Etiqueta: continua

El Estado provincial continúa asistiendo a las familias ante la crecida del río Pilcomayo

El Estado provincial continúa asistiendo a las familias ante la crecida del río Pilcomayo

El intendente de la localidad, Alejandro Moreno, explicó que “se realiza un permanente control en los anillos de contención, ya que sabemos de la fuerza con la que avanza el río”, aunque se mostró seguro porque siempre hubo trabajos de mantenimiento

El Estado provincial continúa asistiendo a las familias ante la crecida del río  Pilcomayo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el Oeste provincial, continúa la asistencia del Estado provincial a las familias de la zona afectada por la crecida del río Pilcomayo, que continúa avanzando.

El intendente de El Chorro, Alejandro Moreno, subrayó que “como es costumbre de un Gobierno presente, se acompaña a los pobladores de los parajes Santa Rosa y San Luis, que quedaron aislados por los desbordes del río Pilcomayo”.

El jefe comunal remarcó que “hay un trabajo solidario que se brinda”, ya que distintas áreas del Gobierno provincial trabajan permanentemente con personal de nuestro Municipio y de nuestro Honorable Concejo Deliberante, para asistir a estas familias que están sufriendo el embate del agua.

 

Asimismo, explicó que “se realiza un permanente control en los anillos de contención, ya que sabemos de la fuerza con la que avanza el río. Pero somos conscientes de que siempre hubo un trabajo de mantenimiento, por lo que con estos refuerzos que se hacen ahora, se protege a las comunidades”.

Organismos

Además, puso de relieve el trabajo de hombres y mujeres de la Policía, del Ministerio de la Comunidad, de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), entre otros organismos.

Del mismo modo, Moreno agradeció al gobernador Gildo Insfrán por el acompañamiento y remarcó que “en todo momento está junto a su pueblo y no nos sentimos desprotegidos nunca”.

Bahía Blanca: sigue la búsqueda de dos hermanas que desaparecieron durante el temporal

Bahía Blanca: sigue la búsqueda de dos hermanas que desaparecieron durante el temporal

Se trata de Delfina y Pilar Hecker. Los familiares creen que fueron arrastradas por la corriente mientras intentaban auxiliarlas en la Ruta 3 en medio de las lluvias.

Delfina y Pilar Hecker iban con su familia a Mayor Muratovich en medio del temporal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las niñas viajaban con sus padres rumbo a Mayor Buratovich el viernes al mediodía. La familia intentaba llegar a la casa de unos parientes para resguardarse de las tormentas tras el alerta del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sin embargo, el auto conducido por Andrés Hecker quedó atrapado en el agua y fue arrastrado en plena Ruta 3.

En ese momento, el conductor de una camioneta intentó auxiliarlos. Cuando la familia hacía el trasbordo de un vehículo a otro, una correntada más fuerte los arrastró a todos.

«Ellos hicieron el trasbordo, porque dentro del auto el agua ya era mucha. Pero justo cuando se estaban subiendo a la combi, llegó una nueva correntada más fuerte y los arrastró a todos», relató Noelia Haag, tía de las niñas, en diálogo con medios locales.

Según su testimonio, la madre de las menores fue rescatada horas después por un hombre que la encontró detrás de un desarmadero. «Se comunicó con mi mamá a las 11 de la mañana y le contó lo sucedido. A las 14, mi mamá volvió a llamar al mismo número y nos dijeron que mi hermana había sido trasladada a un centro de bomberos», explicó.

En ese lugar, la mujer pudo reencontrarse con su pareja, pero no hubo noticias sobre las niñas. De acuerdo con una publicación realizada por sus tíos en las redes sociales, los últimos datos sobre ellas indican que Delfina fue arrastrada por la corriente, mientras que Pilar logró subirse al techo del vehículo.

Haag aseguró que las autoridades municipales le informaron que, a través de una avioneta, encontraron a la combi de Andreani en la que estaba la familia, pero que debido al volumen de agua nadie había podido bajar a confirmar si estaban Pilar y Delfina.

«Tenemos que tener fe, ser positivos y pensar que vamos a tener noticias de las nenas y de todas las personas desaparecidas», imploró la tía, visiblemente conmovida. «Pedimos que las autoridades se muevan, que hagan algo. Hoy todos tenemos que ser solidarios, todos somos Cerri y Bahía Blanca. Debemos ser empáticos y ayudar».

