Etiqueta: Buenos Aires

Con una misa, Buenos Aires también dio el último adiós al Papa Francisco

Con una misa, Buenos Aires también dio el último adiós al Papa Francisco

La ceremonia religiosa fue encabezada por el arzobispo de la Ciudad, Jorge García. Asistieron Victoria Villarruel, Axel Kicillof y Jorge Macri, entre otros dirigentes.

La misa exequial fue encabezada por el arzobispo de la Ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Ciudad de Buenos Aires se sumó este sábado a la despedida del Papa Francisco, que murió el último lunes a los 88 años. Desde temprano, miles de fieles llegaron a Plaza de Mayo para participar de la misa exequial celebrada frente a la Catedral Metropolitana. La ceremonia religiosa fue encabezada por el arzobispo porteño Jorge García Cuerva.

El arzobispo cerró los homenajes al Santo Padre en la Ciudad ante 300 sacerdotes, el nuncio apostólico, funcionarios de todo el país y más de 70 delegaciones diplomáticas. Entre los dirigentes políticos estuvieron la vicepresidenta Victoria Villarruel; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

“Dios nuestro, que recompensas con justicia a todos los hombres, concede que tu servidor, el Papa Francisco, a quien constituiste sucesor de Pedro y pastor de toda la Iglesia, pueda gozar eternamente en el cielo de los misterios de la gracia y del perdón, que él administró fielmente en la Tierra”, expresó el arzobispo de la Ciudad.

«El Evangelio de hoy nos dice que los que habían acompañado a Jesús estaban afligidos y lloraban, como nosotros hoy. Lloramos porque no queremos que la muerte gane. Lloramos porque se murió el padre de todos. Lloramos porque ya sentimos en el corazón su ausencia física. Lloramos porque nos sentimos huérfanos. Lloramos porque no terminamos de comprender ni de dimensionar su liderazgo mundial», continuó García Cuerva.

Y agregó: «No terminamos de comprender ni de dimensionar su liderazgo mundial, lloramos porque ya lo extrañamos mucho y no queremos que nos pase lo que cantaba Carlos Gardel en uno de los tangos: las lágrimas taimadas se niegan a brotar y no tengo el consuelo de poder llorar».

En el cierre de la misa exequial, García Cuerva afirmó: «Como pueblo queremos darle a Francisco un gran abrazo y decirle gracias, perdón te queremos mucho, pero también sabemos como dije que nos debemos muchos abrazos entre nosotros por eso hagámosle el abrazo a todos, el Papa argentino y porteño comprometiéndonos a hacer un pacto de concretar como iglesia y sociedad su magisterio y así definitivamente darnos el abrazo que necesitamos y vivir la tan anhelada fraternidad entre los argentinos“.

Como parte de las actividades en recuerdo del Papa, se realizará un almuerzo comunitario bajo el lema «Compartimos la mesa», y a las 13:30 dará inicio la peregrinación titulada «Pacto de amor a Francisco: recorrido por los lugares del dolor».

Esta peregrinación, organizada por la Arquidiócesis, incluye seis paradas en puntos significativos del trabajo pastoral de Bergoglio en la Ciudad de Buenos Aires:

-Casa Mamá Antula (Avenida Independencia 1190, Monserrat)

-Plaza Constitución (Avenida Garay y Lima)

-Predio del Hospital Borda junto con los hospitales Tobar y Rawson (Dr. Ramón Carrillo 375, Barracas)

-Unidad penitenciaria del Hospital Muñiz (Uspallata 2272, Barracas)

-Hogar de Cristo San Alberto Hurtado (Monteagudo 862, Parque Patricios)

-Parroquia Virgen de Caacupé (Osvaldo Cruz 3470, Villa Lugano)

El recorrido está abierto a toda la comunidad y no se prevén actos protocolares ni oradores designados en cada parada. La organización aclaró que se trata de una acción simbólica acompañada por voluntarios, parroquias, movimientos pastorales y fieles, con el objetivo de resignificar el paso del Papa Francisco por espacios donde ejerció su labor como sacerdote y arzobispo.

 

Un gran apagón afectó el sur de la ciudad y el conurbano

Un gran apagón afectó el sur de la ciudad y el conurbano

Los cortes de energía afectaron a la zona sur del Conurbano y algunos barrios del sur de la Capital Federal.

Un gran apagón afectó el sur de la ciudad y el conurbano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón masivo en la zona sur del Conurbano y varios barrios porteños sorprendió a los vecinos está mañana. Por el corte de suministro, varias estaciones de subte bajaron sus persianas y se registraron algunos accidentes de tránsito.

El apagón sucedió en la mañana del jueves y hubo reportes de múltiples cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires, Quilmes y Avellaneda.

