Etiqueta: Córdoba

Feroz temporal azotó al sur de Córdoba y Santa Fe: viento huracanado y granizo

Feroz temporal azotó al sur de Córdoba y Santa Fe: viento huracanado y granizo

Ucacha, Pascanas y Chazón fueron algunas de las localidades más afectadas en Córdoba, mientras que en Santa Fe la tormenta impactó con fuerza en Casilda.

Hubo calles anegadas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un violento temporal afectó este jueves a localidades del sur de Córdoba y Santa Fe y dejó daños materiales, caída de árboles y cortes en el suministro eléctrico.

Ucacha, Pascanas y Chazón fueron algunas de las localidades más afectadas en Córdoba, mientras que en Santa Fe la tormenta impactó con fuerza en Casilda.

Para ambas provincias se habían emitido varias alertas a corto plazo a medida que avanzaba la tormenta. En lo que a Córdoba refiere, a las 14:49 se lanzó la primera advertencia para los departamentos de Río Cuarto, Calamuchita y Juárez Celman, donde se preveían lluvias intensas, ráfagas y la posibilidad de caída de granizo.

El temporal golpeó con fuerza en Ucacha, donde se registraron intensas precipitaciones con granizo que dañaron techos y vehículos. En Laborde, fuertes ráfagas de viento acompañaron la lluvia. Por su parte, en Casilda, Santa Fe, las ráfagas superaron los 30 km/h, lo que provocó la caída de árboles y anegamientos.

El secretario de protección civil de la provincia, Marcos Escajadillo, relató en TN que en dichas localidades y en el extremo norte de Rosario, se vivieron momentos en donde los vientos superaron los 100 Km/h. “Se activó un grupo de inicio de gestión, que no solamente es el informe de la alerta que estaba vigente, sino también la evolución de cómo va ingresando el frente de tormenta a la provincia”.

Hubo voladuras de techos, al menos 50 evacuados, cortes de suministro eléctrico y caída de ramas. Teniendo en cuenta que el corte de luz se mantendrá hasta este viernes, el funcionario adelantó que no habrá clases.

A su vez, en San Lorenzo se registraron ocho viviendas con voladura de techo. Este episodio dejó un saldo de una persona con traumatismo cerrado de tórax, grave, indicó Escajadillo. Según relató hasta este jueves a la noche permanecía internado en Granadero Baigorria.

Otro momento de gravedad se vivió en el barrio 17 de Agosto. Un motociclista que circulaba por la intersección de España y Ceibo fue impactado por un árbol que se vino abajo debido al fuerte viento. La víctima ingresó al hospital con “traumatismo encéfalo craneal”.

En el sur de Córdoba, una intensa tormenta de granizo, lluvia y viento se sintió este jueves en diversas localidades. Desde el mediodía, la situación se tornó crítica en varias ciudades, siendo Ucacha, Bengolea, Pascanas y Bell Ville algunas de las más afectadas. En Ucacha, el granizo y las ráfagas intensas fueron tan poderosas que provocaron el vuelco de un camión, según los testimonios de los vecinos.

Mientras tanto, en otras localidades como Laborde y Wenceslao Escalante, los vientos acompañados de lluvia también causaron importantes trastornos. La tormenta trajo consigo también fuertes ráfagas, que en Bell Ville alcanzaron los 145 kilómetros por hora, lo que contribuyó a la caída de árboles y postes.

Según informó el medio La Voz del Interior, se registraron importantes daños en viviendas precarias, galpones, fábricas y comercios. Además, el servicio eléctrico aún no se había normalizado por completo en algunas zonas hasta esta mañana.

meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, alcanzarán toda la zona de la Costa Atlántica, el Área Metropolitana de Buenos Aires, y la Ciudad Autónoma.

Diez provincias en alerta por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este viernes 28 de marzo se esperan precipitaciones en distintos puntos del país y emitió una alerta naranja y amarilla por tormentas.

Según indicó el SMN, las zonas más afectadas -donde rige el aviso naranja- serán el noroeste de Buenos Aires (Henderson, San Carlos de Bolívar, Pehuajó, Carlos Casares, 9 de Julio, Carlos Tejedor, América, General Villegas, Florentino Ameghino, General Pinto, Lincoln, Vedia, General Arenales, Los Toldos, Bragado, 25 de Mayo, Alberti, Chivilcoy, Chacabuco, Junín, Rojas, Salto, Pergamino, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Colón y Arrecifes), el sur de Santa Fe (desde la altura de Casilda) y el sur de Córdoba (desde Villa María). En estos sectores se anticipan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.

