Etiqueta: cayo

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó a 53,4% en marzo

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó a 53,4% en marzo

Según los datos del Indec, representan una caída de casi 14 puntos interanuales. Las industrias automotriz, metálica y plástica fueron las que más bajaron.

El Indec informó que el uso de la capacidad instalada de la industria se redujo en marzo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En marzo de 2025, el uso de la capacidad instalada se ubicó en apenas el 53,4%, según el informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Estos datos representan una caída de casi 14 puntos interanuales, ya que en marzo de 2024 el nivel era del 67,3%.

La capacidad instalada mide cuánto del potencial productivo de la industria está efectivamente en uso. Su deterioro es un síntoma claro de desaceleración económica, ya que implica menor producción, ventas y empleo.

El freno en la industria se acentuó desde fines de 2023. Los sectores de bienes durables y semidurables son los más golpeados.

Las causas son múltiples, incluyendo la caída del consumo, incertidumbre económica, contracción del crédito y suba de costos.

Este escenario genera preocupación en el entramado productivo nacional, ya que muchas plantas trabajan por debajo del umbral de rentabilidad, con consecuencias directas en el empleo, la inversión y la recaudación fiscal.

Los sectores más afectados:

• Industria automotriz: 19,4% En marzo de 2024 utilizaba el 57,9%. La caída responde a una fuerte contracción en la producción de vehículos.

• Productos de caucho y plástico: 42,4%

• Industrias metálicas básicas: 44,7% Incluye maquinaria, herramientas, fundición y bienes de capital.

Tierra del Fuego: paro por la baja de aranceles

Sindicatos de todos los sectores de Tierra del Fuego anunciaron un paro total provincial para el próximo 21 de mayo en rechazo a la baja de aranceles que dispuso el gobierno del presidente Javier Milei.

La medida será «en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional», anunciaron los gremios agrupados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y ATE.

«Ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y al pueblo fueguino en general, las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia», resaltaron.

Los sindicatos señalaron que el plan económico del gobierno «asfixia la producción, amenaza a la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo».

«El Gobierno Nacional ha dado a conocer esta semana un nuevo y devastador ataque contra Tierra del Fuego AIAS, con su decisión de eliminar aranceles a los productos electrónicos y la reducción de impuestos internos a televisores y aires acondicionados», expresaron los gremios.

Se perderán la mitad de los puestos de trabajo

Además, advirtieron que «este conjunto de medidas significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina responde a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible».

«La fuerza del trabajo fueguino en su conjunto, representada por gremios, sindicatos, organizaciones obreras y sociales, nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende el beneficio para un minúsculo sector de la población en contra del hambre, la miseria y la indignidad de las mayorías populares», subrayaron.

En un comunicado, aseguraron: «Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros. Los trabajadores de Tierra del Fuego reafirmamos nuestro profundo compromiso y la continuidad de nuestra Historia de lucha que ha escrito el movimiento obrero».

El Gobierno de Milei busca una reducción progresiva de aranceles e impuestos para dispositivos electrónicos, con el objetivo de promover la competencia y reducir los precios en el mercado interno.

La primera etapa comenzará una vez publicada la medida en el Boletín Oficial y será una reducción del arancel de importación de celulares del 16% al 8%. La segunda será a partir del 15 de enero de 2026, cuando el tributo será eliminado por completo.

 

La tasa de natalidad cayó 40% y los hogares sin chicos ya son mayoría

La tasa de natalidad cayó 40% y los hogares sin chicos ya son mayoría

El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.

Los hogares sin niños crecieron de manera sostenida

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral mostró la abrupta caída de nacimientos en Argentina, hecho que tuvo lugar en menos de una década. Además, el trabajo reveló que crecen las familias monoparentales y que en el 57% de las viviendas no viven menores de 18 años.

