Etiqueta: CGT

El Sindicato de Empleados de Comercio, presente en la marcha de la CGT

El Sindicato de Empleados de Comercio, presente en la marcha de la CGT

Bajo el lema de la central obrera «los derechos se defienden», los trabajadores de Comercio marcharon en una columna encabezada por Armando Cavalieri, secretario general FAECYS.

El Sindicato de Empleados de Comercio, presente en la marcha de la CGT

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del Día del Trabajador, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) se unió a la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) este miércoles 1 de mayo.

Bajo el lema de la central obrera «los derechos se defienden«, los trabajadores de Comercio marcharon en una columna encabezada por Armando Cavalieri, secretario general FAECYS, además de delegados, referentes y empleados, que se concentraron desde temprano en la intersección de la Avenida Julio Argentino Roca y Moreno, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Unidad de los trabajadores

Cavalieri destacó que «nos encontramos en un momento crítico donde el estancamiento de la actividad económica pone en riesgo los puestos de trabajo y el bienestar de los trabajadores. Es vital que permanezcamos unidos y firmes en la defensa de nuestros derechos laborales».

Además, enfatizó que «la unidad de los trabajadores es nuestra principal fortaleza ante estas momentos complejos». En este sentido, resaltó la importancia de «trabajar para superar los obstáculos y construir un futuro más próspero y equitativo para todos».

La marcha no solo conmemoró esta importante fecha histórica para el movimiento obrero, sino que también sirvió como espacio de debate y reivindicación en torno a las cuestiones que han sido desatendidas en los últimos tiempos en nuestro país, concluyo el líder sindical.

La CGT ratificó el paro del 9 de mayo

La CGT encabezó este miércoles una marcha en el centro porteño por el Día del Trabajador y ratificó el paro del próximo 9 de mayo al afirmar que la Argentina «estaba mal y ahora está peor».

«Tenemos una agenda de reclamos muy claros, que tienen que ver con la situación social, con las decisiones que se fueron tomando a lo largo de estos meses de gobierno, decisiones que tuvieron que ver con un ajuste brutal sobre los sectores más vulnerables», subrayó el cosecretario general de la central obrera Héctor Daer.

En conferencia de prensa, el líder de Sanidad aclaró que la CGT no negoció «ningún proyecto, ni dictamen, ni media sanción» de reforma laboral con la Casa Rosada.

«Vamos a seguir adelante con el plan de lucha que venimos desarrollando. En ningún momento estuvo en duda el paro del 9 de mayo», añadió.

 

Marcha de la CGT: movilización de sindicatos y organizaciones sociales

Marcha de la CGT: movilización de sindicatos y organizaciones sociales

La central obrera se moviliza en rechazo a la media sanción que tuvo la Ley Bases y el mega DNU, en la previa al paro nacional del 9 de mayo. Brindará una conferencia de prensa a las 13

Marcha de la CGT: movilización de sindicatos y organizaciones sociales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La CGT y organizaciones sociales comenzaban a concentrarse en distintos puntos del centro porteño para movilizarse hacia el Monumento al Trabajo, en rechazo al Gobierno del presidente Javier Milei.

El Día del Trabajador que se celebra este miércoles la Confederación General del Trabajo (CGT) realiza una nueva movilización prevista en rechazo de la Ley Bases, que obtuvo este martes media sanción en la Cámara de Diputados, y del mega DNU.

El Secretario General de la CGT, Héctor Daer, se pronunció desde la marcha y destacó a los manifestantes que se unieron al reclamo.

“Un 1° de Mayo distinto, en un momento político y social distinto, y hoy tenés acá la demostración de la gente que está en la calle”, aseguró el dirigente gremial.

Sobre la reforma laboral, manifestó: “Un proyecto de ley laboral se tendría que haber discutido en la comisión de legislación laboral y no de la forma que se hizo. Creemos que seguramente en el Senado vamos a tener el debate necesario para poder esclarecer. No es proyecto nuestro, ni es acordado. Es un proyecto del Poder Ejecutivo, sobreactuado por un sector del bloque radical, corriendo por derecha al Gobierno de Milei, algo insólito”.

Este es un paso más en la lucha de los trabajadores, en la defensa de los derechos. Nunca estuvo en duda el paro del 9 de mayo. Es un paro de actividad por 24 horas”, concluyó.

