Etiqueta: declaraciones

Mauricio Macri: «Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores»»

Mauricio Macri: «Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores»»

Durante un encuentro partidario en Mar del Plata, el líder del PRO fue contundente con los integrantes de su espacio que se pasaron a las filas de La Libertad Avanza.

Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Macri fue contundente en su consideración sobre los dirigentes del PRO que se pasaron a las filas de La Libertad Avanza (LLA) y dio indicios de que todavía no hay definiciones para poder cerrar una alianza entre las dos fuerzas para las elecciones bonaerenses.

“Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”, dijo Macri en conferencia de prensa realizada desde la ciudad de Mar del Plata.

El expresidente estuvo acompañado por Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredon. El jefe comunal había sonado entre los próximos a seguir el camino de salida que ya recorrieron sus pares de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, y de 3 de Febrero, Diego Valenzuela, quienes se cruzaron a LLA.

“Lo que queremos es un acuerdo institucional: poner lo mejor del PRO y lo mejor de La Libertad Avanza”, insistió Macri frente a casi 30 dirigentes.

En el encuentro con los medios remarcó en la figura de Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del partido en la provincia. “Estamos abiertos a una conversación que esperamos que evolucione en la dirección concreta”, remarcó el ex presidente.

“Hay oportunidad de mejorar en el fortalecimiento institucional”, remarcó Macri. “Debe ser la peor versión del populismo que tuvimos en las últimas décadas”, dijo de la gestión en la provincia.

Macri insiste en cerrar una alianza en la provincia que incluya los sellos del PRO y de LLA

Por su parte, Mauricio Macri convocó a los principales referentes del espacio a la sede ubicada en el barrio porteño de San Telmo para profundizar el debate en torno al acuerdo electoral que buscan cerrar en la provincia de Buenos Aires con La Libertad Avanza.

La reunión duró una hora y media y se acordó «profundizar el diálogo» con el partido que lidera la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y ampliar la convocatoria a otras fuerzas políticas que representan «el cambio» en el territorio que gobierna Axel Kicillof. Pese a las coincidencias, el ex presidente Macri marcó sus matices al insistir en la necesidad de cerrar acuerdos entre espacios, es decir formalizar una lista conjunta que incluya al sello del PRO, de LLA, y que adhiera también al radicalismo, algo que en Casa Rosada no ven con buenos ojos.

Durante la reunión que tuvo lugar en el cuarto piso de Balcarce 412, se decidió reunir además a los concejales bonaerenses, en un evento que tendrá lugar en dos semanas, y que configurará los primeros acercamientos al armado para la provincia. Otra de las conclusiones que dejó la cumbre amarilla fue el rechazo a las reelecciones indefinidas de los intendentes, postura histórica del PRO.

Estuvieron presentes Cristian Ritondo, titular del PRO en PBA, y el diputado nacional Diego Santilli, también los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Javier Martínez (Pergamino), María José Gentile (9 de Julio), Ramón Lanús (San Isidro), Sebastián Abella (Campana), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Jorge Etcheverry (Lobos) y Lisandro Matzkin (Pringles).

Los diputados bonaerenses, Matías Ranzini, Adrián Urreli, Agustín Forchieri, y los senadores de PBA, Christian Gribaudo, y Alejandro Rabinovich completaron la nómina de asistentes. Por su parte, Néstor Grindetti participó de manera virtual.

Tras la reunión y en el marco de una recorrida por la ciudad de Balcarce, Macri se mostró en compañía del intendente Esteban Reino, e hizo públicos sus condicionamientos para acordar con el Gobierno. Lo que busca es un entendimiento «entre ambos partidos» que pueda además incluir a un sector de la Unión Cívica Radical liderada por Maximiliano Abad en la provincia para abroquelar un espacio anti K que le dispute el territorio donde el peronismo es hegemonía.

 

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias, irrespetuosas e irresponsables”

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias, irrespetuosas e irresponsables”

El enfrentamiento se originó en la sesión del jueves, cuando la diputada de Nuevo País cuestionó a los legisladores radicales por ser “funcionales al gildismo” en la votación de las autoridades del cuerpo

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias,  irrespetuosas e irresponsables” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Bloque de Diputados Provinciales de la UCR emitió este viernes un fuerte pronunciamiento en respuesta a las recientes declaraciones de la diputada Gabriela Neme, quien acusó a los legisladores radicales en la Legislatura de “ser funcionales” al oficialismo provincial al votar a favor de la designación de Armando Cabrera y Agustín Samaniego como autoridades del cuerpo legislativo.