Según los datos que se desprenden del informe, la tasa de natalidad cayó un 40% desde 2014 a nivel nacional. Se trata de una de las disminuciones más bruscas en América LatinaLas cifras mostraron además que el país experimenta un cambio en su estructura demográfica mediante el incremento de la población de adultos mayores y el aumento de mujeres al frente del hogar, entre otros factores.

El análisis, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los hogares sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991. Los porcentajes están casi invertidos entre los dos extremos analizados, ya que hace 34 años en el 56% de las viviendas había menores de 18 años y en el 44%, no. Mientras que las cifras más recientes muestran cómo cambió la composición de los hogares, debido tanto a la caída de nacimientos como al envejecimiento de la población.

Los resultados del trabajo se dieron a conocer este jueves en el marco del Día Internacional de la Familia. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta fecha busca «crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje que existen para los niños y las niñas y los jóvenes».

Otro cambio importante en las dinámicas familiares, de acuerdo con lo que se determinó en el estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, es el aumento de los hogares unipersonales, que ahora representan el 25% del total en comparación con el 13% en 1991.

En paralelo, los hogares monoparentales, en su mayoría liderados por mujeres, también tuvieron un marcado incremento. Desde 1991 hasta 2010 más del 50% de estos hogares estaban encabezados por mujeres y actualmente la cifra trepó al 80%.

El crecimiento de estos tipos de hogares superó el ritmo de incremento poblacional: entre 2010 y 2022 los hogares aumentaron un 31%, mientras que la población sólo creció un 15% en el mismo periodo, siempre de acuerdo al trabajo dado a conocer en las últimas horas. En tanto, la población de adultos mayores también creció considerablemente en el mismo período, con los mayores de 85 años que aumentaron del 1,5% al 11,8% de la población total desde 1991.

Tragedia área en Chile: se estrelló un avión ambulancia y murieron seis personas

Tragedia área en Chile: se estrelló un avión ambulancia y murieron seis personas

La aeronova viajaba desde Santiago a Arica con dos pilotos, un médico, un enfermera, un paciente y su acompañante a bordo. Los restos fueron hallados cerca de Curacaví, a unos 46 kilómetros de la capital nacional.

Las tareas de búsqueda de los restos del avión se dificultaron inicialmente por las condiciones climáticas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades chilenas confirmaron en las últimas horas la muerte de las seis personas a bordo del avión ambulancia que había desaparecido durante la noche del miércoles, momento en que se dirigía al norte del país vecino desde Santiago de Chile.

La aeronave perdió contacto cerca de Curacaví, a unos 46 kilómetros al este de la capital y fue localizada horas después en una zona cercana. Según el fiscal a cargo de la investigación, Marcos Pastén, las causas técnicas del accidente todavía no pudieron ser determinadas. “Las circunstancias técnicas que originan este lamentable accidente es una situación que vamos a tener que resolver cuando tengamos los informes correspondientes”, comentó el funcionario judicial.

El fiscal también destacó que por el momento el objetivo principal de las tareas apuntaba a completar la recuperación de los cadáveres para su posterior entrega a las familias. “En lo que estamos centrados ahora, principalmente, es la recuperación de los cuerpos para poder entregarlos a sus familias, previa autopsia del Servicio Médico Legal (SML)”, añadió.

A bordo viajaban dos pilotos, un médico, una enfermera, un paciente y su acompañante. La aeronave, con matrícula CC-CCC, se dirigía a la ciudad de Arica, en el norte del país vecino, cuando se perdió el contacto. El avión ambulancia había despegado a las 19:16 del miércoles desde el aeropuerto de Santiago.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó sus condolencias a través de un mensaje en sus redes sociales. “Mis más sentidas condolencias y cariños a los seres queridos de los seis fallecidos”, escribió. Además, agradeció el trabajo de los equipos de rescate que buscaron la aeronave. “En esta situación difícil, vaya también mi agradecimiento a los organismos del Estado que incansablemente trabajaron con urgencia para dar prontamente con su paradero”, publicó en su cuenta de X.

