Etiqueta: cronograma

Día de la Memoria: cómo será el cronograma de marchas y el operativo de seguridad

Día de la Memoria: cómo será el cronograma de marchas y el operativo de seguridad

Los organismos de derechos humanos movilizarán juntos a Plaza de Mayo. También habrá convocatorias de asociaciones de izquierda y La Cámpora. Los detalles del operativo.

Se espera una multitud en la movilización de este lunes a Plaza de Mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

49 años del último golpe de Estado, el movimiento de derechos humanos marchará unificado este lunes a Plaza de Mayo en el Día de la Memoria. Los organismos coincidieron en sus posturas después de casi dos décadas y elaboraron un documento en conjunto que será dado a conocer durante la jornada.

La lectura del texto estará a cargo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, de Madres Línea Fundadora; y el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, referente del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).

“Es una satisfacción haber logrado que este año marchemos en unidad junto con los compañeros del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Creo que es una gran victoria, porque después de casi 20 años logramos unificar los actos, en un contexto donde vemos en peligro el Estado de derecho con la represión, los amedrentamientos, la violencia desmedida”, afirmó Miguel Santucho, integrante de la comisión directiva de Abuelas de Plaza de Mayo y quien en 2023 encontró a su hermano Daniel, nacido en cautiverio.

Por su parte, asociaciones de izquierda, como el Partido Obrero, no alcanzaron un consenso con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, por lo que realizarán su propia marcha que partirá desde el Congreso y llegará a Plaza de Mayo. Allí leerán un documento que, según el legislador porteño Gabriel Solano, “es una clara oposición a las políticas represivas de Javier Milei”.

Al igual que en los últimos años, La Cámpora realizará su caminata desde la exESMA hasta Plaza de Mayo, un recorrido de 16 kilómetros que replicarán en distintas ciudades del país. La marcha de la agrupación kirchnerista partirá a las 9 de la mañana desde la Secretaría de Derechos Humanos.

La CGT, en tanto, se movilizará a Plaza de Mayo junto con los organismos de derechos humanos.

Día de la Memoria: el Gobierno definió el operativo de seguridad

La administración libertaria confirmó que no aplicará el protocolo antipiquetes en la marcha por el Día de la Memoria, tal como ocurrió en la última protesta de los jubilados, y trabajará en coordinación con la Ciudad de Buenos Aires, en un despliegue que contará con escasa presencial policial.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le trasladó al presidente Javier Milei que se trata de una movilización histórica y conmemorativa que tiene lugar en el marco de un feriado nacional. «Es un concepto completamente distinto al de piquete», aclararon desde su cartera, y añadieron: «La idea es tener la menor presencia policial. Es una marcha tradicional que se hace un feriado».

Pese a la decisión, revelaron que llevarán adelante el monitoreo de la extensa movilización para coordinar los cortes de las calles afectadas por la tradicional marcha de La Cámpora que tiene lugar desde la ex-ESMA, punto de concentración, hasta la Plaza de Mayo.

 

Confirmaron el cronograma electoral: cuándo serán las legislativas nacionales

Confirmaron el cronograma electoral: cuándo serán las legislativas nacionales

La primera fecha relevante será el 19 de abril, cuando se dispondrá el cierre del padrón provisorio y el 7 de agosto será el fin del plazo para que los partidos conformen alianzas.

Los primeros resultados que se darán a conocer no tienen validez legal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las elecciones legislativas nacionales de este año serán el domingo 26 de octubre y el inicio de la campaña quedó fijado para el 27 de agosto, según confirmó este jueves la Cámara Nacional Electoral (CNE).

De acuerdo al cronograma electoral aprobado por la CNE, la primera fecha relevante será el 19 de abril, cuando se dispondrá el cierre del padrón provisorio.

El 7 de agosto será el fin del plazo para que los partidos políticos conformen alianzas y confederaciones, y el 17 de ese mismo mes será el límite para la oficialización de los candidatos a diputados y senadores nacionales.

Ese día las agrupaciones políticas deberán presentar siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación y número de identificación y fotografía para ser colocada en la Boleta Única Papel.

El 24 de agosto, en tanto, se hará el sorteo de espacios, franjas y columnas de la Boleta Única de Papel, mientras que tres días después será el inicio de la campaña electoral.

El 13 de septiembre será el fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público DINE, mientras que tres días después se hará la publicación del padrón definitivo y se designarán las autoridades de mesa.

El 1 de octubre se hará la difusión de los lugares y mesas de votación y también comenzará la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio. El 26 de octubre los argentinos concurrirán a la urnas para elegir a los diputados nacionales y senadores nacionales, aunque en este último caso dependerá de si la provincia en cuestión renovará representantes en la Cámara electoral en este turno.

La novedad de los comicios de este año es que por primera vez desde 2009 no se concurrirá a votar en las PASO, que fueron suspendidas para este año en el marco de un proyecto de ley que impulsó el oficialismo y que tuvo el acompañamiento de la oposición dialoguista.

El otro factor novedoso que habrá será el hecho de que se votará por primera vez con Boleta Única de Papel, con lo que se dejó atrás el histórico sistema de boletas de papel múltiples de cada partido político.

 

El martes 28 inicia el cronograma de haberes de enero y el martes 4 de febrero se paga el bono

El martes 28 inicia el cronograma de haberes de enero y el martes 4 de febrero se paga el bono

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa confirmó las fechas del pago de haberes de la Administración Pública Provincial, correspondientes al mes de enero, como así también las referidas a la segunda cuota de 350.000 pesos de la Asignación No Remunerativa No Bonificable fijada por el gobernador Gildo Insfrán.