Fernando Hecker, tío de las dos desaparecidas, agregó: “Cualquier información comunicarse a mi celular 291-5737014 o a los números ya mencionados. Solo pido que compartan por favor”.

 

La policía sigue la búsqueda de dos personas que se encuentran desaparecidas desde diciembre pasado

La policía sigue la búsqueda de dos personas que se encuentran desaparecidas desde diciembre pasado

Se trata de Luis Antonio Rodríguez, de 77 años, y de Cristian Fabián Von Der Heide, de 26

La policía sigue la búsqueda de dos personas que se encuentran desaparecidas  desde diciembre pasado - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Comisaría Bernardino Rivadavia iniciaron una causa judicial, con intervención de la Justicia provincial, para establecer el paradero de Luis Antonio Rodríguez, de 77 años, con domicilio en la avenida D`augero Nº2.835 del barrio Bernardino Rivadavia, de esta ciudad. Según la denuncia, el hombre se ausentó del inmueble el miércoles 25 de diciembre del año pasado, sin conocerse desde entonces su paradero.

Rodríguez padece Alzheimer, es de contextura física delgada, cutis blanco y cabello canoso.

Desde la denuncia, los policías vienen realizando un amplio operativo de búsqueda, recorridas, entrevistas a vecinos, sin hallarlo hasta el momento.

Otra búsqueda

En otro caso, efectivos de la Comisaría Novena iniciaron una causa judicial, con intervención de la Justicia provincial, para establecer el paradero de Cristian Fabián Von Der Heide de 26 años, con domicilio en la manzana 38, casa 1, del barrio Lote 111 de esta ciudad.

 

Según denuncia de sus familiares, el hombre se ausentó de su casa el 17 de diciembre último, a las 18:00 horas, desconociendo su paradero actual.

El joven es de contextura física delegada, cutis blanco, cabello corto castaño, ojos marrones claros, de 1,70 metros de estatura.

Al momento de ausentarse, vestía remera naranja, babucha gris deportiva, con rayas blancas a los costados, calzaba crocs negros y una gorra del mismo color con verde.

Desde la presentación de la denuncia, los policías realizan un amplio operativo, recorridas, entrevista a vecinos, sin hallarlo hasta el momento.

Por cualquier información sobre estos casos, se solicita dar aviso a la dependencia policial más cercana a su domicilio, al celular 3704-430795 de la Sección Búsqueda de Personas del Departamento Informaciones, o a la línea de emergencias gratuita 911.

 

Continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue

Continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue

La inoculación está dirigida a las personas de entre 35 y 39 años que hayan recibido el primer componente a fines del 2024

Continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) se informó que continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue, destinada a las personas de entre 35 y 39 años que viven en el Departamento Pilcomayo y que ya se vacunaron con la primera dosis a fines del 2024.

Las localidades y colonias que abarca el Departamento Pilcomayo son: Laguna Blanca y la colonia originara La Primavera; Laguna Naineck y las colonias El Paraíso, Palma Sola, San Juan, Isla Puen, Ceibo Trece y Villa Lucero; Riacho He Hé y las colonias Loma Hermosa, La Frontera y El Recodo. También Siete Palmas y las colonias Sudamérica, La Primavera y Sol de Mayo, y la ciudad de Clorinda, incluida la colonia Riacho Negro.

Para vacunarse deberán acercarse a los hospitales y centros de salud de esas localidades y colonias o a los que se encuentren más cercanos al domicilio, de lunes a sábado en horario corrido de 7 a 20 horas.

Pedimos a todas las personas de 35 a 39 años que ya hayan recibido la primera dosis de la vacuna contra el dengue y vivan en algunas de las localidades o colonias del Departamento Pilcomayo que se vacunen con esta segunda dosis del esquema, a fin de que puedan alcanzar la máxima protección frente a la enfermedad”, subrayó el ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez.

Requisitos

Indicó, además, que quienes se acerquen a recibir la vacuna deben hacerlo con su DNI en mano y la constancia que se les entregó cuando se aplicaron la primera dosis. En el caso de no contar con la misma, pueden vacunarse igual, presentando sólo el DNI.
Insistió en que “para que la vacuna sea efectiva, ambas dosis deben estar colocadas, es decir la persona debe tener el esquema completo para cumplir con el objetivo de prevenir las formas graves, como el dengue hemorrágico y otras complicaciones que puede acarrear esta enfermedad”.

