Etiqueta: Cistina

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el ataque a la casa de José Luis Espert

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el ataque a la casa de José Luis Espert

La expresidenta le recordó un viejo posteo para defender a los detenidos por el ataque al domicilio del diputado. Y lo definió como «libertario de los ricos». En la semana había denunciado «terrorismo de Estado de baja intensidad».

Cristina Kirchner dedicó un nuevo mensaje a Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con un mensaje contundente contra Javier Milei, tras la detención de Eva Mieri, concejala de Quilmes y titular del bloque del Partido Justicialista, acusada de participar del ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert.

A través de un posteo en la red social X, Cristina salió a respaldar a la dirigente y cuestionó la vara del oficialismo frente a las protestas sociales: “Che Milei… ‘Libertario’ de los ricos. ¿Te acordás cuando posteabas la foto de los manifestantes franceses, identificados como ‘los chalecos amarillos’, tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia y decías, textualmente… ‘HERMOSA INICIATIVA’?”, escribió la exmandataria.

En tono desafiante, añadió: “Fijate hermano y borrá el posteo… porque con los manuales de procedimiento de Bullrich y Arroyo Salgado, te van a meter en cana por apología del delito”.

Cristina cerró su publicación con una exigencia directa: “P/D: Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches”, en alusión a los demás militantes detenidos durante los allanamientos realizados en Quilmes y en otras localidades del conurbano bonaerense.

Mieri quedó arrestada en el marco de una investigación que dirige la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, por su presunta participación en el ataque contra el domicilio del economista liberal y actual legislador, José Luis Espert. Además de la concejala, fueron detenidas otras tres personas, militantes de La Cámpora, una de las cuales estaría vinculada directamente a uno de los vehículos usados durante el hecho.

Los procedimientos incluyeron allanamientos en el edificio municipal de Quilmes y en domicilios de Florida, Villa Martelli e Ingeniero Maschwitz.

El último jueves, Cristina Kirchner recibió la visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y, desde sus redes, denunció que «la Argentina vive una auténtica deriva de la mano del gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de baja intensidad».

«Pudimos ver cómo Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas… mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores sólo merecen ‘cárcel o bala’, igual que lo vimos el 18 de mayo pasado, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo», agregó la titular del PJ.

«Nos costó demasiado construir LA DEMOCRACIA ARGENTINA como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen. Sin embargo, esa misma democracia HOY ESTÁ SIENDO VACIADA DESDE ADENTRO POR UN GOBIERNO QUE SE DICE “LIBERTARIO”… PERO QUE SOLO LE DA LIBERTAD A LOS MÁS RICOS», remarcó.

 

Cristina volvió a apuntar contra el «Partido Judicial»

Cristina volvió a apuntar contra el «Partido Judicial»

La expresidenta, bajo arresto domiciliario, cuestionó nuevas restricciones y acusó al Poder Judicial de intentar proscribirla políticamente. En redes sociales volvió a hablar de una estrategia para impedir su participación en la vida pública.

ircCristina no quiere someterse al régimen que rige para los presos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un nuevo pronunciamiento público desde el cumplimiento de su arresto domiciliario, Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar duramente contra lo que denomina el “Partido Judicial”. A través de sus redes sociales, la exmandataria denunció que sectores del Poder Judicial operan con el objetivo de limitar su capacidad de acción política y de afectar, en última instancia, la voluntad popular.

Solamente con este Partido Judicial… en la Argentina hay que explicar lo obvio”, escribió la exvicepresidenta, en alusión al entramado judicial que, según su visión, actúa de manera parcial para perseguirla políticamente. La publicación se dio luego de que, el viernes pasado, presentara una solicitud para que se revisen las restricciones vinculadas al régimen de visitas impuesto por la Justicia en el marco de su arresto en su departamento del barrio porteño de Constitución.

El mensaje de Fernández de Kirchner se inscribe en un contexto de creciente tensión institucional y de debates sobre la independencia judicial. En el mismo, la exmandataria no sólo critica a jueces y fiscales, sino que los vincula con los intereses del poder económico concentrado del país, estableciendo una narrativa de “persecución” cuya finalidad, según sus palabras, es mantenerla alejada del escenario político.

