Etiqueta: Compras

Fueron a hacer las compras navideñas a La Salada y tres ladrones les robaron todo

Fueron a hacer las compras navideñas a La Salada y tres ladrones les robaron todo

El ataque piraña se produjo en la feria ubicada en Lomas de Zamora. Un grupo de delincuentes se llevó los regalos que dos familias habían guardado en sus autos.

El incidente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos familias sufrieron un robo violento cuando salían de hacer las compras navideñas en la feria La Salada. El incidente fue capturado por la cámaras de seguridad.

La feria, conocida por su actividad durante la madrugada, estaba particularmente concurrida debido a las compras por las Fiestas de Fin de Año, lo que derivó en una larga fila de vehículos. En este contexto, un grupo de tres delincuentes ejecutó el primer ataque contra una mujer que se disponía a entrar a su auto. El video muestra cómo uno de los asaltantes, vestido con una campera negra, agarra a la mujer del buzo y la sacude para despojarla de sus pertenencias.

En simultáneo, otro delincuente, luciendo un buzo celeste, abrió la puerta del conductor y se apoderó de las mercancías que habían comprado minutos antes, además de otros objetos del vehículo. Un tercer ladrón se llevó una campera rosa, pero la tiró en el suelo.

Al momento del hecho había al menos una docena de testigos, pero ninguno intervino para ayudar a la víctima.

No satisfechos con el primer robo, los mismos delincuentes procedieron a atacar otro vehículo en la fila. Abrieron el auto y se llevaron todo lo que encontraron dentro. El video capta el momento en que los autos detrás comienzan a retroceder, intentando evitar ser las próximas víctimas, mientras los ladrones escapaban por donde habían venido.

Hasta ahora, no se informó sobre la identificación o captura de los asaltantes.

Cabe destacar que en el mes de octubre la Policía de Lomas de Zamora desbarató una banda dedicada a robar, a mano armada, a comerciantes que salían del complejo ferial La Salada. Utilizaban una ametralladora.

La investigación comenzó semanas antes, cuando la banda de “La Metra” asaltó a una mujer que salía de la feria a bordo de una camioneta Berlingo, en Quesada y Andrés Bello. Las fuentes precisaron que utilizaban una ametralladora, según los testigos de los hechos

El dato clave es que la banda perpetraba los robos en zonas en las que no había cobertura de cámaras de seguridad, pero un dispositivo privado permitió identificar a los asaltantes. “La gavilla, tenia pleno conocimiento del terreno, y operaban siempre en calles y avenidas donde no hubiera cobertura de cámaras de seguridad municipales”, explicaron.

La Policía realizó entrecruzamientos de llamadas, seguimientos y tareas investigativas, y logró dar con el paradero de cuatro integrantes de la banda.

Detuvieron a cuatro hombres de 28, 29, 38 y 40 años, todos argentinos y con frondosos antecedentes por delitos contra la propiedad automotor, inmueble y contra las personas.

 

Tras secuestrar un voluminoso cargamento de contrabando, la Policía advierte que seguirá haciendo controles a los tours de compras

Tras secuestrar un voluminoso cargamento de contrabando, la Policía advierte que seguirá haciendo controles a los tours de compras

Informan que cada persona puede transportar hasta 300 dólares en productos, y que ciertas mercancías, como líneas blancas, no están permitidas para su traslado

Tras secuestrar un voluminoso cargamento de contrabando, la Policía advierte  que seguirá haciendo controles a los tours de compras - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En un reciente operativo llevado a cabo por la Policía de la provincia, se logró la incautación de una significativa carga de electrodomésticos y otras mercancías que eran transportadas de manera irregular en un colectivo proveniente de otra provincia que realizaba lo que se conoce como “tour de compras”.

Al respecto, el comisario general Miguel Ángel Bres, jefe de la Dirección General de la Policía de Seguridad Vial, detalló que la intervención tuvo lugar en el acceso Sur de la provincia, en horas de la noche del pasado viernes. El operativo se desarrolló en el marco de controles que se realizan de manera regular en distintos puntos de ingreso y egreso de la provincia.

Durante la intervención, que se extendió hasta la madrugada, se detectó el ingreso de mercadería sin el correspondiente aval aduanero. Entre los elementos secuestrados se encontraban más de 140 televisores, 28 cubiertas, 70 cajas de ventiladores, microondas, equipos de música, lavadoras y otros productos de tecnología, considerados como carga excesiva para la cantidad de pasajeros a bordo, que sólo eran 14 personas.

Explicó que “hasta 300 dólares es lo que está permitido para el transporte regular por persona, eso es lo que permite. Pero en esta situación había personas que llevaban diez televisores, dos lavarropas, dos equipos de frío, por montos que ya excedían el límite que fija la Aduana y, de acuerdo a esa valoración, se le dio intervención al Juzgado Federal en principio, porque esos valores entraban ya con una intervención por infracción aduanera”.

