Etiqueta: ciclo

Realizaron el acto que dio inicio oficial al ciclo lectivo 2025 en el Nivel Superior

Realizaron el acto que dio inicio oficial al ciclo lectivo 2025 en el Nivel Superior

Con motivo de dar apertura oficial a las clases en todos los institutos del Nivel Superior del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Formosa, se realizó este lunes, en la EPEP N° 435 “María Eva Duarte de Perón” del barrio Emilio Tomás, el acto de inicio de ciclo lectivo 2025.

Realizaron el acto que dio inicio oficial al ciclo lectivo 2025 en el Nivel Superior – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Estuvieron presentes en el evento el subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez; el director de este nivel, Elvio Rubén López; la directora del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica de Nivel Inicial, Carmen Romero; y el director del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPAF), Ernesto Martínez; al igual que representantes de otros institutos, docentes y estudiantes.

En este marco, el director del Nivel Superior, profesor López, detalló que, de manera simultánea, en 34 institutos de todo el territorio provincial, comenzaron las clases, este lunes 17.

“Así a lo largo y ancho de la provincia de Formosa, cumplimos con un principio de equidad territorial e igualdad de oportunidades, que es uno de los grandes desafíos y preceptos del Gobierno de la provincia de Formosa y del Modelo Formoseño”, expresó.

De esta manera, indicó que la formación en este nivel “cumple un rol fundamental”, nombrando que “en la formación del docente, pero ahora también se fortalece en la formación técnica”, y marcó que “estamos trabajando fuertemente en desarrollar las capacidades de nuestros chicos para que puedan insertarse o crear opciones de trabajo en sus propios entornos”.

Por eso, señaló que “en el mapa de ofertas académicas se van a encontrar con las de formación técnica”, ya que “responden a la necesidad de las características productivas que están insertas en el plan de desarrollo provincial”.

Respecto a los desafíos de este año, subrayó que “vamos a fortalecer en la formación, poder consolidarnos en el desarrollo de capacidades para que puedan insertarse en sus comunidades y generar cambios positivos en las mismas”.

Y agregó que “el objetivo es que podamos transitar este año de la forma más exitosa posible en un contexto nacional bastante complejo”.

Instituto Politécnico

En otro orden, el director del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, el doctor Horacio Gorostegui confirmó que comenzó este lunes el ciclo lectivo en esa institución modelo en la provincia.

Por un lado, durante este inicio fueron 50 estudiantes a los que se recibieron, quienes ingresaron a la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Multiplataforma.

Por el otro, a los estudiantes de Mecatrónica, carrera que tiene “inscriptos de toda la geografía provincial”, enfatizó y resaltó: “Los jóvenes estaban muy contentos por iniciar las clases”. Para finalizar, valoró que a todos los alumnos se les entregaron los kits escolares, que pone a disposición el Gobierno provincial.

Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un mensaje de fuerte contenido político

Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un mensaje de fuerte contenido político

El gobernador presidió el acto de inicio de clases inaugurando la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” y el jardín de Infantes Nucleado N° 26. “Estas inauguraciones son un ejemplo para decirles a los libertarios que, en esta provincia, lo más importante es el ser humano y no el lucro”, afirmó

Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un mensaje de fuerte contenido  político - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador de la provincia de Formosa dejó formalmente inaugurado el ciclo lectivo 2025 para los niveles Inicial, Primario y Secundario. El nivel Superior iniciará su ciclo el día 17.

Más de 150.000 estudiantes de 1.410 instituciones educativas volvieron ayer a las escuelas de gestión pública y privada, del ámbito urbano y rural. Todos recibieron un kit escolar, guardapolvos y zapatillas, que entregó el Gobierno provincial.

Lo hizo desde la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané, obra que también inauguró, al igual que el jardín de Infantes Nucleado N° 26.

Con esta ceremonia, el gobernador Gildo Insfrán llegó a las 1.507 obras educativas inauguradas durante su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
Tras llegar a la colonia y saludar a los presentes, en primer término cortó las cintas de inauguración de las obras, y seguidamente descubrió la placa recordatoria, para pasar a presidir el acto.

Además, en ese contexto, se firmaron las actas de llamado a licitación de las obras de construcción del Centro de Salud de Los Matacos y del Centro de Salud del barrio El Resguardo de la localidad de Pirané.

Asistieron además el presidente provisional de la Cámara de Diputados Armando Felipe Cabrera, el intendente municipal de Palo Santo Raúl D´Zakich, legisladores nacionales, diputados provinciales, el jefe de Gabinete de ministros Antonio Ferreira, el ministro de Cultura y Educación Julio Aráoz y demás funcionarios.

Mensaje

Insfrán ofició como orador principal de la inauguración de los edificios educativos. Allí celebró este nuevo comienzo de clases y aseguró que estas inauguraciones son un ejemplo “para decirles a los libertarios que, en esta provincia, lo más importante es el ser humano y no el lucro”.

“¿Qué hubiera sido de nosotros si se aplicara aquí la doctrina de ellos, en donde todo tienen que estar en manos privadas, en manos del mercado, yo me pregunto: ¿qué mercado iba a venir a construir este edificio aquí en Los Matacos?”, esbozó.

