Etiqueta: creditos

Caputo: «Pasamos de discutir hiperinflación a créditos hipotecarios a 30 años»

Caputo: «Pasamos de discutir hiperinflación a créditos hipotecarios a 30 años»

El ministro de Economía dijo en su disertación en la CPAC que «Argentina va a ser el país que más va a crecer sostenidamente en el mundo por los próximos 30 años».

Caputo: Pasamos de discutir hiperinflación a créditos hipotecarios a 30 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE LA LICUACION DE PASIVOS A LA USURA PROGRAMADA

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo este miércoles que «Argentina va a ser el país que más va a crecer sostenidamente en el mundo por los próximos 30 años», en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) Argentina 2024.

El titular de Hacienda disertó sobre las medidas del Gobierno nacional para ordenar la economía e impulsar el crecimiento. Durante su discurso, Caputo se refirió a la herencia económica recibida por el Gobierno Nacional a un año del cambio de gestión.

En esta línea, explicó que «si hubiéramos dicho que íbamos a terminar con el flagelo del déficit fiscal en tan solo un mes; bajar el gasto en términos reales 30%, aún atendiendo a los más vulnerables; terminar con los pasivos remunerados; con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria, hubiera parecido increíble, pero se hizo».

Asimismo, el ministro remarcó la baja de la inflación minorista de 25% a 2,7% y de la inflación mayorista de 54% a 1,2%, en el marco de una recomposición de los precios relativos. «También estamos terminando el año con un tipo de cambio libre más bajo que cuando asumimos. Es algo que no podía esperar nadie; la brecha se redujo de 200% a menos de 10%», agregó.

Además, el titular de Economía resaltó la recomposición de las reservas internacionales y la rebaja de impuestos. En esta línea, Caputo hizo hincapié en que para 2025, «todos los analistas pronostican que Argentina crecerá 5%, que es el mayor nivel de crecimiento de los últimos 15 años».

En su exposición, Caputo se refirió a las distintas desregulaciones que se impulsaron desde Economía para fomentar el desarrollo del sector privado y a la recuperación del crédito desde las distintas instituciones bancarias. «Pasamos de discutir hiperinflación a créditos hipotecarios a 30 años», resaltó.

El ministro también aclaró que estos resultados no hubieran sucedido si el presidente Javier Milei no se hubiera encargado «de tomar la bandera para dar la batalla cultural». «Hay un enorme interés a nivel mundial de invertir en la economía real y eso es exclusivamente por el trabajo que está haciendo el Presidente», afirmó.

Por último, Caputo aseguró que «estamos en un punto de inflexión en la historia argentina» y destacó que «el Gobierno tiene un mandato de la mayoría de la gente que quiere que sigamos y profundicemos este camino». «No tengan dudas de que vamos a ganar la batalla económica, la política y la cultural; Argentina va a ser el país que más va a crecer sostenidamente en el mundo por los próximos 30 años», concluyó.

Lara Trump pone de ejemplo al gobierno de Milei

Lara Trump, la nuera del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y referente del partido Republicando, señaló el miércoles que Argentina se ha convertido en un faro para la libertad en el mundo y adelantó que su suegro aplicará la motosierra sobre la burocracia de Washington al igual que lo hizo Javier Milei.

Trump expuso en la apertura la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un foro de líderes de derecha que surgió en Estados Unidos y que por primera vez delibera en Buenos Aires con la participación de Milei, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y el líder de Vox de España, Santiago Abascal, entre otros.

«Argentina le muestra al mundo lo que es posible», afirmó Lara Trump. «Con Estados Unidos están juntos, dos naciones listas para deshacerse de las políticas del fracaso. Dos pueblos unidos en la lucha por la libertad».

La dirigente también destacó el plan de ajuste del Estado que ha llevado adelante Milei en su primer año de gobierno y dijo que servirá de inspiración para la modernización que emprenderá el magnate Elon Musk al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense.