El comisario general Bres enfatizó que estos controles se realizan permanentemente, pero que, durante la época del año actual, su intensificación es prioritaria debido a las altas movilizaciones de tránsito, especialmente durante los fines de semana.

En este sentido, dijo que desde la Policía de Seguridad Vial se insta a los viajeros a respetar las normativas aduaneras, reiterando que cada persona puede transportar hasta 300 dólares en productos, y que ciertas mercancías, como líneas blancas, no están permitidas para su traslado.

En cuanto al procedimiento judicial, el comisario explicó que se han iniciado expedientes relacionados con infracciones aduaneras y potencial encubrimiento de contrabando.

Aclaró, sin embargo, que no se registraron detenciones, ya que los involucrados fueron notificados de su situación legal y continuaron en libertad.

Bres también indicó que, una vez que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dé el visto bueno, la mercadería incautada será trasladada a sus depósitos. Puso de relieve que este suceso pone de manifiesto el esfuerzo de las autoridades para controlar el ingreso ilegal de productos y garantizar la seguridad en las rutas de la provincia.

Ante el creciente fenómeno de los tours de compras, el jefe de la Dirección General de la Policía de Seguridad Vial reafirmó el compromiso de la institución de aumentar la vigilancia y la concienciación entre los viajeros sobre las regulaciones aduaneras, recomendando que se informen apropiadamente para evitar inconvenientes en sus travesías.

Ante la creciente cantidad de este tipo de tour de compras provenientes de otras provincias, con viajeros que utilizan Formosa para cruzar a Alberdi a realizar sus adquisiciones, el comisario general Bres contó que “a todos los que vienen o van a venir se les hace conocer lo que está permitido por Aduanas llevar y lo que no está permitido. Esto es para que los viajeros también sepan que pueden ser intervenidos en cualquier momento si transportan elementos que no están ingresados de forma legal al territorio nacional. En ese sentido, también se trabaja para dar estas recomendaciones”, concluyó.

El Gobierno anunció la eliminación de impuestos por compras online en el exterior y la suba a U$S 3.000 del límite para envíos

El Gobierno anunció la eliminación de impuestos por compras online en el exterior y la suba a U$S 3.000 del límite para envíos

De esta manera, los topes de importación van a pasar de 1.000 dólares a 3.000 por envío y no se abonarán aranceles por los primeros 400 dólares por envío.

Modificaciones para las compras en el exterior. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional anunció viernes este en forma oficial que elevó a 3.000 dólares el límite para compras en el exterior por envíos internacionales de importaciones eventuales (courier). De esta manera, los límites de importación van a pasar de 1.000 dólares a 3.000 por envío, un monto similar al de los demás países de la región.

Además no se abonarán aranceles por los primeros 400 dólares por envío, siempre que sea un bien adquirido para uso personal. En estos casos, los productos sólo abonarán IVA. «A través de esta medida, todos los argentinos van a poder acceder a productos importados con precios más competitivos, en especial aquellos que no tienen la oportunidad de viajar. Por ende, van a poder traer ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior», detallaron desde el Ejecutivo.

ADEMÁS: El Gobierno enviará al Congreso un proyecto para eliminar las PASO

Al anunciar la medida, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo en Casa Rosada que esto apunta a que «todos puedan comprar en el extranjero aún cuando no tengan dinero para comprar un pasaje y viajar al exterior» y consideró que «es demoníaco» que quien no pueda viajar no pueda hacer compras.

«A modo de ejemplo, una campera en el exterior que vale 100 dólares paga 67 dólares de impuestos, con esta medida pasará a pagar 21 dólares», detalló. Dijo que «esto es parte de la normalización del comercio exterior que comenzó con las SIRA». Adorni señaló que «todo esto apunta a que Argentina sea un país más libre» y deje de ser «el tercer país más cerrado del mundo, detrás de Sudán y Etiopía».

Por otro lado, las empresas podrán importar de manera más ágil los insumos, repuestos y piezas que necesiten de manera urgente para su producción. Esta medida no afecta a la importación bajo el régimen del correo «puerta a puerta», operado por los Correos oficiales, para el cual se anunciarán modificaciones en las próximas semanas, informó la Secretaría de Comercio en un comunicado.

Por su parte, el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, destacó que «esto equipara los límites con (otros países de) la región». Además, sostuvo que esta ampliación de los límites «va a beneficiar a las empresas que necesitan repuestos» y señaló que incluye a «todos los bienes, salvo frescos y medicamentos».

Bancos advierten sobre fallo judicial que «afecta el acceso al crédito hipotecario»

Las entidades bancarias argentinas manifestaron «profunda preocupación» ante un fallo judicial que aseguraron que «afecta el acceso al crédito hipotecario de las familias argentinas».

