Etiqueta: define

El FMI define el acuerdo con Argentina: desembolsaría U$S20.000 millones

El FMI define el acuerdo con Argentina: desembolsaría U$S20.000 millones

El próximo martes habrá un encuentro entre el equipo técnico y el directorio ejecutivo del organismo. El monto será importante para robustecer las reservas del Banco Central.

Las autoridades del FMI se reunirán el próximo martes para analizar el acuerdo con la Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto analizar la próxima semana un nuevo préstamo para la Argentina. La discusión se llevará a cabo en un encuentro informal entre los integrantes del equipo técnico del organismo de crédito y su directorio ejecutivo en Washington.

El FMI analizará un programa de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en unos 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a unos U$S20.000 millones de dólares. De todos modos, la cifra podría modificarse luego de las conversaciones con los miembros del directorio.

La reunión informal se producirá luego de que la Cámara de Diputados aprobara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, que respalda un nuevo entendimiento con el organismo.

El artículo de la agencia Bloomberg, firmado por Jorgelina Do Rosario y Eric Martin, con la asistencia de Manuela Tobias, señaló que el FMI y el Ministerio de Economía no respondieron de inmediato a las consultas sobre el préstamo. También destacó que estas reuniones informales sirven para que el staff del FMI brinde información detallada al directorio sobre el estado de las negociaciones antes de un eventual anuncio oficial de acuerdo.

Si bien el monto estimado del préstamo es de 20.000 millones de dólares, Bloomberg advirtió que éste podría cambiar según el resultado de las negociaciones con los miembros del directorio del organismo. Se trata de un esquema de financiamiento a largo plazo que podría influir en la economía argentina en los próximos años.

Tal como se dijo, la Cámara de Diputados aprobó el último miércoles con 129 votos positivos el DNU sobre el acuerdo del gobierno con el FMI, contra 108 votos negativos y seis abstenciones. La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA), PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.

También votaron a favor el diputado de Por Santa Cruz, José Luis Garrido; de Creo, Paula Omodeo; y el fueguino Ricardo Garrumuño, de Unidos.

En contra votaron Unión por la Patria (UxP), la izquierda y siete diputados de Democracia para Siempre. Y se abstuvieron los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño; el radical Martín Tetaz y Lourdes Arrieta de Fuerzas del Cielo.

La votación permitió al Ejecutivo blindar el DNU, que queda firme con la aprobación de una sola cámara parlamentaria, según se establece en la ley 26.122 sancionada a instancia de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

Uruguay define entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado quién será su próximo presidente

Uruguay define entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado quién será su próximo presidente

Este domingo se votará para saber quién será el sucesor de Luis Lacalle Pou. Las encuestas ponen arriba por un pequeño margen al opositor Orsi sobre el oficialista Delgado.

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi se vieron las caras en el último debate presidencial realizado en Uruguay.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aunque las encuestas ubican al opositor del Frente Amplio ligeramente por delante del representante del Partido Nacional, el resultado sigue siendo incierto, ya que las diferencias entre ambos están dentro de lo que se considera como margen de error técnico, lo que hace que todo pueda cambiar en las últimas y cruciales horas previas a la votación.

Aunque no hay un consenso total entre los sondeos, varios trabajos colocan a Orsi como el favorito para ganar el balotaje. Sin embargo, la ventaja es pequeña y no está garantizada. Los estudios previos coinciden en que la contienda será cerrada y en que no se puede descartar ninguna sorpresa.

Las consultas realizadas durante las primeras semanas de noviembre muestran un panorama de alta competitividad. Según Opción, Orsi lidera con un 48,5% la intención de voto frente al 45,1% de Delgado, pero esta diferencia se encuentra dentro del margen de error de la encuesta.

La consultora Equipos, por su parte, muestra una ligera ventaja para Orsi con el 45% frente al 41% de Delgado. Sin embargo, destaca que los segmentos de votantes indecisos y el voto en blanco podrían alterar estos resultados, y que las pequeñas variaciones en los votantes pueden tener un impacto importante en el desenlace final. Por último, Fáctum presenta la disputa como muy ajustada, con Orsi obteniendo un 47% y Delgado un 45%.

Los cierres de campaña de Orsi y de Delgado

Con dos multitudinarios eventos, los candidatos presidenciales para el balotaje de Uruguay cerraron esta semana sus campañas electorales. Orsi, quien en octubre llegó al 43,9%, eligió un acto en la ciudad de Las Piedras, en el departamento de Canelones, distrito que gobernó durante los últimos 10 años.

El profesor de historia tuvo una convocatoria masiva, pero a diferencia del cierre de campaña de la elección general, no estuvo el expresidente José “Pepe” Mujica, quien se quedó en su chacra de las afueras de Montevideo. Una gran caravana recorrió las calles de la capital uruguaya y si dirigió hacia Las Piedras, donde estuvo montado el escenario al que Orsi subió junto a su compañera de fórmula, Carolina Cosse, ex intendenta de Montevideo.

Mientras que el oficialista Delgado eligió el histórico Obelisco de Montevideo como lugar donde confluyeron los partidarios de la coalición integrada por Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido Constitucional Ambientalista.

El secretario general de la presidencia de Luis Lacalle Pou volvió a subir al escenario a los ex candidatos presidenciales de los partidos aliados, en especial al abogado mediático Andrés Ojeda, quien rescató el 16% de los votos para el Partido Colorado. En campaña se mostraron todos juntos y con Ojeda grabó spots aparte.