Y detalló: “Un edificio de casi dos mil metros cuadrados, un jardín de infantes de casi 200 metros cuadrados en Los Matacos, nadie se preguntó qué cantidad de alumnos hay aquí”.

En ese punto Insfrán reconoció que “si hacemos ese balance que hacen los libertarios de la cuestión económica, esto no cierra”, pero aclaró que “socialmente es lo que debemos tener en cuenta” porque eso sucede “cuando nosotros decimos que cada formoseño o formoseña, nazca donde nazca, tiene el derecho de realizarse en su propia tierra”.

“Yo quiero insistir en esto, porque este año es electoral, donde estamos por decidir con nuestro voto libremente nuestro propio destino”, dijo, y habló a “quienes en las elecciones pasadas han equivocado en su elección votando a su propio verdugo”.

Estimó que “algunos creyeron más en la fantasía que explicaba (el Presidente cuando era candidato), en la forma que lo decía, decían que era un personaje disruptivo, la vieja política, la casta”, pero “al final resultó que la casta eran los trabajadores, los jubilados, las pequeñas y medianas empresas”.

 

“Voy a insistir en que en Formosa no se rinde nadie; y voy a insistir en que en Formosa vamos a seguir haciendo política y aplicando política justicialista, que no quede ninguna duda de esto”, sentenció.

A su vez, el Gobernador resaltó que el inicio del ciclo lectivo en Los Matacos también fue posible por contar con todas las condiciones como conectividad, luz eléctrica, accesos, “que fueron pedidos que se hicieron en una oportunidad” porque “este Gobierno escucha a su pueblo” ya que “no es casualidad, es planificación”.

Fermosa Biosiderúrgica

En otro tramo de su discurso, Insfrán recordó que, a pocos kilómetros de ese lugar, se va a instalar la fábrica de carbones que serán utilizados para la planta Fermosa Biosiderúrgica que está en el Polo Científico y Tecnológico.

Se van a hacer más de 300 hornos, va a tener 10 hectáreas de un lugar de acopio de la madera que fundamentalmente es el vinal y esto no quiere decir que con eso se van a cubrir las necesidades, ese va a ser el comienzo, tenemos que seguir trabajado”, aclaró.

Y aseveró: “Nosotros pensamos que eso va a cambiar la situación de Los Matacos y muchas partes de toda esta zona donde el vinal para nosotros era una plaga y ahora es una posibilidad de desarrollo”.

En este punto, argumentó, que los hornos también pueden estar en el propio terreno del que se dedica a hacer el carbón, pero tendrá que hacerlo bajo las condiciones que exige la fábrica de arrabio.

“Ya está montado el primer horno y el proyecto incluye otro más; para un horno se necesitan 90 mil toneladas año de carbón y 240 mil toneladas de mineral de hierro que va a venir por el río Paraguay desde Brasil hasta el puerto de Formosa y de ahí hay que transportar hasta la planta”, precisó.

Y agregó: “De esas 240 mil toneladas van a salir aproximadamente 144 mil toneladas de arrabio verde que está totalmente vendido, porque el empresario brasilero que vino a invertir tiene contactos en todo el mundo y al ser una producción bio es muy requerido”.

Inclusive, continuó el titular del Poder Ejecutivo, “la gente que trabaja con la fabricación de hierro, de chapas, de todo, ya tuvieron contacto, viendo condiciones y esas cosas que los empresarios argentinos dedicados a este sector jamás hicieron en nuestro país, fueron a invertir en otro lugar”.

“Digo que esta es la oportunidad, aprovechemos, pero tenemos que hacerlo con seriedad porque ese carbón cuando se recibe va a ser analizado, por lo tanto, no queramos entrar en la picardía criolla de querer hacer carbón de cualquier madera, porque eso no va a correr”, advirtió.

Y fundamentó: “Tal vez se pregunten qué tiene que ver con la inauguración, tiene que ver todo porque la educación les va a capacitar para poder hacer cada vez mejor lo que tienen que hacer, en su propia tierra, sin necesidad de abandonar e ir a formar los cordones de promesas de los grandes centros de las provincias o el país”.

Buena memoria

De esta manera, Insfrán garantizó que “en esto vamos a seguir trabajando” porque “esto se llama, simplemente, Modelo Formoseño”.
“Algunos que se extraviaron en el camino y encontraron en los libertarios la solución, no de su pueblo, a lo mejor sí de lo personal, dicen ahora que este modelo es empobrecedor”, cuestionó.

Y respondió: “Que lástima que con tan poco se olvidan de su origen y de dónde vienen, pero nosotros tenemos muy buena memoria y, seguramente, en algún momento les vamos a hacer recordar”.

Al final de su alocución, el Gobernador saludó a los presentes y les dijo: “Les pido como siempre, que estemos unidos, organizados y solidarios, porque somos invencibles”.