«Las entidades bancarias argentinas representadas por ABA, ABE, ADEBA y ABAPPRA manifiestan su profunda preocupación ante el reciente fallo de la Cámara Federal de Posadas en el caso Azzimonti, así como de otras demandas similares relacionadas con créditos hipotecarios UVA», señalaron en un comunicado.

A principios de noviembre, la Cámara Federal de Posadas se expidió sobre el caso «Azzimonti, Renzo Alejandro Gabriel c/ Banco de la Nación Argentina y otros s/ Ley de Defensa del Consumidor”.

Azzimondi, empleado del Poder Judicial, denunció en octubre del 2020 que varias cláusulas del contrato que había firmado dos años atrás con el BNA eran abusivas.

En el fallo, que será revisado por la Corte Suprema, la Cámara Federal de Posadas ordenó modificar el ajuste de las cuotas, que se actualizaban por inflación. A partir de esto, el Banco Nación limitó los créditos hipotecarios en Misiones para evitar futuras demandas contra el ajuste UVA.

Las asociaciones bancarias solicitaron «una revisión profunda de este fallo» y manifestaron su «compromiso con la búsqueda de soluciones justas y equitativas para continuar promoviendo el bienestar general y el acceso a la vivienda a millones familias argentinas».

 

Advierten que se cometen 55 estafas y robos por día en compras por las redes sociales

Advierten que se cometen 55 estafas y robos por día en compras por las redes sociales

La cifra de episodios de este tipo creció más del 200% en comparación con el año pasado. También hubo 44 muertes y 56 tentativas de homicidios. Los últimos casos.

La pesadilla de un joven dentro de un auto cuando fue a retirar una PlayStation pero padeció una violenta emboscada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El caso del joven cordobés que fue asaltado cuando concurrió a un punto pactado con un falso vendedor de MarketPlace, en el marco de un hecho ultra violento que se viralizó por un video, es apenas uno de los 17.800 episodios con robos y fraudes registrados este año en compras truchas que se realizaron por redes sociales.

Se trata de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Matanza, y en el resto del país; donde quedó acreditado que las estafas en redes sociales no paran de crecer.

«En todo el año 2023 hubo 5.600 causas y en lo que va de 2024, ya suman 17.800, con un explosivo crecimiento más del 200%. También hubo 44 homicidios y 56 tentativas de homicidio», indicó en el informe.

«Esta semana un joven de la ciudad de Córdoba fue emboscado y robado luego de caer en una estafa por internet. Había acordado la compra de una PlayStation a través de Marketplace, el portal de ventas de Facebook. El chico no fue solo, sino con un amigo de nombre Ramiro para hacerle de apoyo. Los falsos vendedores subieron al coche del comprador y los empezaron a amenazar», comentó el Dr. Javier Miglino, Experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Obligaron a bajar del auto a los dos muchachos, es decir el comprador y su amigo, y les robaron todo. Como no pudieron poner en marcha el vehículo, corrieron hacia una villa cercana y de ese modo, la Playstation quedó sin comprarse pero el dinero, los teléfonos celulares y el susto no vuelven más», agregó.

Estafas en redes sociales: otros casos graves

«Días atrás, en José León Suárez, el cabo Juan Carlos Smijosky de la Policía Bonaerense fue baleado tras enfrentarse con delincuentes que simularon ser vendedores en Marketplace. El policía pactó la compra de una moto, pero terminó en un tiroteo que lo dejó gravemente herido. El encuentro fue acordado en el cruce de las calles 9 de julio y calle 5 de la zona, donde se encontraron con el supuesto vendedor. Sin embargo, al ser llevados al interior de un domicilio en la esquina de Gabriela Mistral y calle 4, los delincuentes intentaron robarle el dinero que llevaba para la compra», recordó Miglino.

Y agregó: «El intento de robo desató un enfrentamiento armado, durante el cual Smijosky recibió disparos desde otras viviendas cercanas. Como resultado, el policía sufrió tres impactos de bala en el abdomen y dos en la pierna. Fue trasladado de urgencia al Hospital Eva Perón por un vecino. Aún no se ha recuperado».

El Experto en Criminología alertó sobre el uso de la Inteligencia Artificial. «Una nueva modalidad de estafa por redes sociales se perfecciona a través de la red de la empresa norteamericana Meta, WhatsApp. Conocida en los ámbitos judiciales como «vishing», utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar otras maniobras fraudulentas», detalló Miglino

«En lo que va de 2024 hubo casos en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Formosa y Misiones. Los estafadores utilizan números de teléfono desconocidos, a menudo provenientes del exterior, para realizar llamadas por WhatsApp, y clonan voces para hacerse pasar por familiares o amigos de las víctimas. En general las grabaciones son cortas, de entre 15 y 30 segundos pero alcanza para poner en aprietos a aquel que está del otro lado», concluyó.