La Fuerza Aérea de Chile (FACH) informó que los restos de la avioneta fueron localizados por un helicóptero MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N°9. La aeronave fue encontrada en la zona de Curacaví, cerca de la localidad de Lepe, en la región Metropolitana.

Vecinos de la zona habían reportado un fuerte estruendo y un destello de luz muy potente en un área rural de esa comuna. «Un sobrevuelo realizado por la FACH logró establecer contacto visual con la aeronave», dijo el delegado del gobierno para la región de Santiago, Gonzalo Durán.

Previo al hallazgo, el presidente Boric había señalado que las condiciones meteorológicas en la región complicaban las labores de rescate debido a las lluvias. “Las condiciones de la Región Metropolitana hoy son complejas debido a las lluvias, pero quiero asegurarles que los equipos de búsqueda no van a cejar en sus esfuerzos hasta entregar resultados y darle tranquilidad y certeza a las familias de quienes viajaban en la aeronave”, afirmó el jefe de Estado en un acto oficial.

Tragedia en Río Negro: cayó una avioneta y murió uno de los tripulantes

Tragedia en Río Negro: cayó una avioneta y murió uno de los tripulantes

La avioneta era utilizada para vuelos de saltos en paracaídas. La zona cercana al aeroclub fue cerrada por el amplio operativo.

Cayó una avioneta en Río Negro. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/general/

La caída de una avioneta que se utilizaba para vuelos de saltos en paracaídas dejó un saldo de un muerto y dos heridos en la provincia de Río Negro.

Las autoridades del Aeroclub de Allen dieron aviso este lunes a emergencias debido a que una de las aeronaves se había precipitado al costado de la pista.

Si bien hasta el momento no trascendieron los motivos de la caída, desde el medio Río Negro anticiparon que la avioneta habría perdido el control y se estrelló.

La persona que murió es quien filmaba el salto y tendría 30 años. En el lugar trabajaron Bomberos, policías y personal médico. La zona cercana al aeroclub fue cerrada por el amplio operativo.

Río Negro: un enfermero fue apuñalado en la calle

Un enfermero 40 años fue sorprendido y agredido con un arma blanca por un desconocido mientras caminaba por la calle Sobral en la provincia de Río Negro

El hecho se dio este sábado por la tarde a las 17.30, sobre la calle Sobral al 1000 en General Roca, cuando el hombre fue atacado con un arma blanca sin previo aviso y la víctima debió ser trasladada al Hospital Zonal de General Roca con múltiples heridas sangrantes.

Según fuentes policiales de la Comisaría 28, el hombre presentaba heridas cortopunzantes en la pierna izquierda, el codo, el hombro y el rostro al momento de ser hallado por los uniformados.

La víctima relató que caminaba por la vía pública cuando se cruzó con una pareja, y que el hombre que la acompañaba lo agredió sin razón aparente ni mediar palabras.

El herido recibió atención médica de urgencia y los médicos dijeron que las lesiones no comprometieron los órganos vitales, por lo que fue dado de alta horas después y continúa recuperándose en su domicilio. Por el caso, se analizaron cámaras de seguridad de la zona y se recibieron testimonios de posibles testigos.

 

Consumo masivo cayó 5,4% en marzo y acumula 16 meses de baja

Consumo masivo cayó 5,4% en marzo y acumula 16 meses de baja

La contracción interanual en marzo (respecto de marzo 2024) fue del 5,4% y, en el primer trimestre, la caída es del 8,6%. Encadena 16 meses consecutivos en rojo.

El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El consumo masivo en supermercados y autoservicios continúa en terreno negativo, habiendo registrado en marzo una caída del 5,4% interanual y acumulando un retroceso del 8,6% en el primer trimestre de 2025, según reveló un informe de la consultora Scentia.

También se destaca que el consumo encadena 16 meses consecutivos en rojo.