Por otro lado, mencionó nuevamente que esta vacuna no debe ser aplicada a las embarazadas, mujeres lactantes y pacientes inmunosuprimidos. Al mismo tiempo, aclaró que “las personas que hayan tenido dengue en los últimos tres meses deben esperar como mínimo 90 días desde el diagnóstico para aplicarse la segunda dosis”.

Continúa la veda por bajante extraordinaria de los ríos

Continúa la veda por bajante extraordinaria de los ríos

Se trata de la prohibición total de pesca deportiva, comercial y de extracción de carnada en el río Paraguay y sus afluentes, exceptuando a la pesca de subsistencia. Sin embargo, se evalúa flexibilizarla si se cumplen pronósticos positivos del INA

Continúa la veda por bajante extraordinaria de los ríos – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Desde la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental del Ministerio de Producción y Ambiente informaron que la veda total sigue debido a la bajante extraordinaria de los ríos. Por ello, la Disposición N° 085/24 que estableció la veda total de pesca deportiva, comercial y de extracción de carnada en el río Paraguay y sus afluentes, exceptuando a la pesca de subsistencia, continúa en vigencia.

Explicaron que “el río Paraguay se encuentra atravesando una bajante extraordinaria, generando condiciones adversas que dejan vulnerable a la fauna íctica. Actualmente, en el Puerto Formosa se registra una altura hidrométrica de -0,72 metros, según el informe del Instituto Nacional del Agua (INA)”.

 

Sumado a ello, “la falta de lluvias y la prolongada bajante de los ríos han creado una situación crítica que hace necesario mantener las restricciones de pesca para proteger las poblaciones de peces, conservar el equilibrio ecológico y garantizar la sostenibilidad de estos recursos a largo plazo”.

Flexibilización

Adelantaron que están evaluando alternativas de veda que permitan una pesca “flexibilizada”; es decir, una pesca habilitada de forma controlada y responsable, dependiendo de los niveles hidrológicos de los ríos.

Esta decisión se hará efectiva cuando las condiciones se normalicen y los caudales de los ríos recuperen niveles sostenibles. Detallaron que “se prevé volver a la modalidad de veda extendida, que habilita la pesca durante todo el año con restricciones de algunos días. Según el Instituto Nacional del Agua (INA), los pronósticos para los niveles de los ríos para los próximos días son favorables”.

Por último, destacaron la responsabilidad de respetar la veda: “En un momento crítico, la preservación de los ríos y de la vida acuática es una responsabilidad compartida que, con el compromiso de todos, asegurará que las futuras generaciones también puedan disfrutar de estos recursos naturales”.

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en el río Bermejo

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en el río Bermejo

Efectivos del Cuerpo de Bomberos continúan buscando al joven de 16 años desaparecido ayer en aguas del Bermejo, en la localidad de El Colorado

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en el río Bermejo - Diario  Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Un equipo de búsqueda conformado por integrantes del Cuerpo de Bomberos, de la Delegación y efectivos de la Comisaría local de la Policía de la Provincia, fue desplegado en el río Bermejo para localizar al joven, quien desapareció alrededor de las 16 horas del miércoles en esa localidad.

Desde las 5.00 horas de este jueves se reanudó la búsqueda y se sumaron dos embarcaciones. La Policía cuenta con un motor Yamaha de 8 hp para realizar rastrillajes en el río, mientras que personal de costa utiliza grampines para buscar en la orilla.

Además, se está evaluando la incorporación de buzos para intensificar la búsqueda en el sector paredón. El padre de la víctima fue informado sobre las acciones emprendidas por la institución policial y expresó su agradecimiento por las tareas realizadas hasta el momento.

El trabajo policial continúa sin cesar para encontrar al menor.

En agosto continuó la baja del consumo masivo

En agosto continuó la baja del consumo masivo

Dos estudios privados muestran una caída interanual (respeto de agosto de 2023) y también frente al mes de julio.