Detención domiciliaria y protocolo de visitas

Cristina Kirchner cumple arresto domiciliario en su domicilio de la calle San José 1111, bajo una serie de condiciones impuestas por el Poder Judicial. Entre ellas, se le exige permanecer en el domicilio fijado, no realizar actos que alteren la tranquilidad del vecindario y presentar un listado de personas habilitadas para visitarla.

Este lunes, Fernández de Kirchner deberá presentar ante el tribunal correspondiente la nómina de quienes podrán ingresar sin necesidad de autorización judicial previa. El listado incluiría a familiares directos, sus abogados y personal médico, mientras que cualquier otra visita deberá ser previamente aprobada por el juzgado.

La expresidenta ya había manifestado su disconformidad con este protocolo, que considera discriminatorio. “Se me aplica un régimen que no rige para ningún otro ciudadano”, señaló días atrás, al sostener que la medida constituye un nuevo intento por aislarla e impedirle ejercer sus derechos políticos y sociales en plenitud.

Vialidad, condena y consecuencias políticas

Las críticas de Cristina Fernández de Kirchner al “Partido Judicial” no son nuevas. En diciembre pasado, tras el fallo que ratificó su condena en la causa Vialidad, ya había denunciado que el sistema judicial actuaba como un “brazo ejecutor” del poder económico y mediático, con el fin de eliminar a sus adversarios políticos mediante la vía judicial.

La expresidenta considera que el fallo, que le impide ejercer cargos públicos y la aleja de la conducción del Partido Justicialista, forma parte de una estrategia de “proscripción encubierta” para obstaculizar su participación electoral. “No se trata de una cuestión legal, sino de una decisión política camuflada en expedientes judiciales”, afirman desde su entorno.

En su reciente mensaje, Fernández de Kirchner ratificó esta mirada y agregó que el avance del “Partido Judicial” busca “disciplinar” no sólo a ella, sino también a todo el peronismo. “Quieren definir desde los tribunales lo que no pueden ganar en las urnas”, expresó.

Reacciones y contexto político

Las declaraciones de la exmandataria se producen en medio de una creciente tensión entre el oficialismo y sectores del Poder Judicial. Desde distintos espacios del peronismo manifestaron respaldo a Cristina Kirchner y coincidieron en denunciar una supuesta “utilización política” de la Justicia. Por el contrario, referentes de la oposición consideran que se trata de un intento por victimizarse y de evitar la acción de la Justicia.

Mientras tanto, el escenario político argentino sigue marcado por la incertidumbre sobre el rol que ocupará Cristina en los próximos meses. Aunque inhabilitada formalmente, su figura conserva centralidad en el debate público y dentro del universo kirchnerista.

El impacto político de su situación judicial, así como las eventuales revisiones de su arresto domiciliario, se perfilan como temas de fuerte repercusión en la escena nacional.

Cristina Kirchner pidió que se le permita recibir visitas sin autorización oficial

Cristina Kirchner pidió que se le permita recibir visitas sin autorización oficial

«Si se coartaran los derechos que la asisten, imponiéndole una regla de conducta que no registra antecedentes, que no encuentra fundamento normativo y cuya finalidad no es explicada, no solo se habrán de lesionar sus garantías personales, sino también los de millones de personas que ella representa y, por ende, al sistema democrático y republicano de gobierno», expresaron los abogados de la expresidenta en un escrito presentado ante la Justicia.

De mis derechos políticos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Ayer, el Tribunal tuvo que aclarar que puedo salir al balcón de mi casa. Hoy, mis abogados tuvieron que recurrir otra decisión del mismo Tribunal, que sólo permite que me visiten, y previo listado… únicamente mi núcleo familiar, mis abogados y mis médicos», indicó la también exvicepresidenta a través de un posteo en su cuenta en X.

Luego, agregó: «El resto de mis relaciones con el mundo exterior… amigos, amigas, compañeros, compañeras… y otras personas que conozco y me vinculo por el sólo hecho de ser una persona que tiene vida… cada vez que quieran visitarme deberán presentar una solicitud al Tribunal y luego esperar su autorización; en un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie y violatorio de mis más elementales derechos civiles».

«De mis derechos políticos, mejor ni hablemos… te la debo. ¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí y que nunca me enseñaron en la facultad?», cerró el posteo.