 

El Municipio define el costo del boleto, que será gratuito hasta el viernes inclusive

El Municipio define el costo del boleto, que será gratuito hasta el viernes inclusive

Esta transición, según las autoridades comunales, busca establecer un esquema sostenible sin subsidios, ajustando el costo del boleto a los gastos operativos del servicio

LOCALES - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El director de Transporte de la Municipalidad, Fabián Olivera, destacó la receptividad inicial de la comunidad ante esta nueva etapa del transporte urbano de pasajeros en la ciudad, y confirmó que se extendió hasta el viernes el boleto gratuito. Así, comenzaría a cobrarse recién desde el sábado.

El funcionario municipal contó que desde que se reanudó el servicio de transporte urbano con “Fermoza” se encuentra realizando en forma diaria “la mejor encuesta que se puede hacer para saber cómo marcha la prestación, que es subir a los colectivos y hablar cara a cara con los vecinos, con los usuarios de los colectivos”.

Para nosotros, es todo novedoso, porque es un nuevo esquema de transporte urbano sin subsidio. Sé que la gente ya no se preocupa por si hay subsidios o no, y tampoco le preocupa quien paga por los nuevos colectivos, sino por la calidad del servicio y quién maneja los colectivos”, comentó Olivera.

El funcionario resaltó la importancia de la participación ciudadana en la adaptación del nuevo sistema, subrayando que “el vecino es muy protagonista de todo esto”. Según sus palabras, las primeras impresiones han sido mixtas, con satisfacción por el regreso del servicio y, a la vez, recomendaciones para ajustes en los recorridos y horarios.

En ese sentido, dijo que “estamos trabajando en algunas modificaciones en las líneas actuales y evaluando la posibilidad de nuevas líneas para cubrir sectores aún no alcanzados”.

En este punto, reconoció que uno de los principales reclamos ha sido la configuración de los recorridos, área en la que ya se están realizando ajustes basados en las inquietudes y recomendaciones recibidas de los usuarios y choferes.

“Obviamente, cuando uno da la cara hay de todo, pero se aprende, se escucha, y se pudo ver que en principio hubo mucha satisfacción de que el servicio haya vuelto. Y hay gente que está de acuerdo, y otras que piden algunas modificaciones, pero lo que quiero destacar es que esta empresa es de los formoseños, es nuestra, se formó con la plata de los contribuyentes”, manifestó.

Reconoció que “estamos trabajando en algunas modificaciones en algunas líneas”, al tiempo que destacó que este martes “ya salieron los 40 colectivos, y la expectativa del intendente Jofré, obviamente, es seguir creciendo en número de colectivos para llegar a los 70”.

En cuanto al futuro del transporte urbano en la ciudad, Olivera compartió la visión de crecimiento, con planes de incrementar la flota actual de colectivos de 40 a 70 unidades. “La expectativa del intendente es seguir creciendo en número de colectivos, mejorando la cobertura y la frecuencia del servicio”, afirmó.

Dijo que poco a poco se va a ir mejorando el esquema e ir cubriendo más sectores de la ciudad y mejorando las frecuencias. En este sentido, comentó que se pretende que sean de 15 o 17 minutos entre cada unidad en su respectiva línea.

Sigue el servicio “Punto a punto”

Además, el funcionario municipal se refirió al sistema complementario de transporte “Punto a punto”, que continuará operando bajo un esquema tarifado diferenciado y que ha recibido una respuesta favorable por parte de los usuarios.

“Obviamente que el servicio ‘Punto a punto’ va a seguir operando y no solamente que va a seguir, sino que vamos a ampliar con la apertura de nuevas líneas, para ir cubriendo todo”, adelantó, al tiempo que no competirá con la prestación de “Fermoza”, sino que ambos servicios se complementarán.

El funcionario municipal reafirmó que el transporte “Punto a Punto” continuará operando bajo un esquema tarifado diferenciado y que ha recibido una respuesta favorable por parte de los usuarios.

Gratis hasta el viernes

Por otra parte, Olivera confirmó que el boleto será gratuito hasta este viernes, dado que por decisión del intendente Jofré, se extendió por dos días más. Originalmente, hoy iba a ser el último día sin pagar por el servicio.

Sobre el futuro costo de la tarifa del transporte urbano, informó que el intendente Jofré estuvo reunido este lunes con concejales “comentándoles sobre todo lo que ha pasado en estos últimos tiempos con el transporte”.

Sin precisar el valor de la tarifa desde el jueves, señaló que “hay una ecuación bastante compleja y muy realista que se ha traído de otros Municipios, que tienen en cuenta los costos del gasoil, de los lubricantes y de los empleados”.

Indicó que para la ecuación también se tiene en cuenta los cortes de boleto por kilómetro, “y a partir de ahí sale el valor del boleto. O sea, no es que nosotros vamos a imponer el boleto. La idea es tener un boleto acorde a la realidad de los costos que tiene esta empresa, que es nuestra, que es formoseña, y es costo va a estar acorde a la realidad del costo de la empresa y acorde al bolsillo de los formoseños”, aseguró finalmente.

Este miércoles, el Concejo Deliberante trataría esta fórmula en la sesión ordinaria.