Ibáñez: “Ninguna empresa privada va a hacer una escuela, hospital o ruta en Formosa”

Ibáñez: “Ninguna empresa privada va a hacer una escuela, hospital o ruta en Formosa”

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2025 y la inauguración de dos edificios educativos en colonia Los Matacos del Departamento Pirané, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, analizó la importancia de este tipo de obras en la provincia y dijo que “ninguna empresa privada va a hacer una escuela, hospital o ruta en Formosa”.

Ibáñez: “Ninguna empresa privada va a hacer una escuela, hospital o ruta en  Formosa” – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

“Porque, ¿a quién le va a cobrar peaje para poder recuperar la inversión? En todo el Norte argentino, una línea eléctrica, las cloacas, el agua -como decía la doctora (Diana) Mondino, que fue canciller de este Gobierno-, se tienen que asociar los vecinos de un barrio, hacer una cooperativa y pagarla entre ellos”, indicó.

Y cuestionó: “Pero, ¿qué realidad viven? Por favor, en Formosa y en todo el Norte argentino, el Estado tiene que estar presente para dar igualdad de oportunidades”.

Una vez que están garantizadas estas cuestiones “todos en la misma línea de partida”, planteó, “los que más se sacrifican, los mejores, llegarán más lejos”, pero consideró que “pensar en un Estado ausente en Formosa y en el Estado argentino únicamente está en la cabeza de los libertarios”.

El funcionario también aseguró que esto se logra con superávit, aunque -explicó- “como dijo el gobernador Insfrán, vos podés lograr superávit no pagando las cuentas, vos podés lograr superávit sacando los planes sociales”.

En la provincia

Sin embargo, sostuvo, “el superávit de Formosa es el que permite recomponer el salario de los estatales, como pocas provincias lo están haciendo; permite continuar con la obra pública provincial”.

“Esta escuela es ejemplo de ello. No las grandes obras, porque las grandes obras son con el presupuesto nacional y están todas paralizadas”, recordó.

Ibáñez agregó que el superávit permite también sostener los planes sociales, “sobre todo, hacia los sectores más vulnerables, y con la salud pública, ya sea con la fabricación de medicamentos, equipamiento, capacitación o nuevos profesionales. Ese es nuestro modelo provincial”.

Inician un ciclo de acompañamiento espiritual para personas que estén atravesando un duelo

Inician un ciclo de acompañamiento espiritual para personas que estén atravesando un duelo

Se trata de una iniciativa totalmente gratuita de la empresa Fada & Costa y la pastoral del duelo de la Iglesia Vetero Apostólica. El primer encuentro se realizará este sábado 27 de Julio de 17 a 18 horas en la capilla de la sala velatoria en Dean Funes 1446

Inician un ciclo de acompañamiento espiritual para personas que estén  atravesando un duelo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El sábado 27 de julio de este año, inicia un ciclo de acompañamiento espiritual para personas que estén atravesando etapas de duelo. Los servicios de tanatología que presta la empresa Fada & Costa a cargo de la Dra. María José Costa Etala sumado a la pastoral del duelo de la Iglesia Vetero Apostólica a cargo del Padre Diego González ofrecen este servicio totalmente gratuito y a disposición de todas las personas.

Se irá conformando como un grupo de contención, ayuda y comprensión del proceso de duelo y se llevará a cabo en la sede de la Cochería sito en calle Dean Funes 1446, en cada cuarto sábado del mes.

Siguiendo las enseñanzas del Padre Mateo Bautista, el “Duelo, es el estado, vivencia, actividad, actitud, proceso y resultado ante la reacción espontánea y natural que en una persona provoca el sufrimiento producido por la muerte de un ser querido, por pérdidas y privación, por omisión de lo que no se pudo tener, ser, hacer, vivir, amar o ser amado o se dejó de hacer; por crisis existenciales”.

“Desde que nacemos estamos expuestos a la posibilidad de pérdidas, privaciones, sufrimiento y muerte. El duelo, pues, es connatural al ser humano. Es una experiencia primordial de quien se relaciona, ama, se apega afectivamente y debe decir adiós”, agregó Mateo Bautistasacerdote español y especializado en esta temática.

“La pastoral del duelo es un servicio de la Iglesia como presencia, acompañamiento cualificado, evangelización y acción sanadora en torno al sufrimiento por la muerte de seres queridos y el trabajo de duelo para cerrar heridas, obteniendo madurez, crecimiento en todas las dimensiones de la persona: corporal, emocional, mental, relacional, valórica y espiritual. La pastoral del duelo es animada específicamente por agentes cualificados, con un perfil bien delimitado, que han pasado por la experiencia de sufrimiento, han recorrido un itinerario de duelo sanador, se han capacitado y utilizan además todos los recursos que las diversas disciplinas ofrecen para llevar a cabo esta misión con personas responsables de su proceso de sanación, pues son sanadoras heridas”.

 

Durante este proceso de conformación y consolidación del grupo, se irán ofreciendo charlas, conferencias y distintos puntos de vistas respecto al abordaje de la temática del duelo y se intentará brindar herramientas específicas para afrontar la crisis que ésta genera.

La empresa Fada & Costa extendió la invitación a toda la comunidad, el primer encuentro se realizará este sábado 27 de Julio de 17 a 18 hs en Dean Funes 1446, Cochería Fada y Costa.