Según la Cámara Argentina de Comercio el consumo que más se vio resentido fue el de indumentaria y calzado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El consumo masivo no repunta. Los números siguen siendo negativos a pesar de que el Gobierno insiste en remarcar sus «logros» económicos. Un informe de la consultora Focus Market mostró que el consumo masivo del mes anterior cayó 13,7% en forma interanual y 4,6% con relación a julio.

En tanto, un trabajo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) reveló bajas de 7,8% contra agosto de 2024 y 1,8% con relación a julio.

El informe de Focus Market se realiza en base a la lectura de códigos de 756 puntos en todo el país y precisó que la cantidad de tickets cayó 10,3% en forma interanual y 3,2% contra el período anterior.

Las unidades por boletos disminuyeron 7,3% en forma interanual a 4,3 unidades por boletos, pero crecieron 3% contra julio.

“ El consumo masivo continúa resentido. Las perspectivas para el último tramo del año es que los volúmenes de venta interanual no podrán superarse. La comparación es frente a un último cuatrimestre de 2023 que estuvo regada de anabólicos para mejorar las condiciones de la demanda con incremento de planos sociales, financiamiento, aumento de pensiones y jubilaciones en contexto eleccionario a los efectos de incrementar los consumos de los diferentes sectores socioeconómicos. ” , señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

De acuerdo a este informe, en el área metropolitana la tendencia es un retroceso del -11,5% interanual y –4,9% respecto de julio. Por su parte, en el interior del país en forma interanual el consumo masivo cae 14,6 % y 4,5 % frente a julio de 2024.

“La economía Argentina transita el paso de una economía cargada de anabólicos el año pasado a una economía que incorpora somníferos necesarios para reestablecer equilibrios macroeconómicos postergados en su corrección que tiene impacto y costos sobre todos los niveles socioeconómicos de la población. Los ingresos de los argentinos son de difícil recuperación inmediata en una economía que tiene mejoras muy lentas a nivel desestacionalizado mensual pero con caídas interanuales” , indicó Di Pace.

Por su parte, la CAC reveló una baja del consumo de bienes y servicios de 7,8% contra agosto de 2024 y 1,8% con relación a julio. De esta forma en ocho meses la contracción es de 6,4%.

Las caías interanuales son de 17% para indumentaria y calzado, 13,8% para transporte y vehículos (patentamientos y consumo de nafta) y recreación 21,7%.

 

El río Paraguay ya mide menos de un metro de altura en el hidrómetro local

El río Paraguay ya mide menos de un metro de altura en el hidrómetro local

Advierten sobre la presencia de bancos de arena y recomiendan evitar ingresar a riachos y la navegación nocturna

El río Paraguay ya mide menos de un metro de altura en el hidrómetro local  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El jefe de la Prefectura Naval Formosa, prefecto principal Gustavo Iglesias, informó que se acentúa la bajante del río Paraguay frente a las costas del puerto local, donde registra una altura de 83 centímetros, descendiendo así más de 10 centímetros en solo un día.

El jefe prefecturiano indicó que el jueves el río presentaba un registro de 95 centímetros en el hidrómetro local, mientras que este viernes ya descendió 12 centímetros.

 

“La bajante se está acelerando bastante”, dijo, calificando de “impresionante” la situación que pudo ver cuando en la jornada de ayer salió a navegar por la zona de La Emilia y Pilagá. “Al regresar nos encontramos con bancos de arena que no estaban cuando iniciamos la navegación, la bajante es impresionante y se nota prácticamente en el día”, comentó.

En este cuadro de situación, abogó por que se produzcan lluvias importantes tanto en esta zona como en la alta cuenca del río, para que comience a revertirse esta situación “y acomode un poco los niveles, porque en realidad el río bajo es perjudicial para todos, no solo para la navegación”.

Estimó que en caso de que se produjera alguna lluvia importante en la alta cuenca, sus efectos recién llegarían a Formosa de siete a diez días después. “Eso es más o menos lo que tardaría, pero tiene que llover mucho en la zona del Pantanal para que repercuta en esta zona”, dijo.

Iglesias contó que Prefectura hace mucho hincapié en el tema de la precaución en la navegación, señalando que en cuanto a la labor institucional, “tenemos una zona costera donde constantemente tenemos que estar regulando el tráfico de los remolcadores, porque el codo del río frente a Formosa es un paso crítico, por lo que sí o sí tenemos que estar regulando la navegación, sobre todo con los remolcadores”.