En la primera sesión ordinaria del jueves, la Legislatura eligió a sus autoridades para el presente período de sesiones ordinarias, recayendo la presidencia provisoria en Armando Cabrera y la vicepresidencia primera en Agustín Samaniego, ambos del PJ. En la oportunidad, Neme cuestionó a los radicales por votar a favor de la propuesta del oficialismo en la designación de las autoridades.

 

En respuesta a estas acusaciones, este viernes el bloque de la UCR dio a conocer un duro pronunciamiento en el que señala que Neme intenta colocarse como la “única opositora” al gobierno de Gildo Insfrán y acusa a quienes no apoyan sus propuestas de ser “funcionales” al oficialismo.

En su comunicado, los miembros del bloque de la UCR calificaron las expresiones de Neme como “temerarias, irrespetuosas y marcadamente irresponsables”. Aseguran que la actitud de la diputada “pone en riesgo el objetivo de construir una alternativa política sólida y unificada entre los opositores, dado que no respeta las posiciones políticas de los demás y atenta contra la sana convivencia que debe prevalecer en cualquier espacio político”.

“La diputada Gabriela Neme una vez más intenta colocarse como la ‘única opositora’, la que puede ‘dar lecciones’ de cómo hacer oposición al gobierno de Gildo Insfrán. Si no votamos sus caprichos, como la elección de autoridades en la última sesión, nos llama funcionales al gobierno de Insfrán”, señalaron en el comunicado.

Los legisladores de la UCR también lamentaron que Neme haya recurrido a ataques personales, mencionando que “sus constantes desbordes” ya habían sido tolerados en pos de la unidad de la oposición. Sin embargo, aseguraron que los recientes comentarios de la diputada sobre el proceso de elección de autoridades en la Legislatura, un acto democrático y normal en cualquier cuerpo colegiado, “no indica un acto de connivencia” con el oficialismo, sino un respeto por la voluntad mayoritaria del pueblo.

En cuanto a las críticas de Neme hacia el exjuez y actual diputado nacional Fernando Carbajal, el bloque de la UCR destacó la incoherencia de su postura. Recordaron que Neme llegó a su banca de diputada provincial en la misma boleta que Carbajal, y que hace apenas un año y medio, fue candidata a diputada nacional en una lista encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, en oposición a la lista encabezada por Patricia Bullrich.

“Con este tipo de deslealtades y ataques, no se puede construir nada serio ni duradero. Gabriela Neme ha demostrado un total desprecio hacia aquellos que resolvieron de buena fe construir un espacio político con ella”, afirmó el bloque en su pronunciamiento.

A pesar de las diferencias, los diputados de la UCR manifestaron su respeto por la voluntad popular, y aunque no comparten el voto negativo de Neme y su bloque en la elección de autoridades, consideran que la comprensión y el respeto mutuo son fundamentales para avanzar en un diálogo constructivo.

“El voto de la diputada Neme y su bloque es un derecho legítimo, pero eso no nos exime de defender nuestra postura y señalar las contradicciones en su accionar político, especialmente cuando ha tenido vínculos tan cercanos con quienes hoy critica ferozmente”, señalaron.

“Nosotros, aunque no estemos de acuerdo con su voto negativo y el de su bloque a las autoridades donde la vicepresidenta segunda es de nuestro partido, entendemos que es parte de la necesaria comprensión que debe primar, pero de ninguna forma vamos a tolerar que esta señora quiera enlodar o poner en duda nuestro proceder a quienes opinamos distinto, en línea con un claro respeto a la voluntad popular”, advirtieron los legisladores radicales.

Finalmente, remarcaron que “esto no significa que no tengamos enormes diferencias de la forma en que se conducen Armando Cabrera y Agustín Samaniego, y lo hemos denunciado aun cuando la diputada Gabriela Neme y el diputado Adrián Bogado, electo cuatro veces diputado por el PJ, cantaban la marcha peronista y hacían campaña junto a Gildo Insfrán y Jorge Jofré”.

Tensión con Chile tras las declaraciones de Luis Caputo contra Gabriel Boric

Tensión con Chile tras las declaraciones de Luis Caputo contra Gabriel Boric

El Mmnistro de Economía dijo que presidente trasandino “es un comunista que los está por hundir” y generó un conflicto diplomático entre los dos países.

Luis Caputo y Gabriel Boric

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Argentina y el de Chile entraron en una inesperada tensión luego de las declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo dirigidas al presidente del país trasandino Gabriel Boric.

El titular de Haciendo tildó al mandatario chileno como un “comunista” que “los está por hundir”, al opinar sobre la dirección de la política económica que tomó Chile en los últimos años.