Al parecer, la falla no se extendió durante mucho tiempo, debido a que desde la compañía Emova, la empresa concesionaria de la red de Subtes, confirmó a las 7.30 que todas las líneas y el Premetro ya prestaban su servicio completo entre cabeceras.

«Emova informa que el servicio funciona con normalidad en todas las líneas de Subte y Premetro. Este jueves a las 7.15 aproximadamente se registró un corte de tensión ajeno a la empresa por lo que el servicio se vio brevemente interrumpido. A las 7.30 se repuso la energía y la situación se vio normalizada”, reza el comunicado de prensa difundido por la empresa.

Cerca de las 9 de la mañana, desde Edesur informaron que se normalizó el servicio, y los usuarios afectados volvieron a contar con el suministro de forma paulatina.

Entre las consecuencia del apagón, muchos semáforos de la zona sur de CABA y el Conurbano dejaron de funcionar. En ese sentido, esta mañana se registró un violento choque en el cruce de avenida Medrano y Teniente General Juan Domingo Perón, en el barrio de Almagro, donde dos autos chocaron en una esquina cuyos señalamientos no funcionaban.

Producto de esta colisión, dos personas lesionadas fueron derivadas al hospital Durand, según confirmaron fuentes del SAME a este medio, y persistía un corte de tránsito sobre la calle Perón.

En la región metropolitana hay tres centrales térmicas, la denominada Puerto en zona norte y Costanera y Dock Sud en la zona sur, que son las que proveen la energía a las compañías distribuidoras Edesur y Edenor.

Pocos minutos después de que se produzcan los cortes, se conoció que hay un incendio en una refinería ubicada en Dock Sud, aunque las autoridades mencionaron que no está conectado con el apagón que afecta a distintos barrio.

 

Tras la declaración de Javier Milei, Bolivia llamó a consultas a su embajador en el país

Tras la declaración de Javier Milei, Bolivia llamó a consultas a su embajador en el país

El Presidente calificó como una «falsa denuncia» el fallido golpe de Estado contra Luis Arce. Desde La Paz rechazaron esa postura y dijeron que es «un negacionismo inaceptable».

El presidente boliviano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno boliviano llamó este lunes a consultas a su embajador en la Argentina, luego de la declaración del presidente Javier Milei, que calificó como una «falsa denuncia» el fallido golpe de Estado contra la gestión de Luis Arce ocurrido días atrás. Así lo confirmó la ministra y portavoz de la Presidencia, María Nela Prada.

”Se convocó en consulta a nuestro embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en la Argentina, Ramiro Tapia, para que se haga presente en la sede de gobierno”, anunció la funcionaria en rueda de prensa. Esa fue la reacción del Ejecutivo de Luis Arce, tras condenar las «inamistosas y temerarias» declaraciones de la administración libertaria.

A través de un comunicado publicado a última hora del domingo, la Oficina del Presidente repudió «la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha».

«Gracias a los reportes de inteligencia, el gobierno nacional mantuvo la calma y serenidad frente a los hechos denunciados. El relato difundido era poco creíble y los argumentos no encajaban con el contexto socio-político del país latinoamericano. El partido político gobernante controla el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas», agregó el texto difundido en las redes sociales.

Desde la Cancillería boliviana, a cargo de Celinda Sosa, rechazaron «enérgicamente» la postura del gobierno argentino. «Las desinformadas y tendenciosas aseveraciones sobre una posible existencia de presos políticos o la posibilidad de inexistencia de un golpe de Estado militar fallido constituyen un exceso y un negacionismo inaceptable”, expresó en un comunicado.

“La convivencia pacífica y la hermandad entre nuestros pueblos, nunca debe ser perturbada por intereses mezquinos e ideologías fascistas», afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano, tras insistir en que “cualquier acto militar que amenace con tanques de guerra y militares armados al Gobierno constituido por el voto del pueblo, es claramente un golpe de Estado”.

En un principio, la canciller argentina, Diana Mondino, había repudiado el intento de golpe de Estado contra Luis Arce. «Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas. No se cambian con violentos golpes de Estado. La democracia no se negocia», había subrayado en sus redes sociales.

Sin embargo, Milei manifestó anoche una postura distinta y en el comunicado denunció también que «Bolivia tiene más de 200 presos políticos, incluida la expresidenta interina Jeanine Áñez Chávez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca.

Este lunes, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, dijo que no prevé «absolutamente ningún conflicto» con el Ejecutivo boliviano, ya que la parte argentina “simplemente” hizo “una descripción de los hechos” ocurridos durante el intento de golpe de Estado, el cual fue encabezado por el general Juan José Zúñiga.

De esa manera, el vocero intentó desactivar una nueva tensión diplomática para la gestión de los libertarios, luego de que España retira a su embajadora en Buenos Aires, cuando Milei calificó de «corrupta» a la esposa del presidente Pedro Sánchez.