Dijo que con respecto a las embarcaciones deportivas, “la recomendación de siempre es que transiten a baja velocidad, que no se confíen con el río, que no se metan en los riachos porque ahora no hay agua, y que en lo posible naveguen de día.

Finalmente, recomendó usar el chaleco de seguridad a bordo de una embarcación, sobre todo en el caso de los menores de edad.

Inician inscripción para el ingreso a Prefectura

En otro orden, el prefecto principal Iglesias informó que está abierta la inscripción para el ingreso a Prefectura Naval como personal subalterno, cuerpo auxiliar, en 53 ramas y especialidades, desde enfermero profesional, técnico radiólogo, hasta auxiliar de gastronomía.

La convocatoria es en todo el país para técnicos que estén interesados en sumarse a la Fuerza, con estado policial y grados de cabo primero, cabos segundos o marineros del Cuerpo Auxiliar.

Las inscripciones para el Concurso Personal Subalterno Cuerpo Auxiliar 2024, destinado a personas de entre 18 y 28 años, podrán realizarse hasta el 30 de agosto de manera personal y presencial en cualquier dependencia de la Institución en el país.

Los interesados podrán consultar las vacantes a cubrir, los requisitos, la documentación requerida y todos los pasos del proceso de inscripción en el sitio web oficial de la Fuerza: https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval/educacion/concurso-personal-subalterno-cuerpo-auxiliar-ano-2024.

Ante cualquier duda pueden comunicarse al 11 4318 7400, internos 2503/2504 o enviar un correo a [email protected].
El prefecto principal Iglesias explicó que la modalidad de inscripción es personal y presencial, para lo cual el postulante tiene que descargar un formulario en la página de la fuerza y presentarla con la documentación requerida en la dependencia más cercana, en el horario de 7 a 14, en el caso de la Prefectura Formosa.

Dijo que el período de exámenes, que son presenciales, empieza el 12 de septiembre y termina el 25 de ese mes.

Comentó que una vez que rindan los exámenes se hace una preselección entre los postulantes, quienes del 1 de octubre al 15 de ese mes se tienen que realizar un examen médico en Buenos Aires, en el Departamento de Sanidad de Prefectura. Una vez que superaron satisfactoriamente los exámenes intelectuales y la aptitud física, esa gente podrá ser incorporada el 1 de noviembre de 2024.

Finalmente, Iglesias destacó que en la Prefectura Naval Argentina “hay muchos formoseños”, y señaló que en la unidad donde prestó funciones anteriormente “me llamaba la atención la cantidad de formoseños que había, eran más que los correntinos y entrerrianos”.

Continúan las actividades de receso invernal en el Paraíso de los Niños

Continúan las actividades de receso invernal en el Paraíso de los Niños

En la segunda y última semana de vacaciones de invierno, en el Complejo Paraíso de los Niños de Formosa capital prosiguen los paseos, los espectáculos, los refrigerios y los juegos gratuitos para los niños.

Continúan las actividades de receso invernal en el Paraíso de los Niños -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

“Cerramos la primera semana de actividades programadas por el Gobierno de la provincia para estas vacaciones de invierno, donde todos los días, de lunes a lunes, a partir de las 15 horas, se puede disfrutar de las diferentes propuestas”, subrayó la profesora Guadalupe Robles, directora del Complejo Paraíso de los Niños.

 

Al respecto, la funcionaria dijo que “el más convocado por los niños, el más llamativo, es el Trencito Ramal Formosa, donde suben con los profesores”, detallando que “el recorrido se hace por las inmediaciones del Parque, es decir toda la manzana”.

Así también funcionan la pista de educación vial con los kartings, los botecitos a pedal, la Casita del Lago y los peloteros, a los cuales se suman Ministerios del Gobierno provincial, como por ejemplo, el de la Comunidad con el Área de Primera Infancia, “donde todos los días hace presente un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) diferente, con propuestas lúdicas”.

Del mismo modo, el Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), la División Relaciones Comunitarias, División Canes y la Banda de Música de la Policía de Formosa, los Bomberos con el camión hidrante, los Ministerios de Cultura y Educación, Producción y Ambiente y Turismo, entre otros.