El reporte reflejó que el derrumbe en las ventas fue mayor en las cadenas de supermercados, ya que tuvieron una merma del 7,1% en el tercer mes del año frente al mismo periodo de 2024 mientras que en los comercios de barrio la caída alcanzó el 3,7%.

Al comparar la dinámica del consumo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país, se observa que en los comercios de cercanía el descenso en las ventas fue menor en la región metropolitana al caer un 3,1% interanual, mientras en el resto del territorio nacional la baja fue del 4,1%.

En el caso de las grandes cadenas, se produjo el escenario inverso en marzo, ya que en el AMBA la caída trepó al 7,4% interanual, mientras que en el interior del país la merma alcanzó el 6,8%.

Asimismo, en la comparación trimestral, el consumo en supermercados y almacenes de manera conjunta exhibió una caída más profunda en el AMBA (-9,4%) que en el interior (-8%) respecto al comportamiento registrado en el mismo periodo del 2024.

El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos aunque se profundiza la tendencia de desaceleración de la caída que se viene dando desde septiembre del año pasado y que se ahondó en los primeros meses del año, ya que en enero la merma fue del 10,6% frente al 18% de diciembre y en febrero el descenso llegó al 9,7% para finalmente en marzo registrar una baja menor al 5%.

En los sectores analizados la caída el mes pasado fue generalizada. El mayor retroceso se dio en Bebidas con alcohol (-18%), seguido de Bebidas sin alcohol (-16%) y de Impulsivos (-15,6%). Por detrás aparecen los descensos en el consumo de los rubros Higiene y cosmética (-3,3%), Limpieza de ropa y hogar (-2%), y Desayuno y merienda (-1,5%).

 

Cayó un helicóptero en el río Hudson y hay varios muertos: el impactante momento

Cayó un helicóptero en el río Hudson y hay varios muertos: el impactante momento

El incidente ocurrió en la zona de West Side Highway y Spring Street, según informó el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).

Caída de helicóptero en el río Hudson. Foto: captura

Fuente: https://www.canal26.com/

Un helicóptero se estrelló este jueves en el río Hudson a su paso por la ciudad de Nueva York, según informó el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD). Varias personas han muerto después de que un helicóptero con cinco pasajeros -entre ellos varios menores- se estrellara en el río Hudson de Nueva York, según medios locales.

«Debido a un accidente de helicóptero en el río Hudson, en las cercanías de West Side Highway y Spring Street, se esperan vehículos de emergencia y retrasos en el tráfico en las áreas circundantes», informó NYPD en una publicación de X.

Qué se sabe del accidente

El incidente ocurrió en la zona de West Side Highway y Spring Street, según informó el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), que también alertó sobre demoras en el tránsito y una fuerte presencia de vehículos de emergencia en los alrededores.

Un testigo presencial contó en diálogo con NBC News que vio cómo una de las aspas del helicóptero se desprendía mientras la nave se dirigía hacia el sur, rumbo a Nueva Jersey. “No sé qué pasó con la cola, pero cayó en picada”, declaró. “Cayó a pocos metros del túnel Holland. No me puedo imaginar lo que habría pasado si lo impactaba”.

Fox News compartió un video en el que se puede apreciar como el helicóptero cae en picado varias decenas de metros tras aparentemente perder la cola, estrellándose contra las aguas del Hudson.

Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977; el más reciente en 2019, cuando un helicóptero utilizado para viajes ejecutivos chocó contra el techo de un rascacielos de Manhattan en un espacio aéreo restringido y el piloto murió, según ABC.

Un accidente similar al de este jueves podría ser el que se produjo en 2018, cuando murieron cinco de los seis ocupantes de un helicóptero que había despegado de Nueva Jersey y cayó a las aguas heladas del East River, el otro río que baña Manhattan.

 

República Dominicana: 66 muertos y más de 150 heridos por el derrumbe del techo de una disco

República Dominicana: 66 muertos y más de 150 heridos por el derrumbe del techo de una disco

La tragedia ocurrió mientras se presentaba el famoso cantante de merengue Rubby Pérez, quien también falleció en el lugar.