La presentación de la defensa de Cristina fue realizada por los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy. En el escrito, le piden al tribunal que revoque la medida que la obliga a presentar una lista de «su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan», que serán los únicos que podrán visitarla «sin necesidad de autorización judicial».

Los letrados de la expresidenta fundamentan el pedido señalando que «la regla de conducta esencial que deben observar las personas a las que se les impone prisión domiciliaria es, precisamente, acatar la restricción ambulatoria durante todo el lapso de vigencia de la condena».

Y en ese sentido consignaron: «Quienes cumplen su pena en un domicilio particular pueden desarrollar todas las actividades que no se encuentran prohibidas por la ley, tal como se deriva del principio de reserva que consagra el art. 19 de la Constitución Nacional».

Advirtieron, además, que, según lo estableció la propia Corte Suprema, «las personas que cumplen una condena gozan de la totalidad de los derechos constitucionales cuya restricción no se deriva en forma necesaria de la pena impuesta y de la privación de la libertad ambulatoria».

Los defensores de Cristina le señalaron al tribunal que «la normativa vigente no faculta a los jueces a imponer reglas de conducta adicionales a las personas que cumplen su pena bajo la modalidad de arresto domiciliario, más allá que el acatamiento estricto y riguroso de la privación de la libertad».

El escrito también puso el foco en la actividad política de Cristina Kirchner y le insistió al tribunal que «no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra».

Además, hicieron referencia a la posible visita de personalidades de otros países: «Líderes de fuerzas políticas de otros países y sus primeros mandatarios ya han hecho saber su intención de reunirse a la brevedad con nuestra representada. Dicho con todo respeto, no parece sensato que esta clase de encuentros deban estar supeditados a la obtención de autorizaciones judiciales previas».

«Si se coartaran los derechos que le asisten a Cristina Fernández de Kirchner, imponiéndole una regla de conducta que no registra antecedentes, que no encuentra fundamento normativo y cuya finalidad no es explicada, no solo se habrán de lesionar sus garantías personales, sino también los de millones de personas que ella representa y, por ende, al sistema democrático y republicano de gobierno«, cerró el escrito.

 

Cristina Kirchner, tras el fallo de la Corte: «Agregaron el cepo al voto popular»

Cristina Kirchner, tras el fallo de la Corte: «Agregaron el cepo al voto popular»

La expresidenta se dirigió a la militancia en la sede del Partido Justicialista Nacional luego de que se confirmara su condena a seis años de prisión.

Cristina Kirchner salió a la puerta de la sede del PJ para hablar luego de que se diera a conocer el fallo que la condena a seis años de prisión. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Fernández de Kirchner le hablo a la militancia que se acercó a la sede del Partido Justicialista Nacional luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que dejó firme este martes la condena a seis años de prisión para la expresidenta, al rechazar por unanimidad los recursos presentados por su defensa en la causa por irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz.

“Al cepo del salario del gobierno de Javier Milei, ahora el Partido Judicial le agrega el cepo al voto popular”, afirmó la exmandataria.

Y agregó: “En realidad a este cepo no lo ponen este triunvirato de impresentables que finge como una ficción de la Corte Suprema, no se confundan, son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos. Que nadie se confunda. Tampoco es la oposición. Es el poder económico concentrado de la República Argentina, compañeros y compañeras. Ese que cuando se produjo el intento de magnicidio aquel primero de septiembre a los pocos días tituló ‘La bala que no salió, pero el fallo que sí saldrá’. En tapa. Más clarito echale agua”.

“¿Saben por qué este cepo? Porque no van a cometer el mismo error que cometieron en el año 2019 cuando creyeron que, después de haber perdido las elecciones en el 2017, y después de esa campaña de estigmatización y vandalismo sobre mi persona, estaba acabada. Un detalle que seguramente se les escapa. Esta causa, tiene un cronograma electoral maravilloso. Un mes antes», sentenció.

“¿Los argentinos nos votaban porque destruíamos el país? ¿Eso lo dice Macri, ese fracasado que lo sacaron a patadas? ¡Vamos! ¡A quién quieren engrupir!”, afirmó. “O sea que ahora los argentinos somos todos otarios”, dijo en tono irónico.