En este marco, desde el organismo explicaron que las áreas sobre las que rigen las advertencias podrán registrar entre 20 y 40 milímetros de precipitación acumulada, acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos períodosráfagas fuertesgranizo e intensa actividad eléctrica.

 

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos reclaman más obra pública y bajar las retenciones

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos reclaman más obra pública y bajar las retenciones

Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio participaron de la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, donde pidieron más federalismo al Gobierno.

. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Córdoba, Martín Llaryora, le reclamaron este jueves al Gobierno de Javier Milei más obra pública para las provincias, pidieron mayor federalismo y rechazaron las retenciones.

El pedido de los mandatarios provinciales se produjo durante la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, donde se hizo el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la Región, que pasó de Santa Fe a Córdoba.

«Somos todo lo que está bien en nuestro país, aquí no venimos a pedir nada, sólo venimos a exigir que nos saquen el pie de la cabeza para que el campo, la industria y los puertos puedan producir para generar trabajo y crecimiento económico«, afirmó Pullaro al hacer uso de la palabra, según se informó en un comunicado.

«Sin miedo a los ataques nacionales»

El gobernador santafesino destacó la postura del bloque regional de defender al «interior productivo sin miedo a los ataques nacionales», y le pidió al Gobierno que repare rutas y finalice obras en gasoductos locales para «bajar los costos» en la producción.

Por su parte, al asumir la Presidencia Pro Témpore, Llaryora felicitó a Pullaro por su año de gestión frente a la Región Centro y afirmó que el federalismo está en su «etapa más difícil».

«Empezamos a ser un núcleo de poder en la Argentina, por eso, teníamos que animarnos a saltar diferencias partidarias, a juntarnos y a decir las cosas por su nombre», dijo y llamó a las nuevas generaciones a «sostener» el espacio de debate regional.

Frigerio, por su lado, expresó que ese espacio está «convencido de que tenemos un esquema de desarrollo para ofrecerle a la Argentina, por eso, queremos que nos escuchen más».

«En este primer año de la brillante gestión de Pullaro hemos tenido logros: casi sin hablarnos nos pusimos de acuerdo para defender el campo, nos escucharon y no hubo aumento a las retenciones. Eso se logró porque nos hicimos escuchar como región», consideró Frigerio.

 

Temporal en Córdoba: inundaciones, evacuados y rescates

Temporal en Córdoba: inundaciones, evacuados y rescates

Las lluvias generaron cortes en barrios, rescates de emergencia y acumulación de agua. Cayeron hasta 67 milímetros en menos de una hora.

Como sucedió en Bahía Blanca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un temporal azotó a la provincia de Córdoba y generó inundaciones, evacuados y rescates. En medio de los operativos se confirmó que en un barrio cayó más de 140 milímetros de agua. Como sucedió en Bahía Blanca, hubo abundantes precipitaciones en pocas horas, lo que generó caos en la ciudad.

Desde la Municipalidad de Córdoba informaron que, de acuerdo a lo detectado por la Red de Pluviómetros y Estaciones Meteorológicas, en el barrio Pueyrredón cayeron 140 milímetros de agua, en Centro América fueron 120 mm, San Jerónimo 119 mm y en Monseñor P. Cabrera 108 mm.

Al menos 70 viviendas resultaron afectadas por el ingreso de agua.

Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, confirmó a La Voz que hasta la mañana de este miércoles eran 73 los hogares inundados, aunque se estimaba que la cifra podría incrementarse con el paso de las horas ya que los teléfonos de Defensa Civil no han dejado de sonar desde este martes.

«En total se visitaron 73 hogares inundados. De estos, hay 33 viviendas de las cuales 12 fueron alojadas por el municipio, son 48 personas entre niños y adultos en hoteles, y 21 familias se autoevacuaron, un total de 79 personas”, indicó.

“De las 34 familias permanecen en los hogares, no tienen daño estructural solo se les arruinó el mobiliario y son asistidas, pero no fueron evacuadas”, agregó.

Sobre los operativos, precisó que lo primero que constatan en los hogares es la posibilidad de riesgo eléctrico y daños estructurales.