Al menos 66 muertos y más de 150 heridos por el derrumbe del techo de una disco en Santo Domingo 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El desplome del techo de la discoteca Jet Set en la capital de República Dominicana, Santo Domingo, ha dejado un saldo de 66 personas fallecidas y más de 150 heridos, según informó la prensa local.

La tragedia ocurrió la madrugada de este martes mientras actuaba el cantante Rubby Pérez quien, según confirmó su mánager, también falleció en el derrumbe.

Es correcto”, dijo el mánager Enrique Paulino al referirse al deceso de Pérez, cuyo verdadero nombre es Roberto Antonio Pérez Herrera, “Estamos esperando que los hijos se pongan de acuerdo para el funeral”.

Entre las víctimas también se encuentra la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagro Cruz Martínez, quien murió tras ser traslada al Hospital General Plaza de la Salud, en Santo Domingo, según confirmó el presidente dominicano, Luis Abinader.

Inicialmente se informó que el número de fallecidos era de 13, pero el director del COE actualizó la cifra y confirmó que hasta el momento se reportan 66 personas muertas tras el siniestro.

Los trabajos de rescate continúan, informó Méndez, quien agregó: «No nos hemos centrado en contar cuerpos, estamos enfocados en escuchar. Aún se oyen voces pidiendo ayuda«, según los medios dominicanos.

Por su parte, Abinader, manifestó su pesar por el accidente y ha informado de que «todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate».

Para las acciones de rescate, según información del Sistema 911, se han desplegado 77 ambulancias, 8 unidades del Cuerpo de Bomberos, 30 rescatistas de la Defensa Civil, 200 miembros de la Policía Nacional, 50 de las Fuerzas Armadas y 7 unidades de Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte.

A las afueras del lugar se instaló una carpa de asistencia para familiares, para brindar apoyo psicológico a quienes buscan información sobre sus allegados que estaban en el lugar cuando ocurrió el accidente.

 

Legislatura Bonaerense: se cayó la sesión para suspender las PASO

Legislatura Bonaerense: se cayó la sesión para suspender las PASO

No se consiguió quórum luego que la fractura del bloque peronista. Los legisladores cercanos a La Cámpora no bajaron al recinto.

Legislatura Bonaerense: se cayó la sesión para suspender las PASO

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sesión en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires para suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) previstas para el 13 de julio fracasó este jueves por falta de quórum, debido a las internas que existen en el peronismo.

La sesión había sido solicitada por La Libertad Avanza (LLA), pero solo concurrieron 36 de los 47 diputados necesarios para alcanzar el quórum reglamentario.

Asistieron legisladores de LLA, PRO y una decena de diputados cercanos al gobernador Axel Kicillof, por lo cual el presidente del cuerpo Alexis Guerrera levantó la sesión legislativa. No bajaron al recinto los legisladores de La Cámpora.

La sesión especial había sido pedida por el presidente del bloque de LLA, Agustín Romo, para tratar un proyecto de su autoría que establece la suspensión de las PASO y otro en el mismo sentido del diputado massista Rubén Eslaiman.

Si bien Kicillof es partidario de evitar este año las elecciones primarias, en sintonía con la decisión que se tomó a nivel nacional, la ex presidenta opone Cristina Fernández de Kirchner quiere mantener ese sistema electoral.

Ahora, las opciones que se están barajando incluyen citar a sesión para el 27 de marzo, pero para eso es necesario un acuerdo entre Fernández de Kirchner, Kicillof y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa.

En este contexto, fuentes partidarias señalaron que se trabaja para buscar un acuerdo entre los tres referentes del peronismo para alcanzar el consenso necesario para suspender las PASO y avanzar, además, con el desdoblamiento de las elecciones. Cristina Fernández de Kirchner quiere que los comicios se realicen junto a las legislativas nacionales, el 26 de octubre, mientras Massa prefiere convocar a las urnas en noviembre y Kicillof en septiembre, entre el 7 y 14.