En otro tramo de su discurso, agregó: “La paradoja, como les decía es: ellos en libertad y yo presa”.

“Quiero decirles algo: entre los Sturzenegger, los inefables Totos Caputos, los Macri de los parques eólicos caminen sin que nadie les diga nada, estar presa es un certificado de dignidad política, creánme que lo siento de esa manera», agregó.

“A los dirigentes políticos que gobiernan para el pueblo y logran la distribución del ingreso más equitativa, que es lo que nunca nos van a perdonar a los peronistas y que sostenemos que el trabajo debe participar en el capital fifty fifty, porque es lo más justo, lo que da dignidad”, apuntó.

“Te cierren La Salada porque falta el papelito y al mismo tiempo te dicen que los que fugan los dólares son héroes, tenemos que tener claridad”, sostuvo.

“Me pueden meter presa, pero los medicamentos cada vez están más caros, los padres van a seguir creyendo que sus hijos tienen derecho a comer cuatro comidas por día. Pueden meterme presa, pero tarde o temprano, puede tardar más o menos tiempo, pero el pueblo finalmente es como un río, se puede desviar el cauce, pero finalmente el agua se filtra y pasa”, afirmó.

Luego agregó: “Yo espero que sea el peronismo, ese espacio político que abrí desde muy joven y en el que abrevé en casa, aunque con padre gorila, que Dios lo tenga en la gloria, espero que ese cauce pueda ser conducido por esta fuerza política”.

“La experiencia me enseña que el pueblo no se resigna a no tener derechos. No lo van a resignar. Y si enfrente encuentran dirigentes que sí se resignan, elegirán a otros, no tengan dudas que va a ser así“, dijo más adelante.

“A militar, a organizarse, a profundizar el acercamiento y la empatía con la gente. Es fundamental que vean una dirigencia política y social comprometida con los problemas que tiene la gente y no con los problemas que tienen entre ellos, es lo que necesita la gente”, cerró.

 

Reunión entre Kicillof y Cristina Kirchner: «Queremos un acuerdo político amplio»

Reunión entre Kicillof y Cristina Kirchner: «Queremos un acuerdo político amplio»

En el encuentro entre Kicillof y Cristina Kirchner se resolvió conformar una mesa política integrada por representantes de los distintos sectores del peronismo y espacios aliados, con el fin de trabajar en una confluencia electoral que se traduzca en listas conjuntas.

El gobernador bonaerense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de varios meses sin dirigirse la palabra en el marco de la cruda interna por la conducción en el peronismo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, se reunieron cara a cara en una reunión clave para construir una estrategia de unidad electoral de cara a las próximas elecciones legislativas.

“Fue una buena reunión, en la que se estableció armar una mesa para empezar a discutir las condiciones para la unidad, entre las cuales están el armado de un frente político. No solo electoral”, señalaron fuentes cercanas a Kicillof, a las que la agencia Noticias Argentinas tuvo acceso, sobre el encuentro que se realizó en un estricto hermetismo.

Desde el Movimiento Derecho al Futuro, referenciado en el gobernador, siguen exigiendo condiciones y garantías de convivencia política y alineamiento a la gestión para consensuar listas conjuntas, de manera tal de evitar una “unidad que duela”, tal como caracterizó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en una entrevista reciente.

En el kirchnerismo generó mucho ruido que la mano derecha de Kicillof, reclamara con aires de grandeza un alineamiento “sin chistar” de La Cámpora con la gestión y los proyectos de ley del Gobierno bonaerense como condición para armar la unidad electoral en una mesa de diálogo.

Más allá de que en los últimos días, desde el lado del gobernador, relajaron un poco el calibre de las expresiones políticas, el pedido hacia el kirchnerismo sigue siendo el mismo: sintonía absoluta con la línea de Kicillof y que cesen en la postura de hacer oposición dentro del oficialismo.

“Obviamente se van a discutir las listas y las cabezas de lista, pero la intención del sector es que exceda el acuerdo electoral sino también un acuerdo político más amplio que involucre un apoyo a la gestión de gobierno, que la legislatura trabaje en forma coordinada con el Ejecutivo, votar los proyectos del gobernador y no presentar iniciativas sin su aval”, indicaron las fuentes consultadas sobre las condiciones del acuerdo de unidad.