 

Dos hombres realizaron compras con tarjetas robadas y fueron detenidos

Dos hombres realizaron compras con tarjetas robadas y fueron detenidos

Los delincuentes se apoderaron de una billetera guardada debajo del baúl de una moto y después adquirieron prendas de vestir

Dos hombres realizaron compras con tarjetas robadas y fueron detenidos -  Diario La Mañana

Dos sujetos, de 19 y 32 años, que robaron una billetera del baúl de una motocicleta y compraron prendas de vestir de locales de la ciudad de Clorinda fueron arrestados este martes por efectivos de la Policía provincial.

Cerca de las 17.30 horas de este martes, un hombre denunció ante la Comisaría “Oficial Subinspector Idelfonso Vera” (COSIV) que le robaron su billetera con documentaciones, tarjetas de crédito y dinero en efectivo del baúl de la moto Yamaha Cryptón que dejó estacionada frente a su lugar de trabajo, en la manzana 41 del barrio 742 Viviendas. Al terminar su jornada laboral, se percató del ilícito y después recibió una notificación en su teléfono celular de dos compras realizadas en locales comerciales de esa ciudad.

 

Después, la víctima del robo concurrió a los negocios mencionados, explicó a los comerciantes la situación que le tocó vivir, pudo acceder a las imágenes de las cámaras de seguridad y reconoció a los autores del hecho.

Por otro lado, los policías detuvieron a uno de los presuntos ladrones, un hombre de 19 años, quien tenía en su poder diversas prendas de vestir nuevas y una billetera de cuero con varias tarjetas de crédito. Ante esta situación, se incautó la ropa y se trasladó al sujeto a la dependencia policial.

Horas después, los efectivos demoraron al segundo sospechoso, un hombre de 32 años, quien circulaba por la avenida Costanera y calle Cancio de la ciudad de Clorinda.

El segundo sujeto fue trasladado a la unidad operativa, donde se notificó a ambos detenidos de su situación legal y quedaron alojados en celdas, a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia.

Una gran cantidad de personas cruzó a Alberdi para realizar compras para hoy

Una gran cantidad de personas cruzó a Alberdi para realizar compras para hoy

En los últimos días, se registró una importante cantidad de argentinos que cruzaron a la ciudad de Alberdi (Paraguay) para realizar compras, en el marco de las jornadas previas al Día de la Madre en nuestro país.

Una gran cantidad de personas cruzó a Alberdi para realizar compras para hoy  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Así lo afirmó  el presidente de la Cámara de Comercio de la localidad paraguaya, Miguel Vázquez.

En este sentido, el comerciante precisó que en esa ciudad se recibe un promedio diario de 2.000 clientes. También, señaló que desde hace dos meses se observa en Alberdi una alta afluencia de visitantes provenientes de nuestro país, tras un “repunte” que empezó a crecer desde el verano; y comentó que por la mañana “se volvieron a ver largas filas de personas del lado argentino”, al igual que por la tarde, en la localidad paraguaya, para regresar a Formosa.

“En Alberdi, para regresar, se puede concurrir al Puerto chico o al pontón, que está a unos 700 metros ‘agua arriba’. La gente realiza sus compras, y luego elige desde qué lugar quiere salir. La última lancha hacia Formosa sale a las 18.30, porque el cierre es a las 19 horas. Si hay mucha gente, los integrantes de la Aduana y de Prefectura esperan a que pase el último pasajero”, relató.

Además, el empresario dijo que en la actualidad, los electrodomésticos tienen precios más económicos en Alberdi que en la Argentina, incluyendo acondicionadores de aire, ventiladores, cocinas y heladeras, al igual que los artículos de electrónica y las prendas de vestir.

“Se venden mucho los termos, las bicicletas y los ventiladores”, apuntó; y aclaró que siete de cada diez clientes que cruzan desde Formosa en realidad provienen de Chaco, Corrientes y Santa Fe, mientras que el resto son oriundos de nuestra provincia.

Asimismo, expresó que cuando existe un aumento en la cotización del dólar, “hay una variación” en los valores de los productos que se ofrecen en Alberdi, pero resaltó que los clientes argentinos “aguantan” esos incrementos en los precios, porque son muy leves.

Por otra parte, destacó que en Alberdi, en los últimos años, se incrementó la cantidad de locales comerciales habilitados; y manifestó que desde enero, se redujo la cantidad de personas del Paraguay que vienen a la Argentina a realizar compras, aunque el número de visitantes que llega a nuestro país “sigue siendo importante”.

Para finalizar, Miguel Vázquez reveló que “hay muchos formoseños” que viven en nuestra provincia y que al mismo tiempo son propietarios de comercios en Alberdi; y mencionó que “hay gente de Formosa” que cruza al país vecino para “realizar trabajos en el área de peluquería y de estética”.