Etiqueta: CTA

Las dos CTA realizan un paro y movilización a Plaza de Mayo

Las dos CTA realizan un paro y movilización a Plaza de Mayo

De la protesta participarán también la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Federal de los Trabajadores, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Territorios en Lucha, pymes y organizaciones políticas.

Las organizaciones convocaron a las 11 en Diagonal Sur

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las dos facciones de la CTA, de los Trabajadores y Autónoma, realizarán este jueves un paro y movilización a Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Las organizaciones llegaron a las 11 a Diagonal Sur, Diagonal Norte, Avenida de Mayo y otros puntos del país, para concretar un acto central a las 13 en Plaza de Mayo bajo la consigna «La Patria No Se Vende».

De la protesta participarán también la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Federal de los Trabajadores, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Territorios en Lucha, pymes y organizaciones políticas.

«Estamos viviendo un momento en el que, contra lo que dice el Gobierno y esta euforia que muestran las corporaciones financieras que lo acompañan, en la Argentina crece la indigencia, crece el hambre. Llegamos a un fin de año donde la caída del consumo de carne no tiene parangón. Hace prácticamente tres décadas no se consumía tan poca carne como en este momento«, sostuvo Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, cuando se presentó la medida.

Por su parte, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, destacó que «además de expresar con contundencia firme el reclamo de construir una patria sin hambre frente a este Gobierno de saqueo y de entrega queremos transmitir desde los trabajadores y los sectores de la producción, anunciaron su adhesión y acompañamiento distintas cámaras de productores yerbateras y movimientos campesinos que están sufriendo el ahogo de las economías regionales».

Godoy llamó a «construir un fuerte planteo de unidad como el que estamos expresando en esta jornada federal de lucha».

Un año «terrible para los estatales»

ATE, por su parte, también se plegará al paro, al advertir que «este año ha sido terrible para los estatales» y que la movilización «va a demostrar que la unidad de la clase trabajadora da resultados».

El último aumento salarial ofrecido por el Gobierno Nacional y aceptado por el otro gremio participante de la paritaria nacional (UPCN) fue de 1% para diciembre y un bono por única vez de $30.000. ATE rechazó la propuesta entendiendo que el porcentaje es mucho menor a la inflación prevista y que el bono no alcanza para pagar ni un cuarto de la boleta de luz ni medio tanque de combustible.

El sindicato también exige la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos ilegalmente de la Administración Pública Nacional. Además, manifestó su rechazo al intento de desguace y privatización de las empresas públicas, como así también a los exámenes de idoneidad inconstitucionales ideados por el Poder Ejecutivo.

 

Ley Bases: la CGT y la CTA criticaron la reforma laboral y pidieron cambios

Ley Bases: la CGT y la CTA criticaron la reforma laboral y pidieron cambios

Los dirigentes Héctor Daer y Hugo Yasky cuestionaron la iniciativa durante el plenario de comisiones del Senado. El fondo de cese, uno de los puntos objetados.

Yasky y Daer coincidieron en sus cuestionamientos a la reforma laboral incluida en la Ley Bases.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, y el líder de la CTA, Hugo Yasky, criticaron este lunes la reforma laboral que incluye la Ley Bases y exigieron cambios en el proyecto. Ocurrió durante el tratamiento de la iniciativa en el plenario de comisiones del Senado.

Después del cuarto intermedio del último jueves, Daer dio el puntapié inicial a una larga lista de oradores en el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto y Hacienda. Los puntos cuestionados por el dirigente de la CGT fueron la flexibilización para la contratación y el fondo de cese, entre otros ejes.

“Aparece la figura del colaborador, una figura inédita porque no existe en el mundo. La intención fue siempre llevarlos a ley de contrato de trabajo”, lanzó el dirigente gremial, que fue invitado por la senador Juliana Di Tullio (Unión por la Patria). “Es lo más grave que tiene este proyecto de ley porque, en vez de avanzar de una manera adecuada, que es la formalización de los trabajadores, lisa y llanamente no sólo los mandamos a la informalidad, sino que le damos un paraguas legal”, agregó.

Sobre el fondo de cese, el titular de Sanidad desarrolló: “Entramos en una redacción excesivamente simple que entra en contradicción con el despido discriminatorio, con la no registración… Entonces, me parece que con la liviandad que se tomó este tema hasta parecería un absurdo”.

“En la reglamentación se termina poniendo un valor nominal para la jubilación, la obra social, Pami… Y no se hace proporcional. Rompe los criterios solidarios que tiene la seguridad social en nuestro país”, añadió.

En el cierre de su exposición, Daer se preguntó en líneas generales: “¿Cuál es el fin que se persigue? Si es abaratar los costos habría que especificarlo de otra manera y discutir los temas de fondo, pero no intentar imponer términos vagos que nos lleven a terminar destruyendo el financiamiento de la seguridad social de nuestro país”.

Ley Bases: cuáles fueron las críticas de Yasky

Por su parte, el líder de la CTA y diputado de Unión por la Patria también cargó contra la reforma laboral aboral incluida en la ley de Bases y que ya tuvo media sanción de la Cámara de Diputados: “No hay un solo artículo que respete el 14 bis”.

En esa línea, continuó: “Además, va en contra del artículo 75 de la Constitución que habla de la no regresividad de las leyes”. Lo dijo durante su exposición en el plenario de comisiones que trata, desde la semana pasada, la ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado.

Para Yasky, de prosperar ambas iniciativas, la Argentina va “a un modelo social parecido al que impera al resto de los países de América Latina”. En su criterio, es “absolutamente regresivo en términos de una cobertura jubilatoria” que, según dijo, es “orgullo de los argentinos y argentinas”.