Precisó que la zona norte fue la más golpeada por la inclemencia, aunque también hubo ingreso de agua en viviendas de otros sectores de la ciudad

“Los sectores de la periferia son los más afectados. No hubo casos de derrumbes o posibles daños estructurales. Asistimos a las familias con alimentos e inmobiliarios para reemplazarlos (camas, colchones, electrodomésticos). Se evalúa y le damos participación a la provincia que colaboraron con nosotros”, contó.

El último reporte destaca que 79 personas fueron evacuadas provenientes de más de 20 barrios. Los más afectados son General Mosconi, Las Violetas, Primero de Mayo, Villa Boedo, Argüello, Vila Páez, Villa Hermana Sierra, Cooperativa El Paraíso y Camino a Chacra de la Merced.

Además, la Dirección General de Defensa Civil recibió 610 llamadas, la mayoría para solicitar asistencia por árboles con riesgo de caída, hundimientos de pozos ciegos, calles y veredas, calles anegadas, ayuda social y solicitud de evacuación, entre otros.

“Costanera permanece cortada en todos sus accesos. Los equipos de mantenimiento se encuentran a la espera de que mejoren las condiciones climáticas para comenzar las tareas de limpieza”, destacaron.

Acerca de los afectados, añadieron que “no se reportan heridos ni lesionados”, aunque solicitan que se extremen los cuidados, “ya que se prevé que las precipitaciones continuarán en las próximas horas”.

En medios de los operativos, la Policía debió rescatar a un hombre y una mujer que quedaron varados en sus respectivos vehículos, debido a la crecida del río en Costanera Sur.

También se dio auxilio a un chico de 14 años que fue arrastrado durante 100 metros por la corriente de un canal en barrio Los Gigantes.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que todavía hay alerta amarilla por lluvia durante todo el miércoles.

“El área será afectada por lluvias de moderada a localmente fuerte intensidad, pudiendo estar acompañadas por tormentas aisladas”, destaca el SMN.

El pronóstico extendido indica que las precipitaciones continuarán durante toda la semana, con mejoras parciales entre el jueves y el viernes. Se recomienda seguir las actualizaciones de los organismos oficiales para conocer la evolución del fenómeno meteorológico.

 

Trágico accidente en Córdoba: 2 muertos en un choque frontal

Trágico accidente en Córdoba: 2 muertos en un choque frontal

Una camioneta pick up y un auto chocaron de frente en la ruta Provincial 4, a la altura de la curva de acceso a Ausonia. Es decir a 28 kilómetros de la ciudad de Villa María.

Una camioneta pick up y un auto chocaron de frente en la ruta Provincial 4t

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fin de semana largo comenzó con un nuevo saldo de muertos por accidentes viales en la provincia de Córdoba. Dos personas murieron mientras que otras dos sufrieron graves heridas y se encuentran internadas al producirse un choque frontal entre una camioneta pick up y un auto a la altura de la ciudad cordobesa de Sanabria.

Según dieron a conocer los medios locales, el choque tuvo lugar en la Ruta Provincial 4, a la altura de la curva de acceso a Ausonia. Es decir a 28 kilómetros de la ciudad de Villa María.

Fuentes policiales dieron a conocer que el choque fue entre dos vehículos, una camioneta marca Chevrolet S10 y un auto Volkswagen Polo.

Como consecuencia del fuerte impacto, el conductor del auto y una mujer que iba en el asiento del acompañante, ambos de 30 años, fallecieron en el acto, mientras que un hombre de 38 años que iba en el asiento trasero sufrió graves heridas y fue trasladado al Hospital Pasteur junto con el conductor de la Chevrolet

Ambos resultaron heridos en el choque. El conductor de la camioneta fue diagnosticado con una fractura de la muñeca izquierda y traumatismo de tórax.

Además cabe destacar que las autoridades le realizaron pruebas de alcoholemia, la cual arrojó un resultado negativo.

Por su parte, el otro lesionado también tiene fracturas en las muñecas. Si bien hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas, trascendió que serían oriundas de la provincia de Buenos Aires.

El caso quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción de Segundo Turno a cargo del Dr. Gambini.

 

Córdoba: anunciaron un plan para restaurar los daños

Córdoba: anunciaron un plan para restaurar los daños

El Gobierno provincial destinará más de 15.600 millones para obras de infraestructura, restauración ambiental, créditos y exenciones impositivas, entre otros aspectos.