“Queremos invitar a todos, nos queda una semanita de vacaciones”, manifestó.

Stands

“Estamos acompañando a la Secretaría General del Poder Ejecutivo con las actividades de vacaciones de invierno, ofreciendo atractivos a los niños para que puedan disfrutar de su receso”, comentó Mónica Ojedadirectora de Promoción y Desarrollo Turístico de la cartera de Turismo.

En esa línea, enumeró que “hacemos pintacaritas, dibujos de especies autóctonas y animales de la zona para que ellos puedan pintar y a la vez conocer sobre nuestra flora y fauna y, al mismo tiempo, ofrecemos avistaje de aves y miniexcursiones dentro del Paraíso de los Niños”.

“Aprovechando estas actividades, estamos haciendo promoción de nuestros atractivos turísticos”, añadió.

Por su parte, Andrea Basualdocoordinadora de un programa de la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental del Ministerio de la Producción y Ambiente, refirió que desde el stand en el Paraíso “trabajamos todo lo que es educación ambiental, enseñándoles a los chicos sobre la biodiversidad de la provincia”.

Además, “tenemos plantines del Vivero Forestal, que está a cargo de nuestra Subsecretaría, y actividades con el tema de fauna para que los niños puedan reconocer a los animales de Formosa, lo cual se desarrolla desde diferentes juegos de memoria, rompecabezas y pinturas”, apuntando que, de la misma, se aborda el tema de la clasificación de los residuos.

Senado: retoman el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal

Senado: retoman el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal

Para la jornada de hoy, que comenzará desde las 15, están anotados 46 expositores. El miércoles dará su primer informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

En la jornada de hoy

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Senadores continuará este lunes con el debate de la ley Bases y el paquete fiscal, proyectos sobre los que se esperan varios cambios y un posible regreso de ambos a Diputados.

Para la jornada de hoy, que comenzará desde las 15, están anotados 46 expositores que reclamaron en su gran mayoría el kirchnerismo y opositores “dialoguistas” que, durante la semana pasada, lograron romper la defensa del Ejecutivo.

El bloque de Unión por la Patria invitó a disertar a líderes de la CGT y CTA como Héctor Daer y -el diputado kirchnerista- Hugo Yasky, respectivamente, y a María Eugenia Sconfienza, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La bancada, que comanda el formoseño José Mayans, abrió el espectro para estas leyes: también requirió la presencia de constitucionalistas, representantes de entidades empresariales y hasta referentes de Abuelas de Plaza de Mayo.

Por su parte, la Unión Cívica Radical demandó la presencia de personal de Ciencias Exactas de la UBA, un abogado del área administrativa y expertos de ciencia y tecnología, mientras que los peronistas disidentes de Unidad Federal quieren delegados de monotributistas y de los sectores agrícola y minero, entre otros.

En tanto, el Pro, liderado por Luis Juez, pidió a un abogado especialista en derecho laboral y a un presidente de una cámara metalúrgica de Córdoba. No así la porteña Guadalupe Tagliaferri, que por su cuenta empujó la convocatoria a especialistas industriales en gas y petróleo, y a un integrante de la Unión Industrial Pyme de Rosario.

De no extenderse más allá de esta semana, recién podrían desembarcar en el hemiciclo senatorial el jueves 23 de mayo, a solo dos días del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei para el 25, en la ciudad de Córdoba.

El jueves, a través del presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, reconoció que aceptaron la nota enviada por el kirchnerismo en la que pidió la inclusión de nuevos expositores sin dar detalles de quiénes.

La senadora Juliana Di Tullio ya había anticipado un día antes, el miércoles, que pediría la visita de la CGT, las dos CTA y la OIT al plenario. Luego de la intervención de Abdala, un grupo de senadores pidió que se amplíe el tiempo para añadir expositores a esa lista, que sería reducida a cinco por bloque.

Los puntos más golpeados de la primera semana de la ley de Bases y el paquete fiscal, y que dejaron entrever un sinfín de modificaciones en capítulos clave, fueron: Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), Ganancias, nuevo blanqueo de capitales, moratoria, reforma laboral.

El calendario le jugará una mala pasada al oficialismo en este sentido, ya que el miércoles 15 expondrá -por primera vez- en el recinto su informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.