Si bien las tensiones siguen en niveles altos, el encuentro de Kicillof con Cristina Kirchner marcó el deshielo de una relación que supo ser de simbiosis política absoluta hasta mediados del 2023, cuando el gobernador propuso componer “nuevas canciones” en el peronismo y empezó a construir una referencia nacional, teniendo que soportar en el camino los cascotazos de La Cámpora.

La proyección nacional de Kicillof hirió el ego de quien fuera su mentora, quien sintió amenazados su liderazgo y hegemonía para conducir al conjunto del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

El desdoblamiento electoral y la constitución de una fuerza propia, el Movimiento Derecho al Futuro, fueron mojones en el proceso de creciente de autonomía del gobernador, tensando la relación política con el kirchnerismo.

En el encuentro entre Kicillof y Cristina Kirchner se resolvió conformar una mesa política integrada por representantes de los distintos sectores del peronismo y espacios aliados, con el fin de trabajar en una confluencia electoral que se traduzca en listas conjuntas.

La reunión tuvo lugar en medio de una creciente tensión interna dentro de Unión por la Patria, donde se debaten los alcances del armado opositor frente al avance del oficialismo libertario y la falta de una conducción nacional unificada.

Kicillof, que en los últimos meses se mostró como uno de los principales articuladores del peronismo bonaerense, busca consolidar su liderazgo territorial sin romper puentes con el kirchnerismo.

Cristina, por su parte, sigue jugando un rol de consultora estratégica, con foco en mantener cohesionado al espacio.

Ambos coincidieron en la necesidad de evitar la dispersión del voto opositor y generar una hoja de ruta común, respetando la diversidad interna. La iniciativa incluiría a gobernadores, legisladores, intendentes y referentes sindicales.

No obstante, esto no implica que la unidad esté garantizada ni que el acuerdo esté cerrado.

Las fuentes consultadas advierten que el proceso recién comienza y que los matices entre los distintos sectores siguen latentes.

La conformación de esta mesa de articulación política podría oficializarse en los próximos días, con vistas a construir un nuevo frente amplio que compita con Milei en septiembre.

 

Cristina Kirchner volvió a cuestionar el modelo económico del gobierno

Cristina Kirchner volvió a cuestionar el modelo económico del gobierno

La expresidenta apuntó contra Milei y calificó su gestión de «desgobierno». Además envío un mensaje al PJ: «Hay que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos».

Cristina Kirchner participó del acto Encuentro de la Cultura Popular.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó este domingo a la administración de Javier Milei de «desgobierno». Lo hizo al encabezar el acto «Encuentro de la Cultura Popular» en el barrio de Retiro, donde llamó al peronismo a «dejar de ser militantes electorales para ser militantes políticos», sin «egos ni mezquindades».

«El desgobierno que hoy está en Casa Rosada quiere hacernos creer que encontró la fórmula de la Coca Cola», dijo la titular del PJ al evaluar el modelo económico encarado por el Ejecutivo nacional, aunque planteó que «eso ya lo hicieron antes en la década del ´90 con el dólar barato de la convertibilidad».

La ex mandataria remarcó que «con el RIGI, al tercer año, no se liquida un solo dólar de exportación en Argentina, a no ser que el plan sea entregar algo más que deuda. ¿Territorio, tal vez? ¿Les darán un pedazo de Ushuaia, de Tierra del Fuego, para hacer alguna base, como les dio el payaso de Zelenski al otro?».

En sus críticas a la gestión de Milei, señaló que «no construyeron nada, ni una puta escuela, un puto edifico ni un puto monumento» y dijo que la «única obra» del mileísmo es «cambiarle el nombre a lo que otros hicieron, o denostar». «Creadores de cultura… de acá, ¿quién se va a acordar de estos tipos dentro de 20 años?», se preguntó.

Los cuestionamientos de Cristina Kirchner no se terminaron ahí. «De seguir este endeudamiento, el décimo default no es una fantasía demasiado lejana» en el país, advirtió. Y también calificó al Pacto de Mayo, firmado el año pasado por el Presidente y los gobernadores, como una «bomba de humo» y cuestionó que la batalla cultural que impulsa el mileísmo sea por la «decisión» de los ciudadanos en torno a los dólares.