Martín Llaryora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó hoy en Capilla del Monte el Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura para reparar los graves daños causados por los incendios forestales en distintos puntos de la provincia.

De acuerdo a lo expresado por el mandatario, el Gobierno provincial destinará más de 15.600 millones para obras de infraestructura, restauración ambiental, créditos y exenciones impositivas, entre otros aspectos.

«Cuando suceden estas cosas uno advierte el valor de la solidaridad y del Estado, porque hay personas sufriendo y se debe actuar ya», sostuvo Llaryora, quien agradeció especialmente el apoyo del gobierno nacional y de provincias que enviaron recursos ante la emergencia.

El gobernador destacó el trabajo conjunto con intendentes de las zonas afectadas, y recordó que continúa la tarea de relevamiento de daños para así poder llevar todas las respuestas necesarias a los vecinos de cada localidad.

Además, resaltó el trabajo heroico de los bomberos, a quienes agradeció por su entrega para preservar vidas humanas.

«Lo único que nos tiene que importar a nosotros es la vida de nuestros vecinos y eso es lo que vi acá. Todos trabajando juntos, todos tirando para el mismo lado», sostuvo Llaryora.

También pidió que los incendios de las últimas semanas constituyan «una bisagra», a partir de la cual el Congreso de la Nación presente proyectos que agraven las penas para quienes provocan este tipo de delitos.

Finalmente, advirtió que las condiciones climáticas de los próximos meses seguirán siendo de riesgo extremo. «Tendremos 60 días de riesgo extremo de incendios. Entendamos que, hasta fines de noviembre, que llegarán las lluvias, no tendremos respiro».

Acerca a los daños que ocasiono el fuego, se relevaron 28 viviendas con destrucción total y 16 con daños parciales, según el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo. La Provincia anunció que durante los últimos incendios se quemaron más de 47 mil hectáreas: 40 mil en Punilla, 5 mil en Chancaní y 2 mil en Villa Berna.

 

 

Incendios en Córdoba: ya hay 11 detenidos por las incontrolables llamas que azotan la provincia

Incendios en Córdoba: ya hay 11 detenidos por las incontrolables llamas que azotan la provincia

El ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, dejó en claro que «los fuegos, en el 99% de los casos, se inician por mano de hombre».

Incendios en Córdoba. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La provincia de Córdoba continúa con un panorama desolador ante los incendios que no cesan. Ahora, se confirmó que ya hay 11 personas detenidas y acusadas de ser culpables del inicio de las llamas en distintas zonas cordobesas.

La información fue confirmada por el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros. “Hay que dejar absolutamente claro algo: los fuegos, en el 99% de los casos, se inician por mano de hombre”, explicó en declaraciones radiales.
Además, el funcionario habló sobre el hombre que fue hallado empezando un incendio en la localidad de Calamuchita, minutos antes de que llegue Javier Milei a la provincia, y cuestionó la complicada situación que está viviendo Córdoba y el violento accionar de las personas que están atrás del incendio. “Es absolutamente demencial e inexplicable que alguien vaya y de manera intencional y prenda fuego”, remarcó.
En ese sentido, el ministro de Seguridad provincial destacó que fueron los vecinos quieres detuvieron al hombre y lo entregaron a la Policía, y en ese momento el acusado dijo que lo «mandaron» a prender fuego. En la actualidad, la Justicia está peritando el celular del hombre para determinar si actuó con complicidad de alguien más.

Fue filmado por los vecinos y reducido por los bomberos. Lo tuvimos que trasladar a Córdoba porque no teníamos lugar para ponerlo porque verdaderamente lo iban a buscar. Fue realmente una situación violenta”, informó Juan Pablo Quinteros.

En otra parte de las declaraciones, el ministro dijo que si bien hay 11 detenidos por las incontrolables llamas en Córdoba, considera que hasta el momento no hay relación entre ellos y que habrían actuado de forma aislada. “En principio diría que no. Probablemente no lo haya de manera formal, pero los une la misma irracionalidad y la misma locura”, dijo en diálogo con Radio Mitre.

“Esta es una particularidad esto porque Córdoba no se había registrado en décadas de incendios que tenemos, porque lamentablemente en cada temporada, a partir de agosto, siempre se producen incendios forestales. Estos 11 detenidos indican una clara acción de la policía de buscarlos”, añadió.