«La batalla cultural»

La batalla cultural es clave. Mirá Chile, es el país que más gente sacó de la pobreza desde los años 80 hasta el 2010 y descuidó la batalla cultural durante mucho tiempo. Hoy los gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”, dijo Caputo en relación a Boric en una entrevista en Radio Mitre.

El kirchnerismo, haciendo una gestión económica paupérrima, gobernó 16 de los últimos 20 años porque había ganado la batalla cultural. Entonces claro que hay que dar esa batalla y hay que hacer, hay que explicar y explicar y que la gente entienda. Yo creo que es lo que hoy pasa”, cerró.

Boric pide «más humildad» a Milei

El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió este jueves «un poquito más de humildad» a su homólogo argentino, Javier Milei, quien en vez de amainar la polémica iniciada esta semana por su ministro de Economía, Luis Caputo, le mostró su apoyo en redes sociales.

«Quiero decirle al presidente Milei que los 5.000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos y que hay que tener un poquitio más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero los pueblos y las instituciones quedan«, dijo Boric en un acto oficial en la sureña región de Ñuble.

El Gobierno chileno entregó el miércoles una carta de protesta al embajador de Argentina en el país, Jorge Faurie, manifestando su rechazo a las declaraciones de Caputo.

En su cuenta de X, Milei escribió “Poniendo zurdos en su lugar”, en respuesta a un tuit en donde el escritor Agustín Laje le da la razón a Caputo.

«No me voy a referir con insultos o descalificaciones al presidente de Argentina, como él está acostumbrado a hacer. Yo prefiero hablar en positivo y contarle a todo Chile, y también al hermano pueblo argentino, que en Chile hemos optado por fortalecer la salud pública y la educación pública y no destruirlas», indicó Boric.

Horas antes, el canciller chileno, Alberto van Klaveren, dijo que las declaraciones de Caputo son «inapropiadas» e «inaceptables» y «revelan un grado de hostilidad que no nos explicamos».

Los conflictos anteriores

No es la primera vez que Javier Milei, en las antípodas ideológicas de su homólogo chileno, carga contra Boric. Durante la campaña presidencial que le llevó a la Casa Rosada, dijo, entre muchas otras cosas, que la llegada al poder del ex líder estudiantil en marzo de 2022 fue «el inicio de la decadencia de Chile».

Boric, sin embargo, se comunicó telefónicamente con Milei apenas ganó la elección, acudió a su investidura hace un año y ha dejado claro en varias ocasiones -incluido este jueves- que «Argentina es un país hermano».

El anterior rifirrafe fue hace un mes, cuando Milei decidió retirar a su canciller, Gerardo Werthein, de un evento ante el Papa Francisco en el Vaticano para conmemorar el tratado que hace 40 años impidió una guerra entre dictaduras por el control del canal de Beagle, en Tierra del Fuego.

 

Axel Kicillof repudió las declaraciones de Milei: «Gravísimo, nefasto e indigno»

Axel Kicillof repudió las declaraciones de Milei: «Gravísimo, nefasto e indigno»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y muchos otros dirigentes peronistas salieron al cruce de las agresivas declaraciones de Milei sobre Cristina Kirchner.

Kicillof: ¿Cuántas veces habrá que repudiar el odio y la violencia de las palabras de Milei?

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este domingo, durante una entrevista televisiva, Javier Milei se despachó con una analogía de bastante mal gusto a la hora de hablar del kirchnerismo y de Cristina Kirchner.

El mandatario aseguró estar dispuesto a polarizar con la exmandataria y sentenció: «Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro».

Entre otros dirigentes peronistas, Kicillof salió al cruce de estas declaraciones del libertario, en su cuenta de X.

«Gravísimo, nefasto e indigno de un Presidente. ¿Cuántas veces habrá que repudiar el odio y la violencia de las palabras de Milei? Estas declaraciones de un presidente contra @CFKArgentina son completamente incompatibles con la democracia y espero que reciban el repudio de todo el arco político», sentenció el gobernador.

Todas las respuestas del peronismo

Respecto del exabrupto de Milei, el senador Eduardo “Wado” De Pedro, uno de los políticos más cercanos a la antigua vicepresidenta, tildó de “repudiables y perversas” a las declaraciones del mandatario y señaló que “Milei sigue incentivando la violencia contra Cristina Kirchner”.

“No sólo lo hace para expresar su fantasía de una Argentina sin peronismo, sino también para desviar la atención y esconder el fracaso de su modelo económico”, señaló De Pedro a través de una publicación en su cuenta de X.