Emprendedores del Programa Eureka recibieron más de $ 95 millones en créditos con subsidio provincial

Emprendedores del Programa Eureka recibieron más de $ 95 millones en créditos con subsidio provincial

En una noche cargada de optimismo y entusiasmo, la Fundación Banco Formosa, el Banco Formosa y el Gobierno provincial llevaron a cabo la entrega de seis líneas de crédito con subsidio de más de $ 95 millones a emprendedores locales que culminaron con éxito su participación en el programa Eureka, Ideas en Marcha.

Emprendedores del Programa Eureka recibieron más de 95 millones de créditos  con subsidio provincial | El Comercial

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Este ambicioso programa, que se lanzó hace 18 meses, comenzó con 1.300 inscriptos que pasaron por un proceso de selección y formación. A lo largo de estas etapas, los participantes tuvieron la oportunidad de recibir asesoramiento y capacitación, lo que permitió que sus ideas y proyectos fueran refinados y perfeccionados.

Durante la ceremonia, cada emprendedor tuvo la oportunidad de exponer su idea y explicar cómo planean utilizar el crédito recibido. Relataron su experiencia personal a lo largo del proceso, destacando el invaluable apoyo y asesoramiento de sus mentores, quienes jugaron un papel crucial en el desarrollo de sus proyectos.

Tras las presentaciones, los asistentes, tanto del ámbito público como privado, levantaron carteles como símbolo de respaldo a los emprendedores. Este gesto de solidaridad y cooperación no sólo mostró un fuerte apoyo a los nuevos emprendedores, sino que también fomentó una sinergia positiva y alianzas empresariales que prometen fortalecer el ecosistema emprendedor local.

Este apoyo financiero es una muestra concreta del compromiso de estas instituciones con el fomento del emprendimiento y la innovación en la región.

El ministro de Economía de la Provincia, Dr. Jorge Ibáñez, destacó la importancia del apoyo estatal a los emprendedores y, en tal sentido, señaló que, a lo largo de los años, el Gobierno ha financiado numerosos proyectos que responden directamente a las demandas y necesidades de los emprendedores.

Además, el ministro aseguró la continuidad del programa, subrayando el compromiso del Gobierno en impulsar emprendimientos que generen nuevas oportunidades y apuesten al desarrollo económico local.

Por su parte, el vicepresidente del Banco Formosa y miembro de la Fundación Banco Formosa, Ing. Daniel Higa, aseguró que lo de Eureka fue un gran proceso nunca antes realizado en Formosa, que permitió la formación de muchos formoseños y cumplir el sueño a seis de ellos.

Al ser consultado por cómo ve al Banco FormosaHiga compartió su visión sobre la institución. Mencionó que el banco sigue creciendo y ganando la preferencia y cercanía con sus clientes.

Destacó varias iniciativas recientes, incluyendo el lanzamiento de tres nuevas líneas de préstamos (préstamos de digitalización, préstamos Cendeu Digital y Eco préstamos) y una reducción de 60 puntos porcentuales en las tasas de interés.

Más terminales de depósitos

Además, anunció que antes de fin de mes se inaugurarán 15 terminales de depósitos, permitiendo a los clientes, especialmente a los comercios, realizar depósitos de grandes volúmenes de dinero en cualquier momento y sin hacer fila. También reveló que el banco está a punto de lanzar una nueva versión de la billetera Onda que competirá a nivel nacional con las principales billeteras del país.

 

Por último, Higa también informó que el banco recibió recientemente un premio por inclusión financiera en un evento organizado por la Federación de Bancos Latinoamericanos.

Al ser consultado por los inconvenientes presentados en homebanking, explicó que se experimentaron caídas y baja de rendimiento, Higa explicó que estos problemas fueron consecuencia del rápido crecimiento de la misma plataforma, tanto en servicios como en seguridad y usuarios. Aseguró que el servicio está en proceso de normalización y mejoramiento, y pidió disculpas por cualquier inconveniente causado a los usuarios.

Créditos hipotecarios UVA: qué bancos los ofrecen y de cuánto serían las cuotas

Créditos hipotecarios UVA: qué bancos los ofrecen y de cuánto serían las cuotas

Un repaso por los puntos a tener en cuenta y la opinión de especialistas. ¿Conviene sacar un crédito hipotecario o seguir alquilando hasta que la economía se estabilice?