 

El consumo cayó 9,8% en febrero y lleva 15 meses consecutivos de retroceso

El consumo cayó 9,8% en febrero y lleva 15 meses consecutivos de retroceso

Desde enero del 2024 todos los meses fueron de caída: inició con una retracción del 3,5% interanual en enero del 2024 y lleva 15 períodos consecutivos, hasta el 9,8% del pasado febrero.

Las bebidas sin alcohol fue el rubro que registró la mayor caída en febrero.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El consumo de productos básicos cayó 9,8 por ciento en febrero y ya acumula 15 meses de caída consecutiva, con fuerte impacto en rubros como bebidas sin alcohol y alcohólicas.

Desde junio hasta diciembre del 2023 inclusive, la Argentina registró siete meses de crecimiento en el consumo masivo con picos en septiembre (8,5%) y octubre (8%).

Sin embargo, desde enero del 2024 todos los meses fueron de caída: inició con una retracción del 3,5% interanual en enero del 2024 y lleva 15 períodos consecutivos, hasta el 9,8% del pasado febrero.

Según la consultora Scentia, se registró un 10,2% de caída mensual desde el primer mes del 2024, con picos en septiembre (-22,3%), octubre (-20,4%) y noviembre (-20%).

No obstante, desde octubre del 2024 la caída del consumo transita cuatro meses de desaceleración.

Los rubros con mayores caídas entre febrero del 2025 y febrero del 2024 fueron bebidas sin alcohol (-18,8%); bebidas con alcohol (-16,2%); productos considerados de consumo «impulsivo» (-10,5%); artículos de limpieza de ropa y hogar (-9,7%); y productos de higiene y cosmética (-8%).

Las ventas sufrieron una retracción en supermercados y autoservicios de todo el país, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la caída fue del 8,3%, como en el resto de las provincias argentinas, que tuvieron en promedio una reducción del consumo de 4,9%.

En este escenario, la canasta alimentaria anotó en febrero su mayor suba en seis meses.

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, trepó un 3,2% en febrero, el registro más alto desde septiembre del año pasado.

La canasta básica total (CBT), que determina la línea de pobreza, también se aceleró, aunque a un menor ritmo.

El informe publicado por el INDEC mostró que, por primera vez en nueve meses, la CBA subió por encima de la CBT.

Esto se dio en un contexto de mayores aumentos en algunos alimentos, fundamentalmente en la carne.

La CBT aumentó 2,3%, máximo desde octubre de 2024.

De este modo, una familia «tipo», compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó en el segundo mes del año $1.057.923 para no ser considerada pobre, de acuerdo con la metodología oficial, mientras que para no caer en la indigencia requirió $468.108.

 

Un auto volcó y se incrustó en un zanjón en avenida Pancho Bogarín

Un auto volcó y se incrustó en un zanjón en avenida Pancho Bogarín

Su conductor registró un alto grado de alcohol en sangre: 2.51 g/l. Sin embargo, resultó ileso del siniestro vial, y la Policía lo halló de pie al lado de su vehículo

Un auto volcó y se incrustó en un zanjón en avenida Pancho Bogarín - Diario  La Mañana

En la madrugada del sábado, un automóvil volcó en un zanjón en la intersección de la avenida Pancho Bogarín y calle Independencia. Efectivos de la Subcomisaría 1° de Mayo acudieron al lugar y encontraron el vehículo, de color rojo, con las cuatro ruedas hacia arriba.

El conductor, de 31 años, estaba ileso y de pie sobre la calle. Al realizarle el test de alcoholemia, se detectó un dosaje de 2.51 g/l de alcohol en sangre.

 

Se inició una causa contravencional por infracción a las normas de tránsito y el vehículo fue secuestrado, a disposición del Juzgado de Paz local.