo heridos ni afectados por el fuego y el humo.

Según las averiguaciones y la charla con el responsable de la planta recicladora, se determinó que el hecho se originó en el marco de un conflicto con los recolectores de residuos, quienes ingresaron al predio sin autorización.

Por el caso se realizó un expediente judicial y todo fue puesto a disposición del juez de Instrucción y Correccional de turno durante la feria judicial, Dr. José Luis Molina.

Bomberos recomienda no usar brasero en ambientes cerrados para prevenir intoxicaciones

Bomberos recomienda no usar brasero en ambientes cerrados para prevenir intoxicaciones

El Cuerpo de Bomberos de la Policía provincial brindó recomendaciones a la comunidad formoseña para prevenir intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono en estos días de bajas temperaturas.

Bomberos recomienda no usar brasero en ambientes cerrados para prevenir  intoxicaciones - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Durante el invierno, se intensifica el uso de estufas, calefactores a gas o eléctricos y braseros a leña dentro de los hogares, los que utilizados incorrectamente aumentan los riesgos de intoxicaciones con monóxido de carbono.

Se indicó que el monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro que puede enfermar, causar quemaduras, incendios y hasta la muerte. Estas sugerencias adquieren trascendencia en este tiempo porque en muchos hogares formoseños se utilizan braseros con fuego a leña o carbón para mitigar el intenso frío.

Se aconseja:

• No mantener el ambiente totalmente cerrado; abrir ventanas, por lo menos una, a fin de lograr una loable ventilación.

• Cuando se va a dormir, no utilice los braseros o estufas, hágalo antes, es decir, tiene que estar despierto cuando son utilizados estos elementos y en caso de ir a dormir hay que apagarlos totalmente.

• Tenga en cuenta que los gases emanados son muy peligrosos, en especial el monóxido de carbono, hasta el punto de ser fatales si no se prevé una adecuada ventilación del lugar.

Hay que verificar la calefacción a gas o con quema de materiales

• Un aspecto clave es chequear periódicamente la correcta combustión en el caso de calefactores o estufas que funcionan a gas o que implican la quema de materiales (como hogares a leña), ya que pueden generar monóxido de carbono (CO).

• En el caso de artefactos a gas, se recomienda que un gasista matriculado revise antes la instalación y controle su buen funcionamiento. También deben inspeccionarse calderas y calefones; revisar que la válvula esté en condiciones y la combustión sea correcta.

• Además, es fundamental la ventilación continua en el ambiente, para mantener el recambio de aire. Para ello, se aconseja tener conductos o rejillas reglamentarias en las viviendas, revisarlas periódicamente para evitar obstrucciones; y, a su vez, dejar alguna abertura semi-abierta para una buena circulación de aire.

También se debe verificar que la llama de estos artefactos de calefacción, hornallas y hornos sea siempre de color azul. En el caso de verse de color amarillo, se debe llamar a un gasista matriculado para que haga un control.

Por otro lado, se recomienda evitar calefaccionar el hogar con braseros, parrillas de carbón, garrafas de camping o equipos que generan combustión de manera directa en ambientes cerrados.

En cuanto a los sistemas de calefacción eléctricos, si bien no producen monóxido de carbono, también es necesario tener ciertos recaudos. Se debe controlar que todos los enchufes estén en buen estado y no sobrecargados, para que no se produzcan accidentes eléctricos.

En todos los casos, es importante mantener una distancia segura entre el artefacto de calefacción y cualquier objeto inflamable como cortinas y muebles. También se debe evitar el contacto o la cercanía con la superficie radiante, que pueda producir algún tipo de quemadura, sobre todo en el caso de niños pequeños.

Tener la precaución de no dejar el artefacto encendido si no hay nadie en el hogar o mientras se duerme.

Monóxido de carbono: síntomas

Los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, molestias en los ojos, mareos, debilidad, náuseas, palpitaciones, vómitos, dolor en el pecho y confusión.

Ante cualquier emergencia o duda, comuníquese a la línea gratuita 911, o al teléfono 4428-888 del Cuerpo de Bomberos.

Bomberos Voluntarios de Formosa asistieron a un Curso Internacional en Entre Ríos

Bomberos Voluntarios de Formosa asistieron a un Curso Internacional en Entre Ríos

Gustavo Flores, representante de Bomberos Voluntarios de Formosa, encabezó la participación de integrantes de esa institución en un curso internacional de capacitación en la provincia de Entre Ríos.

Bomberos Voluntarios de Formosa asistieron a un Curso Internacional en  Entre Ríos - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El evento, que comenzó el pasado lunes, ha reunido a bomberos de diversas regiones argentinas para recibir instrucción de instructores de la Federación de IFRA, provenientes de Escocia.

Al respecto, Flores explicó a La Mañana que este curso, de cinco días de duración, abarcó una amplia gama de habilidades y técnicas bomberiles, siendo una oportunidad única para el perfeccionamiento de los participantes.

“Es una capacitación integral de todas las actividades bomberiles, por eso es que dura cinco días”, señaló. La jornada de clausura se realizaba anoche en la localidad de Victoria.

Indicó que entre los participantes se destacan los cinco bomberos voluntarios de Formosa, “quienes han demostrado un alto nivel de compromiso y dedicación, al haber alcanzado prácticamente el cuarto nivel de capacitación durante el curso”.

Hizo notar que “a pesar de los desafíos logísticos y las restricciones laborales, estos valientes bomberos han representado dignamente a su provincia en este encuentro internacional”.

Flores expresó su agradecimiento a diversos actores locales que hicieron posible la participación de los bomberos formoseños, entre ellos el empresario Enrique Zanín, los gerentes de los supermercados Carrefour y el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Darío Di Martino.

“Su colaboración fue fundamental para sufragar los costos de traslado y participación en el curso, que de otro modo habrían sido prohibitivos”, destacó.

Finalmente, Flores significó que “el compromiso de los bomberos voluntarios de Formosa con la comunidad es innegable, y su participación en este curso internacional es un ejemplo de su constante búsqueda de mejora y excelencia en el desempeño de sus funciones”.