Los créditos hipotecarios UVA se utilizan para financiar la compra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras los anuncios del regreso de los créditos hipotecarios (ya hay tres bancos en la línea de largada), muchos se preguntan si conviene asumir el riesgo de endeudarse para comprar un inmueble o es más sensato seguir alquilando y esperar a que la situación económica se estabilice y se vuelva más previsible.

Según un estudio especializado, de acuerdo a la oferta de crédito hipotecario disponible hasta el momento las cuotas promedio de este tipo de préstamos se ubican entre un 10% y un 15% por arriba de un alquiler mensual en Flores o Almagro y hasta un 35% más que un alquiler en Palermo o Balvanera.

El trabajo pertenece a Reporte Inmobiliario que, basado en la línea que ofrece el Banco Ciudad, concluyó que «la cuota se presenta, en principio, como razonable e incluso suficientemente atractiva para aquellos que formalmente puedan reunir las condiciones de ingreso».

El puntapié inicial fue dado por el Banco Hipotecario, el martes 23 de abril, a través de la publicación en su web de los detalles de una nueva línea de créditos hipotecarios UVA que comenzaría a estar vigente el 6 de mayo. Si bien la noticia ya había sacudido el interés de usuarios y actores del sector, que el Banco Ciudad anunciara, sólo 24 horas después, lanzara su propia línea de financiamiento hipotecario, mejorando las tasas, lo incentivó aún más.

Tras cartón, a las 48 hs del primer anuncio, el Banco Supervielle, anunció aún sin demasiados detalles, su propia línea con disponibilidad a partir de este sábado.

Por otra parte, el Banco Ciudad ofrece una reducción adicional de 2 puntos de tasa, si la vivienda a adquirir se localiza en el microcentro. UVA + 3,5 % se aplicará en esa ubicación, un aliciente adicional para reactivar esa zona céntrica de la ciudad que cuenta aún con un importante nivel de stock de viviendas en oferta.

Según la evaluación de Reporte Inmobiliario, resultaría obvio anticipar que a estos tres bancos le seguirá en catarata el resto de las entidades del sistema financiero argentino. Recordemos que los créditos UVA se utilizan para financiar la compra, construcción, mejora o ampliación de viviendas a través de un esquema que ajusta el capital y las cuotas al índice de inflación.

Para el broker inmobiliario Oscar Puebla, «el anuncio de los créditos es todavía muy reciente y por ahora con poca competencia entre bancos, por lo que es muy probable que más bancos se sumen y eso va a permitir hacer más comparaciones». El especialista advirtió, sin embargo. que a medida que salgan los créditos, las propiedades se van a vender más rápido y van a empezar a subir de precio.

«Creo que hay que tratar de entrar lo antes posible, por ahí con la tasa más baja, y tratar de entrar ahora que las propiedades todavía no tomaron el impulso que van a tomar una vez que los créditos estén funcionando cada vez mejor», sugirió.

En tanto, Sebastián Cantero, de la inmobiliaria TBSA, fue más conservador al señalar que «hay que ver un poco cómo evoluciona el UVA porque hoy es tentador, pero no se sabe cuánto puede llegar a valer. Estamos en el medio de un cambio de que puede incluir una dolarización o una liberación del cepo y esto va a hacer que se incremente el valor del UVA».

Cantero, de todos modos, mostró una mirada optimista ya que «hay mucha gente sin acceso a la vivienda y la población ha crecido muchísimo, por lo cual la llegada de los primeros créditos es un gran indicio y augura muchísimos cambios en el mercado inmobiliario en lo inmediato».

Para Hugo Koifman, de Branson Real Estate, el desarrollo de este tipo de créditos va a tener buena acogida entre los argentinos, poco experimentados en productos más sofisticados de inversión. «En cualquier lugar del mundo, la gente invierte en bolsa, acciones, bonos o Real Estate. Acá muy poca gente lo hace, entonces la alternativa más razonable para ese inversor es el ladrillo», dijo en diálogo con Popular.