“No hay acción de la naturaleza, no hay vientos que corten cables que puedan generar que una chispa inicie un incendio o tormentas eléctricas que lo hagan, porque hace mucho que no llueve y nuestra previsión climática es muy mala para los próximos meses”, explicó Quinteros sobre un posible accidente. Por este motivo, dijo que las llamas podrían haber empezado “por alguna acción negligente” o intencional. “Pedimos los cuidados extremos en una provincia que se sabe lo que significa vivir en un suelo altamente combustible”, pidió.

 

Milei viaja a Córdoba para monitorear los incendios forestales

Milei viaja a Córdoba para monitorear los incendios forestales

El presidente irá acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El presidente se dirigirá a Córdoba luego de retornar esta mañana de su gira oficial por Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

COMO LE PRENDE FUEGO A TODO, VA A CONTROLAR

QUE ESTÉ BIEN QUEMADO

El presidente Javier Milei se trasladará este mediodía a la provincia de Córdoba en medio de los estragos ambientales, económicos y sociales por los incendios.

Según informaron fuentes de la Presidencia, el jefe de Estado irá en una comitiva integrada también por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La intención de la delegación presidencial es partir a las 13 desde la Ciudad de Buenos Aires para desembarcar en territorio cordobés, donde será recibido por el gobernador Martín Llaryora.

También se verá con los responsables Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) y los efectivos provinciales junto a quienes sobrevolará en helicóptero las zonas afectadas.

A raíz del avance del fuego, más de 40 mil hectáreas forestales fueron arrasados y muchas familias y productores perdieron todo lo que tenían.

El presidente se dirigirá a Córdoba luego de retornar esta mañana de su gira oficial por Estados Unidos.

Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró en conferencia de prensa que el mandatario destaca “la labor de los bomberos voluntarios de Córdoba y el personal de las fuerzas de seguridad que están poniendo el cuerpo para proteger a los ciudadanos”.

«No hay nada más heroico que arriesgar la vida por un compatriota”, remarcó.

Desde la intensificación de los incendios, la administración libertaria envío recursos para el combate del fuego entre los que destacan avioneshelicópteros y una brigada del Ejército.

«En Capilla del Monte trabaja un avión hidrante para mitigar el fuego, mientras que en Chancaní-Salsacate se encuentran 32 brigadistas de la Brigada Nacional Sur con vehículos y equipamiento especial. También se desplegó un avión hidrante y un camión comando con personal especializado”, detallaron.

 

Los incendios forestales siguen sin dar tregua en Córdoba: se quemaron 30.000 hectáreas

Los incendios forestales siguen sin dar tregua en Córdoba: se quemaron 30.000 hectáreas

Siguen activos los focos en Capilla del Monte, Villa Berna y Salsacate. Kicillof envió recursos a la provincia. Villarruel afirmó que el Gobierno está haciendo «todo lo que está a su alcance».

800 bomberos trabajaron en las zonas afectadas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los incendios forestales no dan tregua en Córdoba y este martes siguen activos los focos en Capilla del Monte, Villa Berna y Salsacate, con un pronóstico desalentador para las próximas horas. Hasta el momento, se incendiaron más de 30.000 hectáreas y y 21 casas fueron alcanzadas por el fuego.

Según informaron desde el Gobierno de la provincia, se espera que en esta jornada los incendios se expandan hacia San Marcos Sierras y a la región de Sierras Chicas.

Durante la noche del lunes 800 bomberos trabajaron en las zonas afectadas e indicaron que el fuerte viento dificultó el vuelo de aviones y helicópteros.

El trabajo de los brigadistas continuará este martes para tratar de mitigar las llamas, pese a que el pronóstico es desesperanzador ya que seguirán los fuertes vientos y la temperatura será cercana a los 26 grados.

“Para este martes se espera una jornada con riesgo de incendios en el rango de muy alto y extremo en el territorio provincial”, informaron.

En este sentido, el Servicio Meteorológico Nacional anunció que el peligro de incendios en la provincia es “extremo” y recién habría un panorama favorable el próximo jueves 26 de septiembre.

El gobernador de Córdoba Martín Llaryora estuvo presente en los procedimientos para evaluar la crítica situación por los incendios y manifestó que la única manera de que no sea un año aún más difícil es que “los vecinos y los turistas entiendan que no hay que hacer fuego».