Por su parte, el cosecretario Pablo Moyano apuntó contra el Gobierno nacional y el proyecto de Ley Bases, que en el día de ayer obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

“Hoy estamos rechazando la entrega que se ha realizado ayer en el Congreso de la Nación, por eso no solo la movilización de hoy, sino también el paro general del 9 de mayo, para pedirles y exigirles a los gobernadores que rechacen la ley Ómnibus que se ha votado ayer”, sostuvo el dirigente sindical en diálogo con los medios presentes.

La protesta se da en las vísperas del segundo paro nacional convocado contra el presidente Javier Milei.

La central obrera marcha bajo el lema “La Patria no se vende”. Se trata del segundo paro convocado por la central luego de la medida de fuerza del pasado 24 de enero, convocado junto a ambas CTA –la Autónoma y la de los Trabajadores- contra las recetas económicos de la administración libertaria.

En el marco de la movilización, los triunviros de la CGT brindarán una conferencia de prensa a las 13, en el salón Felipe Vallese de la central, ubicado en Azopardo 802. Allí, se espera que brinden las primeras definiciones tras la media sanción de la Ley Bases en la Cámara de Diputados, que incluye además la reforma laboral.

Por su parte, la izquierda realizará un acto en Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada junto a asambleas, jubilados, trabajadores despedidos y estudiantes, en el que leerán un documento conjunto con fuertes críticas al Gobierno.

Se trata de un nuevo acto unitario entre el Frente de Izquierda y el Nuevo MAS, después de varios años de actividades diferenciadas.

 

«Lo que le falta contar al gobierno»: la CGT criticó la cadena nacional de Milei

«Lo que le falta contar al gobierno»: la CGT criticó la cadena nacional de Milei

La Confederación General del Trabajo advirtió sobre la licuación de los ingresos de los jubilados; las deudas con las provincias y las empresas de energía y gas; el desfinanciamiento de la Educación Pública; la interrupción de la obra pública; la recesión; y la postergación de pagos de importaciones.

La CGT reclamó más allá de medidas coyunturales y muchas veces arbitrarias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La CGT criticó la cadena nacional realizada por el presidente Javier Milei y afirmó que el mandatario debería haber anunciado «deudas gemelas», al tiempo que realizó un fuerte cuestionamiento de la gestión libertaria y reclamó al Gobierno que impulse «un verdadero programa económico con diálogo social abierto».

A través de un comunicado titular «Lo que le falta contar al Gobierno nacional», la central obrera analizó los dichos del jefe de Estado en la cadena nacional que realizó el pasado lunes para celebrar el superávit fiscal conseguido por la gestión libertaria.

«El Gobierno anuncia la vuelta del superávit fiscal y comercial con acumulación de reservas. Habla de supuestos ´superávits gemelos´ cuando, analizando los datos completos, debiéramos hablar de ´deudas gemelas´, explicando el mecanismo oculto de cómo se lograron», se quejó la organización conducida por Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña.

En ese sentido, la Confederación General del Trabajo advirtió sobre la licuación de los ingresos de los jubilados; las deudas con las provincias y las empresas de energía y gas; el desfinanciamiento de la Educación Pública; la interrupción de la obra pública; la recesión; y la postergación de pagos de importaciones.

«En números generales, el gasto primario de la Administración Pública Nacional cayó más de 35% interanual en términos reales. El 40% del recorte del gasto se explica por la caída en jubilaciones y pensiones, un 15% por un menor gasto en subsidios energéticos y otro 15% por el freno de la obra pública. Entre estos tres rubros, se explica el 70% de la caída del gasto primario», explicó.

Ante este panorama, la CGT reclamó «más allá de medidas coyunturales y muchas veces arbitrarias, la implementación de un verdadero programa económico que, desde un diálogo social abierto (al que no se convoca), incorpore perspectivas de crecimiento e inversión productiva (que hasta el momento no se formulan) para un genuino aumento del mercado laboral con fortalecimiento del ahorro y del valor de las Pymes, y que, a su vez, regule la especulación financiera».

«Un modelo inclusivo de Desarrollo, Producción y Trabajo que comience a reparar un tejido social agobiado por la pobreza de vastos sectores de nuestra comunidad, contribuyendo al bienestar de las y los argentinos», concluyó la central obrera.