Por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, sostuvo: “Es inaceptable la violencia de todos lados contra Cristina Kirchner. Lo que Milei quiere enterrar es la dignidad del pueblo argentino. Y lo personifica en CFK porque fue con ella que eso fue posible por última vez y es con la única que puede volver a serlo”.

El presidente del bloque de Unión por la Patria en DiputadosGermán Martínez, expresó que “se equivocan los que creen que estas expresiones de Milei apuntan sólo contra CFK (víctima de un intento de homicidio) o contra los peronistas/kirchneristas”. En este contexto, pidió poner fin a la incitación a la violencia y advirtió que “peligra la democracia, urge ponerle un freno entre todas las fuerzas políticas”.

En esa línea, la vicepresidenta 1° de la Cámara baja, Cecilia Moreau, le exigió a Milei que pida disculpas por sus declaraciones. “Es inaudito que la máxima autoridad del país, que tiene que velar por el bienestar de todos los argentinos, diga que tiene ‘el morbo de ponerle el último clavo en el cajón’ a una mujer que, más allá de su condición de militante política, es mamá y abuela, además de haber sido víctima reciente de un intento de magnicidio”, agregó y cerró: “Los argentinos y las argentinas no podemos ser rehenes de sus morbos, que esos los resuelva en terapia, no gobernando”.

Desde la cuenta oficial de La Cámpora, también emitieron un comunicado en repudio. “Ya hablaron de matar a Cristina y lograron lo que querían: le gatillaron en la cabeza. El presidente vuelve a insistir después del fracaso de sus admiradores Brenda Uliarte y Sabag Montiel”, expresaron.

Martín Guzmán dijo que la cuarentena se extendió para uso político y Alberto Fernández suma otra denuncia

Martín Guzmán dijo que la cuarentena se extendió para uso político y Alberto Fernández suma otra denuncia

Tras esas declaraciones realizadas por el exministro de Economía en el canal Cenital, el fiscal federal Guillermo Marijuan denunció penalmente al expresidente Alberto Fernández y a sus funcionarios bajo la carátula de abuso de autoridad.

La extensión fue más larga de lo que debió haber sido. Desde el punto de vista

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exministro de Economía Martín Guzmán habló sobre la cuarentena por la pandemia del Covid-19, que se dispuso durante la gestión de Alberto Fernández, y afirmó que se extendió más de lo que debería para sacar un rédito político.

Tras esas declaraciones realizadas por el exministro de Economía en el canal Cenital, el fiscal federal Guillermo Marijuan denunció penalmente al expresidente Alberto Fernández y a sus funcionarios bajo la carátula de abuso de autoridad.

Durante su aparición en el canal del streaming CenitalGuzmán detalló que, durante la pandemia, la cuarentena se extendió por más tiempo ya que eso medía bien en las encuestas. “La administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno”, reveló el exfuncionario respecto a las decisiones tomadas por Fernández con respecto a las restricciones.

El ex ministro de Economía, quien dejó el gobierno de Fernández tras meses de críticas de parte del kirchnerismo, señaló: «Por mucho tiempo era ‘no, no se puede’. Después creo que pasó a ser un problema más político, una bandera política el hecho de que la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno».

«Entonces en ese caso lo que yo les decía es sepamos que le va a afectar más a la capacidad de recuperación del salario real formal e informal porque entonces a mediados de 2021 el trabajador formal ya estaba recuperando el salario, pero el informal seguía cayendo. Eso tenía que ver mucho con las restricciones sanitarias», subrayó.

«La extensión fue más larga de lo que debió haber sido. Desde el punto de vista, dada la información técnica que tenía, fue más larga de lo que debía haber sido», agregó Guzmán.

«Vengo por la presente a efectuar formal denuncia contra el ex presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y demás funcionarios de Gobierno que hayan participado en las decisiones aquí develadas, ante la posible comisión del delito previsto y reprimido en el art. 248 del Código Penal de la Nación”, aseguró Marijuan en su presentación.

El fiscal elevó la denuncia en los tribunales federales de Comodoro Py y consideró que el delito de abuso de autoridad le cabe a quien “dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”.

“En los hechos, los funcionarios involucrados habrían actuado de manera arbitraria y abusiva en el dictado de los actos normativos que procuraron extender el confinamiento por demás de lo que debía haber sido y a sabiendas de la información técnica con la que se contaba, todo ello para obtener un rédito político, apartándose de las normas como del fin que justifican el ejercicio de la alta función pública en la cual se encontraban”, expresó Marijuan.