Hasta el momento, según la información brindada por intendentes, hay 21 viviendas dañadas por las llamas. Desde el gobierno provincial confirmaron que destinarán fondos para su reparación, además de la restitución de redes eléctricas y de agua potable, entre otras necesidades relevadas.

La provincia de Buenos Aires envió dos helicópteros y brigadistas

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof informó este lunes el envío de recursos de apoyo para Córdoba, a fin de hacerle frente a los incendios, que ya llevan cinco días descontrolados en esa provincia.

El Gobierno bonaerense comunicó que fueron enviados dos helicópteros con baldes de 100 litros, 15 bomberos y 6 vehículos de tierra. En su primer día de trabajo los recursos se enfocaron en La Cumbrecita y General Belgrano.

“Sea con patrulleros, con ambulancias, con helicópteros hidrantes, con lo que haga falta vamos a estar ayudando y colaborando solidariamente con las demás provincias”, afirmó el gobernador Kicillof en una conferencia de prensa que brindó desde La Plata, en Casa de Gobierno, secundado por sus ministros Javier Alonso, de Seguridad; Gabriel Katopodis, de Obras Públicas, Carlos Bianco, de Gobierno; y Andrés Larroque, de Desarrollo Comunitario.

“No es que nos sobren los recursos, pero si ante una emergencia o una necesidad imperiosa, y ante la ausencia, la deserción del Gobierno nacional, entre provincias debemos colaborar y contribuir”, explicó el mandatario bonaerense, quien además comentó que se puso en contacto con Martín Llaryora, su par cordobés.

La palabra de Villarruel tras las críticas al Gobierno

La vicepresidenta Victoria Villarruel aseguró que el Gobierno nacional está haciendo “todo lo que está a su alcance” para ayudar a los cordobeses en este “difícil momento”.

La vicepresidenta se pronunció en medio de las críticas que recibió el Gobierno y el propio presidente Javier Milei, quien viajó a Estados Unidos en medio de la crisis que se vive en las sierras de Córdoba desde hace días.

En la publicación, la vicepresidenta asegura estar siguiendo “mucha atención y tristeza los incendios que están teniendo lugar en mi querida provincia de Córdoba”

Envió un mensaje a quienes perdieron sus viviendas y ganado por los incendios y aseguró: “Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para ayudar a transitar este difícil momento”.

Valoró el trabajo de bomberos y el personal que trabaja contra los incendios y pidió estar “más unidos que nunca”.

“¡Fuerza, Córdoba!”, cerró su mensaje.

Incendios en Córdoba: rutas cortadas, evacuados y un viento que complica las tareas

Incendios en Córdoba: rutas cortadas, evacuados y un viento que complica las tareas

La zonas más afectadas son Capilla del Monte y Dolores, donde el fuego avanzó sobre varias casas. Alerta por las condiciones climáticas de las próximas jornadas.

Capilla del Monte y Dolores son las zonas más afectadas por los incendios en Córdoba.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La provincia de Córdoba está viviendo horas dramáticas por el avance del fuego sobre distintas zonas de Capilla del Monte, Dolores y alrededores en un viernes que estuvo signado por la aparición de un humo irrespirable y una densa neblina tóxica que asolaron kilómetros y kilómetros de zonas boscosas en donde se registraron varios focos activos de incendios.

El brutal paso de las llamas obligó a las fuerzas provinciales a cortar totalmente las rutas nacionales 28 y 38. mientras los aviones hidrantes y un importante número del personal de prevención luchan contra las inclemencias del tiempo. Además, varias casas quedaron atrapadas por el fuego, mientras los bomberos mojaban el perímetro de otras viviendas para evitar que el siniestro también avance sobre ellas.

“En el barrio Valenti, en Capilla del Monte, el viento no está ayudando para nada, el fuego está muy cerca de las casas, en segundos arrasa con todo. No tuvimos noche, nos cuesta respirar, ningún vecino durmió, los aviones hidrantes recién están apareciendo”, contó una vecina a la señal TN y agregó que hay muchos animales escapando de la zona por el fuego y la falta de agua. “Hasta el intendente de la zona, Fabricio Díaz, tuvo que evacuar su vivienda en el barrio La Toma, al pie de la montaña”, informaron desde LN+.

El incendio de Capilla del Monte tuvo como consecuencia que más de 50 personas tuvieron que ser evacuadas por riesgo de que el fuego alcance sus propiedades. Finalmente, gracias al esfuerzo de la brigada, esto no sucedió y pudieron retornar nuevamente a sus domicilios.