«´Tus dólares, tu decisión´. Un pastelito está dos lucas, ¿qué te pasa?», ironizó la ex mandataria.

Cristina consideró que en las últimas elecciones porteñas se vio que «en los barrios populares en los que Milei había ganado en primera vuelta en 2023, ahora perdió», lo que atribuyó a la «crisis». «¿Por qué? Porque es el lugar en donde primero impacta la crisis: se termina la changa y no se puede contratar a la niñera ni al jardinero ni nada. Y eso va a seguir. Este modelo le sirve solo al 30% de la población, el otro 70 queda fuera. Pero es progresivo», precisó.

Por otro lado, y en lo que pareció un mensaje a la interna peronista con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Fernández de Kirchner convocó a «dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos» y abandonar las «mezquindades y los egos que tanto daño han hecho y han provocado fragmentación inútil».

«La fragmentación deviene cuando no hay debate, cuando hay debate y la diferencia es de ideas, nunca hay fragmentación, hay síntesis», dijo y advirtió que «cuando hay tanto grupo y tanta cosa suelta es porque hay discusión de egos y mezquindades».

La titular del PJ aclaró que eso «no quiere decir que no te importen las elecciones, pero muchas veces los proceso sociales, determinados por la economía, no coinciden con el calendario electoral», por lo que insistió en la necesidad de «poder ver más allá de la próxima elección».

En tanto, pidió al peronismo «replantear el modelo económico» que se propondrá a la sociedad «sin prejuicio ni falsos clichés históricos o culturales».

 

Cristina Kirchner en un acto en el 25 de mayo para «desmontar el relato de la derrota»

Cristina Kirchner en un acto en el 25 de mayo para «desmontar el relato de la derrota»

El Encuentro de la Cultura Popular será este domingo 25 de mayo al mediodía, y también incluirá un recuerdo de Néstor Kirchner, al cumplirse 22 años de la asunción como presidente.

La expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) Cristina Fernández de Kirchner encabezará este domingo 25 de mayo el “Encuentro de la Cultura Popular”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) Cristina Fernández de Kirchner encabezará este domingo 25 de mayo el “Encuentro de la Cultura Popular”, un evento organizado por el Instituto Patria, donde se buscará “desmontar el relato de la derrota” para “construir otra alternativa para el porvenir”.

El evento se llevará a cabo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en conmemoración de la Revolución de Mayo. La exmandataria anticipó que estará presente desde las 11:30 y que el acto podrá seguirse en vivo a través de sus redes sociales.

La confirmación de su presencia generó gran expectativa en el ámbito político y militante. «El 25 de mayo vamos a participar del Encuentro de la Cultura Popular», comunicó la dirigente este jueves pasado el mediodía desde sus cuentas virtuales.

El evento no solo celebrará el «nacimiento de la Patria», sino que también incluirá un «emotivo recuerdo de Néstor Kirchner, al cumplirse ese mismo día 22 años de la asunción como presidente, en 2003», según adelantó Fernández de Kirchner.

El Encuentro de la Cultura Popular, una iniciativa de la comisión de Cultura del Instituto Patria, se desarrollará a partir de las 9 del domingo 25 de mayo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 6, en el Barrio Saldías de la Ciudad de Buenos Aires. Aquellos interesados en participar de los festejos debían inscribirse previamente a través de un formulario online.

Los organizadores del evento dejaron clara su intención a través de un comunicado oficial, en el cual enfatizaron: «Proponemos desmontar el relato de la derrota -ese que busca convencernos de que no hay alternativa- y, en simultáneo, proyectar, organizar y construir otra narrativa del porvenir».

Además, agregaron una reflexión sobre el contexto actual: «Sabemos de la dimensión del desafío, así como conocemos la determinación del enemigo; eso nos convoca y nos dispone. En un escenario de ofensiva global neoliberal, necesitamos imaginar una política cultural que trascienda las tácticas de repliegue y resistencia».