El martes 28 inicia el cronograma de haberes de enero y el martes 4 de febrero  se paga el bono - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

De esta manera, el martes 28 se procederá a la acreditación de jubilaciones y pensiones a los beneficiarios a cargo de la Caja de Previsión Social, con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el miércoles 29, se harán efectivas a los titulares de DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Por su parte, el jueves 30 se dará inicio al pago a favor del personal activo con DNI finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el viernes 31 será para aquellos cuyos documentos concluyan en 5, 6, 7, 8 y 9.

Bono extraordinario

En lo que respecta a la segunda cuota de 350 mil pesos del bono extraordinario, informaron que el martes 4 de febrero se iniciará el pago al agente pasivo beneficiario de la Caja de Previsión Social cuyos documentos concluyan en 0, 1, 2, 3 y 4 y el miércoles 5, a los titulares de DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Asimismo, el jueves 6 comenzará la cancelación del referido concepto a favor del personal activo con documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4, mientras que el viernes 7 se concluirá el compromiso, a través del pago de la misma, a los titulares de DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Desde el Gobierno provincial puntualizaron que los desembolsos por la totalidad de los componentes salariales destinados a los integrantes de la Administración General, con más el pago de la segunda cuota de la Asignación No Remunerativa No Bonificable, además de las sumas remesadas a las Entidades de Gestión Privada y del importe destinado a subsidiar la cobertura del Sistema Previsional local, representan una cifra superior a los 93.500 millones de pesos, que se solventan en su totalidad con Recursos Corrientes del Tesoro Provincial es decir sin gestiones de toma de deuda.

El jueves 28 se inicia el cronograma de pago de haberes de noviembre

El jueves 28 se inicia el cronograma de pago de haberes de noviembre

Ese día, en jornada única, cobrarán los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social. Los activos lo harán entre el viernes 29 y el sábado 30

A partir del jueves 28 comienza el pago de haberes de noviembre | Zona  Norte Visión

 

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa informó que el jueves 28 comenzará la cancelación de los haberes del mes de noviembre correspondientes al personal de la Administración Pública Provincial.

En primer término y en jornada única, el día jueves 28 se acreditarán las jubilaciones y pensiones liquidadas en el ámbito de la Caja de Previsión Social (CPS).

 

El viernes 29 se dará inicio al pago de los sueldos a los agentes activos. En esta jornada se abonarán las remuneraciones de aquellos titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el sábado 30 se efectivizará la cancelación a favor de aquellos agentes con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9, concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro Personal del Presupuesto provincial.

Desembolsos

Por último, desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas se apuntó que los desembolsos por la totalidad de conceptos salariales destinados a los integrantes de la Administración General, más las sumas remesadas a las entidades de gestión privada previstas para el día viernes 29, además del importe complementario asignado a subsidiar la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a 65.000 millones de pesos que se financian íntegramente con recursos corrientes del Tesoro provincial, es decir sin gestiones de endeudamiento.

El lunes 28 iniciará el cronograma de pagos de octubre con el aumento

El lunes 28 iniciará el cronograma de pagos de octubre con el aumento

Incluye el incremento del 30% y, de este modo, rige el sueldo mínimo de bolsillo garantizado de $ 54O.000 y el aumento del  70% en las Asignaciones Familiares vigentes.

El lunes 28 iniciará el cronograma de pagos de octubre con el aumento -  Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas informó que a partir del lunes 28 de octubre comenzará el pago de haberes del mes de octubre a los empleados estatales, con el incremento del 30%, acumulando así una modificación del 110% en lo que va del año.

Además, se abonará en carácter de sueldo mínimo de bolsillo de la Administración la suma de $ 540.000 y, por otra parte, las Asignaciones Familiares tendrán un incremento del 70% sobre los valores vigentes al mes anterior.

Pasivos

En primer término, percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social durante los días 28 y 29 respectivamente.
El lunes 28 se acreditarán las pasividades de los beneficiarios con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el martes 29 se abonará a los Pasivos con DNI concluidos en 5, 6, 7, 8 y 9.

Activos

A su vez, el miércoles 30 se iniciará el pago de sueldos a los agentes activos. En esta jornada se atenderán los compromisos de remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el jueves 31 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9 concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del Rubro Personal del Presupuesto Provincial.

Desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor del personal del sector público, más las sumas remesadas a las Entidades Educativas de Gestión Privada y los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local ascienden a una cifra superior a los 65.000 millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial, es decir, sin endeudamiento.

El viernes 27 comienza el cronograma de pago de haberes a estatales

El viernes 27 comienza el cronograma de pago de haberes a estatales

Ese día se pagará a los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión. Los activos cobrarán los días 28, 29 y 30, según terminación del DNI

El viernes 27 comienza el cronograma de pago de haberes a estatales -  Diario La Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, del Gobierno de la Provincia de Formosa, informó que el viernes 27 comenzará la cancelación correspondiente a los haberes de septiembre al personal del sector público provincial.

En primer término y en jornada única ese día se acreditarán las jubilaciones y pensiones liquidadas en el ámbito de la Caja de Previsión Social.

 

Activos

El sábado 28 se dará inicio al pago de los sueldos a los agentes activos. En esta jornada se abonarán las remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2 y 3; en tanto que el domingo 29 se efectivizará la cancelación a favor de aquellos agentes con DNI finalizados en 4, 5 y 6, mientras que el lunes 30 se atenderán los sueldos de titulares de DNI terminados en 7, 8 y 9, concluyendo de esta forma con la integralidad del componente sueldos del Rubro Personal del Presupuesto provincial.

Desembolso

Desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas se apuntó que los desembolsos por la totalidad de conceptos salariales destinados a los integrantes de la Administración General, más las sumas remesadas a las entidades de gestión privada previstas para el día lunes 30, además del importe asignado para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a 56.000 millones de pesos que se financian íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial, es decir, sin gestiones de endeudamiento.