Según se consignó, la interrupción del tránsito ocurre a la altura de Dolores, donde están trabajando bomberos del corredor de Punilla Norte, con la asistencia de aviones hidrantes, policía caminera, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes y miembros del Plan Provincial de Manejo del Fuego.

“Hay mucho viento del noreste y el fuego cruzó la ruta. El incendio va para el lado del cerro Las Gemelas. Mantenemos el alerta por riesgo de incendios forestales que va a llevar un par de días”, alertó el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

La ruta 28, por otra parte, tuvo que ser interrumpida por el avance del fuego cerca de los túneles de Chancaní, según detallaron fuentes que participan del operativo a Infobae. “Hay algunos autoevacuados por el humo y hay otras personas que se trasladaron con ayuda de Protección Civil de la Provincia. En Chancaní también están evacuando”, agregó el funcionario.

Según el último reporte oficial del Gobierno provincial, en la localidad de Colazo, departamento Río Segundo, trabajan agentes de las estaciones regionales 4 y 9. Y, en el mismo departamento, bomberos voluntarios de Sebastián Elcano luchan contra el fuego con asistencia de aviones hidrantes en un tercer foco. Por último, otro frente de incendio se registra en el pueblo de Reducción, cerca de Río Cuarto. Allí están trabajando efectivos de esa ciudad con asistencia de cuarteles cercanos.

Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil informaron que en la zona hay alerta extremo. Las condiciones climáticas que atraviesa la provincia se mantendrán al menos hasta el próximo lunes, por lo que en caso de divisar una columna de humo pidieron llamar al 0800-FUEGO (888 38346), 100 (Bomberos) o 911 (Policía).

Incendio en Córdoba: los videos más impactantes del fuego que golpea a Capilla del Monte

Incendio en Córdoba: los videos más impactantes del fuego que golpea a Capilla del Monte

Más de 200 bomberos continúan trabajando con el apoyo de aviones hidrantes debido a los focos activos en el lugar y ya hay más de 50 evacuados.

Incendio en Capilla del Monte. Fuente: Instagram /@charliparrilla

Fuente:  https://www.canal26.com/

El fuego avanza de forma veloz por el viento en Córdoba, y en la localidad de Capilla del Monte se registraron unos 54 evacuados y las viviendas son alcanzadas por las llamas desde las últimas horas. Las imágenes difundidas en redes sociales impactan por la fuerza de las llamas, algo que hizo que los videos se viralicen.

Por el momento, el fuego no fue controlado y hay más de 200 bomberos que continúan trabajando con el apoyo de aviones hidrantes en el lugar. Además, la provincia tomó medidas de precaución y cortaron la ruta 38, por lo que el tránsito vehicular no circula por allí desde el día jueves.

Además, las autoridades cordobesas confirmaron que las llamas alcanzaron algunas casas en barrio Valenti, y que decenas de vecinos fueron evacuados, algo que se trasladó también al barrio Aguas Azules.

Por otro lado, la Provincia trasladó a Capilla del Monte un hospital móvil de atención sanitaria, como parte de las estrategias del Plan Provincial de Manejo del Fuego, a través de un acuerdo entre el Ministerio de Salud y la empresa Vittal Emergencias y Urgencias. Este móvil busca dar soporte y atención sanitaria las 24 horas en los operativos que combaten los focos de incendio.

El dispositivo cuenta con una sala de terapia intensiva, y un shock room, equipada con un respirador, un cardiodesfibrilador para maniobras de Rcp, un equipo para electrocardiogramas y monitores. Además, cuenta con dos tubos centrales de oxígeno y medicación en caso de ser necesaria.

Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil explicó en diálogo con la prensa: “Estamos tranquilos porque tenemos el hospital móvil en el caso de que se llegue a descompensar algún bombero, pero están todos bien, no ha habido ningún problema hasta ahora”

Por último, el intendente de la localidad, Fabricio Díaz, contó a La Voz que anoche “fue un infierno”, en referencia a las llamas que llegaron quemando todo a su paso incluso a dos viviendas de barrio Valenti, y poniendo en peligro a otras.

Hasta el momento, las autoridades indicaron que el fuego consumió más de 23.500 hectáreas en la provincia de Córdoba durante este año.