Desde el Instituto Patria se señaló que las tareas que se proponen realizar en este espacio incluyen: «Caracterizar en profundidad la etapa política y cultural de nuestra época, reconocernos en una tradición histórica, identificar las acciones que la ligaron profundamente con los imaginarios de progreso de nuestro pueblo, profundizar la organización colectiva sectorial y territorial, y diseñar –desde la comunidad– un programa de acción para la construcción de un nuevo horizonte para la cultura popular».

 

Cristina cargó contra Milei y Caputo tras el festejo por el acuerdo con el FMI

Cristina cargó contra Milei y Caputo tras el festejo por el acuerdo con el FMI

Cristina Fernández de Kirchner no se guardó nada y salió con munición pesada contra el presidente Javier Milei a raíz de la celebración por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cristina Kirchner cruzó a Javier Milei tras los festejos por el acuerdo con el FMI.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner apuntó contra el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “¡Qué creativos los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas!”, aseguró desde sus redes sociales.

“Disculpame que te escupa el asado en la previa de semana santa, ¿pero me querés decir qué festejabas vos y el Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños? Porque si es por el préstamo del Fondo, junto al del Banco Mundial y el BID, te quiero recordar que (Fernando) De la Rúa también tuvo uno igual por 39.700 millones de dólares. Le pusieron el marketinero nombre de ‘blindaje’”, manifestó la ex mandata

En la misma línea, recordó que el préstamo que pidió al ex presidente De la Rúa, fue aprobado por el Directorio del FMI, un 18 de diciembre de 2000” y, un año después, “el país voló por los aires y es literal”.

Por otra parte, indicó que “si el festejo” se debía a que las reservas del Banco Central subieran a 36.799 millones de dólares, mencionó que a Mauricio Macri, luego del “mega préstamo del fondo”, llegó a tener reservas por más de 70.000 millones de dólares: “Para ser más precisos 76.794 millones de dólares un 16 de abril como hoy, del 2019”, añadió.

“Así que bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI. Como siempre se profundizó la disparada de la inflación, la remarcación de precios no para y la gente cada vez está peor. Aunque la verdad es que ayer, por la tarde, me di cuenta que el ‘festejo’ del lunes no era por el préstamo. Se sacaban fotos para la gilada. Lo que vos, y muy especialmente el Toto Caputo, estaban festejando era la resolución que el martes publicó el BCRA autorizando a inversores no residentes a acceder al mercado único y libre de cambios (MULC), sin conformidad previa y con una permanencia mínima de apenas 6 meses. Es decir, hasta las elecciones… ¡Mirá vos que casualidad los plazos para que ingresen dólares como capitales especulativos!”, sentenció.

Para finalizar, Fernández de Kirchner, sostuvo que “el subconsciente siempre aflora” porque en el párrafo final del comunicado del BCRA, anunciando la vuelta del CARRY TRADE y la pisada de importaciones con boreales expresa que las medidas están enmarcan en la Fase 3 del programa económico que tiene el Gobierno Nacional: “O sea, tercera fase del carry trade. te lo dije, Freud nunca falla, y con esta gente… menos”, agregó.

Ironizando, la ex presidenta clasificó este escenario social y económico como si fuera una serie y la llamó ‘Blindaje – segunda temporada’. Y añadió: “Lástima que no es en Netflix, sino en Argentina”.

“Milei no parás de acumular millas para ser el Cipayo de Oro. Cuando te escuché darle la razón a (Donald) Trump, y su estúpida guerra comercial contra el mundo en la ‘Declaración Conjunta’ que hiciste vos como presidente, sentí vergüenza ajena. Pero me sirvió para entender clarito la grosería del presidente de EEUU, cuando dijo ‘Me llaman para besarme el culo’. Igualmente, y para parafrasearlo, Trump viene reculando en chancletas, igual que vos con el préstamo del FMI, cuando en la tele de panelista siempre decías que los gobiernos que fracasan van al Fondo. Y, ya recibido de político y diputado, votaste en contra del acuerdo con el FMI en 2022. ¿Te acordás cuando el 2 de marzo de este año te dije que habías dado vuelta el reloj de arena? ¿Y del 27 del mismo mes te acordás, cuando señalé que empezaba el primer día de tu desgobierno, ante el anuncio del Toto de un nuevo préstamo con el Fondo? Fijate hermano… porque vos no aguantás un archivo y los salarios y las jubilaciones no aguantan más ajuste”, concluyó.